edición general
138 meneos
4037 clics
La magia del cine

La magia del cine

Recuerdo que hace veinticinco años estuve en París y se acababa de inaugurar la “Ciudad de las Ciencias y la Industria“. Contiguo al edificio principal, estaba el Géode que encerraba la sala “Omnimax“. El cine más grande del mundo pero “el futuro” en esta hermosa aventura aún está por llegar

| etiquetas: cine , historia
81 57 0 K 553 mnm
81 57 0 K 553 mnm
  1. No queda del todo claro si el inventor del cinematografo en realidad fue Léon Bouly o los hermanos Lumière, me gustaría que alguien me aclarara este asunto. Yo siempre he pensado que fueron los Lumière pero ya no lo tengo tan claro después de leer el artículo, parece que eran muy avispados los hermanitos.
  2. #2 Pues contrariamente a lo que se cree, no fueron realmente los hermanos Lumière los que inventaron el Cinématographe. Realmente fue Léon Bouly quien patentó el dispositivo el 12 de febrero de 1892. Estos dos hermanos eran «muy avispados» y aunque tuvieron indudable genio se aprovecharon un poco del error de Bouly de no pagar la patente. Puedes encontrar más información en este enlace (en francés). Dice:

    Contrairement à une idée reçu, ce ne sont pas les frères Lumière qui ont inventé le cinématographe, c’est Léon Bouly qui dépose le 12 février 1892 le brevet d'un appareil « réversible de photographie et d'optique pour l'analyse et la synthèse des mouvements, dit le Cynématographe Léon Bouly ». Ce premier appareil est déjà capable de faire la prise de vue mais aussi la projection. Il fonctionne avec une pellicule sensible sans perforations. Malheureusement pour lui, en 1894, comme il n’a pas payé les redevances de ses brevets, le nom de Cinématographe devint disponible.

    journal-lumiere-marly.over-blog.com/m/article-71066320.html
  3. #0 gracias, hoy necesitaba justo esto, la magia del cine. Y también de todos esos otros grandes que, después de inventado, plasmaron sus sueños en una tira de celuloide para que los demás pudiéramos soñarlos también :-)
  4. Buen artículo, aunque no me gusta que situe el 3D como un invento reciente, cuando la primera película en 3D data nada menos que de 1922 en.wikipedia.org/wiki/The_Power_of_Love_(1922_film)
    y que decir del boom que tuvo a comienzo de los 50 con películas como Los crímenes del museo de cera o La mujer y el monstruo, la resurrección (algo torpe) en los 70-80 y esta nueva resurrección de hoy día. Que por cierto creo que vuelve a estar muriéndose, al público no le convence, muchos prefieren verlas en 2D pues el 3D es incómodo, oscurece la película y total para lo que se utiliza.
  5. #5 Completamente cierto pero yo me refería al 3D actual ( más elaborado). De hecho el primer cortometraje en 3 dimensiones fue de Edwin Porter (Amer., 1869-1941) y W. E. Waddell, en el Teatro Astor, de New York en 1915. Se dieron tres cortos, a saber:

    1) Escenas rurales de los Estados Unidos.
    2) Selección de escenas de JIM THE PENMAN,
    3) Un documental sobre las cataratas del Niágara.
    .
  6. #6 En eso tienes razón, pero no encuentro que el cine 3D esté más elaborado ahora que antes (si, desde luego el sistema de rodaje es mejor, la calidad de esta es indiscutible, la libertad,...) me refiero al resultado final, he tenido la oportunidad de ver películas clásicas 3D en cines y considero que La mujer y el monstruo (aparte que es encantadora) tiene un uso del 3D genial, en cambio el cine actual, salvo alguna película (recuerdo Toy Story 3) tiene un uso bastante pobre que perjudica más que beneficia a la película.
  7. #7 Si, es verdad lo que dices. Con tu permiso mañana reeditaré el artículo y pondré las referencias al 3D que me incluyes. Muchas gracias por tu aportación, amigo
  8. #7 Por cierto que esa película de "La mujer y el monstruo" a que te refieres creo que es aquella que se llamaba "Creature from the Black Lagoon" de 1954 dirigida lpor Jack Arnold con Richard Carlson y Julia Adams ¿no?
  9. #7 Ya he incorporado al artículo las últimas observaciones sobre el cine en 3D. Muchas gracias por ayudarme a completarlo
  10. #9 Si, es Créature from black lagoon, por cierto que en su época la película debía ser proyectada con dos proyectores que funcionaban de manera simultánea (una de las ventajas del 3D de hoy día) y en la mayoría de las ocasiones había una pequeña diferencia entre uno y otro proyector, por lo que el efecto 3D se perdía, con lo que la gente consideraba que era un 3D malo. Creo que por este motivo acabó pasándose página al 3D hasta otra época.
comentarios cerrados

menéame