edición general
206 meneos
8138 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La Paradoja Sexual

El caso Damore ha vuelto a poner sobre la mesa el tema de los hombres, las mujeres, el trabajo y la igualdad de preferencias e intereses de unos y otros. Hay un libro que trató este asunto hace casi diez años y que dice cosas muy interesantes pero que son cosas que muchas feministas no quieren oír y por ello no ha tenido mucha repercusión: La Paradoja Sexual, de Susan Pinker.

| etiquetas: paradoja sexual , susan pinker , mujeres , igualdad , laboral
«12
  1. #9 no solo mujeres. Como padre de dos hijas me siento bastante identificado.
  2. #4 Muy bueno el artículo, hay una cosa que es mejor que muchos estudios, te aseguro que algunos de ellos son coloreados según intereses, esto se llama experiencia. La experiencia me dice que es real como la vida misma, casi todas las mujeres que conozco y me muevo en un amplio círculo, no les interesa para nada el ascenso en sus trabajos, puesto que ello supone más dedicación en el mismo y prefieren dedicarlo a la familia, cosa que es muy de alabar por parte de los hombres.
    Yo mismo he llegado a incitar a alguna mujer a coger cargos de responsabilidad en su empresa, puesto que he creído firmemente su valía para ello y me han dicho que no les interesa ganar más dinero si para ello tiene que dedicar más horas de trabajo y mayor responsabilidad, que el dinero no lo es todo y que con lo que ganan tienen de sobra. Por eso, cuando el 8 de marzo en los medios de comunicación insiste año tras año que las mujeres ganan menos que los hombres me enciendo, no conozco ninguna empresa que teniendo el mismo puesto laboral un hombre gane más dinero que una mujer, son estadísticas falseadas, como tantas otras, en general los hombres ganan más porque están más en puestos de dirección, muchos de esos puestos que ellas rechazan.
  3. El problema actualmente no es que se les inculquen roles tradicionales a las mujeres sino más bien al contrario: que mujeres que prefieren carreras de humanidades están eligiendo ciencia para no decepcionar a los suyos.

    Y todo esto en aras de la liberación de la mujer :shit:
  4. #4 Oh. Un artículo que pone sobre la mesa observaciones que atentan contra los dogmas feministas y politicocorrectistas.
    Irrelevantérrimo.
  5. Melafo.
  6. #3 Por supuesto. Es importante que la mujer sea libre, y para ello necesita hacer exactamente lo que le digan. xD

    No es la única contradicción del progresismo feminista. También tienes en "aquí estamos todos los hombres feministas prestos a defender el derecho de la mujer de valerse por si misma y no necesitar ser defendida por ningún hombre". :shit:

    Pero ya sabes como funciona el tema: es machista y nazi-fascista racista heteropatriarcal pollaherida señalar esas contradicciones.
  7. #18 No, eso significa que hay mujeres que han escogido una carrera de ciencias cuando preferirían haber escogido una de humanidades por presión de su entorno. Vamos, que pasamos del "las niñas no pueden jugar con cochecitos" al "las niñas tienen que jugar con cochecitos en nombre de la igualdad".
  8. #10 Por ejemplo que las mujeres cobran menos por el mismo puesto en las mismas condiciones (antigüedad y demás): www.meneame.net/story/no-hay-discriminacion-salario-genero-problema-ot
  9. #4 sin datos? Pero si no para de aportar cifras!!

    He de intuir que por "artículo científico" te refieres a la entradilla, en la que efectivamente no hay datos. Pero oyes te voy a decir algo que te va a hacer "boooooum" en la cabeza, clicka en el título de la noticia y entrarás en un nuevo mundo de sabiduría y conocimiento: el artículo completo.
  10. #26 ¿Cómo lo harías tú? enséñale a Pinker cómo debe hacer sus estudios.

    La respuesta que te van a dar en estos casos son metodologías que cuestan una pasta. Dado que el dinero está controlado por las instituciones académicas, dominadas por los SJW, los científicos "políticamente incorrectos" como Susan Pinker nunca van a tener financiación suficiente para poder hacerlos.

    Pasó algo parecido con "Men on Strike", que además sus predicciones se están cumpliendo a rajatabla, donde la tia se hartó de meter horas entrevistando gente, y a la que descalificaron porque no pudo hacer un estudio al estilo de los científicos "políticamente correctos" (que tienen dinero a espuertas para gastar en sus "estudios").
  11. #10 ¿Puede que el problema sea perder un par de palabras en una frase?

    Hombres y mujeres son iguales (en derechos).

    Quitar la parte el paréntesis es el mensaje que he oído muchas veces, pero no es cierto (afortunadamente). Todos somos iguales, todos somos personas, todos tenemos los mismos derechos pero ni pensamos ni sentimos igual. El que quiera ignorarlo no hace más que "negar lo que nos hace humanos" que decía Mouse en Matrix.
  12. #14 La que dice, por ejemplo, que las mujeres son igual de inteligentes que los hombres

    Hombres y mujeres tienen una inteligencia media similar, pero eso NO quiere decir que tengan la misma distribución. En general los hombres suelen tener mayor diversidad que las mujeres, no solo en inteligencia, sino en muchos otros aspectos. Esto se explica desde el punto de vista evolucionista en base a que las mujeres son el cuello de botella en la reproducción, por lo cual la diversidad en los machos presenta menos riesgos para la superviviencia de la especie.

    Eso, en la práctica, significa que aunque la inteligencia media sea similar, la mayor parte de la gente muy inteligente van a ser hombres. E igualmente, que la mayor parte de la gente muy estúpida van a ser hombres también.
  13. #23 "sino que es un movimiento que busca la igualdad social entre hombres y mujeres"

    Hasta que hablamos de establecer un servicio militar obligatorio para hombres y mujeres o que el "reclutamiento forzoso" incluya también a las mujeres. En casos como esos a algunas feministas se les "arruga el ombligo" y consideran que, si nos ponemos así, mejor dejamos lo de la igualdad para otro día: www.sheknows.com/living/articles/1120821/drafting-women :roll:

    "If equality means sending my daughters to war, I want no part of it"
  14. #45 No le hagas caso. A ésta, cada vez que sale lo que no le gusta, aunque sea cierto y esté demostrado, te soltará que necesita un meta estudio de 4560 páginas validado cuadrúplemente por 67 premios Nobel.

    Pero es que aunque se lo pusieras en la cara, tampoco te lo aceptaría. Los que están lobotomizados por la ideología de género jamás aceptarán la realidad.
  15. #11 Es que la lucha no es contra los hombres si no contra estos valores, de los que muchos también son víctimas
  16. #2 #28 también pienso que es muy buen artículo. Señalaría que en la crítica que hace al feminismo , a la concepción de base del feminismo y su equiparación al hombre, cómo curiosamente el que fue a principios del XX, Weininger, en su libro , su único libro, Sexo y carácter, hace un planteamiento similar. Fue tachado erróneamente de antifeminista radical.
  17. #6 y si se menea el artículo original y cumple unos requisitos minimos de calidad puede que lo menee. El que está aquí enlazado ni tan siquiera puede considerarse buena divulgación.

    Y sigo diciendo, método de estudio entrevista.
  18. #24 Ya, pero lo que quiero decir es que las dos afirmaciones son un error.

    Tan malo es decir "las niñas no deben jugar con cochecitos" como decir "las niñas tienen que jugar con cochecitos"
  19. Lo de perderte la vida de tus hij@s no es cuestión de feminismo, es cuestión de capitalismo, y sobre todo si hablan de paises con salvajismo laboral como puede ser estados unidos u otros vientres del liberalismo salvaje. Somos muchos los que prefeririamos trabajar menos horas aunque cobrasemos menos por disfrutar más de familia y amigos.
  20. Excelente artículo.
  21. #19 Le dijo el editor a Stephen Hawking, cuando escribió "Breve historia del Tiempo", libro de divulgación sobre física, que por cada formula que pusiera dividiría por la mitad el número de lectores potenciales. Sólo puso una, E=mc2, esperando que los lectores no dejaran de leer su libro por eso.

    Siendo que es un libro de divulgación, no veo la importancia de presentar en él la metodología de la investigación, eso sería el objetivo de un paper, no del libro.

    Otra cosa diferente es que no te gusten las conclusiones a las que llega el libro, algo muy respetable. Al fin y al cabo, esas son las conclusiones de la autora, y uno puede no estar de acuerdo.

    Por ejemplo, a mi se me ocurre preguntar (claro, sin haberme leído el libro, sólo el artículo del meneo) dónde queda la paridad hombre-mujer en las tareas domésticas y el cuidado de los niños, aunque tampoco creo que ese sea un factor determinante si la mujer considera que le dedica poco tiempo a sus hijos: si hablamos de altos cargos, es muy posible que tengan servicio doméstico, incluso personas que se hagan cargo de los niños, pero no es ese el punto si la mujer siente que se está perdiendo el crecimiento de sus hijos. ¿Por qué el hombre puede no sentir eso de manera tan acentuada? Igual porque las mujeres tienen más oxitocina y los hombres más testosterona, y sobre eso habría que buscar los motivos en la filogenética, en la biología evolutiva.

    Además, el artículo al que enlaza el meneo es una reseña sobre el libro, no un artículo científico.

    Cuando menos, el artículo da para reflexionar sobre el sistema laboral del mundo occidental, competitivo al 100%.
  22. #33 Hace tiempo que si le dices lo de que el feminismo busca la igualdad a muchas feministas se parten en tu cara, te llaman parte del problema, te dicen que qué haces autodenominándote feminista, que si eso eres un aliado y si ellas lo consideran porque ellas lo deciden, y que buscan la liberación de la mujer, ni igualdad ni leches. Eso y que hay opresión sistemática hacia ellas, todls somos un poco misóginos, tenemos el deber de apoyarlas pero no creernoslo mucho ni buscar el más mínimo agradecimiento en ello y que ser misándrica (esto fue por fases, ahora cada vez más vamos por el paso dos) es imposible o está justificado. Y esto a puñados.
  23. Muy buen artículo. Conozco a muchas mujeres que, como una de las protagonistas, sienten que se están perdiendo él desarrollo de sus hijos y lo llevan muy mal. Mucho peor que los hombres. Y como dice en el artículo "nadie les ha preguntado si quieren ser el hombre".
  24. #22 Somos. En plantillas donde hay mayoría de hombres, hace años no existían ludotecas (y ahora solo en grandes empresas), en cambio con plantillas de empleadas porcentualmente mayores, sí.

    Esto va en contra de los padres, que si no pueden dejar a alguien al cuidado de su hijo/a, tienen que buscarse la vida, mientras que la mujer puede dejarlo en esa ludoteca.
  25. #9 Durante siglos muchos hombres han trabajado de sol a sol sudando hasta la extenuación...y cuando llegaban a casa no pintaban nada ( antes a algunos por costumbre se les concedía cierta autoridad "simbólica", ahora ni eso), simplemente pagaban por todo.

    Nadie les preguntó si querían ser productores-expendedores...
    Es el Dios Dinero el que aprieta el cinturón de todos.
  26. #66 ¿Como se puede escribir con tanto desconocimiento de la teoría feminista?

    Pues se puede escribir perfectamente bien. Puesto que la teoría feminista no tiene puntos de contacto con la realidad, su desconocimiento es un plus.

    A menos, claro está, que se pretenda escribir sobre la teoría feminista, pero el artículo no va por ahí, más bien va de las cosas reales.
  27. #14 Muchas gracias.
    La inteligencia es diferente. La inteligencia como tal es complicada de medir, de hecho hay varios tipos de ella.
    Pero el feminismo no indica lo de la "opresión", sino que es un movimiento que busca la igualdad social entre hombres y mujeres, partiendo del hecho de que hombres y mujeres somos diferentes, y complementarios.
    Es como dos piezas de un puzzle. Nada más.

    Y creo que es lo que viene a resumir el artículo, que esa igualdad debe ser social, no homogénea en cuanto a trabajos, elecciones, etc.

    Lo que dice #10 que acabo de leerte.
  28. #24 Esa presión del entorno, negativa a mi modo de ver, también existe para los hombres. Es negativa en ambos casos. Lo que se debe favorecer es la libertad de elección en los estudios o la formación.
  29. #33 Y la custodia compartida tampoco les hace mucha gracia.
  30. #54 Tu punto 2 es una falacia. Como dice el artículo, suponiendo que haya discriminación contra las mujeres en las empresas tecnológicas, eso no explica por qué en otros campos donde también la había (como derecho, medicina) ahora sean mayoría. El problema es que la presencia de la mujer no está normalizada en campos como la informática, pero por propia decisión. He conocido a muy pocas mujeres que tengan interés por la informática (aspectos técnicos, quiero decir), mientras que los hombres el que más el que menos le gusta probar cacharros y hacer alguna cosilla. Mientras no haya más mujeres interesadas en la informática no se normalizará la presencia femenina, como ya ha ocurrido en otras carreras mucho más impermeables antiguamente a la presencia femenina. Pero según el artículo eso no va a ocurrir, igual que nunca va a haber mayoría de hombres en enfermería, simplemente los gustos son distintos. Hay muchos más hombres con tendencias autistas, dicho sea en sentido popular, dispuestos a pasar 10 horas al día metiendo código delante de un ordenador.
  31. #2 Muy buen artículo. Da que pensar, y también esta cita de Marie Curie:

    "Nunca he creído que por ser mujer deba merecer tratos especiales. De creerlo estaría reconociendo que soy inferior a los hombres, y yo no soy inferior a ninguno de ellos”
  32. #38 No creo que haya un feminismo estandarizado como para poder hablar de él como si fuese un movimiento homogéneo que englobe a todas las feministas, dando por sentado que todas estén de acuerdo en lo mismo, siguiendo un pensamiento único {0x1f611}
  33. #35 qué está aquí enlazado? El artículo de divulgación.

    Vuelvo a repetir, si se enlazan los articulos originales votaré en función de su calidad.
  34. #10 ¿Y cuál es esa propaganda feminista?

    Que todo es culpa de los demás, nunca de ellas.
  35. #121 Reitero lo que digo en #77 Siempre utiliza la misma técnica con cualquier cosa que no se adhiere a la ideología de género (obviamente al revés no lo hace).

    No perdáis el tiempo.
  36. Creo que es hora ya de que luchemos la guerra de hoy (y la de mañana) y que busquemos un mundo laboral menos loco y más sano para todos porque el que tenemos actualmente no es bueno para nadie.

    A quien si pone en guardia es a los que miran los derechos laborales como el enemigo. :-P
  37. #66 Como decía Beauvoir, no se nace mujer (ni hombre), se llega a serlo.

    Doña Simone, una de las personas más importantes de la historia europea dicho sea de paso, podía decir gilipolleces del mayor calibre sin despeinarse.

    Así que ese medio cromosoma que hace que nuestra anatomía y nuestra fisiología sean diferentes, y que hace que nuestros hijos nazcan en los vientres de ellas en lugar de los vientres de ellos, en cuanto nos acercamos a la psicología deja completamente de tener efecto, y todos nacemos exactamente iguales en tendencias, gustos, aficiones, deseos,...
  38. #100 Question to Mrs. Pinker:

    "Dear Mrs. Pinker:

    I knew about your book just recently, and I'm now having an intense arguing with someone who says it is not based in real science, only in interviews with women, with no scientific correlation, selection of sample, rigid and validated questionnaire, something that could be taken as "science", not only as "mere observation". She says it's only "opinion", not "science".

    Would you be so kind to tell me what studies is your book based on, or what is the metodology you did follow to reach the conclusions in your book? Thanks a lot for your help.

    Best regards,

    Jan.
    "

    Answer from Mrs. Pinker:

    "Dear Jan,

    Any one who makes the claims that your friend does has not read the book—titled La Paradoja Sexual in Spanish--which has 100 pages of footnotes quoting the science. The interviews are there to draw you into the empirical evidence, to make the book more interesting, but the scientific studies tell the tale.

    Though some of the studies I quote are correlational or observational studies--as are most in social science—some are indeed experimental studies and others derive from neuroscience. I encourage you and your friend to read and then discuss.

    Thanks so much for your interest. My newer book, The Village Effect though not yet translated into Spanish, is also about sex differences in health and longevity. If you and your friend want a quick introduction, you watch my recent TED talk about its findings, and read the transcript, which has been translated into Spanish.

    All kind regards,

    Susan Pinker
    Psychologist, Columnist
    "
  39. #4 Hombre, es un comentario/crítica de un libro. Digo yo que los datos y citas estarán en el libro... En fin.
  40. #34 Nadie está diciendo que no deban jugar con cochecitos. Lo que se está diciendo que jueguen con lo que les de la gana.
  41. #79 confundes feministas con radicales o perteneces tu mismo al grupito selecto de los radicales.
  42. #4 Es el resumen de un libro. No digas chorradas.
  43. #18 Las mujeres tienen que hacer lo que decidan segun SUS ( SUS no como colectivo sino como cada instancia de individuo ) posibilidades, gustos e intereses. Punto.
  44. #73 Rancio y simplista. O a lo mejor es que no repite a pies juntillas los mantras del feminismo.

    Para entender un fenómeno hay que observarlo desde fuera. Y eso es precisamente lo que hace con el feminismo.
  45. Sobre este tema hay un documental noruego sobre la paradoja de la igualdad, ya que Noruega es el país con más igualdad de género del mundo y sin embargo cada vez hay más diferencia de sexo en los puestos de trabajo.
    Parte1: www.youtube.com/watch?v=2sblNk2aPzE
    Parte 2: www.youtube.com/watch?v=Me3okdm0C1M
  46. La redacción es un poco pobre, pero el artículo expone ideas interesantes. Esencialmente, que hay que dejar de presionar a la sociedad para llenar de mujeres todos los ámbitos. Lo importante es que cada uno pueda tomar sus decisiones sin que se lo impidan por su sexo, no que haya un 50% de cada en todas partes.
  47. #33 No sé cual es el problema: en Israel, el servicio militar es obligatorio tanto para ellos como para ellas.
  48. "La tesis central del libro es que, según el feminismo, el hombre es el estándar y la mujer es una variación de ese modelo con añadidos por aquí y por allá."

    La tesis es incorrecta, así que no hay nada que leer de ese libro.
  49. #3 #5 #9 Pero esto tampoco significa que las mujeres deban abandonar las carreras de ciencias a favor de las humanidades.

    El problema con estas generalizaciones es que parece que obligan a algo, ya sea a combatirlas o a asumirlas, y en realidad no es así.

    ¿Que hay una generación entera de mujeres que se arrepiente de haber elegido ciencias en lugar de humanidades? ¿Y que? Puede que a la siguiente le ocurra lo contrario.
  50. #33 Gracias por el enlace del artículo de opinión. Pero el artículo habla de que las mujeres feministas celebran esa posibilidad de que se les estime para ello y aluden a la diferencia entre hombres y mujeres. Lo que esgrime el artículo es que en realidad no es funcional dedicar los mismos puestos, y habla del combate cuerpo a cuerpo. Pero militarmente la mujer puede ejercer muchísimas labores que el cuerpo a cuerpo.

    Hay que ser funcional. Pero para todo.

    De hecho ya lo dicen también en el artículo, las feministas ya indican que el hombre y la mujer son diferentes.
  51. #72 Vale, que sí, que entrar en el ejercito y ascender y llegar al generalato sí, eso vale, y les tienen que poner las pruebas físicas más fáciles para que puedan entrar, pero que ir de carne de cañón, que eso los hombres, que son más grandes y fuertes.
  52. #15 Eso es lo que pasa con todas ls mierdas SJW hoy dia, que se crean colectivos duo en forma de opresor-oprimido para todo: hombre-mujer, blanco-otraraza, hetero-homo,... y en esa parte oprimida, los que hablan ms alto, que no han sido elegidos democraticamente por ese colectivo, hacen y dezacen en nombre de ese colectivo, creyendo tener legitimidad y teniendo menos legitimidad que un pedo.
  53. Resumiendo.

    1. Las mujeres prefieren tener vida fuera de la empresa.
    2. A las mujeres no les interesa la ingeniería/tecnología.
    3. Las mujeres se encargan de los hijos.

    Conclusiones

    1. La gente no debería asumir ser robots, tanto hombres como mujeres.
    2. Si esos campos son como la informática (en el que en la carrera hubo 2 chicas con 40 maromos y los chicos hicieron ránking para ver cuál estaba más buena), no me extraña que las tías huyan.
    3. Los hombres ponen la excusa del trabajo y el dinero para no encargarse de los hijos (pero bien que protestan cuando les quitan la custodia, eh).

    Nada nuevo por el horizonte. Este es uno de los articulos en el que me gustaría que se estudiara a los hombres, para variar
  54. #83 Totalmente
  55. #128 Gracias, le echaré un vistazo.

    Sobre el tema de google, busca por James Dalmore, pero no te creas nada de que le asignan que dijo. Leete el manifiesto y luego compáralo con lo que dijeron los medios:

    assets.documentcloud.org/documents/3914586/Googles-Ideological-Echo-Ch
  56. #4 jajaja estaba pensando lo mismo...

    Los enlaces son como las meigas... xD
  57. #27 no entiendo porque me dices "somos" como mi nick indica soy una mujer. No voy a decir somos.
    Por otra parte si en las empresas con más hombres pidierais ludotecas también os las darían, pero supongo que muchas veces no es lo primero que se pide.
  58. "Pero hay una cosa absolutamente sintomática de cómo está nuestra sociedad y cuál es nuestro sistema de valores. Todas las mujeres que hablan con Pinker aparecen con pseudónimo en el libro…dicen cosas muy sensatas pero se tienen que esconder detrás del anonimato para decirlas y eso nos debería hacer reflexionar."

    Parafrasendo a Schuster: "no hay nada más que disir..."
  59. #11 #21 muy cierto, el artículo da a entender que esas mujeres fueron empujadas a carreras de ciencias por una cuestión feminista.

    La realidad es que en un contexto permanente de empleo precario, los padres ven más garantías laborales en las carreras de ciencias.
  60. #54 y las que no se unieron es porque claro tenian poderes cognitivos y podian ver en el futuro lo del ranking así que no se apuntaron para evitar el ranking que no podian conocer.

    Además supongo tus amigos maromos estan en todos los paises ya que no es algo de España si no de todo el mundo, joder si que deben de viajar esos maromos, además me estas diciendo que la voluntad por conseguir los estudios y trabajo que deseas es tan debil como para que hagan unos tipos un raking de cual esta más buena ya digas ohhh cielos debo abandonar los estudios y trabajo que me gustan, ya esto no tiene sentido.

    Es una voluntad y ambición un poco debil la verdad, más que nada porque en un trabajo cualquiera especialmente informática, hay un par de problemitas más graves como horarios infernales como para decirme que un ranking de tias buenas, es un problema insalvable que debe hacerte cambiar de carrera y profesión.

    Vamos preguntale a cualquier hombre que haya cursao enfermeria o jardin de infancia, a ver que pasaba, y si alguno se puso en plan ohhh nooo debo huir.

    Aparte si ese fuera el problema, no aumentaría el numero de mujeres que hacen carreras a distancia o en privadas donde no haya ese problema? porque en esos casos los numeros son iguales, o les mandan correos avisandole de los ranking de tias buenorras que no han visto?.

    3. Los hombres buscan excusas para no cuidar a los hijos pero claro, también reclaman que haya horarios que permitan compaginar la vida laboral y familiar porque se aburren porque algo hay que hacer el fin de semana, también el articulo dice que hay bastantes hombres que cambian a trabajos peor pagados para disponer de más tiempo para su familia, pero eso también es porque estan aburridos los fines de semana y algo hay que hacer.

    De hecho el articulo hace muchas comparaciones con los hombres y hay muchos articulos similares hablando de ambos, pero bueno cada uno puede leer el articulo como más le convenga a su ideología, no vaya a ser que se nos desmonten los mitos.
  61. #100 Sí, seguramente es que no sé leer ciencia. Gracias por recordármelo, soy tan tonto que se me había olvidado.

    Por cierto, ¿te has leído el libro? Porque el artículo del meneo es, como ya he dicho, sólo una reseña del mismo. Yo, que no sé leer ciencia, no sé lo que pone el libro porque no me lo he leído, sólo puedo hablar de lo que dice la reseña. Y digo que pedirle los datos que tú le pides a una reseña no me parece muy acertado.

    Y puede, sólo puede, que esas conclusiones coincidan con las conclusiones preliminares de una investigación que está llevando a cabo mi esposa, psicóloga clínica e infantil, con niñas y mujeres con ciertas características. También puede que coincidan con su experiencia personal con sus empleadas, una decena (trabajan con niños con necesidades especiales): TODAS las que han tenido hijos, SIN EXCEPCIÓN, han bajado su rendimiento laboral, descuidando su formación y su compromiso con su labor, hasta el punto de que las familias de los niños tratados se hayan quejado. Y se entiende que eso pase, sus prioridades cambian. Y, por eso, con toda amabilidad y cariño, hay que darles un "toque de atención" para que se den cuenta del hecho, porque no lo hacen, y sean conscientes de ese cambio, porque no lo son.

    Otra cosa es que, como no te gustan las conclusiones, obvies el hecho de que es una reseña de un libro y te dediques a atacarla como si debiera ser un artículo científico.

    Por cierto, me he tomado la libertad de escribirle a la autora del libro y preguntarle sobre la metodología que ha seguido para llegar a esas conclusiones. Si me responde, te lo haré saber.

    Por cierto bis, para mantener una conversación sobre un tema sosteniendo puntos de vista diferentes no hace falta ser agresivo (es la sensación que transmiten tus mensajes) ni hacer suposiciones (que pueden ser ofensivas) sobre las capacidades de las personas, eso es un ad-hominem en toda regla.
  62. #23 Venga, venga. El feminismo porculero actual puede decir misa pero no busca eso tal como dices.
  63. #14 Hay buenos estudios sobre eso. El cerebro funciona de forma muy distinta dependiendo del sexo.
  64. #47 Al tener mayor diversidad, todos los picos se van a dar en los machos.
  65. #111 Axioma e hipótesis son conceptos completamente distintos. Un axioma es algo que aceptas como punto de partida en un razonamiento lógico, para construir el resto de la teoría a partir de él (junto con otros axiomas y las reglas del razonamiento lógico). Una hipótesis es algo que desconoces pero crees que es cierto, y te dispones a probar mediante algún tipo de razonamiento.

    El artículo plantea que el libro al que se refiere pivota en torno a una idea, la de que el feminismo toma (inconscientemente) al hombre como referente. Esa tesis es, de hecho, bastante acertada.

    Te lo voy a plantear de la siguiente forma: A nadie dentro del feminismo parece importarle, por ejemplo, el que una persona pueda ser completamente feliz sin realizar una carrera profesional. Gran parte del argumentario feminista pivota en torno a la falta de oportunidades que sufren las mujeres debido a la discriminación, no pudiendo (supuestamente) acceder a altos cargos de empresas, etc. Pero nadie parece preocuparse por el hecho de que algunas personas, de hecho, pueden ser más felices quedándose en su casa y criando a sus hijos, más que escalando profesionalmente a los puestos más altos. Comparativamente, el primer rol (escalar en la empresa) se asocia tradicionalmente a los hombres, mientras que el segundo (quedarse en casa criando a los hijos) se asocia tradicionalmente a las mujeres. El feminismo mide el grado de éxito con la vara clásica del éxito entendido desde el punto de vista tradicionalmente masculino. O, volviendo al artículo, el hombre (o el modelo tradicionalmente masculino) es el estándar con el que se valora el que una persona haya alcanzado sus objetivos.

    "La realidad - y no es caer en la falacia del punto medio - es que tanto mujeres como hombres han de ir a un modelo intermedio donde lo que se vean sean "personas" y donde cada cual pueda ser como le de la gana sin imposiciones de género sociales/culturales."

    Totalmente de acuerdo. Y esa es precisamente una de las ideas que se defienden en el artículo: la eliminación de la imposición, socialmente articulada (a través del feminismo) de que tenga que haber igual distribución de mujeres y hombres en todos los estamentos sociales.

    "Como bien indica Neil Degrasse Tyson, antes de entrar en si hay diferencias biológicas, antes hay que quitar la influencia social, que sin duda es inmensamente determinante. Después entonces podremos hablar de diferencias biológicas."

    Las diferencias…   » ver todo el comentario
  66. #83 Pues claro. ¿O crees acaso que en las sociedades rurales de economía de subsistencia la gente trabajaba en el campo de sol a sol, deslomándose mientras los hijos estaban en casa con la madre o con el rebaño haciendo de pastor a varias horas de camino de donde el padre ara o siega? Evidentemente no: en esas sociedades el padre espera sentado en el sillón del pater familias a que los críos vuelvan de la escuela con tiempo y ganas más que suficientes para charlar con ellos de lo divino y de lo humano.
  67. #129 Parece que estamos de acuerdo en que no estamos de acuerdo.

    Yo no pretendo obviar que hay una fuerte presión sociocultural en favor de los roles de género tradicionales. Más bien es una inercia, que lleva a la gente a seguir adecuándose a esos roles sin percatarse de ello. Pero esto es sólo hasta cierto punto. Hay muchos otros factores, y no son disociables (no puedes estudiar al ser humano sin presencia de un contexto social, porque el contexto social es un elemento clave del ser humano, etcétera).

    "El feminismo no va de éxito, dicho de esa manera. Otra cosa es que el éxito es parte de la vida, y el feminismo claro que es algo de al "vida". Para listar algo de la manera que tú dices, se podría decir que más bien va de derechos, de igualdad, y de libertad (y más cosas seguramente)."

    El feminismo es un movimiento social muy complejo y con muchas vertientes. Sin duda algunas ramas luchan (o afirman luchar) por los derechos y libertades, pero no creo que lo que he planteado esté totalmente alejado de la realidad. Hay una corriente muy fuerte en el feminismo moderno que insiste constantemente en que a las mujeres se las aparta del éxito profesional, y que, implícitamente, valora dicho éxito como algo positivo. De otro modo, no habría quejas al respecto.

    " ¡menuda interpretación más retorcida y torticera! Es el bombardeo de los medios, la silenciación de los logros de mujeres, la copia y perpetuación de roles sociales y culturales (y más cosas) lo que ha llevado a la asimetría de distribución en "estamentos sociales" (como le llamas). "imposición socialmente articulada a través del feminismo" entra dentro de la paranoia, sin pretender ofender."

    ¿Interpretación retorcida? En absoluto, es una mera consecuencia racional de las peticiones que muchos autoproclamados feministas hacen. Queremos igualdad de derechos, y también libertad. Queremos que una mujer pueda escoger el camino que quiera, o al menos que no tenga menos libertad de decisión por el hecho de ser mujer. Pero luego también queremos que haya un 50% de cada sexo en cada sitio. Ambas pretensiones son mutuamente excluyentes salvo que, espontáneamente, las personas elijan sus trabajos con una distribución equitativa por sexos. Cosa que, obviamente (basta observar la elección de estudios, por ejemplo) no pasa.

    Por supuesto, puedes recurrir al argumento de la presión social (por conectar con otro párrafo). Pero la realidad es que esa supuesta presión social no ha impedido a las mujeres copar carreras profesionales tradicionalmente asociadas a los hombres, como la medicina. Así que la suposición de que todo está dominado por la presión social es fácilmente rebatible.

    "De todos modos creo que esta discusión no llevará a nada. "

    No me va a convertir al feminismo, ni va a hacer que tú dejes de serlo. Pero tampoco hace daño intercambiar argumentos y poner a prueba las ideas propias de vez en cuando.
  68. #118 Teniendo en cuenta que estás hablando conmigo, entiendo que me lo dices a mí. ¿O se lo decías al viento?

    Por cierto, ¿sabes a ciencia cierta que la metodología de investigación ha sido la entrevista y que no hay ningún estudio detrás? De nuevo, ¿te ha leído el libro y visto su bibliografía?.

    Y lo de las palabras utilizadas, ten al menos la decencia de poner la frase entera:

    "Otra cosa diferente es que no te gusten las conclusiones a las que llega el libro, algo muy respetable. Al fin y al cabo, esas son las conclusiones de la autora, y uno puede no estar de acuerdo."

    Es decir, de decir que es legítimo no estar de acuerdo con lo que diga la autora, sea opinión, sea divulgación, sea artículo científico, utilizas la frase para decir que estoy obviando no se qué, es decir, que no soy tan listo como tú, que eres la que tiene la razón y la que se da cuenta de todo, no como el resto de los mortales.

    Oye, pues para ti toda la razón, yo no la quiero, tan sólo estaba dando mi opinión.
  69. Buf, el artículo es tan rancio y simplista como el memorando del de google, pero de manera más sutil... :shit:

    De entrada, sabe poco de feminismo. Y dudo mucho que el libro que reseña diga lo que ha entendido, o eso espero.
  70. #103 No, el problema es que casi nadie tiene formación en humanidades y ciencias al mismo tiempo, y tratan las humanidades (y por extensión, a la cultura) como si estuvieran hablando de ciencias, y meten muucho la pata.

    Pero eso, es más cómodo seguir haciendo como que sólo hay ciencias, y lo que no es ciencias o no existe o todo el mundo se cree que puede hablar de ello como si supiera lo que dice solo porque maneja dos ideas justas sobre el tema y porque junta letras. Y así se mantiene el debate en el nivel en el que parece que quieres dejarlo tú... :-P
  71. #87 La tesis no es incorrecta. Prueba a observar el feminismo desde fuera y verás que en muchos sentidos eso es exactamente lo que ocurre. Y el artículo da varios ejemplos muy claros: "hay demasiados hombres en los altos cargos, debería haber más mujeres" es uno de ellos.
  72. #5 ¿Y cuál es esa propaganda feminista?
  73. Bastante chorras, ya que evita mencionar contextos culturales y socialización, la libertad no es sólo normativa sino también formativa y sí, de valores, si la transmisión de valores La visión generalizada y social de la maternidad y el etiquetaje social funcionan y muy bien.
  74. #49 no, como pontifica sin datos es irrelevante. Quienes confirrmen sus sesgos estarán encantados.

    #52 y poner los principalea datos que diferencian un artículo de opinión de uno de divulgación entiendo que era muu cansado.

    #68 en ciencia la falacia de autoridad no se suele emplear mucho. Lo suyo son los datos.

    #69 precisamente por mi formación sé que hablar de psicología diferencial en base a la entrevista no es el mejor método.
  75. #98 la diferencia entre opinión, divulgación y paper es la cantidad de metodología y resultados expuesta.

    Como la gente no sabe leer ciencia se obvia dar datos importantes, pero eso no convierte un artículo de opinión en uno de divulgación. Decir la n miestral no es una fórmula de física.

    Otra cosa diferente es que como te gustan las conclusiones obvies la crítica más básica. Como por ejemplo, que la.metodología de investigación sea la entrevista.
  76. Como dice Emma Watson. El feminismo es elección. Todo lo que no sea el poder elegir libremente no es feminismo. ¿Que busca gran parte del feminismo radical? Que las mujeres hagan lo que estas personas defensoras de este, quieran. Es decir igual que el machismo decirle a las mujeres lo que pueden o no pueden hacer.

    Salu2
  77. #17 el artículo enlazado me parece muy mala divulgación.

    Repito por tercera vez, método de investigación, entrevista. Lo siguiente será usar la introspección.
  78. #36 El problema es que el dinero no llega si lo haces
  79. #113 No te diría yo que no... pero seguro que respondería ante ese tipo de adjetivos de forma inteligente.
«12
comentarios cerrados

menéame