edición general
102 meneos
 

La realidad eMule

Pequeño análisis sobre la realidad que envuelve a eMule, la situación del pirateo y el inevitable futuro que le depara a nuestra querida mula.

| etiquetas: emule , descargas , pirateo , musica , cine
102 0 0 K 305 mnm
102 0 0 K 305 mnm
  1. El inevitable asociamiento entre P2P y pirateo ... hay vida más allá de la descarga de contenidos con copyright.
  2. Al referirme a la calidad de imagen me refiero a las peliculas pirateadas del cine en screener, pongas el formato que pongas no se pueden evitar toses, risas o sombras que se sospecha salen de la sala o van al baño, la calidad es infinitamente superior al mas rudimentario sistema de video.
    Por otra parte que es cierto que debería referirme al P2P en general pero eMule es el mayor representante. Y pos supuesto que hay vida más alla que la descarga de contenidos con copyright pero me parece que no es el tema a tratar. Las otras posibles funciones del P2P es tema aparte.
  3. hahahahah... el articulo me gusto, estoy de acuerdo con TODO.. menos en una frase "el emule no los cierran cuando quieran" (o algo asi xD)... solo en eso no estoy de acuerdo, y para expresarme mejor, pongo una frase que he leido por ahi, y que me encanta, y que creo que es mas acertada que cualquier ley de newton:

    "EL INTERNET NO SE PUEDE CONTROLAR"....

    Les aseguro que no existe manera de que alguien diga "ok, hoy en internet estara en descarga el CD de coldplay... y mañana NO lo estara".... eso señores, es IMPOSIBLE... el internet es un universo, y no ahi dios que lo controle. asi de simple...

    No estoy diciendo que emule sea imposible de cerrar, pero seguro que habra otras maneras de seguir bajando pelis o CDs a tu antojo. FIJO.

    dew.
  4. Personalmente estoy en desacuerdo con muchas cosas, y con la idea general que se da en el artículo. Voy a ir por orden, a ver si no me dejo nada:

    "Algo parecido ocurrió con las tarjetas pirata de Canal Satélite Digital..." Sigue habiendo jardines floridos, y con decos libres y todo ;)

    El siguiente párrafo no lo entiendo... ¿quieres decir que vamos al cine, o nos bajamos todos los screeners que pillamos? ¿O que vamos al cine en ocasiones especiales? Cuando algo lo merece. No creo que haya que ir al cine por afición, sino cuando merezca la pena. Este punto depende de tus gustos y poder adquisitivo. El año pasado 2 veces.

    "- La realidad musical:..." Aquí parece que quieres decir que descargar una canción o un disco no sale tan barato como parece. Yo no me compro un ipod cada vez que me descargo un disco (no tengo ipod). No me compro una tarrina de 50 (como mucho, cada vez que me bajo 50 discos). No tengo imagenio. Internet lo uso para otras cosas a parte de descargar musica, asi que no le carguemos todo el coste. Y aunque solo lo usase para eso en un mes me bajo bastante mas de un disco. Que no me baja de forma instantánea: No uso emule, si no bittorrent que suele dar mejores velocidades. En cualquier caso, si no le encuentro en BT lo descargo con emule. No tengo prisa (aunque acabo de hacer la "prueba" con un disco: 25 minutos). No tengo virus ni fakes ya que en las webs donde encuentro los torrent o los edk-links son buena gente colaboran bien. No me lo bajo de iTunes porque eso es hablar de otra cosa: comprar, que solo puede ser comparable con comprarlo en la tienda no con estas descargas que tu llamas "pirateo" "¿Dónde está el fetichismo?" En la tienda. Baja y compralo. O ve a su tienda electrónica y que te lo manden a casa. O descargatelo e imprímelo. (He visto carátula, pero no libretos. Ya se lo currará alguien)

    "-La realidad cinematográfica": Vaya cultura que tenemos donde lo mejor que podemos hacer con otra persona es sentarnos a su lado durante 2h sin hablar con ella. Mira! coincidimos en que los que pierden son los VideoClubs. Como la $GAE tendrán que saber evolucionar o morir. Y no tengo que bajar al VideoClub de la esquina para conseguir un DVD-r. Tienes casitodos en la red (aunque normalmente sin los extras y con menos subtítulos e idiomas.
    Y aquí dices algo con lo que disiento (como otros han comentado): "Pero yo recomiendo ansiosamente que, antes de la no muy…   » ver todo el comentario
  5. Creo que me exprese mal en mi anterior comentario, quería decir que es mucha mejor la calidad de cualquier sistema de video por antiguo que sea a las pelis grabadas en sistema screener.
    Estoy totalmente de acuerdo con Dubitador, que era, en esencia, lo que quería comentar. Emule lo cerrarán , encontraán maneras y normas para hacerlo. O más bien dicho, evitarán el tráfico de los contenidos con copyright. El pirateo quizá sequirá, pero será algo realmente clandestino. Vamos, que se nos va a acabar el filón y tenemos que aprovecharlo.
  6. Antes de nada disculpar lo que se pueda malentender en el post debido a que quizá lo escribí un poco a trompicones ya que tenía ganas de decir muchas cosas y quizás me aturrullé un poco. Re-opino:

    "Algo parecido ocurrió con las tarjetas pirata de Canal Satélite Digital..." Sigue habiendo jardines floridos, y con decos libres y todo ;)

    - Quizá se siga podiendo hacer pero no de una manera masiva como anteriormente sino algo mucho más clandestino, algo que también ocurrirá con el pirateo en internet.

    El siguiente párrafo no lo entiendo... ¿quieres decir que vamos al cine, o nos bajamos todos los screeners que pillamos? ¿O que vamos al cine en ocasiones especiales? Cuando algo lo merece. No creo que haya que ir al cine por afición, sino cuando merezca la pena. Este punto depende de tus gustos y poder adquisitivo. El año pasado 2 veces.

    - Quería decir a grandes rasgos que el cine no corre peligro ya que siempre será un lugar recurrente y que la calidad screener es ínfima y aún así vemos pelis en ese formato por el simple hecho de piratear, lo que considero absurdo.

    "- La realidad musical:..." Aquí parece que quieres decir que descargar una canción o un disco no sale tan barato como parece. Yo no me compro un ipod cada vez que me descargo un disco (no tengo ipod). No me compro una tarrina de 50 (como mucho, cada vez que me bajo 50 discos). No tengo imagenio. Internet lo uso para otras cosas a parte de descargar musica, asi que no le carguemos todo el coste. Y aunque solo lo usase para eso en un mes me bajo bastante mas de un disco. Que no me baja de forma instantánea: No uso emule, si no bittorrent que suele dar mejores velocidades. En cualquier caso, si no le encuentro en BT lo descargo con emule. No tengo prisa (aunque acabo de hacer la "prueba" con un disco: 25 minutos). No tengo virus ni fakes ya que en las webs donde encuentro los torrent o los edk-links son buena gente colaboran bien. No me lo bajo de iTunes porque eso es hablar de otra cosa: comprar, que solo puede ser comparable con comprarlo en la tienda no con estas descargas que tu llamas "pirateo" "¿Dónde está el fetichismo?" En la tienda. Baja y compralo. O ve a su tienda electrónica y que te lo manden a casa. O descargatelo e imprímelo. (He visto carátula, pero no libretos. Ya se lo currará alguien)

    - No me refiero en absoluto al dinero que gastas cada vez que te bajas un Cd, sino de las nuevas fuentes de ingresos que se crean…   » ver todo el comentario
  7. Una reflexión muy interesante y, an su mayor parte, acertada. Aprovecho para animar a un boicot hacia todos los productos culturales de España, hasta que el Parlamento recapacite sobre cómo debe ser la Ley de Propiedad Intelectual. Este año, no pienso comprar ningún CD español, ver ninguna película española, ni siquiera voy a bajármelos de eMule.
  8. Del articulo:
    ...Estamos compartiendo cultura: yo entiendo que alguien está compartiendo conmigo cuando me está dejando un CD, es decir, cuando deja de tenerlo para dejármelo a mí. No cuando me hace una copia. Que es lo que hace Emule. Disfrutémoslo pero no seamos cínicos...

    Y si yo planto patatas de un tipo y le cedo unas pocas a un vecino que planta de otro tipo para que el plante del mismo tipo, no las estoy perdiendo pero estoy compartiendo la cultura, y sin ser cinico.

    O mejor, en la edad media antes de la invencion de la imprenta (en occidente) se ponia un libro en un atril y varias personas se dericaban a transcribirlo a otros libros en blanco. Ahi tampoco se pierde la obra que se presta para compartir cultura, y no estoy siendo cinico.
  9. Yo a día de hoy me descargo películas en calidad HDTV. A día de hoy es literalmente imposible conseguir material en HDTV en España si no fuera por las redes P2P. A día de hoy estoy viendo series de televisión y películas con una calidad MUCHÍSIMO superior a la de la televisión convencional e incluso muchísimo mejor que la calidad que puede dar un DVD.

    Los screeners son para perdedores :-P
  10. ...ufff, iba a decir algo pero se me quedó por el camino...
  11. Muchos videojuegos de hoy en día también se pueden considerar cultura, al igual que una película o un libro que entretienen. Por eso deja de ser cultura? Pero por supuesto no interesa... No interesa a las grandes, ya me entendeis.
comentarios cerrados

menéame