edición general
695 meneos
7667 clics
‘El Langui’ vuelve a parar un autobús por no poder subir con su silla

‘El Langui’ vuelve a parar un autobús por no poder subir con su silla

A uno de los vecinos más conocidos de San Martín de la Vega le niegan el acceso a un autobús por ir en silla de ruedas eléctrica. Relacionada: www.meneame.net/story/langui-bloquea-linea-412-madrid-san-martin-vega

| etiquetas: langui , minúsvalidos , acceso , autobús
Comentarios destacados:                                  
#15 #9 hay mil. Si no le sale rentalbe, que se largue. Si es un servicio público y no hay ninguna empresa dispuesta a ofrecerlo, se coge por el estado, y se palma algo de pasta, que para eso es un servicio público.
«12
  1. no puedes pasaaaaaaaaaaaaaar!!!!!!!!!!
  2. En breve le hacen guardia de tráfico. Que mala suerte tiene el chaval.
  3. Al final este "chungo" va a hacer mas por el colectivo que mil campañas de conscienciación juntas
  4. Vaya imagen que está dando la empresa concesionaria...¿son bobos o qué?
  5. #6 claro, van a hacer el trayecto Madrid-San Martín de la Vega desde Sevilla.
  6. Que grande es este tío.
  7. #3 A eso se le llama defender sus derechos, con 2 cojones.

    Es cierto que es un personaje público que puede ejercer mas presión que alguien anónimo, pero aún así me da igual, ole por él!
  8. El otro día dije que faltaba información, hoy hay más información.

    La normativa dice que el autobus tiene que cumplir una cierta característica. Algunos autobuses de cierta empresa no cumplen la normativa. El consorcio dice que no esas empresas no estan obligadas a cumplir esa parte de la normativa. El langui dice que si.
    Resumiendo:
    El autobusero hace bien no dejandole subir porque su autobus no está preparado.
    El langui y la empresan hacen bien porque ambos creen que la normativa les da la razon.
    El consorcio hace mal porque no soluciona el problema. Eso de vacio legal... Cuando eres tú el que ha hecho la ley quiere decir que lo has hecho mal.

    Sobre la forma de protestar de el langui... No me gusta, pero a veces es la unica forma de que alguien se ponga las pilas y haga su trabajo.
  9. #6 Pues no pasa nada, ya que como servicio público es la propia administración la que lo puede dar.
    #12 A mi me encanta la forma en que lo ha hecho, si no fuera de esta manera seguro que no le hacían caso. Una reclamación no ayuda.

    De todas formas aquí es la Administración la que debe poner en su sitio a la concesionaria. No se quien pertenece al consorcio de transportes, pero se deberían poner las pilas, pues está visto que si dejas a las empresas privadas hacer lo que se les antoje tienes un servicio que sólo dará servicio a quien a ellos mas les convenga.
  10. #12 Es que "un yonki para el autobús porque no puede subir" quedaba muy mal.
  11. #9 hay mil. Si no le sale rentalbe, que se largue. Si es un servicio público y no hay ninguna empresa dispuesta a ofrecerlo, se coge por el estado, y se palma algo de pasta, que para eso es un servicio público.
  12. Gente que se enfada porque un minusválido protesta porque no le dejan utilizar el autobús...¡Existen!
  13. #9 Basar los servicios públicos en la rentabilidad es una barbaridad. Muchos servicios públicos son deficitarios por naturaleza, pero eso no los hace menos necesarios.

    Quizás lo que pretendes decir es que los servicios públicos deben estar bien gestionados, evitándose despilfarros.
  14. Si no va en bus, languidece.
  15. #12 Coño, gordito. Cuando quise registrarme con ese nombre no pude. Por fin te conozco.
  16. Si tiene tantos huevos a ver si se atreve a plantarse delante de Esperanza Aguirre.
  17. Pues en la web del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, en "Accesibilidad" pone lo siguiente: "El 100% de las flotas de autobuses urbanos e interurbanos, así como la red de Metros Ligeros e Intercambiadores son accesibles."

    www.crtm.es/muevete-por-madrid/transporte-accesible.aspx

    ¿EL CRTM no dice la verdad?
  18. #18 Tu comentario ha hecho llorar al Niño Jesús.
  19. #12 #22
    Dos juntos se entienden mejor
  20. ¿No hay transporte publico para minusvalidos en Madrid?...En otras ciudades si hay.
  21. #9 Pues si no se ajusta a normativa y no es rentable no veo el interés por seguir manteniendo esta concesión.

    Ya se ha visto en al ayto de Madrid con las concesiones de limpieza.
    Primero iban a hacer un ERE. Luego llega Manuela Carmena & The Soviets y resulta que ya no hay ERE y encima se incrementa la plantilla con el mismo pliego de condiciones y aun así la empresa concesionaria quiere mantener el contrato.

    ¿Magia?
  22. #7 Es que él es uno de ellos. ¿Ah, que como es él no puede hacer una protesta?
  23. ¡¡Arriba los "tiesos"!!
  24. #11 Solo jodería que por ser conocido tuviera menos derecho que los demás xD
  25. #9 eres un cachondo. Rentable dices!!! Ese concurso esta "amañado" como todos. Cuándo algún político amigo suyo, amaño el concurso, sabian de sobra las condiciones del servicio, incluido el de los autobuses adaptados a minusvalidos. Osea que no seas pardillo-listillo.
  26. #22 la vez anterior, él mismo subió una foto a twitter de un cartel en la marquesina que ponia lo mismo
  27. #16 Es que... Popular y músico en España... La ha cagado.
  28. #16 La gente se enfada porque la protesta bloquea la actividad de mucha gente.
    Que se plante delante de un bus vacío en cocheras y le impida salir. Hace lo mismo, y nadie deja de llegar a su trabajo a tiempo, por ejemplo.
  29. #6 Rentable, pero rentable de verdad, pasaría por matar a los minusválidos. Yo pensaba que lo de explicar la rentabilidad de los servicios públicos ya estaba superado.
  30. Una pequeña nota sobre un trozo de la entrevista: la velocidad máxima con pasajeros de pie es de 80km/h. La diferencia con ir a 100km/h en caso de accidente es abismal, así que aconsejo a cualquier viajero que se encuentre con un chófer yendo a una velocidad superior con pasajeros de pie en el autobús que se lo recuerde, y que si pone cualquier excusa simplemente llamáis a la Guardia Civil, les decís recorrido y dirección, y que comprueben el tacógrafo, que queda todo registrado.
  31. #28 Podría aguantar la respiración hasta que le dejen subir, pero mira que protestar haciendo que mucha gente se fije en él, maldito rojo.
  32. #28 Sí, resumiendo: su silla entra dentro de la legalidad. Y no le permiten subir.
  33. #23 Te has reido, y lo sabes
  34. #30 no quería decir eso, sino que defender tus derechos cuando eres mas notorio puede parecer mas facil pero no por ello es menos meritorio
  35. #6 ya tío, estos minusvalidos con su falta de movilidad de por vida y su dependencia están acabando con el país no?

    lo que hay que leer
  36. #25 Supuestamente todos los autobuses están adaptados, como dice #22, pero el CRTM deja al libre albedrío de las empresas la decisión de qué tipo de sillas se pueden subir al igual de que tipo de equipajes se pueden meter en el bus y otras cosas, por lo que según la empresa o incluso según el conductor que te toque te puedes encontrar que te dejen en tierra o no.
  37. #46 Muchas gracias por la informacion. :-*
  38. #42 buff, que cansino resulta contestarte a todas las chorradas que escribes. A veces me pregunto si en realidad ya sabes que todo eso no es tan efectivo como parar el bus, si ya sabes que si hubiese quedado a un lado, le tocaría pagar taxi y nadie estaría hablando de esto, si ya sabes que se va a solucionar el problema, no gracias a las protestas por escrito de muchos minusválidos, sinó gracias al revuelo mediático que ha causado el Langui, si ya sabes todo eso, y simplemente te descojonas poniendo chorradas.

    Me lo pregunto de veras.
  39. Elija una opción:

    - Qué se joda el Langui.
    - Qué se joda la empresa.
    - Es una injusticia, debe protestar caiga quién caiga.
    - Es una injusticia pero que proteste en otro lado para no molestar.
  40. #24 es que no es cuestión de que lo diga un señor, es cuestión de que lo diga el pliego de condiciones para dar ese servicio. Y el pliego es público.

    En la carta de servicios de la empresa dice: "ACCESIBILIDAD
     Compromiso de que el 100 % de los vehículos estarán habilitados para el transporte de Personas
    de Movilidad Reducida en Silla de Ruedas (PMR´s), permaneciendo los dispositivos de
    accesibilidad en pleno funcionamiento.
     Al menos, el 95% de las rampas funcionan de forma correcta en cada revisión trimestral que se hace de estos elementos a toda la flota de vehículos asignados."


    Y también: "ATENCION AL CLIENTE
     El viajero podrá interponer cualquier tipo de reclamación a través
    de las diversas vías habilitadas (Libros de reclamaciones,
    Web…) siendo contestadas al CRTM en un tiempo inferior a 10
    días naturales y nunca superior a 20 días para los usuarios de
    los servicios."


    Si ya hasta la concejal está pidiendo explicaciones al Consorcio y éstos se hallan "muy ocupados", me da a mi que el tema técnico se les ha ido de las manos y ya tiene tintes e intereses políticos.
  41. #25 Ese autobús no es de Madrid ciudad, si no que parte de un pueblo (San Martín de la Vega) y termina en Madrid ciudad. Este tipo de servicios en la comunidad de Madrid están regulados por el consorcio de transportes. Al parecer es un servio privatizado (no como el transporte urbano de autobuses), para poder optar como empresa privada a dar ese servicio se ha de cumplir los requisitos que dictamina el consorcio de transportes, pero he aquí el problema: El consorcio de transportes en uno de sus puntos pone (como indica #22) que los autobuses deben ser accesibles, la empresa privada se salta a la torera ese requisito y el consorcio no hace nada para que lo cumpla. Por eso el Langui es noticia, por hacer el trabajo que debería haber detectado el consorcio con las inspecciones.
  42. #31 las empresas si están para ganar dinero, los servicios públicos no. Por es hay que llegar a un punto intermedio económico si se quiere externalizar con una empresa, pero lo que no se ha de hacer es dejar de dar el servicio público, como por ejemplo cuando no se permite entrar a discapacitados por necesitar el uso de sillas de ruedas
  43. Si fuera responsabilidad del ayuntamiento ya estarían matando a Carmena por cargarse el transporte público, además dirían que en el autobús habían colillas sin limpiar y el autobús pasó por encima de una flor en peligro de extinción.
  44. #41 Este... No.
  45. #49 te pongo otra opción, que la empresa cumpla.
  46. #57 " lo que quiere."
    valiente imbécil.
  47. Hay noticia de Madrid hay voto cansino
  48. #15 A no muy largo plazo le saldría mucho más rentable a la ciudad hacer públicos los servicios, el único motivo de conceder servicios a empresas privadas es la corrupción, finacieramente para las arcas públicas no tiene lógica.
  49. #20 encantado de conocerte.
  50. #59 Evitas el argumento, que es que, en la adaptación de los autobuses, deben tenerse en cuenta todas las opciones homologadas. Si se jode la rampa, es porque no estaba en condiciones, no por su silla que pesa lo que debe pesar.
  51. Pues ir parando autobuses me parece que es tocar los huevos la resto de viajeros. Que proteste y exija sus derechos, pero que no joda al prójimo, ¿no?
  52. #56 Yo prefiero: "Que la empresa cumpla, si no lo hace, sanción, si persiste, se le quita la gestión del transporte."
  53. #52 ok, que lo haga, entonces es cuando si el politico de encima no es corrupto quitara la concesion por incumplimiento de contrato y se pone otra concesionaria o se buscara la solucion que sea, no hay voluntad de ayudar a gente como el y la concesionaria esta cometiendo un atropello, sinceramente.

    la rentabilidad es tener servicios que podamos usar, no tener servicios que no estan preparados para la necesidad que hay.
  54. #64 Realmente la cosa funciona así: Si externalizas un servicio público, convocas un concurso. Si esta empresa concretamente considera que no le sale rentable, efectivamente no se presentará al concurso pero posiblemente otras empresas si lo hagan. En último caso, la propia Administración podría considerar la recuperación de ese servicio externalizado a través de la EMT en vez de privatizarlo.
  55. Al final una protesta que es legitima por parte del afectado se va a convertir en un quebradero de cabeza para el resto de usuarios. Seria mejor que el responsable de transporte de la comunidad de madrid se reuna con él o con los concejales del municipio y vean las posibles soluciones a traves del consorcio.
  56. #28 Eso de "decretar" si eres minusválido o no por la silla que utilices es cuanto menos chocante. Supongo que los cauces legales ya se han seguido y que la solución debería haber estado ya implantada. Vamos, que la buena voluntad (y la paciencia) ya ha agotado sus cauces. El CRTM y la empresa tienen un problema que tienen que solucionar por el interés público. No porque sea una persona concreta o un servicio concreto, sino porque las sillas evolucionan y si no hay concrección en las condiciones, los vehículos se tendrán que adaptar para que el 100% de discapacitados puedan viajar cumpliendo la seguridad. He leido que los anclajes necesarios no son complicados de conseguir o instalar. En fin, da la sensación de que el Consorcio ampara a la empresa y no al público y creo que es un error. En toda protesta y sobre todo cuando la relación de fuerzas es tan desigual lo que se busca es llamar la atención e intentar maximizar el número de personas que se den cuenta de dicha protesta. Sacarnos de nuestro estado de monótona placidez nos molesta, sí, pero es necesario para que el mundo avance.
  57. El problema es que tiene una silla electrica que no se puede subir a los autobuses, mas que nada porque no esta preparado para eso. Es mas un motocarro que una silla (de hecho, es una scooter).

    El autobús esta preparado para subir una silla electrica (o una normal) pero no scooters. ¿Que habría que cambiarlo? Bueno, es digno de comentar y abrir debate, pero parando lineas de autobuses lo que va a conseguir es que tenga mas detractores que gente a favor.
  58. La primera vez le reimos la gracia por ser quien es pero creo que ya está bien.
  59. #75 Correcto.
  60. #37 Tranquilo, en pocos años podríamos eliminar las minusvalías con edición genética y selección de embriones. No veo el momento en el que llegue, joder.
  61. #36 ¿me lo dices o me lo cuentas? Imagina lo que le bloquea a él todo esto.

    Y no. Sabes de sobra que no genera la misma repercusión. Si bloquea un bus vacío, fletan otro y ya está.
  62. #65 #20 Unas pizzas para celebrarlo, ¿no?
  63. #45 ¿Quién ha hablado de nacionalizar? De hecho la concesión de la limpieza sigue siendo una empresa privada.

    Tan solo he puesto el ejemplo de que se puede exigir el cumplimiento del contrato a una empresa concesionaria y que si esta no está capacitada para hacerlo, que pase la siguiente.

    De hecho si los que estaban antes y siguen ahora (sin el ERE y más plantilla) no son una personas totalmente desprendidas podremos llegar a pensar que tanto ahora como antes tienen beneficios suficientes como para vivir de ello y cumplir el servicio.
  64. #38 los autobuses urbanos NO llevan tacografo, solo los interurbanos de largo recorrido, asi veo yo los sagales que vienen de Mataro a Bcn adelantandome en un tramo de 80... yendo yo a 85 km/h!!!
  65. #78 Otro punto de vista: TODOS los minusválidos con sillas de ruedas podrán viajar a Madrid en autobús a partir de ahora gracias a este señor. Precio: unas personas se han jodido un día sin quererlo.
  66. Empatía tendiendo a 0... gente que pide que proteste pero que no moleste a nadie. ¿Cuántas veces habré escuchado eso para manifestaciones? Padefos nivel máximo.

    Asco de país.
  67. #78 Cuanto más impacto tiene una protesta, más se consigue.
    Y no estoy para nada de acuerdo en que eso es perjudicial para su causa: compara el perjuicio que provoca con lo que se puede ganar, y no hay color. Probablemente algunos de los que iban en el bus y tuvieron que joderse tanto son más solidarios con esa causa que tú.
  68. #82 En un mundo perfecto en el que las administraciones públicas cumplen con su cometido, que en este caso es el de velar por que los servicios que se prestan en su nombre cumplen con lo acordado, pues te diría que tienes razón. Pero últimamente vemos como han sido otorgados ciertos contratos, como unos políticos han usado la empresa pública como su cortijo, y no se si será este el caso, pero estando en la comunidad de Madrid donde púnicos han campado a sus anchas (y lo siguen haciendo) el quejarte ante el posible corrupto sientes que no sirve para nada.
    De todas formas, en esta noticia están hablando de las dos cosas, por un lado establecen la queja formal y por otro lado se hacen ver.
    ¿cuántas reclamaciones legítimas se han quedado en el cajón guardando polvo?
  69. #77 ¿La "gracia"? Sí, se le notaba muy chistoso, en la entrevista.
  70. #15 Si es un servicio público, que se derogue la clasista y oligárquica ley de transporte y que cualquiera, con un vehículo y seguro de viajeros, pueda ofrecer servicios de transporte.

    Resulta chocante, en el S21, que sólo una empresa pueda copar TODO el transporte cívico de un lugar, y más si esa empresa es una ineficiente empresa pública (desconozco si es el caso concreto de esta)

    #63 Lo más ineficiente, siempre, es la oligarquía, sea pública por decreto o privada por concesión. Es dar a uno solo un derecho que es de todos. Eso lleva a la ineficiencia, corrupción y pésimo servicio por falta de competencia.
  71. #88 ¿No llevan ni la tarjeta digital? Nunca he llevado urbano, pero siempre he pensado que debían ser similares en uso que los escolares u otros recorridos regulares.
  72. #85 Bastante rústico (y no, no todas las discapacidades se pueden ver a través de ecografías).
  73. #37 ya ves, algunos aún no lo saben.
«12
comentarios cerrados

menéame