edición general
9 meneos
 

LAB exige que se retiren las banderas españolas de las instituciones vascas

EP- Han apelado al respeto a todas las ideas y han exigido que se reconozca “el derecho” a su manifestación pública, respetando el sentir “mayoritario” de su pueblo. Tampoco han perdido oportunidad de atacar abiertamente al Ejecutivo vasco, al que califican de “ilegítimo” surgido como resultado de unas elecciones “no democráticas” en las cuales una parte de la sociedad vasca se vio "impedida" de poder ejercer el derecho democrático a "ser electo y elegido, al mejor estilo de una monarquía tercermundista".

| etiquetas: lab , exige , retiren , banderas , españolas
  1. Yo como forma de queja por la política de las "supuestas" web de información comenzaría a menear las noticias de agencia de la propia web de la agencia

    www.europapress.es/euskadi/noticia-lab-pide-lopez-retirar-banderas-esp

    A mi me parece que un abono a Europa Press y dos becarios no son un medio informativo, y les entramos en el juego.

    #0, es una sugerencia "a futuro", no para que te hundan la noticia. Espero que nadie lo entienda así.
  2. #1 Pues ya van dos hoy, asi, como el que no quiere la cosa .....................
  3. Diccionario de eufemismos nacionalistas vascos:

    -Gobierno ilegítimo: corresponde al gobierno de un partido o partidos no autoctonos de euskadi con representación en toda España.

    -Sentir mayoritario del pueblo: mi opinion y solo mi opinión.

    -Elecciones no democraticas: aquellas en que los partidos nacionalistas (de la comunidad autonoma correspondiente) obtienen menos del 51% de los diputados.

    -Impedir derecho al voto: anular partidos que defienden la violencia y la muerte, ademas de no condenarla.

    -Monarquia tercermundista: regimen político que se identifica por un largo periodo de caciquismo, carencia de autocrítca y de busqueda de unión entre todos sus ciudadanos...EXCEPTO cuando ese regimen esté formado por un 51% o mas de diputados nacionalistas de la correspondiente comunidad autónoma.
  4. #3 No, si hubiera ganado el pnv hubieran dicho lo mismo, que estaban ilegalizados y blablabla... como os gusta meter en el mismo saco a todos los nacionalistas vascos...
  5. #2, a la otra yo ni la he votado, ni bien ni mal, y si ya había salido no culpes al mensajero.

    Y creo que es evidente que digo claramente que no te voten negativo, solo te "sugiero" que si las noticias son de EP, tú que meneas mucho por ejemplo, la busques allí y la mandes en vez de darle tráfico a una web que no trabaja para informar.

    Pero las conspiranoias son libres.
  6. Cuando se cambie la ley se cambiaran las banderas.
  7. #4, en el mismo saco se meten solos cada vez que alguno del PNV, EA, Aralar o quién sea dice que la suma de votos nacionalistas es mayor que la de votos del PP y del PSE, y añade que gobiernan porque han "ilegalizado" a una parte del nacionalismo.

    Si ellos lo dicen no se pueden quejar de que tomemos sus vicios linguísticos, pero si, tienes razón, no deberían ir al mismo saco.
  8. "Han apelado al respeto a todas las ideas..."

    Bueno, ya que hay que respetar todas las ideas, y en los últimos años se ha respetado la idea de los que no querían esa bandera, igual ahora toca unos años de respeto a la idea de los que sí la quieren...
  9. este discurso es para gente sin sentido común, lo de elecciones no democraticas , gobierno ilegitimo, no se aguanta ya en pie más que en cuatro cerebros recien lavados.
  10. #8, ¿sí la quieren? Sólo es una pregunta. El hecho de que tal bandera aparezca en las instituciones supone para muchos vascos una provocación. El hecho de que no esté dudo que suponga una provocación para aquellos que se sientan además de vascos españoles o sólo españoles. Esta podría ser otra pregunta para una consulta popular que se debería hacer para conocer la opinión de las personas sobre muchos temas. Espero que no pienses que preguntar al pueblo que es lo que quiere no es legal en una democracia... Recuerda que la convivencia en una nación es como un matrimonio. Hay que respetarse mutuamente y si uno de los dos no quiere estar con el otro, se debe permitir que se vaya. Y desde luego, el respeto antes citado pasa por no prohibirle decidir por sí mismo. Lo que es tan evidente para las personas espero que lo veas igual de obvio para la unión de diferentes personas para crear ciudades, pueblos y hasta naciones.
  11. muchos de los defensores de quitar la bandera española no dicen ni mu de las fotos de asesinos.
  12. #11, ya estás mezclando cosas. Una cosa es una bandera y otra unas fotos. Me explicaré mejor. Son conjuntos distintos.

    A: A favor de que la bandera española ondee en instituciones públicas vascas
    B: A favor de que la ikurriña ondee en las instituciones públicas vascas
    C: A favor de poner fotos de presos
    D: A favor de poner propaganda en las paredes
    E: ...

    Hay quien estará dentro del conjunto A.
    Hay quien estará en el conjunto A y B. A unión B.
    Hay quien estará en el conjunto A y B y C
    Hay quien estará en el conjunto A y B y D y no C

    Y además, recuerdo que el que esté en el conjunto A no ha dicho si está o no a favor de las anteriores. Sólo afirma estar a favor de que ondee la bandera española en instituciones públicas vascas.

    Conclusión. NO MEZCLES IDEAS.
  13. Desde el sindicato abertzale hicieron un llamamiento a que sean "respetadas" todas las ideas

    ¿Quieren quitar una de las banderas (y mantener la otra) y hablan de "respetar a todas las ideas"? Si cada bandera representa una cosa, no veo manera de simbolizar más ideas (todas no se puede*) que tener ambas puestas.

    *No se pueden simbolizar todas porque, por ejemplo, la idea de que no ondee ninguna es incompatible con la de que ondee alguna.

    #10 Que la bandera esté supone una provocación para algunos. Pero que no esté, supone una provocación para otros (aunque intentes negarlo).
  14. #14 No.

    edito: Quiero decir que no te equivocas (releyendo he visto que podría malinterpretarse).
  15. #16 Personas =/= ideas.
  16. Por ejemplo en Donostia, hasta no hace mucho sólo se ponía la bandera de Donostia. Me parece una idea brillante. De todos modos, a los que se sientan vascos y españoles dudo que la ikurriña les moleste. En cambio, a los que NO se sientes españoles, la bandera española les ofende y eso es de cajón.
  17. Y #13, entonces que empiecen a reclamar la bandera para los comercios, plazas, paradas de autobús, etc... la ausencia de una bandera ofende????????? Jamás lo hubiera imaginado.
  18. #19 (Estoy seguro de que lo has entendido perfectamente pero en fin... xD )

    Me refiero a la ausencia de una de las banderas en lugares donde se supone que deben estar o tiene cierto sentido que estén.
    Por ejemplo, edificios institucionales. Lo de los comercios y paradas de autobús es una salida de tiesto demagógica que me ha sorprendido bastante xD

    Y sí, lo de no poner ninguna me parece la mejor opción. El problema es que los nacionalistas (todos) no acaban de aceptar eso.

    edito: ¿Realmente te sorprende? Yo entiendo perfectamente que es lo que ofende a unos y a otros. Solo ver la ofensa cuando afecta a uno de los lados supongo que es algo sintomático.
  19. preferiría ver en mi plaza una bandera cualquiera que la foto de un asesino. conjunto ABE

    E: en contra de las fotos de asesinos colgados en las calles.
  20. #10 "El hecho de que tal bandera aparezca en las instituciones supone para muchos vascos una provocación. El hecho de que no esté dudo que suponga una provocación para aquellos que se sientan además de vascos españoles o sólo españoles."

    Puestos a suponer lo que piensan los demás, de la misma forma, otro podría decir:

    "El hecho de que tal bandera no aparezca en las instituciones supone para muchos vascos una provocación. El hecho de que esté dudo que suponga una provocación para aquellos que se sientan sólo vascos."
  21. #10 "Recuerda que la convivencia en una nación es como un matrimonio. Hay que respetarse mutuamente y si uno de los dos no quiere estar con el otro, se debe permitir que se vaya."

    Totalmente de acuerdo. Pero eso implica que habría que hacer dos referendums: uno en Euskadi, para ver si queremos estar con España, y otro en el resto de España, para ver si quieren estar con nosotros.

    Y podría darse la paradoja de que los vascos sí quisiéramos estar con España, pero fuera el resto de españoles los que no quisiera estar con nosotros, y tuviéramos que separarnos a pesar de no desearlo.
comentarios cerrados

menéame