edición general
32 meneos
 

Las dos Españas

Tras el Estatut aprobado por el Parlament de Catalunya, que tanta polvareda ha levantado y ríos de tinta ha vertido, se esconde la visión de una España que no se ha sabido explicar, desde mi punto de vista, de un modo correcto.

| etiquetas: opinión , política
  1. muy bien escrito
  2. "Esta España tiene las siguientes características: pretende ser uniforme, castellana, centralista, clasista, caciquil, palaciega y de pandereta además de casposa."

    Algunos siguen viviendo en los 70, sin darse cuenta que el caciquismo, clasismo y toda esa retahila de piropos se desplaza cada vez más hacia la periferia y el independentismo.
  3. Atención, segunda perla:

    (refiriendose a la españa plural) "Esta España tiene las siguientes características: respetuosa con las distintas sensibilidades, culturas, lenguas, etc., plural, descentralizada, mucho más popular (al estar el poder más repartido, esto es, descentralizado) y democrática."

    Claro, como en cataluña cada vez que se habla de "España y Cataluña", metiendonos al resto en el mismo saco, ya se sabe que en España la única cultura que existe es la catalana (y vasca), y luego, el resto. Si señor, un gran respeto por el resto de regiones/culturas/loquesea, me encanta. Con comentarios así no puedo más que reafirmarme en mi comentario anterior. ¿Respeto? si, pero sólo hacia el "hecho diferencial", que todos sabemos que es único en españa y en el mundo.
  4. #2

    Otros, sin embargo, creen que los catalanes (y valencianos y baleares), vascos y gallegos se sienten españoles. Hasta bien entrado el siglo XIX no se usaba el castellano en ninguna de esas zonas, a excepción de algunos documentos jurídicos y la población tuvo desconocimiento casi completo hasta bien entrado el XX, gracias a nuestra querida TVE y al también querido Caudillo.

    Ah! Llamarnos con desprecio 'perifericos' a todos los que no somos de Madrid y alrededores, es algo hostil. No creo que haya paz y entendimiendo si no se anda por el camino del respeto mutuo.
  5. #3 "ya se sabe que en España la única cultura que existe es la catalana (y vasca), y luego, el resto."

    Ostas eso ya es surrealista. Según la Constitución la única cultura en España es la española, osease, lengua castellana, toros y panderetas. Lo que se pretende desde las zonas perifericas es arreglar ese error de conceptos. Y dar a cada qual lo suyo, en catalunya el catalan, en el pais vasco el euskera, el galicia el gallego, y en el resto el castellano.
  6. #5 Otro que tal baila, que pasa, que sólo existe cultura con idioma ? que sólo existen castellano-catalan-euskera-gallego ?. Un respeto cojonudo por las sensibilidades.

    ¿No te das cuenta que un cántabro tiene lo mismo que ver con un murciano lo que un madrileño con un catalán ? o un leonés con un aragonés más de lo mismo. Hay una cultura común (aunque a algunos les joda) y luego muchas otras culturas, más o menos alejadas de la """Cultura central""", pero meterlas a todas en el mismo saco es hacer lo mismo que hizo Franco y eso a muchos nacionalistas no les entra en la cabeza, no son tan distintos de los hipercentralistas a los que tanto parecen odiar.
  7. "Otros, sin embargo, creen que los catalanes (y valencianos y baleares), vascos y gallegos se sienten españoles. Hasta bien entrado el siglo XIX no se usaba el castellano en ninguna de esas zonas, a excepción de algunos documentos jurídicos y la población tuvo desconocimiento casi completo hasta bien entrado el XX, gracias a nuestra querida TVE y al también querido Caudillo."

    Tampoco en muchas otras zonas (¿Te suena el bable?) y no por eso son menos cultura que la vasca o la catalana.

    Respecto al uso de la lengua, ignoro la situación en cataluña y baleares, pero en el Pais Vasco, Valencia y Galicia el castellano ha convivido con la lengua de cada uno desde la edad media y ha habido zonas castellano-parlantes en todas esas regiones.

    Respecto a lo de sentirse o no españoles, lo dices en serio ? has estado en Valencia o en Galicia ? has visto los resultados electorales ???.

    "Ah! Llamarnos con desprecio 'perifericos' a todos los que no somos de Madrid y alrededores, es algo hostil. "
    No habia ningún desprecio cuando hablo de 'perifericos', era una referencia geográfica, nada más, yo también soy de la 'periferia'.

    "No creo que haya paz y entendimiendo si no se anda por el camino del respeto mutuo."
    Por fin en algo nos entendemos, totalmente de acuerdo.
  8. (continuación) No estoy defendiendo el nacionalismo español, ni estoy en contra de ninguna cultura, estoy en contra de concederle más o menos importancia a las culturas más ricas (económicamente) que a las que no lo son. No intentes darle la vuelta a la tortilla, eso lo hizo Franco y ahora algunos de sus detractores parecen estar tomando ejemplo de el.

    Respeto para todos !!!
  9. Aconsejo el reciente ensayo de Joan Romero Espanya inacabada, aunque realmente no aporte nada nuevo.
  10. Otro apunte curioso es la terminología que se utiliza.

    Los que defienden una nación catalana son "nacionalistas".
    Los que defienden una nación vasca son "nacionalistas".
    Sin embargo, los que defienden una nación española no son "nacionalistas".
comentarios cerrados

menéame