edición general
309 meneos
10582 clics
Kudzu, la planta japonesa que devora el sur de los Estados Unidos

Kudzu, la planta japonesa que devora el sur de los Estados Unidos

El Kudzu es una planta nativa del sudeste asiático del género de las Pueraria. Las mismas son enredaderas perennes, resistentes a los insectos y relativamente tolerantes al frío. Durante la Exposición del Centenario en Filadelfia, Pensilvania en la cual se festejaban los 100 años de independencia de los Estados Unidos, el pabellón de Japón constaba de un bello jardín japonés adornado con plantas y árboles del país asiático. Uno de estos vegetales traídos a la exposición fue el kudzu.

| etiquetas: kudzu , planta , japón , estados unidos
141 168 8 K 460 cultura
141 168 8 K 460 cultura
Comentarios destacados:              
#7 #6 ¿dónde lo pongo, en tecnología?
Está en cultura que además tiene ciencia, creo yo que una planta que se ha expandido fuera de su habitat natural es ciencia. Desde luego no es política...
  1. Esta otra relacionada llegó a portada:
    www.meneame.net/story/casas-cubiertas-de-kudzu

    Pero el dominio ya ni existe, así que no puedo ver si era un envío muy parecido o no y supongo que da igual.
  2. Si quieren les mandamos unos eucaliptos.
  3. En Alicante y Murcia les vendría muy bien la planta devoradora esa. Lo digo para sembrar algo de verde el paisaje, no para que se coma a alguien malpensados{cool}
  4. #2 el otro dia lei que en la cornisa cantabrica habia mas eucaliptos que en australia
  5. #0 ¿Porque está en cultura? Sabemos todos que el coeficiente de cultura es mayor, 17 votos y casi portada :-S
  6. #6 ¿dónde lo pongo, en tecnología?
    Está en cultura que además tiene ciencia, creo yo que una planta que se ha expandido fuera de su habitat natural es ciencia. Desde luego no es política...
  7. #7 Actualidad, pero obviamente eso no es cultura, aparte de que hay Subs. Un usuario con 20 de karma sabe lo que hay en cultura :-) Pues nada, así no se hace un meneame limpio.

    Luego me cuentas si brillas en la oscuridad.
  8. #3 No te has leído el artículo? Las cabras arrasan con ella, y con lo que resalta ahí el verde no durarían mucho ante los rebaños murcianos xD
  9. Trump construirá un cortafuegos y se lo hará pagar a los japoneses.
  10. #8 No veo como esto que lleva pasando tiempo y que tiene su origen hace la hostia de tiempo es actualidad. Que quieres que te diga.
    Cultura también tiene ciencia y para mí esto lo es. En fin, cada uno tiene su opinión.
  11. Y de ahí que en la edición clásica de Magic: the gathering, magiccards.info/rv/en/112.html
  12. Lo mismo pasa en los ríos españoles con otra planta
  13. Si la abonas tienes la planta de #Jumanji. :-P
  14. Muy fotogenica.
  15. #3 Calla, calla, ahora que nos está lloviendo a mares.
  16. Quien lo iba a decir. La raiz deshidratada es carisima
  17. #8 ¿Actualidad algo que lleva años ocurriendo?, pos fale.

    Es cultura, general, pero cultura, no sea Vd. purista.
  18. Si los yankis nos mandan sus plagas (cucaracha americana, cangrejo americano) pues que tomen unas cuantas de fuera. Hay que compartir
  19. Después de SystemD RedHat nos vuelve a traer esta mierda :troll:
  20. En los años 20 trajeron ailantos de Japón para decorar las estaciones del Ferrocarril Vasco-Navarro (Estella-Vitoria). Hoy en día son una plaga en 100km a la redonda.
  21. #2 una cosa es q no te guste, y otra q sea invasora. Podemos enviarles plumeros, o devolverles los ágaves, o mejillón tigre, o mapaches... donde creo q están plantando eucaliptos a lo bestia es en la Amazonía, pero no en prados abandonados, no, cortando selva. Lo q pasa es q eso nos queda lejos.
  22. Pues si es tan resistente y crece tan bien, nos la llevamos para terraformar marte.

    Si además es comestible, mejor aun.
  23. #12 A mi también me suena raro, pero ¡es que Australia es un desierto! , solo tiene 11% de bosque (y mucho es mangar y tundra, en España tenemos un 56% que llega al 69% en galicia), así que no se... no se...
  24. Dicen que tiene propiedades vasodilatadoras... :roll:
  25. #25 "Si además es comestible, mejor aun."

    Demostrado: Eres una cabra :troll:
  26. かわいい!
  27. #24 pues para ser una planta australiana el eucalipto, que hasta el siglo 18 no llevo a Europa y en el siglo 19 aterrizó en Galicia, y ahora una tercera parte de la zona arbolada de Galicia es eucalipto, la verdad qué lo de que no es invasora no lo veo claro.
  28. #24 En Asturias y en Galicia también no es poca la extensión dedicada a plantar eucaliptos. Plantados por humanos pero evidentemente, donde hay un bosque de eucaliptos no hay bosque autóctono.
  29. #22 joder que comentario más friki {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  30. "Más verde de lo que creéis", de Ward Moore...
  31. #28 yo he comido cosas que harían vomitar a una cabra.
  32. #8 Yo lo veo perfecto donde está "cultura, ciencia, divulgación"
  33. #5 . En Australia puede haber un millón y pico de km2 de eucaliptales, dos veces España en extensión.
    Complicado lo veo...
  34. #29 可愛い! 8-D
  35. #28 de hecho la raíz es muy apreciada por sus propiedades. Y carísima!! No saben el beneficio que podrían sacar para sus vidas si es que la que crece allá es apta para consumir
  36. Mejor eso que el cemento de Trump...
  37. #32 Perdon, te voté negativo sin querer. Si te acuerdas de lo que es Kudzu, madre mía.
  38. #40 Empecé a conocer Linux con Slackware y luego me pasé a RedHat, allá por el año 1998 {0x1f609}
  39. Con esta planta en Madrid tendría Carmena resueltos los niveles de contaminación. Que la planta se sale de madre, soltamos a las cabras peperas.
  40. #26 . Australia es desértica, pero también es enorme, 9 mill. de km2, y 3/4 de ese 11 % son bosques de eucalipto por toda la periferia.

    Datos de 2013 del gobierno australiano: 92 millones de Ha de bosques de eucalipto, casi el doble de superficie que toda España.
    www.agriculture.gov.au/abares/forestsaustralia/profiles/eucalypt-fores
  41. #1 La noticia la envié yo hace muchos años atrás. Sí, era parecida, pero no te preocupes, ha pasado tanto tiempo que dudo que nadie se acuerde de ello. Así que me alegro que se vuelva a enviar. (Además, como bien comentas, la página que enlazaba ya no existe). {0x1f60a}
  42. es una carta de magic :-P
  43. #12 yo entiendo que a superficie plantada para explotación
  44. #13 Pues yo venía a decir eso precisamente :-D
  45. En Badajoz pasa lo mismo con la planta que llaman Camalote y le esta costando al erario publico mucho dinero aunque algunos que dicen que lo paga una empresa privada
  46. Esto es lo que puede pasar con una especie transgénica, pero peor. Y ya no quiero imaginar una bacteria transgénica.
comentarios cerrados

menéame