edición general
283 meneos
2573 clics
La ‘Laponia española’ levanta la voz: "Ni médico, ni panadero, ni Guardia Civil"

La ‘Laponia española’ levanta la voz: "Ni médico, ni panadero, ni Guardia Civil"

A Ollalla (Teruel), una pedanía de Calamocha "con solo siete casas abiertas", ha dejado de "llegar el pan y se puede decir que Dios cada vez viene menos porque ya ni el cura se acerca". El territorio más despoblado de Europa, ubicado en la Península Ibérica, reclama servicios básicos y un régimen fiscal especial.

| etiquetas: laponia española , despoblación , teruel , servicios básicos , zonas rurales
Comentarios destacados:                            
#8 #1 En los años ochenta y noventa se destinaron inversiones para un proyecto de "Deporte para todos" o algo asi. Se destinaban a la construcción de infraestructuras deportivas, como pabellones deportivos, campos de depprte, ec.

En Aragón (e imagino que en otros lugares) los pueblos son muy pequeños, muchos no han tenido nunca ni equipo de futbol, ni de baloncesto, pero los alcaldes y concejales pedian el dinero porque "oye, que si no lo pedimos se pierde" y, luego, esas costosas infraestructuras, sibre todo los pabellones, han servido como silos, como garajes para los tractores... y por supuesto, de pabellón de festejos.

Asi que no, la culpa no es sólo del "politico de turno". Es de la mentalidad del "dinero público no es de nadie" y "mientras pague el Estado mi pueblo tiene que tener de todo (AVE, aeropuerto, pabellones) aunque no tenga de nada, que alguna utilidad le daremos"

E, insisto, no es cuestión de un partido politico determinado. Todos votaban por el "si a las subvenciones", desde el rojeras al fachuzo del pueblo
«12
  1. Que no haya pan, tiene un pase. Pero sin cura... eso sí que no.

    Eso sí, hay un polideportivo "de dimensiones olímpicas" en el que alguien, el político de turno, decidió gastarse hace unos años decenas de miles de euros procedentes de alguna subvención, sin uso y colonizado por las malas hierbas.
    :clap: :palm:
  2. Mientras las grandes ciudades siguen acumulando "habitantes" que viven como pueden, zonas enteras se están quedando despobladas.
    Si bien es cierto que es más eficiente un modelo de acumulación (ciudades con 50-100K habitantes), vemos como se están generando megaciudades en las que es imposible tener eso que llaman "calidad de vida", y las zonas rurales se desangran.

    Y sin embargo, ni la clase política ni la iniciativa privada son capaces de hacer nada que no pase por poner todas las sedes de la administración en Madrid o las sedes de las empresas en polígonos donde Cristo dio las tres voces. Así nos va.
  3. Se llama Olalla. Hasta en eso los han abandonado.
  4. Yo lo que no acabo de entender es por qué es un problema la despoblación rural. Me explico, no me refiero a los problemas que tiene la gente que vive en pueblos sino a la despoblación como hecho.
  5. Hay pueblos que no tienen futuro. Y no hay nada que hacer para que eso cambie.
    Pero el modelo de concentración en media docena de ciudades tampoco es la solución.
    Estoy de acuerdo con #2.
    La mejor calidad de vida se da en ciudades de tamaño medio.
  6. #1 la gestión kafkiana de este país es inigualable.
  7. #2 la concentración de población lo primero que favorece es nuestro control social por parte del poder.
  8. #2 las megaciudades son mucho más eficientes que las ciudades de 50-100K habitantes, no sé en qué te basas para decir eso. Y lo de que sea imposible tener calidad de vida en una megaciudades también es un poco dudoso, que no es lo mismo tener calidad de vida, que vivir como a mí me gusta. Sin hablar de que a nivel medioambiental es un desastre que ocupemos todo el territorio.Lo más ecológico y parece que vamos en ese rumbo (por economía, no por ecología) ,es "apilarnos"todos en ciudades y dejar el resto del territorio sin explotar.
  9. Es el mercado amijo
  10. #4 Es lo suyo, ir desocupando el territorio y dejando que la naturaleza vaya ganando terreno.
  11. Si te vas a vivir a un pueblo de 7 habitantes no puedes exigir los servicios de un pueblo grande. Los impuestos de los 7 habitantes no dan para un médico ni un guardia civil. ¿De donde sale el dinero? ¿Le quitamos el médico a un pueblo más grande? Y el panadero tiene una empresa y quiere ganarse la vida, si no es rentable repartir a 7 personas deja de repartir. Entiendo que te gusten las ventajas de vivir aislado en el campo, pero no puedes tenerlas y conservar las ventajas de vivir en una ciudad.
  12. #4 Hay que vaciar el campo para que las oligarquías de las grandes ciudades tengan mano de obra barata.
    ¿Cómo es posible que la gente de los pueblos de Extremadura quiera tener escuelas y médicos?
    ¿Qué se ha creído esa gente?
    twitter.com/Albert_Rivera/status/1086681608093163520

    Si el campo se vacía, ¿quién va a cultivar tus patatas?
    ¿Amazon?
  13. #6 deja a kafka tranquilo, el no tiene culpa alguna de la corrupcion rampante de nuestros politicos.
  14. #8 Y dale con el AVE.
    La gente de ciudades medias no merece nada, todo para Quim Torra y el PNV
  15. Cuando las empresas amigas y los fondos de inversión compren esta parte de España, a los nuevos Condes les instalaran todos los servicios.mientras a seguir votando a los defensores de la indivisible Patria.
  16. Quizá habría que ir a mirar como lo hacen en la verdadera Laponia, donde no solo tampoco deben tener un hospital esperando pacientes, sino que la comida les debe llegar a través de rutas nevadas en invierno.

    El tema de estos pueblos es algo nuevo. No se había dado nunca que extensas zonas del país se estuvieran despoblando y con unos habitantes dependientes de suministros y servicios de grandes núcleos de población situados a cientos de kilómetros de distancia.

    Antes cuando existian estos pequeños núcleos eran bastante autosuficientes.

    Imagino que habrá un desarrollo en el que llegará un momento en que pedirán el pan y dos latas de atún a la web de Mercadona y un dron de lo llevará a la puerta de casa. Y así con todos los productos.

    ¿Y el médico,? Pues muchas visitas se podrán monitorizar a distancia y sólo cuando el caso se complique se derivará a un hospital. Ya hay ropas que monitorizan al deportista en la distancia.

    También habrá un centro ambulatorio móvil que cada día de la semana irá a uno, dos o tres de estos pueblos, donde habrá un dispensario. Esto ya existe en algunos pueblos de Cataluña. Tienen todos su pequeño dispensario, y una vez a la semana viene el médico y un vehículo sanitario con mejor equipamiento. Una enfermera suele ir también dos o tres veces por semana.

    Esto de la despoblación es nuevo para los países y en un futuro seguro que se acabará solucionando muchas cosas. Eso sí, la generacion actual es la que va a pringar..
  17. #7 Y la eficiencia energética, económica, mejores servicios, más oportunidades laborales, más intercambio cultural, pero vamos, "¿Qué han hecho las por nosotros las ciudades"?
  18. #15 Merecen cosas acorde a lo que puedan mantener, y probablemente la población no sea suficiente para mantener ni una estación de AVE, ni un aeropuerto, eso es lo que no les entre a muchos en la cabeza, que por vivir en Ciudad Real, no tienes derecho a un aeropuerto. Mira Murcia, casi 500K personas, 7º ciuadad más poblada de España y probablemente el aeropuerto no salga rentable.
  19. En dos días se soluciona el problema, palman todos y listos.
    Es de aquellas cosas que mejor dejar que mueran.
  20. #8 Hombre, cuando dice "hace unos años" no creo yo que se refiera a hace 20 o 30 años... A lo mejor me equivoco, y el tipo exageraba, también en las dimensiones "olímpicas"...

    Pero sí; lo del polideportivo es solo un detalle, bastante simbólico. Políticas populistas hechas sin cabeza ni visión a largo plazo (ni a corto). Lo del "todos votaban a favor de subvenciones" es algo simplista... Estoy seguro de que la gestión de dichas subvenciones: contratos, planificación, presupuesto, sobrecostes, utilidad... no todos la llevarían de la misma manera. Los juzgados han dado buena cuenta de ello... Aunque el alcalde sea el último mindundi, e incluso el menos responsable, esa obra es muestra de una gestión nefasta, e incluso diría criminal, tratándose de un pueblo de menos de 50 habitantes...
  21. Con 7 casas lo suyo seria abrir un mercadona, juas.
  22. Deberian devolver esos espacios a la naturaleza.
  23. #19 Merecen cosas acorde a lo que puedan mantener.........
    Flipante clasismo
    En Ciudad Real no sé si merecen o no aeropuerto, eso habrá que decírselo a la empresa que compró los terrenos.
    Todo el mundo habla de que si AVE para los pobres mal, pero nadie habla de que en Euskadi hay 3 aeropuertos pagados con dinero de los extremeños, Bilbao, Vitoria y San Sebastián
    Por ejemplo el aeropuerto de San Sebastián, es más deficitario que el de Badajoz.
    De eso no nos quejamos, nos quejamos de que la línea MAdrid Valencia pare en Cuenca o de que Murcia tenga aeropuerto.

    En fin, siempre los mismos quejándose de que los pobres tengan cosas.
  24. #24 Puedes llamarlo como quieras, yo lo llamo matemáticas. Lo que tengo, menos lo que me cuesta mantenerlo, no puede ser menor que cero.  media
  25. #25 Pues que cierren los aeropuertos de Pamplona, San Sebastián y Vitoria, que dan más pérdidas que el aeropuerto de Badajoz.
    Pero claro, échale huevos tú quitarle dos aeropuertos del estado a Euskadi.
  26. #12 ¿Quién se va a un pueblo de 7 habitantes? Algún loco habrá, pero la mayor parte de gente que vive en pueblos de menos de 100 habitantes no es porque se haya mudado ahí desde la ciudad, es porque nació y ha vivido siempre ahí. Y algunas décadas atrás, cuando esa gente era más joven, el pueblo no tenía 100 habitantes sino que perfectamente podía tener 500 o 600. No piden nuevos servicios, piden que no se pierdan los que hay o había, pues es la pescadilla que se muerde la cola, a menor número de servicios públicos (la hecatombe ya llega cuando se cierra la escuela) más gente que se va de esos pueblos. Y si todos pudieran irse igual no sería tanto problema, pero es que algunos por edad, circunstancias familiares o economía, no pueden, de forma que han de quedarse ahí en una situación que casi podría compararse con la de una cárcel, solo que al aire libre.
  27. #15 joder llevamos décadas llenando lso bolsillos a andaluces y extremeños (3 veces mas funcionarios por habitante que Cat) y nadie se queja pero como en 1 de los 40 años que lleva Cataluña pagando de más se le ocurra al gobierno que ese año se le quita a Cataluña un poco menos es la catastrofe...en fin a todos por igual o que cada palo aguante su vela, el vivir eternamente del trabajo de los demás es de ser muy caradura.
  28. #28 ¿Llenando los bolsillos?
    En Extremadura nadie vive de tu trabajo, supremacista.
    Deja de repetir las mentiras ultraderechistas de tv3
  29. #18 falso dilema. No estoy en eso.
  30. #30 andalucia y extremadura llevan décadas recibiendo dinero extra gracias a la solidaridad, sin que se les exija nada a cambio y solo hay que ver los datos economicos, de abandono escolar o de desarrollo para ver que lo han gestionado muy mal. Eso no me convierte en supremacista, quizás es hora de que las zonas que generen ese dinero también puedan tener algo. Barcelona no tiene ni estación de AVE (y no se sabe cuando la tendrá) siguen con un apeadero en sants y el mediterraneo que genera el 60% del pib del país sigue con tramos de una sola via, eso si te vas a Andalucia y cruzas en autovias gratuitas toda la comunidad y al menos tiene 5 conexiones de autovia con el resto de España y Portugal, Cataluña tiene 5 km hasta Fraga luego autovias de pago...no es un trato justo , lo siento pero no teneis mas derecho que los demás...
  31. #030 Mentira cochina.
    Te lo vuelvo a decir, dejar de repetir la mierda de tv3
    Y sí, eres supremacista, de los que dan vergüenza ajena.
  32. #24 Merecer cosas que puedas mantener no es clasismo, es economía básica. Parece que estás acomplejado...
  33. Habría que ver en que malgasta la comunidad de Aragón para no atender a su gente, el señor Lambán en vez de malgastar su tiempo criticando comunidades vecinas que se ocupe de la propia, no hemos de pagar el resto de españoles la mala gestión y despilfarro aragonesa.
  34. #34 Como digo, siguiendo esa teoría que se cierren los aeropuertos de Vitoria, San Sebastián, Pamplona Lleida y Reus
    Que son deficitarios y no los pueden mantener.
  35. #12 Esto no va de gente que va a vivir a un pueblo donde sólo hay 4 casas, sino de que esos pueblos tenían muchas más casas abiertas pero poco a poco el pueblo ha muerto. Y esto es una constante en el medio rural. Es muy respetable que mucha gente quiera vivir en las ciudades (yo mismo me incluyo) pero todos queremos tener los mercados bien abastecidos. Si no se lo ponemos fácil al que quiera vivir en el campo, este te va a decir que te cuide los tomates tu puta madre. Y además de la pérdida de servicios básicos está el tema del empleo. Sé de muchos que encontraron trabajo en Madrid y están deseando encontrar algo en su ciudad o pueblo de origen. Con más empleo en el medio rural, aunque no sea específicamente trabajo rural, viviría más gente y sería más fácil poner servicios básicos.
  36. #36 "Que son deficitarios y no los pueden mantener."

    Esas 2 cosas no tienen porque ir de la mano.
  37. #15 Pues no merecen un AVE, así de simple, si no hay suficiente trafico de gente es de GILIPOLLAS construir un AVE que no va a usar ni dios, es mucho mejor invertir en el ferrocarril normal o los Alvia, va a ser mas barato y efectivo.

    Pero claro, como el dinero publico no es de nadie, ahí están los kilómetros y kilómetros de AVE en España que apenas se usan, como aeropuertos, centros de convenciones...........................
  38. #24 Que dinero han pagado los extremeños ?

    Tu acaso has visto alguna vez las balanzas fiscales ?
  39. #28 Estás enfadado porque tu niño apadrinado no te ha enviado un dibujo dándote las gracias por el juguete de latón que le enviaste por navidad?  media
  40. #30 Desde cuando Extremadura aporta al conjunto global de las comunidades ?

    Porque lleva recibiendo dinero cada año desde el inicio de la democracia.
  41. #36 Estoy contigo. Pero súmale los tampoco rentables aeropuertos de Logroño, Vigo, Coruña, Valladolid, Santander, Asturias, Salamanca, León, Huesca, Castellón, Murcia, Jerez, Badajoz, Granada...
  42. #42 Falso que reciba dinero.
    Lo justo que le corresponde a sus habitantes.
  43. #40 ¿Tienes las balanzas fiscales de los barrios de tu ciudad?
  44. #39 Que cierren el AVE de Barcelona que no es rentable, y el aeropuerto de Reus y Lérida.
  45. #41 estoy enfadado porque a mi vecino al cual mantengo con mi impuestos puede tener un mercedes mientras yo no me puedo permitir un dacia y cuando me lo cruzo en las escaleras despues de 40 años sin pegar golpe me amenaza con embargarme el sueldo si sigo cuestionando sus privilegios.
  46. #38 El aeropuerto de Reus es deficitario, que lo cierren que lo pagan los extremeños.
  47. #44 Lo justo seria que el Estado dedicara la misma inversión por habitante independientemente de donde vivas no?

    Pero eso no te interesa a que no?
  48. #9 El espacio que ocupamos es lo de menos, son los recursos que consume la ciudad que al tener una concentración tan alta tienen que venir de fuera. Ello implica camiones, carreteras e impacto en una zona mucho más amplia que la ciudad.
    En un pueblo muchas veces comes las patatas, naranjas... del pueblo. En una ciudad es imposible.
    Así sin mirar mucho esto parece interesante :
    Due to the very high population density in many cases neither food nor raw materials or energy can be produced locally. As a consequence, additional impacts on the environment occur through transportation of goods and waste products in and out of the cities

    www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0269749114003844
  49. #49 No.
    Porque si se dedicara la misma inversión por habitante, las comunidades con más dispersión de población, se verían perjudicadas frente a las aglomeraciones de ciudades.
    Eso no te lo explican en tv3 porque a la ultraderecha catalana no le conviene que se piense
  50. #26 ¿Y qué tal si cerramos Loiu, que es un puta mierda, y se centraliza en Vitoria o incluso Pamplona? Bilbao, San Sebastián, Logroño, Pamplona, Burgos, están a una distancia similar de Vitoria.

    Sí, ya se que Bilbao es la capital del universo y no va a permitir que su aeropuerto se vaya a otro sitio, aunque sea a las afueras.
  51. #7 espero que esto lo digas desde un pueblo, sería feo decir una cosa y hacer otra
  52. #53 Pues eso es lo que digo.
    Que los vascos en la ETB mucho quejarse de que en Extremadura se vive del cuento, pero ellos 3 aeropuertos públicos pagados por andaluces y extremeños para una comunidad diminuta, y además deficitarios.
    Pero en la ETB el problema es que Cuenca tiene un apeadero de trenes.
  53. #51 Entonces tenemos españoles de primera y de segunda no? Depende de donde vivas el estado dedica mas dinero, pero resulta que tenemos los mismos impuestos todos no?
    Pagando lo mismo recibo menos inversiones si vivo en Madrid, Barcelona, Valencia, Mallorca................

    Y me vuelve a decir que Extremadura paga ?
  54. #56 Claro que hay españoles de primera y de segunda.
    Los de primera son los que tienen todos los servicios y se niegan a que se invierta en servicios en las comunidades pobres.
    Es lo que tienen los estados sociales, que si eres rico tienes que contribuir más para recibir los mismos servicios.
    Pero es que en España es mentira que Extremadura tenga más servicios que Cataluña.
    Si eso fuera cierto, la gente emigraría de Barcelona al campo extremeño, y es exactamente al revés.

    Es muy fácil desmontar vuestras mierdas supremacistas.
    Las inversiones del estado no tiene que ser por población ni PIB sino por necesidad.
    Eso es algo que el supremacismo nunca entenderá.
  55. #32 mi vecino que está en paro ha recibido mas dinero del estado que yo, que llevo cotizando sin parar desde que empecé a trabajar. Lo suyo sería que el dinero que recibe para subsistir me lo den a mí y que él se muera de hambre.
  56. #58 no tiene pq morirse de hambre, puede trabajar, no tiene pq ganar mas que yo, lo puedo subsidiar pero es injusto que reciba m´s que yo que lo mantengo. Si lo mantengo, le deberia exigir por lo menos que ese dinero vaya a formación, busqueda de empleo y a mejorar sus probabilidades de integrarse en el mercado laboral y no solo para un coche caro.
  57. #58 Mejor explicado imposible.
    Desmontada la línea editoria de ETB y Tv3 en tres segundos.
  58. #059 En Extremadura se trabaja y mucho.
  59. #57 Donde esta el corredor del mediterráneo ? Es realmente necesario un AVE a Extremadura ?

    Quizá lo que os mueve es la envidia, de yo quiero los mismos servicios que Madrid o Barcelona, perfecto, pagalos,
    Un AVE a Extremadura no es necesario, un aeropuerto en Extremadura no es necesario, un Alvia si es necesario.


    Quizas debas replantear las necesidades de Extremadura, y porque 40 años después de recibir inversiones del Estado por encima de su peso demográfico no este que este mejor, es que esta peor.

    Va siendo hora de espabilar un poco y no vivir del cuento y de los demas.
  60. #62 Un AVE a Extrmadura no es necesario, pero resulta que un AVE a Portugal sí, y pasa por Extremadura.
    Va siendo hora de que los catalanes espabilen y devuelvan la pasta de los juegos olímpicos y del forum de las culturas, y de cerrar el aeropuerto de Reus.
  61. #49 NO eso no es justo, yo no se en que mundo vivís algunos. En todos los Estados normales de mundo se invierte en zonas deprimidas para mejorarlas. Si por ejemplo Cataluña se independizase lo normal y justo seria que proporcionalmente recibiesen mas de lo que pagan sus provincias mas pobres y dotadas de menos servicios con el objeto de tratar de equipararlas, en eso consiste ser un país.
    Me parece además increíble que haya gente acusando a los extremeños de usar mal el dinero y de que a pesar de chupar del bote estén como están. Eso es no tener ni idea, porque no se si sabéis como estaba Extremadura antes de la democracia, algunas zonas eran prácticamente como el tercer mundo, por suerte hoy están mucho mejor, aunque con mucho camino por recorrer claro, como todos.
  62. #24 Ya está bien que para exigir los derechos de unos se pidan quitar los de otros. El aeropuerto de San Sebastián es deficitario por el tamaño de su pista, que no permite aterrizar a aviones de un tamaño en adelante y el aeropuerto de Foronda es un aeropuerto de carga en su mayor parte. Del de Bilbao no hablemos ya que es de los 4 únicos rentables en todo el estado. Tu defiende tus derechos y deja los derechos de los demás en paz. Yo no te digo nada por que el AVE lleve más de 15 años de retraso en el país Vasco no? Y que la fecha del 2023 se vaya a retrasar de nuevo? Yo no digo que eso es culpa de que se le de no se que partida a ciudad real verdad? Pues eso. Cada uno que defienda lo suyo, en lo que cree y lo que entienda que tiene razón, sin joder al vecino. Y si tanto os molestamos los vascos y catalanes, nos dais un abrazo de hermanos y cada cual por su camino. Ostias ya.
  63. #65 El retraso del AVE en Euskadi díselo a los que ponían bombas en las vías.
    Y te digo yo que no son extremeños.
    El caso es que Euskadi no necesita 3 aeropuertos, es malgastar el dinero de los españoles, con uno en Pamplona o Burgos sobraría.

    Cada uno que defienda lo suyo, algo muy vasco de mucha vasquidad.
    OLE TÚ
  64. #55 Pero donde han dicho eso alma de cántaro?? Lo que han dicho es que menos votar 155 y más votar por los problemas reales de Extremadura. Por que vota Extremadura sobre el 155? Como cortina de humo de sus políticos. Si no lo quieres ver.. Tienes un problema.
  65. #53 una puta mierda será tu casa, hermano.
  66. #66 pero que bombas en las vías?? Vivís en una realidad paralela. De verdad.
  67. #67 Los problemas reales de Extremadura son la financiación autonómica.
    Y eso se ve afectado por Cataluña.
    el resto de tertulianos del vídeo apestan a fascismo, diciendo que los extremeños no saben hacer nada útil.
  68. #66 eso de que no necesita un aeropuerto lo piensas tu. Es sencillo, transferir los aeropuertos y ya los pagamos nosotros. Un abrazo.. Y sla de la caverna.. Lee más haya dle mundo y del marca.
  69. #72 Sal de tu baserri, hay más vida fuera del frontón
  70. #54 lo digo desde el sarcasmo, vivo en una ciudad mediana, las cuales pienso que son un buen modelo, las que no me gustan son las grandes ciudades.
  71. #72 ¿Transferir?
    Os los vendemos a precio mercado
  72. #14 que tiene que ver la corrupción con que un pueblo de siete casas no tenga servicios?
  73. #53 El aeropuerto elegido por los viajeros es Loiu, Foronda ni ha funcionado nunca ni lo hará, es solo una pataleta acomplejada. Si no viajas, no hay vuelos y si no hay vuelos no hay aeropuerto
  74. #26 lo que él está diciendo no está reñido con que se cierren esos dos aeropuertos. El tiene razón en lo que dice y si con su lógica hay que cerrar esos aeropuertos pues hay que cerrarlos.
  75. #69 Las bombas en las vías las ponen los extremeños en Toledo, al parecer.
  76. #1 que hagan revisión de conciencia, a ver a quién votaron...
  77. #32 La estación del AVE es por culpa de la cimentación de la Sagrada Familia, puede caerse.
    Hablamos cuando FRANCO duplicó las tasas portuarias de Málaga y Cádiz para potenciar los puertos de Barcelona y Valencia?? (Las tasas portuarias que son una pasta no depende de los ayuntamientos)
    Hablamos cuando en el sur FRANCO desmantelo el tejido industrial textil del sur y se lo llevo a Cataluña??
    Hablamos de lo que se llevó al País Vasco??

    A que eso no te lo han enseñado en tu colegio?? ¿Verdad?
    Ya está bien, Barcelona y Madrid son las grandes beneficiadas en detrimento del resto de ciudades.
    Y ojo que yo tampoco estoy a favor de las autonomías que me parecen hechas para dar de comer a un montón de políticos y duplicar funcionarios.
  78. #42 Desde el plan Badajoz en los años 50
  79. #49 Ahí le has dado, todas las empresas se ven "obligadas" a estar en Madrid, Barcelona.. porque allí están los políticos que les dejan hacer lo que quieran.
  80. #64 Una cosa es invertir y otra tirar el dinero público para comprar votos.
  81. #36 Reus ocuoa el 23º lugar en número de pasajeros, por detrás de Reus hay más de 30.
  82. #48 A qué te refieres con que lo pagan ellos?
  83. #5 Te pongas como te pongas la gente vivirá donde le de la gana a no ser que uses el método sovietico.
  84. #39 El AVE es un despilfarro, pero no solo para Extremadura sino para casi todo el país. Ha sido un engañabobos para captar votos y repartir sobrecitos, al igual que muchas autopistas.
  85. #12 Acabas de descubrirme que las cosas sociales se hacen con los impuestos y los impuestos salen del trabajo. Obviamente donde no se trabaja no se recauda y no hay inversiones sociales como donde si se hace.
  86. #23 ¿y donde vais a ir los urbanitas el fin de semana vestidos como si fuerais al amazonas?, ¿a la casa de campo?.

    No podríamos vivir sin vosotros, cuando os vais en septiembre vagamos por las calles confusos sin saber cómo hacer ni un puto café.

    Parece que el futuro es vivir como en Tokio, una ciudad de 40 0 50 millones de personas hacinadas para no molestar a los jabalís.

    No te lo compro. Nosotros también somos fauna
  87. #68 Mi casa, bien, gracias.
  88. #81 en Sevilla se inauguró el AVE en 1992, en Barcelona todavia no hay estación ni se sabe cuando se terminará la de la sagrera por no decir que los criterios con los que se ha construido el ave son electorales y no economicos, y así nos va, con aves sin pasajeros y con el mediterraneo (60% del PIB y los tres puertos mas importantes del país) con tramos de una sola via de tren...
    Después de 40 años de inversión en ciertos territorios el desarrrollo economico no ha llegado, te re cuerdo que en Cataluña ya había un tejido empresarial e industrial antes de que llegara Franco, que el primer ferrocarril de España se hizo en Cat con inversión privada y que mientras en Andalucia los señoritos paseaban utilizaban su dinero para ser latifundistas y para vestir a la virgen para que los jornaleros la pasearan en Cataluña la burguesía invertía en desarrollar su industria.
    Por cierto los origenes d el industria textil catalana se remonta al sXIX mucho antes de que naciera Franco.
  89. #13 El campo se vacía porque cultivando patatas no se pueden tener los servicios que hay en una ciudad. Si quieres ese nivel de servicios tendrás que hacer algo mejor que cultivar patatas. Quizá puedas conseguir cultivar patatas desde la comodidad de tu ciudad, por vía remota. Mientras, solo puedes resignarte a no tener esos servicios, porque esperar a que haya muchos menos cultivando patatas para que cultivar patatas patatas dé para tener esos servicios en el mismo campo no es realista, no va a ser una opción. O eso o llorar a las administraciones para que te subvencionen tu particular forma de vida.
  90. Pues habrá que votar por médico, panadero, y Guardia Civil, en lugar de por bandera, ave, aeropuertos,... Tan sólo he de recordar que los votos de esta gente valen mucho más que el mío.
  91. Soy de Morasverdes,Salamanca,aunque no vivo,y el caso es el mismo,no hay de nada,cuando hace 30 años teníamos de todo
  92. #76 Para el lunes quiero un analisis del texto "deja a kafka tranquilo, el no tiene culpa alguna de la corrupcion rampante de nuestros politicos" indicando cual es el sujeto y que funcion tiene "la corrupcion".

    PD: Disculpad la falta de tildes, no se ponerlas en este teclado.

    CC: #14
  93. #13 Antes, cuando se iba en burro a cultivar, tenia haber un núcleo de población cercano. Ahora, con los tractores, puedes hacer núcleos de 1000 habitantes que abarquen mucho mas territorio.
    Así, además, dejas de mantener todas las necesidades de un pequeño pueblo de menos de 50 personas, como electricidad, carreteras, agua, depuradoras, etc...
  94. Y seguro que tampoco tienen IKEA. Es que no hay derecho.
  95. #98 Modelo ineficiente ese de hacer 50 km en tractor
«12
comentarios cerrados

menéame