edición general
181 meneos
4377 clics
El lado turbio en las ventas de claves de CDkeys de Steam

El lado turbio en las ventas de claves de CDkeys de Steam  

Hoy toca hablar de las webs que venden claves de Steam, aka Kinguin, G2A, Instant gaming entre otras muchas, y cómo funcionan con métodos algo "grises".

| etiquetas: kinguin , instant gaming , g2a , cdkeys steam
Comentarios destacados:                      
#1 Meneo porque es interesante, pero ahí va un #teahorrounclick y un #te_ahorro_ver_un_video_horrendo. Las webs que venden claves de Steam, como G2A e Instant Gaming, tienen como vendedores a gente que:

a) Han comprado licencias al desarrollador a precio reducido y las venden con un margen de beneficio (y aún así, más baratas que el precio final), aunque eso tiene el riesgo de perder la inversión (el desarrollador rebaja el juego a todo el mundo, etc.).

b) Gente que se ha hecho pasar por influencer y engañado al desarrollador para que le regales claves. Se ha automatizado tanto la estafa que los desarrolladores reciben hasta 1000 correos diarios y es imposible comprobar cuales son reales. Tampoco es factible en la práctica ir rastreando las claves que han sido usadas por influencers reales y cuáles no, porque éstos pueden tardar meses en streamar el juego o pueden cancelar sorteos, etcétera.

c) Son gente que compra claves con tarjeta crédito o débito robada y te las vende. Steam devuelve el dinero a la víctima del robo y deja a los desarrolladores la decisión de quitarte el juego, que casi nunca lo hacen porque la pérdida de imagen no suele compensar el dinero recuperado.
  1. Meneo porque es interesante, pero ahí va un #teahorrounclick y un #te_ahorro_ver_un_video_horrendo. Las webs que venden claves de Steam, como G2A e Instant Gaming, tienen como vendedores a gente que:

    a) Han comprado licencias al desarrollador a precio reducido y las venden con un margen de beneficio (y aún así, más baratas que el precio final), aunque eso tiene el riesgo de perder la inversión (el desarrollador rebaja el juego a todo el mundo, etc.).

    b) Gente que se ha hecho pasar por influencer y engañado al desarrollador para que le regales claves. Se ha automatizado tanto la estafa que los desarrolladores reciben hasta 1000 correos diarios y es imposible comprobar cuales son reales. Tampoco es factible en la práctica ir rastreando las claves que han sido usadas por influencers reales y cuáles no, porque éstos pueden tardar meses en streamar el juego o pueden cancelar sorteos, etcétera.

    c) Son gente que compra claves con tarjeta crédito o débito robada y te las vende. Steam devuelve el dinero a la víctima del robo y deja a los desarrolladores la decisión de quitarte el juego, que casi nunca lo hacen porque la pérdida de imagen no suele compensar el dinero recuperado.
  2. #1 En resumen son licencias de segunda mano que gracias a la justicia de la unión europea que paró los pies a las compañias de software ahora se pueden revender.
    Que no os vendan la moto de que las licencia la de software solo son "alquileres" que las compañías pueden revocar cuando les de la gana.
    Los jueces en Europa ha dicho claramente que comprar una licencia te da todos los derechos de una compra normal y corriente, y eso implica que como en cualquier propiedad tienes todo el derecho a revender el producto.
  3. #2 no, mira la opción b.
    Es real y es una lacra y un coñazo.
  4. #1 #te_ahorro_ver_un_video_horrendo --> +10.

    Qué puto insoportable es el rollito de los youtubers millenials (con honrosas excepciones). Ese tono histriónico y que necesita ser guay constantemente para atraer preadolescentes es infumable para cualquiera que ya tenga un mínimo de barba. O tetas.
  5. #5 #1

    ya ves, debe ser que nos hacemos mayores, siempre preferire un texto, por largo que sea; o una entrada en un blog a cualquier video
  6. #2 No son de segunda mano, una vez se activan por primera vez, despídete de poder revenderlas.
    Que más quisiéramos, de donde sacas que pueden revenderse?
  7. #6 Bueno, ahora está de moda stories con un mini texto (como siempre), pero con una voz automatizada aguda de mujer leyéndotelo. Creo que no se puede idiotizar más el tema.
  8. #7 De esta sentencia de la UE.

    curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?text=&docid=124564&

    Básicamente, comprar una licencia es como comprar cualquier otro producto con copyright (un libro, por ejemplo), y tienes derecho a revenderlo.
  9. #1 d) claves sobrantes de bundles que vendemos algunos con buena intención.
  10. #1 La b no es ningún drama. Si no se regala nada a nadie no hay problema.
  11. #10 Y puedo ya vender mis licencias que no use? Solo había escuchado en Francia, creo hubiese oído algo.
  12. #2 Gracias por ponerlo en otras palabras, que lo describen mejor.
  13. #1 Desconocía la estafa de los supuestos influencers pidiendo claves.

    Pero digo yo que parte del trabajo de marketing del juego por parte de la empresa debería ser tener "fichados" a ciertos influencers/youtubers relevantes y regalarles directamente las claves. No esperar a que te la pida vete a saber quien...
  14. Que haya podido comprar en Eneba juegos por 3€ cuando su precio real superaba los 30€ me parece hasta insultante.
  15. #3 La opción B será reprochable pero no tiene nada de ilegal.
  16. #12 Pero a las empresas de videojuegos les interesa que haya "influencers" muestren sus juegos. Mira el "Among us" o el "Ark" el subidón que tuvo cuando se pusieron a jugar en Twitch. No creo que puedan dejar de regalar claves y prescindir de esa publicidad, y controlar esas claves y su uso parece demasiado trabajo, y más cuando puede haber influencers de cualquier país con idiomas y alfabetos diferentes
  17. #5 Lo peor que lo de ir de guay lo veo cada vez más en videos de temas más serios.
  18. #1 El verdadero MVP está en los comentarios.
  19. #4 Greenman mete ofertas de juegos incluso antes de que salgan, así he pillado yo la expansión del FFXIV que sale en noviembre un 20% rebajada... Square va a tardar al menos un año y medio en rebajarla, y ahora que es sólo digital no habrá liquidaciones de licencias en caja en las tiendas, por lo que Greenman va a ser la única forma de pillarlo por debajo de precio oficial en un buen tiempo...
  20. #15, el problema son los desarrolladores indis.
  21. #5 La moda de usar "puto" también es bastante insoportable.

    "Me puto flipa. Me puto jode. Me puto follo a la gramática" :troll:
  22. #2 14 votos a un comentario que hace un resumen que no tiene nada que ver... de donde sacas que son licencias de segunda mano?
  23. #2 Pero las claves de licencias solo se pueden canjear una vez. Luego hay formas en algunas plataformas de regalar o prestar el juego pero no creo que sea el caso general que comenta el artículo.
  24. Video más corto de un desarrollador indie real:
    www.youtube.com/watch?v=FL4cRxC_DWI
  25. #23 ¿Es una moda? ¡LLevo usándolo como diez años! ¿Soy un adelantado a mi tiempo?
  26. #3 la opcion B es culpa 100% de las empresas que regalan cdkeys a influencers sin siquiera comprobar quienes son, si mañana le envío un mail a activision diciendo que soy influencer (de mi tio paco) y ni se dignan a comprobar quien soy y me mandan 1.000 cdkeys del nuevo call of duty es su culpa.
  27. #5 pues para mi este youtubera es muy muy bueno, si el tono de voz es un poco histriónico, pero se curra muchísimo los videos y es un gusto escucharle. Tu critica hacia el no tiene sentido, precisamente este youtuber no hace videos de moda, ni de retos, ni tontearías, para adolescentes, solo videos temáticos alrededor de los videojuegos explicando cosas o problemáticas concretas.

    Que entiendo que no te guste, tienes mil mas para elegir si quieres algo mas "serio", como los análisis de Eurogamer o Vandal.
  28. #15 #22 Como desarrolladores indies, lo que nosotros hacemos es mandar proactivamente las claves a gente que nos pueda resultar interesante (y que pasan de nosotros en el 99,9% de los casos). Los correos que recibimos de "influencers" cantan a la legua normalmente.
  29. Estará muy mal comprar en esas tiendas de reventa de claves, pero
    ¿Está bien que haya diferencia de precio entre España, Argentina o Rusia cuando el coste de producción es el mismo?
    ¿Está bien que un juego valga lo mismo en España que en Alemania cuando el poder adquisitivo de los alemanes es mayor?
  30. #18 Cualquier cosa que necesite ese tipo de publicidad para venderse no merece venderse.
  31. el video es muy chungo, sera que me hago mayor... pero lo he parado aunque me interesaba el tema...
  32. #6 No estás solo, yo ni veo los vídeos que me envían por whatsapp, los borro directamente y pido un resumen.
  33. #11 Yo, tras ganar una millonada (creo que algo así como 1,20€ en total por unas 8 claves creo) decidí que era mejor regalarlas a colegas.
  34. #15 Los influencer relevantes te contesta su admistrador/ayudante con una plantilla de precios por acciones con tu contenido. Es muy difícil que te hagan caso, por que reciben cientos de cosas al día. A no se que hayas conseguido que escuche de tu juego primero o lo conocieras de un evento o algo.

    Solo pensar, que en steam se sube 700 juegos CADA DÍA. Algunos seran tonterias de una semana en UE o unity, pero muchos seran producto de meses y meses de trabajo que terminan totalmente hundidos bajo la avalancha.

    En un curso en que estuve, te recomendaban que por cada euro que reunieras para el juego, guardaras la mitad para publicitarlo despues, pero claro...
  35. #33 Entonces no habría juegos. Lo ha hecho hasta Nintendo con el Zelda
  36. #36 Pues yo he recuperado siempre el pago completo del Monthly quedándome con los juegos que me interesan
  37. #33 En un mercado tan inundado como es el de los videojuegos necesitas publicidad para vender. Seas producto de calidad o no.
  38. #5 No habia entrado a ver el video hasta que he leido este comentario, joder que horror.
  39. #5 o barba y tetas
  40. #1 Yo tengo un amigo desarrollador por su cuenta y le han ofrecido 400€ por 10mil claves de un videojuego que él vende a 4'99 en Steam, de las mil primeras revendidas no le pagan nada y a partir de ahí un 50% del precio (que supongo venderán más barato que 4'99€). No aceptó.

    Sé que le llegaron varios emails pero me contó esa oferta en particular.
  41. #1 también hay gente que vende las que no quiere de las humble...
  42. #2. '...Los jueces en Europa ha dicho claramente que comprar una licencia te da todos los derechos de una compra normal y corriente, y eso implica que como en cualquier propiedad tienes todo el derecho a revender el producto...'

    Sin acritud, pero no me hagas reir con esa afirmación. Con licencias restrictivas 'todos los derechos' los tiene legalmente asegurados quien los posea. Comprar una clave de un juego no me parece para nada una 'compra corriente', para empezar porque no se trata de un caja con un CD físico ni nada parecido, revender "un derechoa a descarga" y confiar ciegamente en "la nube" como "almacén de tús productos digitales comprados" es el nuevo timo del siglo, en cualquier momento pueden esfumarse "las compras" y sin respaldos físicos eso significa solo una cosa en el fantasioso mundo del videojuego digital en la nube, la nada.

    Como 'cualquier propiedad' y un pimiento, habrá que quién se compre una clave de segunda mano creyéndose muy listo por adquirir una ganga... Los listos en estos temas son siempre otros.

    No soy consumidor habitual de videojuegos y todo lo que no tenga licencias de Software Libre me produce muchas reticencias. Cuanto más se entiende de hardware y software menos se entiende de los trapicheos y mamandurrias que se diseñan en torno a ello.
  43. #5. Lo hace bien y sin duda lleva su curro montar así los videos, pero no dejas de llevar razón. Prefiero los canales con gente que se muestra tal como es hablando sosegadamente de tecnología, pero supongo que cada estilo de comunicación tiene su público. A mi me gustaría que los presentadores de los telediarios dejasen de actuar como robots, pero es lo que hay...
  44. #30 Yo entiendo que te toques pensando en él pero lo más suave que puedo decir es que no sabe entonar para hablar en público.

    Otra cosa es que hoy día haya manga ancha porque, para ser ameno, el que habla tiene que aparentar que lleva media hora sentado en un hormiguero.
  45. #33 No estás pensando con la cabeza fría. Es un atajo estupendo para hacer publicidad directa a compradores potenciales y generar ventas.
  46. #32 Si quieres comprar en resellers no oficiales hazlo, ya sabes de dónde pueden salir las keys y que te puedes comer pufo, pero por dios no te pongas excusitas que da cosa.
  47. #49 Era lo que pensaba hacer, gracias
  48. #2 Lo que no te deja steam es regalar un juego, de una cuenta entre diferentes continentes, por ejemplo regalar un juego de Latinoamérica a España.

    Cierto que los precios son diferentes, pero si tu quieres regalar un juego deberías poder, ya que es tuyo, da igual lo que te cueste ese juego.
  49. isthereanydeal.com/ comparador de precios entre todos los resellers oficiales, un must por si no quieres bajar al mundo de las keys de dudoso origen.
  50. #23 Goyo, eres tú? xD
  51. #42 todo junto, en una misma persona?????
  52. #13 Yo compré Windows 10 Pro en Amazon por 16,00€. Todo absolutamente legal.
  53. #5 Yo tengo barba y tetas :foreveralone:
  54. #52 Yo probé algo parecido para consolas y Epic games
    es.psprices.com/region-es/index
  55. #1 Y gente que tiene claves legítimas como pueden ser de humble Bundle. Yo nunca las he revendido pero alguna clave duplicada tengo.
  56. #5 Igual de insoportable que meter la palabra "puto" en cualquier lado sin venir a cuento.
  57. #1 pero eso se sabía, más o menos, y yo no es que siga el mundo del videojuego con mucha pasión.

    Pero gracias por el resumen
  58. #36 Es lo que hago con mis claves duplicadas aunque no las suelen querer :roll:
  59. #23 Me puto sorprende esa opinión!

    cc #59
  60. #3 No, no es ninguna lacra: si les compensa enviar esas licencias sin verificar a quién se las envían porque el efecto publicidad de las "bien aprovechadas" les compensa de sobra "la posible pérdida" de las "mal aprovechadas" (insisto mucho en todas las comillas), no tienen ningún derecho, no ya legal, es que tampoco moral, en quejarse de que algunas o muchas de esas licencias luego lleguen al mercado de segunda mano.

    Siempre pueden dejar de regalar licencias o implantar mecanismos de verificación.
  61. #1
    la opcion B no me crea ningun cargo de conciencia... no regales claves a lo loco
    la A si es un desarrollador gigante, tambien me da lo mismo. de hecho, solo compro por este canal cosas de grandes compañias.
    la C es la unica que me preocupa...
  62. #56 adelgaza coño.... :-D
  63. #29 yo no lo veo tan claro, te lo extrapolo a un caso que conozco en la vida real.

    Conocemos a una chica que para conseguir que le dieran ayudas e incluso comida de caritas, dijo que su hijo no era reconocido por el padre y necesitaba mas ayuda… el chico estaba en paro y vivían con los padres, pero tenían en el banco bastante dinero ahorrado ( demostrado por ellos ) y tenían a su nombre coches de colección que no se querían desprender ( al menos 3 que supiéramos, iban a eventos y tal )

    No querian bajar su “tren” de vida y de hecho se compraron una casa gracias a todos esos ahorros que iban “usurpando”

    Pues bien, su argumento era que si caritas y demás no lo comprobaban “no era culpa suya”…

    Esa mentalidad es deleznable, al menos esa es mi opinión
  64. #32 Un rotundo "sí".

    Los precios nunca se ajustarían para todos al mínimo común denominador y si privases de una forma legítima de adquirirlos a esos países con menos poder adquisitivo tendrías un problema mucho más gordo de piratería que podría desbordar a tus mercados más rentables. Así los listillos o los que lo tienen peor para permitirse el vicio desbordan hacia el otro lado pero al menos compran algo. La razón principal es que hay que financiar y obtener un beneficio por proyectos que cada vez cuestan más.

    En cuanto a los precios de Alemania y España es la UE quien prohíbe las diferencias territoriales.
  65. #67 Eso no puede ser verdad, el Prime vale distinto en cada país.
  66. Buen vídeo. Concreto, conciso, bien explicado, y sin ser excesivamente largo. El meneo lo vale.
  67. #23 Lo correcto es «Me putoflipa, me putojode, me putofollo a la gramática» :troll:

    www.google.com/amp/s/verne.elpais.com/verne/2019/05/22/articulo/155851
  68. #63 No entro en si alguien quiere hilar fino moralmente, pero al final es eso, publicidad. Así como hay gente que hace alguna jugarreta con vales descuentos, o lo que sea.
  69. #9 Y unas tetas con super escotes botando de fondo, aunque no vengan a cuento. xD
  70. #30 Al final se trata de lo último que dices, a él no le gusta, y a mi tampoco. El resto sobra. No sé si este será mejor o peor que otros, pero esa comparativa me parece irrelevante, al final sigue formando parte de esa corriente incluso si es de lo que "menos". :-)

    Por desgracia, creo que es un problema del medio y del público.
  71. #32 Solo como reflexión... quizás sí tenga sentido que haya distintos precios, y el coste de producción no es exactamente el mismo. Estás viéndolo desde un punto de vista muy limitado. Hay gastos de localización, publicidad, impuestos, normativas que hay que cumplir.Si hay sueldos que pagar, claramente no serán los mismos en cada país, ni ofrecer un servicio en cada uno de ellos. Sin entrar en términos monetarios de cambio de divisas.

    Me parece que en cierto sentido tu segunda pregunta ya te contesta. Otra cosa es que sea siempre "justo".
  72. #71 Desde que aceptaron el "sólo" sin tilde en cualquier caso, la RAE se ha convertido en la quitacolumnista del idioma. xD
  73. #75 hablo de Steam, que el coste de distribución es el mismo, por otra parte dudo que pague impuestos en España.

    El coste de localización si es distinto suponiendo que el juego esté localizado.
  74. #77 Yo me refería a los juegos. En todo caso dudo que sea exactamente igual, y creo que estás tomando lo de "impuestos" solo de forma muy nominal, cuando se pueden pagar de formas muy indirectas. Si vendes fruta en negro, necesariamente vas a pagar impuesto como mínimo por la furgoneta que utilizas y el combustible. Y si el dinero que ganas lo usas para comprar comida, ya estás pagando IVA por ello... y no te va a dar lo mismo vender fruta en negro en un país que en otro.

    Vamos, seguro que en los detalles me pierdo totalmente en el desconocimiento de no saber cómo se ajusta ese precio, pero no creo que el coste sea el mismo. Ni que tenga que serlo, y no me parece un razonamiento sumamente descabellado... y que además se contesta implícitamente en tu propia pregunta.
  75. #17 ¿Que la suplantación de identidad no tiene nada ilegal?

    Vete a casa, estas borracho.
  76. #55 A un usuario que había utilizado ya esa clave en otro pc pero ya no la estaba usando mas?
    Porque eso es lo que estamos hablando, comprar un juego en Steam, jugarlo unos meses y vender luego la key si ya no vas a jugarlo más. Igual que el formato fisico en consola.
  77. #5 Vengo a decirte que esos youtubers no son millenials, sino más bien de la generación Z.

    Los millenials ya tienen una edad.
  78. #79 Se hacen pasar por influencers, no por un influencer concreto... "Hola soy un pedazo de influencer, regálame licencias"
  79. #1 Te falta la más habitual: D) Steam concede a las empresas desarrolladoras enormes lotes de claves de sus propios juegos como parte del acuerdo comercial. Las desarrolladoras utilizan las claves para evitar pagar más a sus trabajadores. Sus trabajadores las revenden para pagar las facturas.
  80. #82 Mirate el vídeo, por favor... "hola soy Alex el capo, estos son mis números...".
  81. Solo digo que a joderse. Si queréis tratar la propiedad intelectual (digital) como la propiedad privada física, entonces se debe regir por las mismas normas que la propiedad privada física. De ahí la famosa sentencia del TJUE, que citaron algunos compañeros.

    Es decir si quieres que un producto digital, se trate como un producto físico. Debe ser para todo, no solo para lo que a ti te interese.

    Saludos.
  82. #28 que puta mierda dicen estos? esto está de moda desde antes de que sacaran la peli de South Park y ya ha llovido.
  83. #87 Sí pero es culazo, eso lo tengo perfect.
  84. #89 Algo bueno tenía que tener.
  85. #80 Exacto: las condiciones para vender la licencia son que tienes que eliminar todas las copias que tengas del producto licenciado. Por ejemplo, si quieres revender tu licencia Retail de Windows 10, tienes que eliminar la licencia de tu equipo.

    Ojo, que las licencias OEM que vienen con el equipo no se pueden revender por separado porque están vinculadas al equipo (desde Windows 8 vienen grabadas en la BIOS), esas sólo se pueden vender de forma conjunta con el equipo.

    CC #55
comentarios cerrados

menéame