edición general
14 meneos
363 clics

Kit solar autoinstalable para ahorrar en tu factura de luz  

Sistema totalmente innovador en España. No hay ningún otro modelo en el mercado con estas prestaciones y con legalización incluida. Ideal para viviendas donde no se desee o no se pueda perforar tejados, o viviendas con consumos mensuales de hasta 50-60 € o 3000 kWh/año, ya que el precio de la instalación en tejado no lo hace rentable por el elevado coste de la mano de obra. Las placas del sistema Plug & Play son más potentes que las que suelen instalar en tejados en la actualidad. Los ahorros por placa son 234 €/año.

| etiquetas: kit , solar , autoinstalable , plug play , fotovoltaica
  1. Ojo que como el inversor/microinversor que lleva no tiene un medidor de consumo en la entrada de la vivienda no puede reducir la producción si no hacemos demanda eléctrica interna suficiente, lo que significa que se estará vertiendo electricidad a la red eléctrica.

    Eso solo es correcto si se han hecho los pasos correspondientes con la empresa suministradora para poder verter energía en la red, de lo contrario es algo que no tenemos derecho a hacer. Lo que en el vídeo llaman "legalizar la instalación". Es un proceso que suele tardar meses en trámites, por lo que esos meses lo correcto sería no tener esa placa enchufada para evitar ese riesgo.

    Otro aspecto a tener en cuenta es que necesita que la distribuidora nos esté dando suministro eléctrico para producir, si hay una caída eléctrica en nuestra zona el microinversor por seguridad detendrá la producción. Por lo tanto aunque haya sol y tengamos la placa no tendremos electricidad hasta que la distribuidora repare la avería o termine con las actuaciones que han supuesto un corte del suministro.

    Esto es así en la práctica totalidad de instalaciones solares que se hacen. Esto es así por normativa, para que si hay un técnico de la distribuidora trabajando en el tendido eléctrico no se electrocute porque haya viviendas produciendo electricidad y vertiéndola en la red. Cuando la distribuidora decide cortar el suministro los inversores y microinversores de las viviendas dejan de producir por esa razón.

    La forma de tener electricidad cuando hay un corte externo es mediante un inversor que tenga una salida de cargas críticas, que es un circuito eléctrico independiente del del resto de la vivienda. O bien si tenemos una instalación en modo aislada, ese modo implica que no estás conectado a la distribuidora nunca, por lo que sus caídas no afectan al suministro interno de nuestra instalación y tu instalación no puede poner en riesgo a trabajadores de la distribuidora.
  2. Tengo uno en mi casa (Alemania ) y en casa de mis padres :-) Va perfe!
    El consumo base diario está cubierto. Placa de 300w
  3. #2 1.6 kW/h ayer en casa de mis padres. Yo en Alemania produzco un 8% de mi consumo anual
  4. #1 Enhorabuena, ya veo que has dejado las cryptos y te has "reinventado" a algo con futuro.


    :->
  5. #1 hasta "legalizar la instalación". Es un proceso que suele tardar meses en trámites, he leído.

    No se de donde serás, pero a mí el año pasado me legalizaron la instalación en 15 días y como yo, miles de autoconsumidores.
  6. #1 lo de los kits autoinstalables no hay por donde cogerlos, luego llegarán las prohibiciones y multas y la gente se llevará las manos a la cabeza..
  7. #2 y no te piden ningún papel para darlo de alta? Lo digo pq en mi instalación una de las obligaciones es el que se corte el suministro a la red en caso de caída para evitar vertidos sin controlar como ha dicho #1
  8. Que video más peculiar....y no conozco la marca que promocionan, pero hay otra empresa ( tornasol) por si a alguien le interesa
  9. #6 en Alemania, Suiza, Austria es legal desde hace más de 5 años. Esta todo más que comprobado y estudiado.
  10. #7 hay dos opciones, o lo haces legal o no. Pero vamos, como asunto eléctrico, estamos hablando de una tostadora y eso a nadie le preocupa.
  11. #5 en Canarias 4 meses have 2 años..
  12. #9 Me refiero a las placas que conectas a un enchufe sin instalación ni nada, esas dices? (Pregunta sería)
  13. #11 pues será un problema de Canarias.
    Estoy en varios foros de fotovoltaica y no tardan más de 20 días. No he leído a nadie que le tarde más.
  14. #13 pues aquí tienes un ejemplo de cómo va Canarias :-P y luego lo de la subvención tengo para un hilo entero...
  15. #13 Con lo de que suelen tardar meses lo que he hecho ha sido repetir lo que me dijo quien me lo está gestionando en una empresa que se encarga de hacer instalaciones solares. Entre mes y medio y dos meses me dijo que solían tardar, y en mi caso así está siendo. En Cataluña.

    Es posible que con la escalada de precios de la energía haya habido un pico de demanda y sea puntual, lo desconozco.
  16. #2 cuentanos: precio y como va la legalización en Alemania.
    Gracias! {0x270c}
  17. #13 En el Telegram de energia solar de el Grinch energetico:

    Inténtalo si quieres pero no te a servir de mucho,yo hice lo mismo cansado de esperar casi 6 meses,y se lo mandé por duplicado a las dos a ufd como distribuidora y a naturgy como comercializadora y les llamaba y me daban largas,me decían que eso lleva un proceso y unos trámites.

    El 31 de mayo a las 22:39
  18. #17 me da igual lo que diga el Telegram del Grinch energético.

    Tú legalizas con industria (o tu empresa instaladora) y está avisa a tu distribuidora. Tú nunca llamas a distribuidora o comercializadora.

    Que hayan hechos puntuales no lo hace norma.
  19. #12 Si! Tal cual. A ser posible se usa el enchufe del balcón que normalmente tiene un circuito directo y si pasa algo salta el fusil del balcon. Las placas de este tipo son muy pequenyas en términos de potencia. Hasta 600W es como si hablamos de un tostador o el secador. Eso no es nada, así que no hay riesgos.
  20. #16 Aprox 400 € En Espanya y Alemania (300W todo incluido). Legalización, en alemania es un papel, hablar con tu proveedor y registrarlo en el ministerio de no sé que. No se pide permiso, se informa. Yo como lo llevo haciendo ya más de dos anyos, decidí no "legalizarlo" (por que era algo más complicado)
    El hecho de vender lo que produces es rídiculo. (son un par de euros al anyo)
comentarios cerrados

menéame