edición general
--61721--

--61721--

En menéame desde noviembre de 2007

5,80 Karma
718K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Fallece el cantante Tony Ronald [49]

  1. La música, buena o mala, tiene un poder evocador tremendo. Como dice #14 era un cantante pop facilón y de "canción del verano" pero precisamente ese tipo de música, veraniega, verbenera, pachanguera, es la que suele evocar recuerdos más dulces. Yo creo que poca gente -alguno habrá, por supuesto- puede relacionar su primer baile, su primer polvo o su primer beso con una sinfonía de Dvorak, pero hay mucho de eso con los bikinis de Eva María, con los rayos de sol (oh, oh, oh) o con los ayúdame del finado. Sí, también con "My sweet lord" o con el "Love's Theme", un poco más elevados, aunque tampoco exageradamente. No es la calidad lo que se recuerda sino esos momentos.

UPyD: "la dación en pago retroactiva supondría llamar tontos a los que pagan su hipoteca" [437]

  1. Como si la dación en pago fuera una alegría: le das tu piso al banco y pierdes todo lo que hayas podido pagar hasta ese momento y te quedas en la puta calle. Ja, ja, ja, que risa. Yo he pagado mi piso y no me considero tonto: tengo un piso para los restos, que es lo que quise cuando suscribí la hipoteca. ¿Qué pasa? ¿Que si hubiera dejado de pagar y lo hubiera devuelto perdiendo todo lo abonado hubiera sido listo?

    Ya no saben que hacer ni qué decir para mantenerse en la disciplina de sus amos. Desde luego, la Rosita de las narices no es una decepción, porque nunca esperé nada de ella (quizá en un primerísimo omento, pero se me pasó enseguida) pero lo tiene claro si quiere formar parte de una alternativa a la Casta

Dos extrabajadores de L'Oceanogràfic trasladan a la ONG SOS Delfines casos de "maltrato" a los animales [37]

  1. ¿Y por qué esos ex-trabajadores no dijeron nada cuando eran trabajadores? Veamos, si lo que cuentan es falso, la cosa se califica sola. Pero si es cierto... ¿qué clase de sujetos eran esos dos que participaron -al menos, silenciándolas- en las trapazadas que ahora denuncian? Hay que ganarse la vida, vale (¿vale?) Pero si para ganarte la vida no te queda más remedio que cometer tropelías, ten, al menos, la decencia, la ética y la estética de callarte después. La moralidad a toro pasado no es más que juego sucio. Luego valor = 0

Comunicado de Ada Colau sobre el éxito de la convocatoria del #16F [65]

  1. Estoy muy de acuerdo con la PAH y similares y, cuando puedo, participo en sus movilizaciones. Pero todo esto de la dación en pago y demás, es pan para hoy (y sólo si se logra) y hambre para mañana si volvemos otra vez, más civilizado o más salvaje, al mercado sistemático de la propiedad. Hay que darle la vuelta al forro de la cultura propietaria y revertir el mercado y el sistema al alquiler. Por mil razones: porque si el trabajo no se asegura, la vida en alquiler es más flexible (ganas menos, vives en un sitio más barato y viceversa), porque el alquiler favorece la movilidad geográfica (al gusto de la patronal pero también al del trabajador: ir a donde hay mas trabajo) y porque es un sistema mucho más asequible a jóvenes.

    Y es posible. Es posible que no sólo pequeños arrendadores sino también grandes empresas vean en el alquiler un negocio razonablemente bueno y seguro. Las leyes pueden garantizar perfectamente el pago puntual del alquiler, un rápido desahucio por falta de pago o una cláusula de estabilización de la renta realista (para el arredador) y pueden establecer seguros de infortunio o sistemas públicos de emergencia económica que aseguren el pago del alquiler durante, al menos, un tiempo, períodos mínimos de duración del contrato suficientemente largos (para el arrendatario), subvenciones y bonificaciones fiscales para ambas partes, etc. Puede hacerse. Y puede ser buen negocio para el promotor y razonable estabilidad para el inquilino. Que es lo que quieren ambas partes, no otra cosa.

    Lo que ocurre, eso sí, es que a los bancos y a los del pelotazo se les acabaría el chollo, pero estos habrían de ir a presidio en un estado de cosas normal.

Ada Colau, a Sánchez Dragó: "Las deudas de los corruptos prescriben rápidamente, las de las familias jamás" [66]

  1. #12 #14 Lo que ha nacido es una líder de las que se dan en pocas ocasiones. No recuerdo a nadie así desde el movimiento vecinal barcelonés de los años 70. Y tampoco te creas que los había a puñados. Tiene razón #12 esta señora debería ampliar horizontes de actuación porque es valiosísima. Pero dejemos que las cosas vayan a su debido ritmo. Todo llegará por sus propios pasos.

Adiós a las aceiteras en los restaurantes [113]

  1. Pero es que, además, los restauradores -sobre todo los pequeños, los de comidas de diario- van a tener un problema de sobrecostes adicional a todo lo que se está diciendo, porque la gente se va a llevar los sobrecitos de monodosis a puñados, como hace con los palillos, con los sobrecitos de sal y de pimienta, los de azúcar -cuando puede pillar varios- o los de mostaza y ketchup de los McD's o BK's. Los sobrecitos monodosis de aceite (y vinagre) existen, los había visto en los self service de algunas áreas de servicio de autopista y... ya no están, han vuelto al sistema anterior. Hasta de algunos hoteles de cuatro estrellas los han retirado de los bufet de desayuno.Por algo será.

Valencia Shore: La burbuja del fútbol estalla en las manos de la Generalitat [90]

  1. #1 en este caso supongo que a los jugadores y al club se les aplicarán las normativas de los trabajadores y empresas del estado (que no funcionarios)

    Que no solo los funcionarios, habrás querido decir :-)

Un ayuntamiento pide devolver los puntos a un camionero multado como peatón y abre expediente al policía [50]

  1. #43 Pero la ley puede aplicarse o interpretarse bien o mal y por eso se articula el juego de alegaciones y recursos. Si la ley pudiera aplicarse sistemáticamente bien... ¿para qué alegaciones, pruebas y recursos? ¿Para qué, en definitiva, jueces? Aquí se ha aplicado de oficio una ley, como debe ser, pero se ha aplicado mal (según parece, ojo, que yo, si no veo el expediente... Imaginemos que el camionero cruza la calle de forma peligrosa... al bajar del camión; ahí la duda ya crece y crece razonablemente) por lo que se debía haber alegado en fase de instrucción del expediente; no se hizo: mal. Pero aún quedaba otra posibilidad: recurrir. En vez de esto, nuestro camionero fue al Defensor del Pueblo andaluz. Vale, le salió bien por el impacto mediático o porque el alcalde había echado un polvo muy satisfactorio la noche antes. Pero las peticiones de un defensor del pueblo no son vinculantes, de modo que al camionero podía haberla cagado muy fácilmente (si la resolución no se recurre en vía administrativa, no puede ir a la vía judicial).

    Ahora, habrá que ver esas diligencias indagatorias que se siguen sobre la conducta del guardia, a ver por qué se empeñó en algo que, en principio, parece evidentemente fuera de lugar: puede haber negligencia, puede haber una simple pero gravísima prevaricación... o pudo haber una defectuosa adecuación de las circunstancias a la norma que, debidas a una eventual confusión sobre aquellas, puedan haber dado lugar a una aplicación errónea de la norma sin negligencia y sin mala fe. A ver qué dice esa investigación.
  1. #15 Desde siempre. Los expedientes administrativos tienen varias fases: la incoación, durante la cual hay un período de alegaciones y la de resolución, contra la que cabe el recurso correspondiente. A veces esto se dice mucho más fácilmente que se hace; otras veces, coñes, tampoco es tan complicado. Pero, en todo caso, esto se resuelve preguntando. ¿A quién? Pues es muy fácil: al funcionario competente en la materia. Te vas al Ayuntamiento, pillas al funcionario que se encarga de las sanciones de tráfico (o a uno de ellos) y ese funcionario te explicará prolijamente todos los pasos que debes dar para defender tus derechos. Lo hacemos a diario. Y con toda naturalidad: es nuestro trabajo y así nos manda hacerlo la ley (Ley 30/1992: artículo 35: «Los ciudadanos, en sus relaciones con las Administraciones Públicas, tienen los siguientes derechos: [...] i) A ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y funcionarios, que habrán de facilitarles el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones»)

    Hay cosas que pueden aparecer como burocráticas, por ejemplo, eso de los plazos. Pero es que los expedientes, sancionadores o no, tienen que terminarse: en un momento dado, el que sea, tienen que resolverse y en otro momento, ejecutarse. La ley determina estos plazos. Y son necesarios: no podemos estar toda la vida dándole vueltas a un solo expediente. Si no hubiera plazos, un alcalde podría resolver cuando le saliera de los cataplines (quince años después, por ejemplo); o un señor podría impugnar una licencia de obras veinte años después de haberse construido la casa. Sería absurdo ¿verdad? Pues ahí tienes lo de los plazos. Y si uno se sale del plazo... pues la ha cagado. La cosa funciona así para que haya un poco de orden.

Una historia verdadera: La historia de un fraude con Media Markt y el Banco Santander como "espectadores" [127]

  1. A mí me hicieron una pirula de 500 euros con la tarjeta; alguien utilizó sus datos para jugarse la pasta en un casino virtual; me la debieron fotocopiar o anotar los datos en algún sitio (incluyendo el número de la cara posterior) porque nunca había pasado por Internet para nada. Al final lo recuperé, pero pasaron meses y no veas qué papeleo (la denuncia ante los Mossos sólo fue el principio). La entidad emisora era ING Direct; calificación de su gestión: 5 sobre 10. Otras veces ha estado más diligente, aunque reproches, lo que se dice reproches, tampoco tengo que hacerle.

    Yo creo que recuperarás el dinero (VISA tiene un seguro para esto) pero te llevará tiempo porque es una burocracia muy lenta (claro, se trata de devolverte la pasta, no de pillártela, para lo que son veloces como el rayo). Cuenta, más o menos, para el verano. Es una putada, pero no te desesperes.

Resumen del año ( Forges ) [26]

  1. #5 Caramba, pues yo no lo sabía. Muchísimas gracias por la aclaración y por el enlace (que, por cierto, tiene un pequeño error; aquí el correcto: buscon.rae.es/dpd/?key=ordinales&origen=REDPD )

Decenas de miles de griegos deciden prescindir de sus automóviles [115]

  1. #72 Completamente de acuerdo con tu segundo párrafo: el futuro apunta hacia ahí o, cuando menos, debería apuntar si impera la racionalidad. Veremos qué ocurre.

    Sobre el primero: no acabo de verlo. No es una cuestión de dicotomías ni de opción obligatoria. Como he dicho antes, yo tengo coche, y ahora digo más: aunque mi mujer lo usa para ir al trabajo (y yo lo aprovecho para ahorrarme un viaje de bus) estrictamente no le es necesario; le es cómodo, pero no necesario. Todo lo que podemos decir en nuestra defensa ;) es que en el trayecto que la lleva al trabajo, el coche transporta a cinco personas: a mi mujer, a mí, a una de nuestras hijas y a dos compañeras suyas de trabajo, o sea que se aprovecha al máximo. Pero mi mujer nunca te dirá que lo necesita para trabajar. Y yendo más en concreto a lo que decías, que una cosa pueda ser útil, ocasional o habitualmente, no la convierte en necesaria; son conceptos distintos. En los tiempos en que no era habitual que cada familia tuviera un coche, también se iba a la montaña, y a la playa, y al campo. Y sí, era una aventurilla (yo todavía viví el final de esos tiempos) pero se disfrutaba igual.
  1. #41 Perdón por el lapsus: quería responder a #34 no a #32, que soy yo mismo
  1. #32 Me da igual de lo que estés harto. En todo caso, yo no he criminalizado a nadie, yo mismo tengo coche. Lo que sí digo, ya puestos, es que lo de que «el coche lo necesito para trabajar» es un argumento tan recurrente como frecuentemente falso, que muchos se creen y todo cuando lo dicen. Muchas necesidades no son, en realidad, sino la necesidad de levantarse 15 o 30 minutos más tarde o la necesidad de no sufrir un transporte público casi siempre muy incómodo (que nuestros políticos nos traten como a ganado es ancestral y proverbial), pero casi nunca responden a una auténtica necesidad. Yo no dudo de que tú necesites el coche, tu vida sólo la conoces tú, pero, siendo así, tu caso es uno de los que forman el escasísimo 5% de los que dicen que necesitan el coche. No conviertas, pues, tu caso, en la norma general. No lo es.
  1. #11 Y apárcalo. En ciudades como Barcelona o Madrid, la plaza de parking es imprescindible y, por baratísima, no te baja de 100€ al mes. O sea, 450€ al mes en total, que son 5.400€ al año. Y has hecho unos números modestísimos (casi nadie aguanta, por ejemplo, un coche de 12.000€ durante 15 años: al séptimo u octavo, empieza a deshacerse todo; y eso por no hablar de la nacionalsobrancia; cuentas el seguro a terceros, pero mientras se está pagando el coche es muy conveniente -cuando no contractualmente obligatorio- tenerlo a todo riesgo... y etcétera, etcétera). #28 Si esos números no fueran ciertos, lo serían, como digo, por modestos. Y no, la gente no le mete fuego al coche porque todavía vivimos la mentalidad del desarrollismo en el que el coche es un símbolo ya no de status superior sino de status mínimo: si no tienes coche, eres un pringado. Ya se nos pasará (a la fuerza ahorcan) pero, hoy por hoy, es lo que hay.

Los chistes censurados de Mingote, en imágenes [52]

  1. ¡Qué tiempos y cómo nos reimos con ellos como si hubieran sido entrañables! Vaya gracia. El otro día, limpiando papeles que fueron de mi padre, mis hijas alucinaron: encontramos el permiso gubernativo para celebrar... ¡la despedida de soltera de mi madre! Ja, ja, ja, qué risa. Como vuelvan esos tiempos (y los que están ahora con mando en plaza son hijos y nietos de aquellos cabrones de entonces) verás cuánto nos vamos a reir...

Lo que hizo Atrápalo con los 40.000€ de Ryanair [49]

  1. Sí, es márqueting, pero échales un galgo a los militos de euros que han pillado Cáritas, Cruz Roja, PAH y demás. Particularmente pienso con muchísima satisfacción en el cabreo inmenso que habrán pillado ciertos hijos de puta al ver los dinerillos que han ido a parar a la PAH, que va a emplear cada euro en ayudar a mucha gente pero, sobre todo y a la vez, en tocar muchísimas narices. Márqueting así haya mucho. ¡Bravo, Atrápalo!

Un representante estudiantil de la Universidad de Oviedo revienta un acto con altos cargos de Wert [223]

  1. - ¿Donde está el ministro, o?
    - En la corrida de toros xD

50 regalos asturianos [98]

  1. Hay gustos. Para los míos, olvida tres o cuatro cosas que sustituirían, con ventaja, a otras tres o cuatro de las suyas. Pero mejor así. El exceso de guiris acaba con cualquier cosa y ojalá "mis" rincones sigan como hasta ahora cuando mis nietos lleven allí a sus hijos. En todo caso, tiene razón #2 : toda Asturias es en sí un regalo.

"Tú no sabes quién soy yo" [55]

  1. #4 #23 Sí, y decían que el franquismo se había acabado.
    #3 Sí, señor, plas, plas, plas

¿Por qué los pronósticos del tiempo se hacen con tecnología de los 90? [47]

  1. #9 Bueno, suceden dos cosas: la primera, es que si hay que jugarse el pellejo (y bien jugado) en condiciones no retorno/no rescate, cualquiera preferiría que la tecnología estuviera probada hasta la extenuación. Quizá por eso ha habido tan [relativamente] pocas bajas en la historia espacial, que dura desde hace más de cincuenta años. Cabe recordar -está de moda en estas fechas- que Neil Armstrong se lanzó con el «Eagle» hacia la Luna con [me parece recordar que fueron] un 10 por 100 de posibilidades de no poder volver. 9 posibilidades de éxito y 1 de pifia. Y se consideró un riesgo extremo.

    #22 Y la otra, es que la transferencia tecnológica tiene un precio, a veces muy alto, en tiempo y dinero. Por eso muchos esfuerzos de países avanzados van por ahí: I+D+i pero cada vez aumentando en proporción muy superior las inversiones en transferencia. Y una vez logrado en condiciones razonables el paso del laboratorio a la fábrica, queda el problemilla de la economía de escala: hasta que ésta crece lo suficiente, no nos llega a ti y a mí por cuatro euros.

    Así que un poquito de calma, hombre, un poquito de calma... ;)

Silo desplomándose de una forma inusual [56]

  1. #11 Buena explicación, si señor. La estaba buscando. :-)

No te masturbarás [182]

  1. #9 ¿Irresponsable? - No, imprudente, en todo caso. Si todos aquellos a los que, en este tema o en otros, han traicionado la confianza (¿a ti nunca?) fuéramos irresponsables, no habría hombre cabal en el mundo.

    ¿Niñata? - ¿A ti qué te importa con quién se lía o no se lía? ¿Eres su marido o qué? ¿Con que derecho te instituyes guardián de la moralidad de nadie?

    ¿Mentirosa? - Habrá dicho la verdad o no pero ¿quién eres tú para fiscalizarlo?

    Yo es que estoy asombradísimo: ¿quién cojones se cree la gente que es para interferir en la vida de nadie sin más derecho que el de haber tenido acceso (inmoral: eso sí que lo es) a unas imágenes robadas que no iban, en absoluto, destinadas a su divulgación?

    Los que estáis poniendo a parir a esta señora y amargándole la vida sí que sois unos absolutos inmorales. Y ya me gustaría a mí saber -es un decir- quiénes de esos que se indignan tanto y que se erigen en jueces, fiscales y verdugos de Olvido, están en condiciones de tirar la primera piedra. De más de uno nos íbamos a reir mucho -sigue siendo un decir- si se le pudiese grabar con cámara oculta y se divulgaran sus actividades íntimas.

Sindicato de Policía: "Este Gobierno también nos roba" [163]

  1. #12 Lo que tienen que hacer entonces los policías de verdad, es exigir que los antidisturbios sean considerados un cuerpo diferente totalmente, con sus propias normas de ingreso y sin entrecruzarse ambas carreras "funcionariales" para nada (nunca consideraré a un antidisturbios como funcionario, por más nombramiento en el BOE que tenga). Mientras se consideren compañeros y colegas...
  1. #3 No, lo peor es que lo hacen barato. Por cuatro chavos.
« anterior1

menéame