edición general
208 meneos
11690 clics
Lanzan millones de bolas de plástico en los embalses de Los Ángeles contra la sequía (ING)

Lanzan millones de bolas de plástico en los embalses de Los Ángeles contra la sequía (ING)

El alcalde Eric Garcetti se unió el lunes a otros funcionarios de la ciudad en la liberación de 20.000 pelotas de sombra en una reserva de Los Ángeles, lo cual es parte del último paso de un proyecto para la protección de agua con un costo de $34.5 millones. El Departamento de Agua y Luz (DWP) de Los Ángeles, tiene como proyecto lanzar 96 millones de pelotas a la reserva de Van Normam Complex en Sylmar. Vídeo: www.youtube.com/watch?v=lqhF2JpZBVs En español: goo.gl/YUQSsF Rel.: menea.me/8jpl

| etiquetas: pelota , bola , negra , plástico , embalse , los ángeles , sequía , agua
12»
  1. #41 No estamos hablando de lo mismo.

    No puedes llamar envidioso a alguien porque pretenda que aquel que derroche agua se corte un poco. Si no hay, no hay para ninguno, no porque alguien tenga un dineral puede MALgastarla.
  2. #10 Es una idea más que probada y usada. El miedo se quita leyendo e informandose.
  3. #82 el problema es que no era contra la sequía como dice el titular
  4. #81 saltando el embalse?
  5. #10 toda la pinta
  6. #10 Pues sí. Y yo me pregunto, ¿no aumentará la temperatura del embalse con todo lo que eso supone a la fauna y el entorno?
    Pronto lanzaran millones de bolas de hielo.
  7. Espero que no desprendan toxinas derivadas de la degradación del material por el sol y la humedad. El hecho de que sean negras favorece mucho que se recalienten más de lo debido.
  8. #70 vamos a ver machote, que el material dure años sin ser contaminante no te dice nada?
    A ver si pensamos más
  9. #46 Era una pregunta retórica. No esperaba una respuesta.

    PD: Dejando de lado que das por hecho que toda la energía que irradia el sol es nuestro espectro visible (no sé para qué nos ponemos crema solar en la playa), no hay ningún traspaso de calor entre las bolas y el agua. De hecho, ni siquiera llega a haber contacto entre las bolas de las capas superiores y el agua.
  10. #34 Si no sale, pasa a ser totalmente inútil. El agua solo se evapora de la capa de arriba.
  11. #46 #32 Yo también creo que deberían ser opacas y blancas o incluso cromadas (aunque eso sería catastrófico para los alrededores, entiendo). Creo que también me estoy perdiendo algo :-(
  12. #1 Puede ser pero por favor que alguien me explique esto

    "protecting water from rain" :-S
  13. #5 #6 #12 Del enlace de #75 "[...]black is the only color strong enough to deflect ultraviolet rays."
  14. #105 En algún momento alguien meterá la pata y abrirá la compuerta que no es o habrá una riada o quizá algún tornado. Pero si quieres apostamos algo. 8-D
  15. #1 Para que no incida la luz solar directamente. Por evaporación, así como para protegerla del agua de lluvia y el polvo. Además se previenen reacciones químicas y que aparezcan algas, por lo que la calidad del agua es mayor y es más fácil distribuirla para consumo.
  16. El fabricante ha pegado un buen pelotazo, si...
  17. #110 de que hablas? Deja de flipar anda
  18. #117 Entonces, el que más dinero tiene puede despilfarrar.

    Como aquello de que yo debo ir a, máximo, 120 km/h por la autopista porque si me pillan a más y me cascan 300 euros me joden el mes pero aquel que tiene dinero a punta pala lo hará porque... pagará los 300 euros sin problema alguno.

    Solo a nivel ilustrativo, pero como ejemplo vale.
  19. #120 y voy a contestar como si fueras un ser humano.

    Es una solución temporal.

    Una vez pasado el problema de la sequía, retiraran las bolas de los embalses.

    Para evitar contaminar el agua que tratan de proteger, las bolas están fabricadas con un material que garantiza su estabilidad durante varios años.

    Ahora tras tu tremendo esfuerzo intelectual, un terrón de azúcar y a dormir.
  20. #122 Y yo he dicho lo contrario en algún momento? Vuelve a leer mi comentario inicial porque creo que te confundes. Y no es para la sequía.
  21. Muy bien, me encanta el nivel de Menéame donde cualquier mindundi sabe más que un grupo de científicos. Lo último ya es leer a #23 hablándonos de las soluciones naturales, dentro de poco habrá reiki contra la sequía.
  22. #124 Aunque no haya usado términos científicos o técnicos, no retracto de lo que he dicho. Donde he dicho "naturales" lo puedes sustituir por tradicionales si lo prefieres, o por biológicas tradicionales, o por orgánicas.
  23. #104 #106 El que no se produzca el carcinógeno es la razón principal pero en el propio enlace dice que además "the shade balls will also prevent the annual loss to evaporation of about 300 million gallons of water. "
    Más fotos: www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-3194098/Could-plastic-balls-br
  24. #31 ¡Guau! ¿Cómo lo has calculado? ¿Qué plástico concreto compone esas bolas y cómo se ve afectado por la radiación UV? ¿Puedes describir como tendrá lugar esa desintegración?
  25. en el desierto usan una capa negra por que la ropa absorve toda la radiación solar y calienta el aire interior que está entra la capa y el cuerpo. Ese aire caliente sube y sale por el cuello arrastrando una corriente de aire más frio desde abajo, y esa corriente de aire hace que al contacto con el sudor éste se evapore y te enfríes.
  26. #91 www.meneame.net/m/cultura/bolas-contra-sequia-california-son-negras-no
    la verdadera respuesta a la pregunta. Lo que emiten de más las negras no compensa y el agua sí está más caliente, pero eso no era importante en este caso.
12»
comentarios cerrados

menéame