edición general
649 meneos
 
La moral (baja) del empleado

La moral (baja) del empleado

El trabajador español medio es ahora mismo un empleado desmotivado y hasta cierto punto dócil, tan preocupado por la seguridad en su puesto de trabajo que cumple más horas de las necesarias en su empresa y se abstiene de quejas. Así lo representan las estadísticas y las encuestas realizadas por firmas de consultoría. No es una buena noticia para los sindicatos, pero tampoco para los empresarios:el trabajador dócil no es precisamente el más comprometido ni el más productivo.

| etiquetas: empleo , crisis
271 378 0 K 563 mnm
271 378 0 K 563 mnm
Comentarios destacados:              
#2 Como ya dije en otro meneo por ahi, a mi me despidieron por no ser docil. Aunque tampoco soy un mala onda que trata de ir amargando.

En mi reunion de evaluacion me preguntaron por mi evaluacion de la empresa y fui totalmente sincero:

1- Que me encontraba muy desmotivado en la empresa y que eso se debia en parte a la mala informacion de la empresa con respecto a mis posibilidades de escalar en la misma, simplemente y como en casi todas las empresas me sentia un "mono picando teclas".

2- Que había cosas por mejorar según mi punto de vista, desde flujos de trabajo a maneras de presentar proyectos. De todo.

Pues a las 2 semanas finiquito y a la calle. Así como no quieren que la gente tenga la moral baja?!

Pero vamos, que duermo de tranquilo por las noches...
  1. Bueno, es el tipo de trabajador que han estado buscando.
  2. Como ya dije en otro meneo por ahi, a mi me despidieron por no ser docil. Aunque tampoco soy un mala onda que trata de ir amargando.

    En mi reunion de evaluacion me preguntaron por mi evaluacion de la empresa y fui totalmente sincero:

    1- Que me encontraba muy desmotivado en la empresa y que eso se debia en parte a la mala informacion de la empresa con respecto a mis posibilidades de escalar en la misma, simplemente y como en casi todas las empresas me sentia un "mono picando teclas".

    2- Que había cosas por mejorar según mi punto de vista, desde flujos de trabajo a maneras de presentar proyectos. De todo.

    Pues a las 2 semanas finiquito y a la calle. Así como no quieren que la gente tenga la moral baja?!

    Pero vamos, que duermo de tranquilo por las noches...
  3. Había un dicho en la URSS que decía "Ellos hacen como que nos pagan y nosotros hacemos como que trabajamos"
  4. Mira que son desagradecidos estos trabajadores: les pagamos poco, les hacemos trabajar muchas horas, los amenazamos constantemente con despedirlos, no escuchamos nada de lo que tienen que decir, les ofrecemos trabajos alienantes, el reparto de los salarios no tiene nada que ver con la calidad o la cantidad del trabajo realizado... ¡y a pesar de todo no están motivados para morir por la empresa si fuese menester! ¡Qué indignado estoy! ¡Una guerra les mandaba yo!
  5. En España no tenemos empresarios, tenemos mercenarios.
  6. #5, discrepo. En España no tenemos empresarios, tenemos caciques cortijeros.
  7. Eso es una tontería, el trabajador tiene un rencor del quince, ya se la devolveremos a las empresas. Eso sólo vale para crearse enemigos en sus propias filas, lo que es un senpukku para la empresa.
  8. Seguimos esperando a que la clase política (la Casta) nos diga en qué va a trabajar toda la población que vivía de la construcción, tras la explosión de la burbuja especulativa inmobiliaria, iniciada con la liberalización de suelo de Aznar y aumentada con el no-hacer-nada de Zapatero.

    Mientras no haya empleo para tantísima gente que vivía de la construcción, las condiciones laborales en España irán en declive hasta llegar a la esclavitud, debido a la competencia entre muchos trabajadores por acceder a los escasos puestos de trabajo disponibles.
  9. #8 Hombre, eso depende de la profesión, ¿no? No creo que los médicos sientan miedo de que los ninis poneladrillos se lancen a ejercer la profesión. En las facultades de ingeniería aeronáutica me da que tampoco cunde mucho el pánico...
  10. De todos modos, ¿por qué pasa esto en España? ¿Por qué se prefiere al trabajador dócil que al experto? La respuesta es sencilla: Porque la mayoría de personas con puestos de responsabilidad no tienen la más mínima idea. Yo personalmente he tenido un bajísimo porcentaje de jefes que supieran sobre su trabajo (ni qué decir sobre el mío). Por lo cual no tienen otro criterio de evaluación que "el que me caiga bien". Es triste, pero es así, al menos en mi experiencia. Quizás alguien aquí pueda exponerme otro punto de vista...
  11. #8 "...tras la explosión de la burbuja especulativa inmobiliaria, iniciada con la liberalización de suelo de Aznar y aumentada con el no-hacer-nada de Zapatero."

    Ya sé que mola echar la culpa de todo a Aznar. Pero en realidad, lo que estamos recogiendo ahora se empezó a sembrar allá por los 80, cuando Solchaga (ministro de Economía con González) dijo aquello de que España era el país del mundo donde más fácil y más rápido podía uno hacerse rico. Filosofía que dió origen a la llamada 'cultura del pelotazo'. De aquellos barros vienen estos lodos.
  12. Desgraciadamente esto :" alargar la jornada laboral innecesariamente por el mero hecho de aparentar" es una cosa habitual en la informática. Son lo que luego ponen mala cara delante del jefe cuando tú cumples con tu trabajo dentro del horario y te vas para casa con una sonrisa.
  13. #2 Gracias, creo que eso es lo que me espera tras mi "evaluación". Yo contaba con que me putearan cambiándome de proyectos a enviándome a staff.
  14. yo fui contratada para realizar un trabajo para el que estoy totalmente capacitada (titulación y experiencia). Tras bastante tiempo haciendo un trabajo infinitamente menor, y cuando por fin parecía que eso iba a cambiar, me vienen diciendo que no, que lo mío mejor lo hacen desde otra empresa a la que subcontratarán. Me quedé totalmente planchada.
    He aquí mi desmotivación. Así estoy, sin nada que hacer, que ya lo hacen otros, y con mucho tiempo para estar en internet.
  15. #12 Es habitual en muchos sectores. Algun día aprenderán.
  16. #5 #6 Un miserable autónomo ya es empresario, vosotros habláis de la oligarquía.
  17. #16 ese matiz es el que muchos no entienden en meneame, cuando se habla de caciques, no se habla de esos "empresarios" que tienen una tiendecita con un empleado, ni de ese autónomo de la restauración que monta un chiringuito en verano, ni de esas empresas de reformas que montan tres que se han quedado en el paro, son otros de los que se habla y que son un verdadero cáncer en la sociedad.

    A mi me contrataron para hacer un trabajo específico, cuando acabé con ello, me dieron otra cosa para hacer, y ese fue mi gran error, con el tiempo me he apalancado en mi puesto y ahora me encuentro cogido por los huevos, aunque gracias a los pasitos que cada día da mi querido ayuntamiento y con el Hereu a su frente, cada día que pasa falta un día menos para que lo mande todo a tomar por culo y me largue de esta asquerosa ciudad.

    Esa es mi motivación, y así que puede trabajar a gusto.

    Por cierto, no se os olvide que dentro de 9 días todos tendremos un bajón en nuestro poder adquisitivo.
  18. #2 Ese comentario podría haberlo escrito yo. En mi caso esperaron a que terminase el proyecto en el que trabajaba para echarme.
  19. no sé a que se refiere el artículo cuando dice "ahora mismo", yo hasta hace 9 meses estaba trabajando y he manifestado todo lo que no me gustaba de la empresa a viva voz, hasta hace 9 meses y hace 5 años idem. nunca me he callado, o muy pocas veces, mas que nada porque cuando dices una verdad evidente es muy dificil que alguien intente tumbarla, mas que nada porque quedaría como un gilipoyas y ni a los gilipoyas les gusta enseñar el carné de idem. que te pueden echar? pues claro, y si estas con la cabeza agachada también, asi que, para que vivir de rodillas?

    también es cierto que yo no estoy casado, ni tengo hijos, por lo que solo tengo que preocuparme de mi propia subsistencia, pero me imagino que hay muchos españoles que han obrado y obran de igual manera ante los abusos, con o sin cargas familiares.

    el precio que has de pagar (al menos en mi caso) por no estar agusto en una empresa es el viajar de una a otra a una media de dos años por empresa, así he vivido yo los ultimos 10 años, programando en ese estupendo PHP, menos en esta ultima ocasión, que "no me ha dado tiempo" a irme y me han echado junto a unos cuantos, la crisis... ya sabeis... , y tan contento oiga! que eso de irte para casa como he visto a gente cagandose en todo y casi llorando por lo que le hacian en la oficina ... hay que tener tragaderas compañeros!

    ahora me encuentro a gente por la calle que me dice: ay! con el trabajo tan bueno que tenias!... bueno? de cara a la galería! no era un trabajo bueno, bueno es el trabajo en el que te sientas contento mas o menos, y yo de eso ... todavía no he encontrado.

    ahora mismo estoy disfrutando de la vida, mientras encuentro otra basura de trabajo disfruto de la vida, salir a la calle, que te de el sol el cual no veía prácticamente salvo los fines de semana, pararte dando un paseo en un banco a pensar en nada, sin estrés ni nervios para el dia siguiente, disfrutando de mi familia a la que tenía olvidada, hay mil cosas y mis gastos se resumen en pagar la cama y comer, asi que, querido amigo empresaurio: en la próxima entrevista, cuando todo el mundo entre llorándote a la sala de juntas que la cosa esta muy mala y que tiene que mantener a dos hijos, su mujer y un gato, yo volveré a pedirte un pastizal cuando me preguntes por mis pretensiones salariales para ver como te quedas a cuadros, con dos cojones!

    los españoles cuando trabajamos, el ESPAÑOL MEDIO, vive muy mal.
  20. Si al menos fuese sencillo montarte las cosas por tu cuenta...
  21. #17

    Yo no haría un distinción basada en cuestinoes cuantitavivas...

    Yo he trabajado en empresas de varios tamaños...curiosamente en la que mejor tratado me he sentido ha sido en una multinacional del transporte.
    El problema de la motivación de los empleados es algo más que meramente económico,si fuese así el problema de la productividad española estaría resuleto hace décadas...simplemente pagando más.Pero yo he comprobado como gente a la que se le subía el sueldo sin variar funciones,seguía quejándose y buscando excusas para trabajar lo justito o no asumir responsabilidades...en todos los trabajos yo me he preocupado por cumplir con mi cometido y a expresar mis críticas siempre desde una postura constructiva y optimista...en mi último trabajo incluí algunas mejoras en un proceso logístico que ahorraba tiempo de trabajo..no era mi obligación,pero coño!! es que saltaba a la vista que nadie se había molestado en analizar y mejorar el proceso..."siempre se ha hecho así" era la respuesta habitual...la cuestión es que esa pequeña mejora hizo mi trabajo más llevadero y llamó la atención del director de operaciones...Más adelante me cambiaron de departamento y cuando vi que todavía manejaban información en disquette me llevé las manos a la cabeza (por la poca fiablidad del soporte)...curiosamente en ese departamento paree que estaban más pendientes de mantener sus culos a salvo que de mejorar procesos para hacer un mejor trabajo...en cuanto les propuse de volcar los datos de los disquettes a una carpeta del disco duro para que los tiempos de lectura de los archivos fuesen más rápidos la respuesta fue:"tu hazlo como te lo decimos..siempre se ha hecho así"...caí mal desde el principio...hay gente alaque no les gustan los comabios pro miedo a perder su parcela de poder..la cuestión e que seis meses después de aterrizar en el departamento,la veterana el departamento me ocultaba información y por supuesto nunca que me llegó a enseñar el funcionamiento íntegro del departamento,adivinad quién fue el primero en caer cuando recortaron personal del departamento.
  22. #21 yo creo que el gran problema de la desmotivación lo encontramos en empresas familiares de mediano tamaño, por un lado sabes que por mucho que te esfuerces, no podrás pasar de cierto límite de responsabilidad y por lo tanto de toma de decisiones. Por otro lado, te encuentras con esos empresarios que para quedar bien te piden colaboración y que les des ideas, y luego se las pasan por ahí, simplemente por que no son suyas, esto último lo se por experiencia, y luego te encuentras a esos jefecillos que se creen los dueños y bien por ineptitud o por ves a saber que, cuando se topan con alguien con dos dedos de frente, les hacen la vida imposible.

    ¿Porque cuando algo se puede hacer bien, los hay que parece que hagan lo imposible para que así no sea?
  23. Yo diría que en España hay malos trabajadores y malos empresarios, en general. La media de ambos es decepcionante, y eso está claro mirando las cifras de productividad.
  24. Estoy por votar positivo a todos los comentarios :-)

    ¿No hay nadie al que le vaya bien en el trabajo?
  25. Esto es lo que queria el presidente de la CEOE, lo ha conseguido sin despeinarse y sobre todo siendo lo que es, un autentico caradura y un sinvergüenza de tomo y lomo.

    Pero mas sangrante es ver como el gobierno nos intenta vender que la reforma laboral beneficiara a los trabajadores, despidiendolos mas facilmente, para crear trabajo. Es la contradiccion hecha realidad.
  26. Que me lo digan a mí: con ERE (¿dócil?), mirándo menéame (¿productivo?) y mañana tengo una entrevista (¿comprometido?).
  27. #27 Meneame no tiene teléfono de aludidos xD
  28. #30 ¿Cómo que no? Es el 555-MENEAME
  29. #5 y #6. Yo iría mas lejos.
    Lo que tenemos en España es un estado de sitio empresarial.
    Lo que me hace gracia es lo que dicen en el penúltimo párrafo de los trabajadores los sindicatos y las consultorías de empresa.

    Para los sindicatos. ¿Ahora llegáis a esa conclusión provocada en parte por vuestra actitud, de vendidos?¿Ahora soltáis esa obviedad, cuando habéis permitido que se pierdan tantos derechos laborales por vuestra inoperancia?

    Para los consultores. Aclararos chic@s, ¿decís que el trabajador no es dócil, si no prudente y al mismo tiempo pedís a las empresas que motiven al trabajador?¿como, azotándolos con regaliz en lugar de con látigo? Porque dudo, que si a cada momento se pierden derechos laborales, si ya antes existía desmotivación, ahora ya roza simplemente el pasotismo y con razón. Total, para la mierda que se cobra, lo que no se va a hacer es trabajar mas y mejor, si no existe para nada un reflejo positivo para el trabajador en esa dedicación y ves a "amigos" del jefecillo de turno que sin pegar chapa y pasando la pelota (trabajo) a "inferiores" gana mas que tu, que curras y no te beneficia en nada.

    "Que trabajen las putas, que sus hijos no saben" (me refiero a tanto incompetente que está con cargos importantes, sin pegar chapa, pasando la pelota y puteando al trabajador que se lo curra y no ve beneficio alguno).
  30. Killing in the name, creo que la gente sea cual sea su profesión merece un respeto, un chaval que trabaja en el sector de la construcción no tiene porque ser un "ni-ni poneladrillos", puede ser un gran profesional de la construcción, albañil, electricista, fontanero... en resumen me merece el mismo respeto que un médico o un ingeniero de aeronautica, ya que hay autenticos artistas en todas las profesiones.
  31. la estructura laboral en españa:

    - jefes que no son nadie y se creen alguien, aunque sean encargadillos que cobran 0,5 euros a la hora más que tú. en todo caso su máxima es "deben obedecerme", aunque lo que digan sea absurdo. generalmente no tienen ni puta idea de nada, y si la cagan acusarán a quien puedan para no quedar mal ante su superior; si no tienen superior, cuando la caguen simplemente harán como si nada.

    - gente que lleva la vida en la empresa. se dedican a pasar desapercibidos e intentar que los marrones siempre caigan a los demás. trabajan lo justo justísimo para quedar bien, y no se molestan en hacer nada que no se le exija. los conocidos "siempre se ha hecho así". están hasta los huevos de su trabajo y normalmente consiguen que el resto también lo estén. son grandes expertos en jugar al solitario o a juegos flash.

    - gente que entra nueva con ganas de cambiar las cosas. topan con los anteriores y normalmente acaban frustrados, flipando porque la gente haga deliberadamente mal las cosas. la mayoría huyen si encuentran algo mejor, o bien son despedidos por presión de los dos grupos anteriores; una pequeña minoría decide callar y quedar bien, y a la larga se convierten en gente del grupo anterior.

    - becarios, que entran con ganas de aprender y acaban aprendiendo a hacer las tareas que nadie quiere. si no son a jornada completa, en su ausencia serán siempre los culpables de todo; aun así los jefes suelen pasar bastente de ellos, porque tienen contratos cortos que raramente se renuevan, y además cobran miseria. ahí se germina el odio que luego los convertirá en currantes desganados.

    - subcontratados. muchas veces no los controla nadie, así que se dedican a putear al resto y a procurar que su parte del trabajo, lo único que se le evaluará, esté mínimamente bien.

    las conversaciones de máquina de café entre todos ellos giraran en torno a:
    - de quién fue la culpa de tal o tal otro problema. obviamente todos callarán mientras no les salpique.
    - lo mal que está administrada la empresa, cosa que si ellos, currantes ejemplares todos, la llevaran no pasaría.
    - la posibilidad de hacer algún tipo de chanchullo sin que se les pille.
    - las ganas que tienen de irse a otra empresa.
  32. Bueno, hasta cierto punto.

    Las (pocas) empresas que han sabido motivar a sus empleados no tienen esos problemas. El único problema es que estas empresas son muy pequeñas, y les afecta la crisis demasiado fuerte, o bien no son autóctonas, con lo que en cualquier momento se van.
  33. #17 No lo mandes todo a tomar por el culo ni te marches de esa asquerosa ciudad (que lo es, desde luego). Yo estuve, como tú, tentado de hacerlo. Pero si lo hacemos, ganan ellos. No, no: a quien hay que mandar a tomar por el culo es a Hereu. Tenemos un año para hacerlo. ¿Que los que vendrán detrás serán los mismos canes con otros collares? De acuerdo, sí. Pero ya nos ocuparemos de ellos en su momento. Ahora toca el que toca.
  34. borreguismo, algo innato en la cultura española, espero que cambie pronto!
  35. #37 Para que echar unos por otros iguales, en vez de perder tiempo en actos futiles porque no cambiar la estructura social o al menos luchar para cambiarlo.
  36. A #5. Este pais no tenemos trabajadores, tenemos esclavos.
  37. Última hora: La patronal comenzará este mes las actividades de su nuevo departamento de apoyo al esclavo empleado. Primera semana: reunión con el gerente en el que se solidarizará con sus empleados, insuflando nuevos ánimos mediante los discursos basados en la fórmula "Ea, ea, ea..."
  38. #10 con empresarios o propietarios de empresas con escasa formación,y gestores, administradores, ... buenos "vende motos" y mejores "arreadores" de personal que no suelen tener tampoco demasiada formación, sería casi imposible que se encontrasen trabajadores motivados
  39. Nuestra desmotivacion es inversamente proporcional al aumento de sus ganancias,os lo aseguro.
  40. Esto se arreglaba rápidamente poniendo más inspectores de trabajo que velen por que se cumplan las leyes a este respecto. Es curioso que mientras que los delitos de seguridad ciudadana están muy perseguidos y hay muchos agentes que controlan que esto sea así, para los delitos en los ambitos laborales están 4 y el tambor.

    Puedo llegar a entender que el gobierno esté de parte de los empresarios y no ponga nada de su parte para solucionar el asunto, pero no entiendo como los sindicatos no reclaman este aspecto con movilizaciones. ¿De que sirve luchar por firmar nuevos convenios si casi nadie cumple lo que hay? Mucha gente se daría con un canto en los dientes si simplemente les aplicaran el convenio.
  41. #9 La economía se mueve con base en dos sectores:

    El sector primario, que consume, el cual engloba a todo explotador, a todo vago, y a todo currante que pique tecla, terrón o piedra.

    El sector secundario, que produce, el cual engloba a todo currante, pique lo que pique, con licenciaturas, cursillos, pala o labia.

    No sé bien si los he ordenado correctamente. Dudo sobre si mi economista de cabecera es un borracho, un enfermo mental o un vendedor de elixires. Pero lo que sí tengo claro es que si el sector primario no tiene dinero para gastar porque sus alter egos de la parte secundaria se quedaron sin ladrillos que poner, en el sector secundario empiezan a echar a todo quisqui, incluyendo a más de un ingeniero aeronáutico. Y los médicos se tienen que poner a recetar preparados homeopáticos, porque en casa hay un puchero que llenar.
  42. Y ya no solo que te echen, si no que te puteen a mas no poder, te amarguen la vida, te compliquen el trabajo y etc..., pero como tienes deudas/mantener una familia/etc, te jodes, agachas la cabeza y trabajas como te dejan para que a fin de mes te llegue un sueldo. Ésta si es la realidad de muchisimas personas
  43. If you pay peanuts, you get monkeys.

    En las empresas españolas se buscan trabajadores así, dóciles, sin iniciativa, porque la iniciativa es incómoda, da trabajo y no permite acomodarse. Total, la "autentica" receta de profeta del "Dios Mercado" para aumentar la productividad ya está recogida en la biblia del empresario: "Moderación salarial", así que para qué complicarse la vida innovando y dando cancha a los jóvenes con ideas...
  44. #21 Pero yo, como yo, entonces yo, etc. A mi me parece que te tiraron por pedante. xD
  45. desmotivados. Por maltratados. Memoria tenemos. Si nos dan tiempo devolveremos las afrentas. Simplemente hay que mirar a otro sitio mientras algo comienza a descojonarse. A tomar por culo la productividad.
  46. #10 Yo no puedo exponerte otro punto de vista. Tienes toda la razón. Al menos yo me he encontrado con lo mismo que tú. Creo que mi jefa actual es la única que sabe lo que hace. Los demás... buf. Es lo típico, si no sabe, le ascendemos y así no molesta y la gente que vale, a currar que son productivos.
    Lo que peor llevo de los jefes que no tienen ni idea es el hecho de no asumir errores. Todo el mundo tiene la culpa de todo menos ellos. Eso denota mediocridad.
  47. #21 no eres el único que ha visto algo así. Yo perdí mi último trabajo (lo dejé yo, pero tras presiones e insinuaciones de echarme) porque era el que controlaba la calidad del código, y tuve que criticar entregas de una empresa de la que mi jefa de departamento era accionista (y a la vez era el proveedor).
    Era el proveedor más caro, el de peor calidad, pero claro... la pasta manda.
  48. Pero esto también se daba en el colegio. En el mío cada vez que pasaban lista era:

    "Fulanito" ..... presente.
    "Menganito" .... presente.

    Otra cosa era que se hiciese algo productivo...
comentarios cerrados

menéame