edición general
708 meneos
6536 clics
El lado oscuro de la leche de Mercadona

El lado oscuro de la leche de Mercadona

Mercadona marca el precio que les va a pagar a ellos, "sin más remedio que decir "amén" y, para más escarnio, firmar una cláusula en el contrato" que confirme que a ese precio cubren sus costes de producción, "a sabiendas de que en la gran mayoría de los casos es mentira".

| etiquetas: mercadona , leche , covap , lactia , lactiber , iparlat , kaiku , naturleite
Comentarios destacados:                                  
#10 #3 cuando estás en la rueda... hay dos opciones, o vender perdiendo dinero, o no vender, con lo que lo pierdes todo.
Tus granjas continuan produciendo, tienes gastos y no puedes permitirte lanzar la producción al barranco. En un caso extremo, es mejor cubrir el 40% del coste que cubrir 0.

Entrar a pensar que todo el mundo puede ser capaz de vender online un producto tan perecedero y con tan poco margen (costes de envío, producción, etc) es de no entender el mercado.

Si X ganaderos deciden no vender, tal como está el mercado, el problema lo tendrán todos pero ellos sobretodo y van directamente a la ruina absoluta.
«12
  1. Pues no se la vendas a Mercadona. Existen cooperativas y empresas que han montado su propia marca, como Deleite.
  2. #1 No es fácil, mercadona vende el 30% de la leche de todo el país y está arrastrando a la ruina al sector
    Así, la compañía valenciana consigue, como reza la carta, "que el brick en su lineal sea el más barato y desde su posición de absoluto dominio arrastran a todo el sector a seguir sus pasos, destruyendo el valor en la Cadena, práctica prohibida por la ley 8/2020 de 16 de diciembre".
  3. #2 No sé, supongo que es porque ignoro totalmente los mecanismos de estas cosas, pero Mercadona vende el 30% de la leche porque los ganaderos se la venden, si no, no podría vender leche. Y no entiendo cómo los ganaderos venden a un precio que no cubre los costes de producción (o sea, que venden perdiendo dinero un año tras otro). Si no se la vendes tú, se la vende el de al lado... vale, pero, ¿por qué el de al lado se la vende si pierde dinero con ello?
  4. Boicot Leche de Mercadona
    Boicot Leche de Mercadona
    Boicot Leche de Mercadona
    Boicot Leche de Mercadona
  5. Goto #4
  6. #1 Conozco algo más el caso del pescado (que no es el mismo ni mucho menos) Hay empresarios (armadores) que negocian con Mercadoma toda la captura de una temporada a un precio fijo. Si sacan X mil kilos, X mil kilos que les pagan a tanto. ¿Que el año es de poca captura y mucho precio? Mala suerte, no te forras, pero cubres. ¿Que llega mucho pescado y tira el precio? Felicidades.

    Eso, en un sector como el pesquero, con la imposibilidad de predecir cuánto va a dar una costera, el precio en lonja, etc, es de una tranquilidad brutal.
  7. #3 Probablemente tengan unos costes fijos tan elevados que les es mejor perder algo de dinero que dejar de ingresar lo que les pagan y tirar al leche además de no poder mantener en marcha las instalaciones. Eso sí, me imagino que deberán ahorrar en muchos "detalles" que acabarán afectando a los animales y a la calidad del producto.
  8. #4 eso y que se jodan aún más los ganaderos :palm: :palm:
  9. #3 cuando estás en la rueda... hay dos opciones, o vender perdiendo dinero, o no vender, con lo que lo pierdes todo.
    Tus granjas continuan produciendo, tienes gastos y no puedes permitirte lanzar la producción al barranco. En un caso extremo, es mejor cubrir el 40% del coste que cubrir 0.

    Entrar a pensar que todo el mundo puede ser capaz de vender online un producto tan perecedero y con tan poco margen (costes de envío, producción, etc) es de no entender el mercado.

    Si X ganaderos deciden no vender, tal como está el mercado, el problema lo tendrán todos pero ellos sobretodo y van directamente a la ruina absoluta.
  10. #2 Muchas veces como consumidores, no nos damos cuenta de lo que significa recurrir siempre a lo "más barato".

    Buscar el producto que menos valga en precio, en la mayoría de las ocasiones significará precariedad en el último eslabón de la cadena de producción.

    En este caso en el de los ganaderos.


    En algunos casos y para algunos productos, sabiendo que no estamos pasando hambrunas y en general periodos de pobreza generalizada en España, cómo lo que podrían ser los períodos de posguerra, si tenemos en el banco ahorrados varias decenas de miles de euros (pongo una cantidad por poner un ejemplo, porque queremos invertir en lo que nosotros queramos, crear nuestra empresa, adquirir un inmueble, un coche, unas vacaciones...), el estar escatimando 25, 50 céntimos o incluso un euro en algunos productos (los de primera necesidad) y que sabemos que no afectará en absoluto a nuestra economía particular o familiar, no nos hará ahorrar más o permitirnos poner en la mesa otro plato que necesitemos imperiosamente.

    Esa necesidad, por lo general está cubierta para una gran mayoría de los ciudadanos en España. (sé que no en todos, pero en España sí es en muchos o en la mayoría de los casos).

    De hecho, cambiar en cierta manera esa mentalidad, y querer pagar algo más en la alimentación, no sólo nos garantizará (relativamente) una mejor calidad del producto que consumimos, sino que también contribuiremos a que el empleado en la empresa productora de ese producto, pueda ser capaz de tener un puesto de trabajo no precario.

    No siempre tenemos que pensar que el que estemos pagando más, es porque el empresario ladrón de turno ganará más y martirizará a sus empleados hasta el infinito.

    Ahí también es cuando tendremos en cuenta el "renombre" o la reputación de la empresa de la que adquirimos el producto, desde luego.

    No en todos los casos será fácil de aplicar, pero sí es bueno dejar a un lado esa mentalidad de obtener siempre lo más barato. Sobre todo en lo que alimentación concierne.
  11. Nunca hay que comprar productos de una marca de supermercado. Solo lleva a una bajada de la calidad para poder competir.

    Productos erosky, el corte inglés, mercadona, etc nunca.

    Es pan para hoy y hambre para mañana.
  12. #6 Éso en economía tiene un nombre, comerciar a futuros.
    Se hace en casi todas las materias primas y consumos, cómo la ternera, maíz, soja...
  13. Uno (casi) nunca se hace rico siendo honesto, se diga lo que se diga.
  14. #11, la pregunta es ¿cuánto recibe el ganadero que vende la leche a una marca cara? Porque lo mismo cobra prácticamente lo mismo que el de mercadona.
  15. #12 Las marcas blancas también han permitido el surgimiento de muchas empresas para servirlas.
  16. #3 Porque Mercadona impone el precio a los agricultores o no la venden así de sencillo.

    Esta mañana hablabamos en el trabajo de que Mercadona paga muy bien a sus empleados pero literalmente eres suyo y si no a la calle por cualquier escusa sin indemnización cumpliendo la legalidad (buscan cualquier resquicio)

    Y a sus proveedores les hace lo mismo... Prácticamente me vendes todo lo tuyo a mi a precio que quiero yo no al que tu quieras.

    Sector de agricultura y ganadería pierden dinero todos los días es salvaje lo que hacen las grandes comercializadoras como Mercadona.
  17. Por lo menos en el noroeste de España, la leche del mercadona huele a podrido y sabe aguachinada y bastante mal.
  18. #17 pssst! Ganaderos, los agricultores sólo ordeñan la zanahoria ;)
  19. es el mercado amigo
  20. Bfff leche del Mercadona, malísima y ahora sabiendo esto ni para casos de emergencia.

    Toda ccaa suele tener alguna coperativa agraria que empaqueta briks. Y en el Mercadona no lo encontrás. Pero en los demás supers sí.
  21. #10 ¿Hay un mercado de futuros de la leche?

    No sé si ayudaría o empeoraría las cosas, pero para algo perecedero como mencionas, puede servir para que el riesgo lo asuman los especuladores, que es lo que les gusta (en teoría, la práctica es otra cosa).
  22. #1 #15 ¿Tú crees que si los ganaderos tuvieran otra opción de venta estarían bajo el yugo de Mercadona? ¿O quizá el problema no es tan sencillo como para simplificarlo con un "pues que se lo vendan a otros"?
  23. #2 ya son muchos años los que se lleva hablando de las prácticas de Mercadona, de Amazon......

    Y precisamente no son muchos los años, 4 o 5, que hace que Mercadona cambió de proveedor de leche. No me acuerdo el de antes, pero ahora es COVAP.

    Me imagino que sabrían de esas prácticas cuando firmaron el acuerdo y aún así les salía ventajoso
  24. #2 El 30% me parece mucha leche. De donde sacas ese dato?

    Lo más parecido que he encontrado ha sido esto:

    es.statista.com/estadisticas/493532/valor-de-las-ventas-de-las-empresa
  25. Por lo que sé, mercadona está jodiendo a las empresas pequeñas de distribución de pescado precisamente por esos acuerdos directos.

    Comentario para #_6 que me tiene ignorado.
  26. #13 No es futuro, es forward si no liquidan las diferencias día a día en una cámara de compensación.
  27. #4 bueno, a la leche a 59ct. Que son todas las de marca blanca.
    Ahora habría que ver si la sociedad acepta leche a 70ct por el bien del agricultor.
  28. #12 Depende del caso, aunque no es fácil saber qué hay detrás.

    Ahora, yo no compro nunca leche del mercadona porque, además de que me parece que tiran los precios como aquí dicen, las veces que me ha dado por ver su origen nunca he visto que sea leche gallega.

    Y por ahí no paso.
  29. La leche de mercadona es una mierda pinchada en un palo, mezcla de leche de varias provincias o comunidades. Tenemos es este país grandes marcas de leche, de esas que no salen por la TV que le dan 100 vueltas a la mierda del mercadona, que no están extorsiónados por el hijo de puta del roig y que dan trabajo a un montón de familias. Un ejemplo, leche Gaza.
  30. No lo entiendo, si pierden dinero supongo que lo harán una vez, o dos, pero con salirse de ese negocio valdría, no? Para que van a perder dinero indefinidamente?
  31. #11 Venga ya, encima la culpa es del consumidor. Pues la mayoría compra la leche barata del mercadona por dos motivos:
    -> Es idéntica a las caras, que no son capaces de aportar un valor extra.
    -> Es la que pueden comprar.

    Además no está en nuestra mano conocer toodos los productos y si les pagan o no o si ganan dinero o no. Coño, yo leo "origen: España" (cuando encima no son todas así) pues al revés, pienso que estoy aportando a la economía del país, que es más barata porque no la traen de más lejos y que nuestro Estado así como la UE garantizan de que cumple la legislación y las normativas y que nadie ha sido explotado en el proceso. Es el Estado el que tiene que regular eso. Y la UE. Y garantizar que las reglas de juego están bien y se cumplen.

    Sino que, compro pimientos y tengo que preguntarle al señor que los recoge si gana dinero o no. Igual si compro el pan, o los aguacates... Ya no es "compra producto local" sino "Compra producto local, que no sea el barato, que hayan cobrado todos los de la cadena de valor el suficiente dinero, que haya igualdad en los recolectores, con dueños no racistas, en supermercados que paguen bien a sus empleados....

    Man, no nos da. No es nuestra responsabilidad, aunque estemos concienciados, y mira que yo lo intento. Por ejemplo busco producto local. Cuanto más local mejor, creo que es lo mejor para la economía y de paso el medio ambiente. Pero ya no puedo entrar a valorar todo el resto de cosas, me es imposible.
  32. #1 probablemente empezaron pagándoles bien, aumentaron la producción, y ahora es demasiado grande para vendérsela a otros por el mismo precio y sin desperdiciar nada, situación qué Mercadona conoce y utiliza en su contra
  33. #1 que den conciertos.
  34. #23 Creo que si tienes un problema tienes que hacer algo por cambiarlo. Si esperas a que las cosas cambien solas mal vamos.

    Si la situación en la que te encuentras es mala y la puedes cambiar perdiendo en el presente pero ganando en el futuro pues hay que hacerlo.
  35. #1 Ostia, me parece curioso que una cooperativa de leche se llame que Deleite, como bukake en gallego.
  36. #24 En el caso de la leche, tienen distintos proveedores según la zona de la Peninsula donde tienen sus supermercados. COVAP suele ser el proveedor en los Mercadona de Andalucía, pero en los del centro o del norte son otros (no recuerdo bien, pero juraría que una era una ganadería de Guipúzcoa).
  37. #11 el problema es que cuando pagas más no sabes a quién va ese dinero. Yo me niego a pagar más solo por la "marquita".

    Si me garantizan que el sobrecoste redunda en mejores salarios para los más desfavorecidos, excelente. Pero eso suelen ser pequeñas empresas o cooperativas que al final tampoco tienen margen para ofrecer muchas cosas, y me dan menos confianza.

    La responsabilidad no puede ser siempre del consumidor. La culpa es nuestra por no reciclar, por no comprar bien, por no tener una casa eficiente..

    Mira, no. No podemos arreglar todo individualmente. Voto a un gobierno y le pago para que solucione eso por mi.
  38. #11 Yo pagaría más por la leche y elegiría una más cara si, además de decirme el precio/litro, me dijeran el precio/litro que recibe el productor. Pero sin saberlo... puede que la leche que pago a 70 céntimos pague al agricultor 8 céntimos frente a los 6 céntimos que le pague la de marca que yo pago a 96...
  39. Varias lecturas. Todas malvadas, pero me parece que todas pueden servir.
    O los ganaderos quieren ganar más dinero porque les parece poco lo que ya ganan... porque si fueran a pérdidas (perdidas económicas reales) todos los años, los humanos solemos cerrar el negocio y nos dedicamos a otras cosas, en cuestiones económicas casi nunca funcionamos como una organización sin ánimo de lucro.
    O la gran cadena de supermercados presiona a los ganaderos para que ganen lo justo para vivir y mantener el negocio. Cálculos hechos por ambas partes, claro.
    Si a cualquiera un trabajo le cuesta 100 euros y lo quieren comprar por 20 euros.. tarda cero coma en cerrar el negocio. Yo y cualquiera. Si un trabajo que me cuesta 100 euros me lo pagan a a 115, hago cuentas sobre lo que quiero ganar al mes... si me sale 600 euros de ganacia mensual... pues eso... si me sale 2.000 euros pues eso... si me sale de ganacia neta mensual 115 euros pues eso otro.

    En fin... que supongo que debe haber más "detalles" implicados por ambas partes. Supongo desde el desconocimiento del sector.
  40. #12 me estás diciendo que las demás marcas son siempre mejores en calidad?? Venga, hombre...
  41. #35 En ningún momento he dicho que no haya que hacer nada. Solo he dicho que la solución quizá no es tan fácil e inmediata como dejar de venderle leche a Mercadona por las buenas.
    Es igual que pretender decirle a todos los trabajadores que tienen una situación precaria con sus contratos y en sus puestos de trabajo que dejen de trabajar para sus empresas.
    La realidad es más compleja que las soluciones inmediatas radicales.
  42. llevo leyendo durante decadas q los ganaderos no reciben el suficiente por la produccion de leche

    ¿se arreglará algún dia?
  43. #11 Muchas veces como consumidores, no nos damos cuenta de lo que significa recurrir siempre a lo "más barato".

    Cuando los sueldos son una mierda, el resto de cosas van en cadena. Si cobras una mierda, pues vas a la leche barata en vez de a la de marca, a la ropa de mierda en vez de cosas que te duren 10 años, a los muebles de Ikea en vez de a los muebles de madera, y así con todo.

    Y en el caso de la leche, está lo que te dicen más abajo: muchas veces sabe igual la leche del super que la leche de marca, así que vas a la más barata.
  44. #35 “ La organización representa hasta 600 ganaderos de diez comunidades autónomas diferentes, lo que en términos comerciales son unas 800.000 toneladas de leche”. La cosa cambia cuando tienes muchos clientes y te puedes permitir decir a uno que no, que cuando casi toda tu facturación depende sólo de uno. Ese perder en el presente supone la ruina automática.
  45. Desgraciadamente no conozco un solo sector donde los distribuidores no se aprovechen de los productores, y por cierto esto es lo que explica la precariedad de los trabajadores de los sistemas productivos, aunque algunos lo atribuyan de forma simplista a la malicia de los empresarios. Una lastima.
  46. #24 Sí les compensa.

    Es que es gigante contra gigante, covap tiene marca suficiente como para poder vender su marca con el nombre en grande y al lado de la de hacendado. Y diversifican mucho comercializan nata blanca con la que los holandeses hacen su mantequilla, carne con un mercado internacional potente en japón, productos gourmet en cantidad con mercado en alza como producto estrella, etc..

    si dan al mercadona leche es que para ellos es su producto "vaca" (con la coincidencia en el nombre y todo
    xD ), y para la diversificación hay que mantener los productos vacas.

    Para una cooperativa/empresa que solo tenga un producto y ese producto encima sea vaca es la ruina, para empresas tipo covap es beneficioso.

    {0x1f331}  media
  47. #12 nunca hay que comprar una marca que sale en la tele porque en realidad estás pagándoles los anuncios y al famoso mercenario que te dice que es la mejor por sus santas pelotas.
  48. #30 dime más marcas, que Ganaderos de Zamora no está disponible en todos los supermercados...
  49. Hay muchas marcas. Ato, Ram, Pascual, Puleva, Celta, Asturiana, DÍA...

    No hay más a quien vender?
  50. #32 eso de idéntica a las caras no te lo crees ni tu.
    Pon un vaso de leche entera del Mercadona y haz lo mismo con un vaso de leche Asturiana y la de Mercadona parece agua sucia.
  51. #3 Con Mercadona ocurre una cosa.
    · Imagina que eres un proveedor, que vendes tu propia marca, o para quién sea, a X el litro.
    · Aparece Mercadona y te dice, eh, te voy a comprar a X*0.75, pero vas a vender el doble, por lo tanto, vas a sacar más beneficio. Así que si aceptas, tienes que duplicar tu fábrica (inversión) pero en nada la estás recuperando.
    · Tú aceptas, pides un crédito para ampliar la fábrica, y te pones a vender. Va bien el asunto, porque efectivamente, vendes mucho y aunque a menos, vendes más.
    · Ahora mercadona te dice que te va a pagar a X*0.6 tu producto, así que tienes dos opciones, o aceptas, y empiezas a ganar menos de lo esperado (o lo justo para cubrir tu inversión); o pasas de ellos, con lo que tienes una fábrica gigante, con más empleados, y apáñate tú para recuperar el mercado que dejaste...
  52. #10 mercadona hace un divine y vencerás.

    Ellos tendrían que unirse y no vender por debajo de X precio. Y a ver de donde saca la leche mercadona, que la importe de egipto si quiere
  53. <p>chorprecha!</p>
  54. #51 A ver, no soy un gran consumidor de leche (normalmente la uso para el café) pero he hecho varias pruebas y no noto mucha diferencia la verdad, dentro de las leches enteras utherizadas, que son las que he probado.

    También miré la información nutricional y ... lo mismo.

    Cuando vamos a leches de vacas de paso o leches pasteurizadas sí que se nota el sabor (y la información nutricional variante), pero para mi son distintos tipos de leche.

    Que igual es mi paladar... no sé :-)
  55. #15 Para que te hagas una idea, aquí en Andalucía, Mercadona vende COVAP (Córdoba) con nombre Hacendado. En el mismo lineal al lado tienes la COVAP, 10 céntimos más cara. Misma leche, mismo brick, mismo código y composición nutricional, diferente dibujo.

    En Carrefour pasa igual, los bricks propios (normales, no Discount) con forma de prisma cuadrado es una leche que viene de Galicia, y al lado te venden Président unos céntimos más cara. De nuevo: Misma leche, mismo brick, mismo código y composición nutricional, diferente dibujo.

    Lo que a mí me gustaría es que en España hubiera más cultura de leche fresca, y menos UHT. Fresca, que no cruda, ojo. En Reino Unido me salía a 1.50€ los 2.2 litros (4 pintas); aquí ese es el precio de la UHT mucho más insípida, y la fresca sube a incluso 1€/L. :'(
  56. #55 en mi casa se consume de media 1.2l diarios y somos 2 personas. Nos encanta la leche y de una Asturiana o President a una marca blanca va un abismo y si ya nos vamos a las desnatada la diferencia es aún mayor.
  57. #32 Las caras son a veces peores, por ejemplo Puleva. Central Lechera Asturiana y Pascual sí son buenas.
  58. #49 www.lechegaza.com/tienda-online/21-clasicas

    Te la llevan a casa.

    Lauki también es buena.
  59. Comprar leche a 59 céntimos el litro... Tiene que haber gato encerrado, sin lugar a dudas.
  60. #37 COPAV - Pozoblanco (Córdoba), IPARLAT - Urnieta (Gipuzkoa), LACTIBER - León y LACTIA - Vidreres (Girona)
  61. #24 En el caso de Andalucía, los bricks eran COVAP y las botellas Iparlat (Galicia o Cantabria, no recuerdo). A mí me gustaba más la leche de las botellas, ahora toda es COVAP desde hará un año o así... :-( Pero sí, tienen distintos proveedores según la zona geográfica de distribución como dicec #37 .
  62. #57 Ok! pues os creo. De verdad. :-)

    De todas formas en mi cata particular no estaban ni la President ni la Asturiana. Y eso, que en mi caso no lo notaré porque al tomar entera y mezclada con café (y no demasiada leche) pues no creo que se diferencie.
  63. #50
    Es un problema de tiendas no de marcas. Si no hay tiendas que te compren esa leche da igual la marca que utilices.
    Para simplificar. Tu produces leches y te cuenta 20cts producirla. Vas a venderlas y te ofrecen 17cts la que mas. Si quieres lo tomas y si no te la bebes toda tu. Esto pasa porque no hay 1000 vendedores sino que hay 4. Te dan el dato que Mercadona venda ya el 30% de la leche de España. Junta Carrefour, ECI, Dia, Ahorramas y tiene ahi casi todos los actores. Ademas para estos temas hay contratos y demas historias, la negociacion no se hace cada dia.
  64. #36 ¡Qué de leite! :troll: :troll: :troll:
  65. #4 Pues yo la compro porque es de mi tierra. Ya no sé qué tengo que hacer.
  66. #56 después de estar en Reino Unido me pregunte lo mismo, porque aquí no hay casi leche fresca si esta ms buena, si que es verdad que allí las botellas de leche solían ser por encima de 2 litros, por lo menos en mi zona.
    Peor en España solo la encuentro en grandes supermercados tipo al campo o Carrefour y es una jodienda
  67. En una visita guiada que hicimos hace unos años a una cooperativa de Navarra nos contaron algo parecido a lo que menciona el artículo.
    La disponibilidad de su leche estaba en todos los supermercados de la comunidad, excepto en los de Mercadona. Al preguntarles el porqué, tratándose de un supermercado que había entrado fuertemente en Navarra, nos dieron una explicación similar.
    En casa, siempre compramos leche de esa cooperativa y desde aquella visita, con más razón. Es más cara pero sabemos que repercute en el ganadero navarro además de en otros aspectos de la sociedad.
  68. #41 no. Estoy diciendo que estas marcas acaban bajando la calidad del mercado a medio y largo plazo.
  69. #29 En el caos de la leche es fácil saber qué hay detrás. Hay unas etiquetas ovaladas que ponen el origen: "ES/CO 12345" (España, Córdoba, productor 12345). En el mismo supermercado se suele vender la leche de marca equivalente.

    Hacendado en Andalucía -> CO = COVAP
    Carrefour -> LU (Lugo) = Président
  70. #52 en mi ciudad (antequera) ya lo he visto hacer al menos un par de veces. Una entraron por el aro y otra tiraron de orgullo y en 2 años tuvieron que vender la fabrica entera
  71. Esta semana Mercadona ha rescindido un contrato a un proveedor porque consideran que la relación calidad precio no es la correcta. Tras años presionando para aumentar la producción y estos invirtiendo ya no en líneas sino en fábricas enteras. Ahora están asustados porque Mercadona les supone más del 80% de la producción.
  72. #4 boicot a la leche, a secas. Hay que ser también un poco estúpido y hasta miserable para seguir bebiendo ese líquido purulento extraído a fuerza de un animal encerrado de por vida, inseminado a la fuerza y separado de su cría poco después de nacer.
  73. #67 Mercadona también vende fresca, en brick. Cuesta unos 70-80 c/L. La cuestión es que el espacio que ocupa y la importancia que se le da es mínima. Aquí la gente se acostumbró al UHT, y algunos locos por ir en contra y "recuperar el sabor de antaño" se ponen a beber leche cruda en vez de fresca que está igual de buena que la cruda pero es bacteriológicamente segura.

    O un extremo u otro, en vez de lo mejor de las dos. Yo siempre que voy al súper compro fresca para los dias siguientes (aguanta una semana y media aprox), la UHT la dejo para cuando se me gasta la fresca y no he comprado.
  74. #57 Eso no es cierto, porque la leche "marca blanca" es de procedencia de marcas. Por ejemplo president que tu citas es uno de los dos fabricantes de la leche del carrefour junto con leche celta. La del mercandona (al menos la de los supermercados andaluces) es COVAP que es una muy buena marca (y no hay diferencia con la "original")
  75. #28 Yo la pago a 90 pero es de una cooperativa de caseríos de Bizkaia.Es más cara,pero a la larga ganamos todos.
  76. #52 No es la primera ni la segunda vez que oigo esta historia (corre por ahí incluso un reportaje de la sexta sobre los proveedores de mercadona).
    La cantinela es siempre la misma, Mercadona te garantiza una producción de narices, con un precio ajustado pero un volumen del copón. Si aceptas ya estás en sus manos. Ellos saben que todos los huevos están en su cesta y por tanto pueden manejarte como a un muñeco de trapo.
  77. #29 Cuando yo la compraba, año ah, era del valle de los Pedroches.
  78. #29 Claro, porque la leche asturiana o de granada no son de calidad, supongo que como eres un nacionalista alimentario, no tomarás naranjas, ni plátano de canarias, ni cerezas del Jerte y de vino imagino que no tomarás rioja, jerez, ribera del duero o cava...
  79. #56 El problema es la caducidad. Es un coñazo tener que ir a por leche cada 2-3 días, y más en casas como la mía donde se consumen 30L al mes.
    Eso si, para hacer postres leche fresca si o si.
  80. #21 Covap que es el uno de los suministradores de Mercadona ES una cooperativa. COoperativa VAlle de los Pedroches....
  81. #21 Como Covap en Andalucía, que adivina a quién le hace la leche jeje.
  82. #75 tú sigue bebiendo leche de marca blanca aguada que yo beberé leche.
  83. Tremenda mafia, algo hay que hacer.
  84. #83 Yo bebo leche, y he probado la "original" y la de marca blanca, y es exactamente la misma y tiene el mismo sabor.
  85. #3 Intuyo que será una pescadilla que se muerde la cola. Así funcionan los monopolios, cuando ya tiene un buen margen de tu negocio no es tan fácil darle plantón, y tampoco vas a encontrar fácilmente otra forma de llevar un volumen tan grande de tu producto al mercado.
  86. #56 Si tienes papilas gustativas te habrás dado cuenta de que la leche de covap marca covap y la leche de covap marca hacendado no son la misma leche. No señor.
  87. #11 Que pagues más a veces no repercute en el productor si no en la gran superficie que amplia sus márgenes. Y si, la solución pasaría por usar más el negocio más tradicional, pero muchos por trabajo, horarios o por no vivir cerca de zona de comercios no podemos permitirnos el lujo de estar iendo a varias tiendas pequeñas especializadas, al final vas a comprar una o dos veces por semana a un supermercado o gran superficie y compras todo de una vez.
  88. #32 no son idénticas ni de coña, lo que pasa es que al consumidor español el sabor de la leche le da igual.

    Yo soy un poco sibarita de la leche, y para mí las mejores son covap y asturiana. Ninguna marca blanca puede competir en sabor con éstas
  89. #11 Estoy de acuerdo pero eso nos lleva al otro problema... ¿comprarla caro es diferente?

    Si compro la leche más cara eso garantiza que se pagará un precio justo por ella, o solo que los intermediarios se inflan más los bolsillos, porque es lo que pasa, por ejemplo, con la ropa cara...
  90. #57 si la venden donde viváis, probad la covap!
  91. #85 si te saben igual, tienes la lengua atrofiada. No son la misma ni de coña, puedo hacer una cata ciega y no me tiembla el pulso.
  92. #3 o echarle agua, porque al fin y al cabo, si miras sus envases no dice los ingredientes ni la composición por ningún lado y la expresión "pura leche de vaca" hace años que desapareció
  93. #68 Lo mismo en Galicia con Feiraco... es más... una vez tubieron un problema con una linea de envasado, y venia la leche cortada.
    Llamada al telefono del consumidor, identificación del lote chungo, y me mandaron a casa un transportista a cambiar los bricks, con regalo de un lote de otros productos suyos y carta de disculpas.
  94. #2 me he leído el artículo por encima pero a mi entender están denunciando un cartel de la leche. En el que Mercadona decide el precio al que se vende y las empresas no tienen más remedio que venderla a ese precio o comersela.
  95. #3 El que no compra se queda como estaba y no pierde nada, que vende ya ha perdido antes de vender, piensos, veterinarios, trabajo, fertilizantes si es agricutor y esta obligado a vender para no perder o perder menos.

    Muchas veces venden sin saber el precio ya se lo diran, pero tirando no ganan nada.
    Deberian hacer una normativa que ayude, por ejemplo darles el precio por adelantado sea un mes o un año para que se planifiquen o decidan si les interesa invertir o no.

    Lo de perder dinero, todavia no lo entiendo del todo. Porque no creo que esten pagando para trabajar,

    #53 Unos ganaderos lo hicieron y les denunciaron por pactar precios.
    #52 En algunos caso creo que la rebaja es retroactiva, lo que vendiste al precio pactado, tienens que devolver las diferencia del precio actual. Es bastante demencial. Lopez de arriortua tambien los hacia, por eso le llamanban el estrangulador de Wolfburgo.
    Cuando una empresa le compra toda la produccion, Hacendado, pide la exclusividad, deberia adquiri obligaciones con esa empresas como el empresario con el trabajador.

    Una empresa de trajes de casero, que se venden unas pocas semanas, Eroski le compraba muchisismo, pero la pega era que si no los vendia se lo devolvia y al final no aceptó.

    #32 #51 Supongo que toda la leche de mercadona no es igual. Yo me miro toda la informacion y la mercadona de aqui viene de un envasadora que estará a 10km o menos de Iparlata.
    Supongo que en Andalucia no usan la misma y puede que al haberse abierto recientemente, ponga leche mejor y luego pongan otra mas barata.
    #57 Si miras en sello de la asturiana seguramente estara envasad en lugo. En Dia han tenido varias leches, si tocaba la francesa era la peor, parecia que tenia un tratamiento termico agresivo, si ponia envasada en Lugo, siempre era muy buena. Habia una leche vasca que no tenia nada en castellano y estaba envasada en Salamanca.
    Lagisa era un leche rica, pero el pack era un horror y se desmontaba al pasarlo al carrito, sino a la cinta y sino al coche, al final se soltaban los tetrabrick. Si solucionasen eso era muy buena relacion precio/calidad.
    #38 Por pagar mas automaticamente no a ser mejor:calidad, derechos, etc
    La legislación deberia cambiar algunas cosas. Por ejemplo, que salga la procedencia de la leche, no solo donde se envasó.
    La asturiana pone envasada en Lugo, pero es gallega o asturiana.
    Tambien si ha comido pasto y en que porcentaje.
    Y el precio recibido por el productor.
    #37 sip, Ipar es norte en Vasco.
  96. Se crítica la leche de Mercadona y se le acusa de estar por debajo de coste para "tener el brick más barato del líneal". Comparando precios de otros supermercados con su marca blanca:
    - Mercadona: 0.59 €/l
    - Carrefour: 0.56 €/l
    - Dia: 0.59 €/l
    - Alcampo: 0.56 €/l
    - Hipercor: 0.60 €/l
    - Eroski: 0.70 €/l (garantizada del Pais Vasco)

    Vamos que salvo Eroski y su sentido patriótico, todas las marcas blancas cuestan lo mismo y posiblemente el margen sea similar. El cuento de Mercadona y la presión a los proveedores es viejo y recurrente. Como si Carrefour u otros supermercados no hicieran exáctamente lo mismo.
  97. #80 Yo tengo un consumo parecido al tuyo, y compro fresca. La "cruda" sí que caduca en nada, pero la fresca (que tiene un tratamiento) dura dos semanas en la nevera tranquilamente.

    Lo acabo de comprobar por si acaso, y unas botellas de leche fresca entera Hacendado que compré el pasado sábado tienen fecha de caducidad +13 días respecto al día que las compré.

    Yo acostumbro a ir una vez cada semanas o 10 días a "recargar".
  98. #94 Hombre, la expresión "pura leche de vaca" no ha desaparecido. Es que es el nombre de "puleva". En el resto de marcas (incluida la de marca mercadona) es normal que no pongan ese eslogan :-)
«12
comentarios cerrados

menéame