edición general
579 meneos
4244 clics
Los latinoamericanos 'abandonan' España por la crisis económica

Los latinoamericanos 'abandonan' España por la crisis económica

En el tercer trimestre de 2011, el número de ecuatorianos, colombianos, peruanos, cubanos y argentinos, cinco de las principales nacionalidades de extranjeros residentes en España, se ha reducido, según la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración.

| etiquetas: crisis , inmigracion
227 352 0 K 453 mnm
227 352 0 K 453 mnm
«12
  1. Soy inmigrante chileno y llevo casi 12 años en España. Me vine solo y no tenía ningún conocido acá en ese entonces. Afortunadamente en mi caso el motivo de salir de mi país fue la necesidad de ampliar horizontes, de romper moldes culturales, una decisión personal sin ningún tipo de presión externa. Yo me vine y estoy aquí porque quiero estar aquí.
    Cuando voy de vacaciones a Chile me acuerdo de Zaragoza, Barcelona... mi vida aquí. Aunque alguno no lo entienda o no esté de acuerdo, siento a España también como mi país porque me ha visto crecer, aquí me he hecho adulto y he "conocido la vida", también el amor.
    Es imposible para mi no querer a España , más que la "marca España", lo que sus gentes representan en mi vida y cuanto me han aportado desde que estoy aquí, en cada lugar.
    Amigos españoles se han tenido que ir al extranjero para trabajar y/o estudiar por la complicada situación actual. En el caso de perder mi trabajo y me costase encontrar uno demasiado tiempo, quizás yo también tenga que irme, pero no lo haré sin luchar, quiero estar acá igual como cuando las vacas estaban más gordas.
    Tal vez no sea el lugar idóneo para decir todo esto, pero un testimonio me parece una buena forma de dar las gracias.
    :-)
  2. Que vayan emprendiendo allí para cuando vayamos nosotros.
  3. Dentro de nada veremos de nuevo a los españoles emigrando a Chile y Argentina, países en período de crecimiento.

    Lo único divertido de esta situación será ver a racistas y xenófobos agachar la cabeza mientras suben al avión rumbo a Buenos Aires. ¿Quién será el "panchito" entonces? xD
  4. El 95% de los comentarios de "El mundo" son vomitivos.
  5. #8 Depende de la persona, guardará unas memorias u otras. No es lo mismo el caso #6 o el de un ingeniero venezolano que conozco personalmente y que se vino con su saquito de dinero que el caso de los chorricientos ecuatorianos o peruanos a los que se acomodó en pisos patera en habitaciones "familiares" separadas por tableros de aglomerado o el caso de los africanos que duermen en naves agrícolas y que no tienen contrato de trabajo. También conozco a un cubano que, tras trabajar durante 9 años para un Mauricio Colmenero cualquiera en Valencia, se dio cuenta cuando le echaron de que jamás había tenido Seguridad Social ni nada que se le pareciera. Ahora vive en la calle y es apátrida (los cubanos no pueden salir y volver cuando quieran a su país, sino que tienen unas restricciones brutales que les deniegan la nacionalidad cuando pasa X tiempo sin que vayan a "fichar").

    Me imagino que todos esos no guardarán un buen recuerdo de España, igual que mis tíos abuelos no guardaban un buen recuerdo de su exilio tras la guerra en Francia. En cambio yo sí que guardaré un buen recuerdo de mi estancia en otros países europeos. Como digo, todo depende de la situación personal y del tipo de hijos de puta personas que te hayas encontrado en tu exilio.
  6. #10 #12 Allí seremos los gallegos (te lo dice un español que vivió durante 8 años en Argentina).

    A ver, seamos todos claros, racismo hay en todos lados. Yo he tenido la suerte/mala suerte de vivir en Argentina, Turquía y EEUU, y en todos lados me he encontrado tarados que por el simple hecho de ser español te trataban como una mierda.

    Como bien se dice "Gilipollas hay en todos lados"
  7. #8 a muchos no les quitó el hambre, me parece que confundes Sudamérica con África... Sí, algo de hambre hay, pero la mayoría de los que vienen es para mejorar su calidad de vida (o para tener algo de calidad de vida) o para poder ejercer una profesión para la que están cualificados pero que no tiene demanda en su país (justo lo que pasa ahora en España). Así que ni les hemos salvado la vida, ni tienen que estarnos agradecidos por ello. La inmigración ha sido un win-win.
  8. #26 ¿Aquellos que han "ordeñado" el país en sus momentos de bonanza? Será aquellos a los que se ha ordeñado, ¿no?

    Lo que hay que leer...
  9. Consecuencia totalmente lógica y normal de la falta de trabajo.
  10. #6 Si has estado alguna vez en Zaragoza, como me parece entender por tu comentario, permite recibir un saludo de un maño, "vecino".

    ;)
  11. #6 A mí me pasa lo mismo, pero al revés, es imposible olvidar la impronta del país centroamericano que acogió en la emigración a mis padres y a mí, desde 1970 a 1985. Casi nada. Y sigo conservando grandes amigos allí que por circunstancias no veo hace treinta años...
  12. #23 Últimamente no he hablado con muchos españoles que estuvieran por América en 1.492 . En todo caso tendrías que hablar con sus descendientes, pero estos ya estarán viviendo en América.
  13. #26 Y si se quedan se diría: "Ahora que ya de verdad no hay trabajo, que se vayan".

    Me parece muy triste lo que dices, ya te lo han dicho pero creo lícito explicártelo. A los inmigrantes se les ha explotado de manera salvaje durante las vacas gordas (y a los nativos también, por supuesto), sobraba el trabajo para todos y todos lo tenían, sólo que en ocasiones los inmigrantes los han hecho sin seguridad social ni ningún tipo de coberturas, y claro, ahora ni siquiera pueden cobrar un subsidio, y si lo hacen, será a costa de las arcas del Estado que éllos no han podido engrosar (salvo por el IVA y otro tipo de impuestos), pero no por culpa suya, si no por el españolito que se le llena la boca hablando de la patria que no pagaba a la seguridad social.
  14. Lo que yo decía, al final, el Machupichu va a tener que contratar a Mauricio Colmenero en su país natal.
  15. #5 y #8 a algunos se les ha tratado francamente mal, espero sinceramente que no ellos no cometan el mismo error que mucha gente de por aquí de juzgar por procedencia, color de piel o acento.
  16. #6 Tu comentario ha hecho subir la empatía de hoy de Menéame como la espuma. Igual mañana volvemos a estar de mal humor, pero hoy ya es un día un poco mejor de lo que era.

    Sinceramente, gracias.
  17. #62 Dice... llevo casi 12 años en España, no que se viniese con 12
  18. #12 Un español no se diferencia de un argentino o un chileno.
  19. #6 Leerte me ha hecho loguearme en la versión estándar de menéame sólo para poder darte un abrazo (+1 positivo).
  20. Madre mía, llego del trabajo y me encuentro con la sorpresa de 15 respuestas a #6 ! :-)

    #11 Vivo en Zaragoza y es donde he estado la mayor cantidad del tiempo que llevo acá. Un saludo desde San José ;)
    #20 Exacto, hay de todo y para todos los gustos. Situaciones complicadas vivimos todos en cualquier lado, el tema es qué hacemos con ellas: o las sufrimos y nos amargamos o las digerimos e intentamos aprender de ellas. Yo elijo la segunda.
    #22 Los amigos de verdad son para toda la vida!
    #23 Gracias ;)
    #26 Desde mi perspectiva, eso depende del fin que se busca al salir del país natal. La gente que sale por temas económicos y se queda en un sitio, veo natural que se quiera marchar si la situación económica empeora. Mi caso es diferente, aunque tengo que trabajar como todo el mundo, ya que tengo la manía de comer y pagar cuentas :-D
    #33 Hay de todo, también he conocido gente muy currante. Yo soy el primero en NO pisar discotecas latinas, ya que no me va la música que ponen y tampoco me gusta el rollo que tienen. Eso sin contar que mi única preocupación bailando música latina es evitar darle un pisotón a la pareja..
    #50 Que majo/a ! Recibe otro abrazo! :-)
    #56 Así lo veo jeje y créeme que soy el primer sorprendido, me emociona tu comentario. Gracias @seideraco
    #61 Si es el precio a pagar por cientos y cientos de sonrisas sinceras, bienvenida sea! :-)
    #62 Llegué con 21 años, llevo 12 años acá. Seguro que las dudas que tienes respecto a mi relato ya son historia. Saludos!
    #69 Evidentemente es así, mi forma de expresarlo quizás refleja el respeto a la gente que no piense como nosotros, que "haberlos, haylos".
    #70 xD Gracias compadre, un abrazo y a disfrutar del buen tiempo y las vacaciones si es que tienes. ;)
    #77 Ánimo! Decidan lo que decidan espero que sea lo mejor para ti y tu familia.
    #84 Si, lo aprendí sobre la marcha. Creo que es la mejor forma de aprender las cosas, al menos para mi.
    #92 Gracias! Estoy completamente de acuerdo contigo, en la unión está la fuerza. Todos tenemos mucho que aportar y el resultado de eso se revierte también en todos.

    Gracias a todo el mundo por sus comentarios y votos. Hoy es uno de esos días en que da gusto ser humano, pese a la que está cayendo por doquier.
    Un fuerte abrazo meneantes. :-)
  21. #10 Tiene algo más de lógica. España es un país pequeño y superpoblado, en comparación con la inmensidad de América del Sur.

    Además, América tiene más potencial de crecimiento que Europa. A todo lo que podemos aspirar es a perder lo mínimo posible.
  22. #24 hablo por mis dos compañeros argentinos, doctores ingenieros de caminos, u otro compañero colombiano, ingeniero de telecomunicaciones, otro venezolano, ingeniero mecánico (no lo llaman industrial allí)...

    Por otro lado de África algo sé, he estado pero además soy voluntario en una ONG de Cooperación desde hace 6 años...

    Y repito, en Latinoamérica hay pobreza, sí, hay hambre, sí, pero ni es comparable a la que hay en África, ni es el motivo principal de la inmigración. Y nadie ha "dado de comer" a los inmigrantes, se lo han ganado con el sudor de su frente !!!

    #26 me parece que no has trabajado con un inmigrante en tu vida ¿ordeñar???? si hubieras trabajado en la construcción hubieras visto que tenían los peores trabajos, los más peligrosos, peor pagados que un español, en peores condiciones (sin Seguridad social, sin papeles). En muchos casos ha sido el empresario español el que ha ordeñado a los inmigrantes (no en todos, por supuesto, en mi empresa tienen igualdad de oportunidades...). Y no voy a decir que todos los inmigrantes son santos, que también tengo un amigo policía y me cuenta lo que hay, sobre todo con los rumanos (que bien europeos que son, por cierto).
  23. Me parece por otra parte que en 'El Mundo' exageran lo suyo. No hay manera de encontrar el informe completo (aún no lo han subido a la red, creo) pero en el texto de la noticia pone que "la cifra de extranjeros de terceros países ha disminuido en 19 provincias"... ¡que es un excelente modo de decir que ha crecido en las otras 31, casi dos tercios!

    En otras palabras, es posible que la inmigración haya disminuido mucho, y que el número de inmigrantes de ciertos países haya bajado un poco, pero los racistas que sueñan con volver al pasado lo llevan crudo, pero que muy crudo. Lo que aquí es una crisis muy seria sigue siendo preferible a la situación "normal" de la mayoría del mundo.
  24. #6 "Aunque alguno no lo entienda o no esté de acuerdo, siento a España también como mi país..."

    Uno no es de donde nace sino de donde pace. Los países son inventos, lo que existen son las sociedades y si tú en esta has encajado nadie puede decirte cómo sentirte.

    Saludos.
  25. A mis abuelos les pasó justo esto mismo. Emigraron a Argentina después de la guerra, y volvieron 15 años después, dejando atrás parte de la familia, que se quedó; amigos, experiencias... una vida. Mi abuela recuerda la época en Argentina como la mejor de su vida. Mi padre nació allí y volvió con 11 años. Nunca volvió a pisar su pais de nacimiento.

    En fin, que la historia se repite, en un sentido o en el otro. Ellos se irán ahora, pero en unos años nosotros iremos detrás.
  26. La gente va donde se puede buscar la vida. Por lo menos los que no somos millonarios.

    Les deseo a los que abandonan Espana, lo mejor alli donde vayan, las cosas estan mal para todos en todos los sitios y cuando alguien decide cambiar de país puedo asegurar que no es una decision facil

    Y a la gente que critica, seguramente no se ha visto en la situación, asi que un poquito de respeto.
  27. #1 Muchos ya estamos allí.
  28. #16 He puesto "blanquito" por la similitud fonética con "panchito", la verdad... No he pretendido entrar a temas mas epiteliales... ;)
  29. Yo a los latinoamericanos los siento casi como hermanos. Si vienen a cumplir con las normas, si son respetuosos, si vienen a luchar, tienen que poder echar raices aquí. No creo siquiera que se les deba llamar inmigrantes. Es importante desde luego controlar los flujos migratorios, si no hay trabajo, no hay.

    Eso sí, defiendo la deportación inmediata para aquellos que vengan a delinquir. Ya bastante tenemos con los que son de aquí y delinquen. Esos nos los tenemos que tragar porque son nuestros.
  30. A ver cuando se llevan también su música. El reggetón está llevando a la generación mejor preparada de la historia de España al ridículo.
  31. #67 Del mismo modo que espero que los británicos me paguen mi pensión de jubilación cuando esté tomando el sol en España.
  32. #20 Los parientes de mi mujer "emigraron" desde Castilla-La Mancha a Barcelona y alrededores en los '50: vivían en cuevas, o en habitaciones comunitarias donde las sabanas eran negras para que no se viera la mierda y no tener que lavarlas tan a menudo, fueron tratados prácticamente como esclavos, como mano de obra no barata sino prácticamente de miseria. Y no sólo en lo económico, también eran despreciados socialmente, por lo que solían vivir juntos, prácticamente en "ghetos" creados por ellos mismos. Y, a pesar de todo, a pesar de amar a su tierra de origen, aman profundamente a Cataluña, que es la tierra que les ha dado, a pesar de las penurias, de los esfuerzos incontables y de todo lo que han tenido que pasar, la posibilidad de prosperar, ya que en su pueblo no tenían oportunidades.

    Ahora sus hijos y nietos son catalanes, perfectamente integrados, incluso alguno de ellos más nacionalista que los catalanes de nacimiento.
  33. #6 Me has emocionado. Yo también soy chileno y me me siento más o menos igual. Aunque yo vine con mi familia y "sólo" llevamos 8 años aquí.

    Curiosamente, también estamos contemplando la posibilidad de volver.. :-/
  34. #20 estereotipos... estereotipos everywhere... solo te faltó decir que los andaluces se pasan el día cantando... es leerte las dos primeras líneas y sentir grima...
  35. #18 Por fin un comentario sensato!!! En latinoamérica lo que falta son oportunidades para desarrollarse profesionalmente, no se pasa hambre... lamentablemente eso ocurre más cerca de las Europas, en un continente que está al sur y que solo le miran para llevarse el petróleo y el gas...
  36. #25 Por favor que se lleven Tele5 con ellos. Les podemos pagar por el favor.
  37. #26 Ay amigo, esto es España (aunque creo que es extensible a la raza humana). Muy pocos tienen los suficientes cojones de estar a las duras y a las maduras. Pero muy pocos..
  38. #1 joder me has sacado un carcajada xD y llevas razón.
  39. #10 Seremos los "blanquitos" :-)
  40. #1 Ahí lo as clavado.
  41. Aigss.. ahora podremos usar las pistas publicas que tenian invadidas... sniff.. alegria me ha dao mareeeee!!!
  42. Soy español. Me he quedado en paro. El otro día estaba en el Inaem haciendo papeles y buscando desesperadamente soluciones y, mientras hablaba con la funcionaria que me atendía, escuché (sin quererlo) la conversación de la mesa de al lado. Era un ecuatoriano, hablando con otra funcionaria, que se había quedado en paro y que se iba de España pero, eso sí, reclamaba el paro para cobrarlo ya en su país. Enseguida se lo concedieron....le pagan directamente allí (de lo que le corresponde por haber cotizado como es lógico...).
    Tan sólo quería comentar este hecho porque me pareció curioso que pudiera cobrar el paro español en su país, ya que ese dinero no revierte en la economía española (y vale mucho más en su país), aunque, obviamente no se le puede negar porque se lo ha ganado.
    No pretendo enjuiciar este hecho. Tan sólo, como he dicho, comentarlo para quién no lo sepa...
  43. #10 ...uhmmm no sé...los que sean bajitos, regordetes y de color tostado...como los panchitos (cacahuetes fritos sin cáscara)
  44. #2 Y el 5% que te has dejado, puede que los hayan eliminado por no serlo...
  45. #73 Me llaman el "gambas" , jejeje
    Gracias.
  46. #44 Tengo tantos amigos colombianos como argentinos y son gente excelente, mejores incluso que nosotros mismos, pero mi madre en cambio en su trabajo no puede decir lo mismo con gente de Ecuador y Perú... y también conozco españoles que desprecio absolutamente... de todo hay en este mundo, pero hay mucho malo la verdad...
  47. #6 claro que si.....se es de donde se pace...
  48. #101 Vivo en Zaragoza y es donde he estado la mayor cantidad del tiempo que llevo acá. Un saludo desde San José

    Je je, pues igual lo de "vecino" no iba tan desencaminado, que yo estoy por Las Fuentes ;). Algún día nos habremos cruzado y todo por la calle... :-)
  49. Esta noticia es un ejemplo de cómo decir lo contrario de la (probable) realidad gracias a que el becario de turno no se entera de mucho (para variar). Lo minúsculo de las cifras (3.234 personas menos en el caso de los ecuatorianos, 1.751 de los colombianos y 1.511 de los peruanos, ya nos da una pista de que el titular es, cuando menos, exagerado: dada la mínima porción que esas cifras representan dentro de la población inmigrante, no se justifica decir que "los latinoamericanos abandonan España". Pero si además tenemos en cuenta que bastantes de los inmigrantes habrán accedido a la nacionalidad española, yo diría que el titular y la noticia son, simplemente, erróneos.
  50. ¿Y ese informe de CCOO y UGT que decía que los inmigrantes no se iban, simplemente se nacionalizaban y de ese modo dejaban de ser inmigrantes?

    Las nacionalizaciones han aumentado de ahí que parezca que "abandonan".
  51. #6 Ojalá todos los inmigrantes tuviesen el mismo sentimiento que tienes tu hacia el país en el que viven. Tu actitud es la que considero más coherente.
  52. Más de un español va a tener que ponerse a hacer trabajos que pensaba que no tendría que hacer nunca, así aprenderán que en la vida hay que estar a las duras y a las maduras. Sobre todo cuando dejen de vivir del cuento del paro y lo que pillan en B.
  53. #6 Bienvenido, aunque sea un poco tarde y un abrazo.
    Por cierto, juntos somos mejores.
  54. #91 Osea libertad de opinión ni de coña no? Jope ahora resulta que los argentinos tienen SIEMPRE la razón...
  55. Yo porque si retorno al país de origen vuelvo al mismo sitio, que si no...
    xD
  56. #49 Así me gustan los comentarios, sin generalizar,... :-S
    Por cierto, me han comentado que en algunos países dicen que "los españoles son todos unos ladrones y vagos". Pero no me he podido ofender ya que veo que aquí hacemos lo mismo.
  57. #6 La historia es increíble.
    Pero lo que más me impresiona de todo es que vinieras con 12 años sin tener a nadie en España... Me surgen infinidad de dudas, como ,por ejemplo, como consigues tener vivienda, comida, etc... piensa que con 12 años es ilegal trabajar en España, además que cuando se tiene esa edad todo es más difícil en general, además esa es la edad de estudiar, etc... buff, demasiadas dudas en general , aunque aquí sólo he escrito unas poquitas.

    Con esto no quiero decir que tu historia sea mentira, símplemente que me surgen demasiadas dudas, quizás es que yo soy un ignorante.
  58. #30 Como bien se dice "Gilipollas hay en todos lados"

    Pues sí, y el detector sin inventarse todavía... :-/
  59. #6

    lagrimita
  60. VIVA ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ POR FIN ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
  61. #12 O los gayegos, o los meseros, o los...
  62. #1 Los españoles también.

    PD: Saludos desde Brasil.
  63. Un placer, señores latinoamericanos. Ahora a ver si somos de organizar nuestro puzzle país sin romperlo.
  64. #5 esperemos que tengan buena memoria de todas lad oportunidades del pais que les quito el hambre , no hay nada peor que los desagradecidos y hablo con conocimiento de causa como hija de emigrantes .
  65. Yo conozco a mucha gente que se van estas navidades a sus países, y mas o menos la mitad de ellos no va a volver.
  66. Vivieron y vivirán por años ordeñando a sus "colonias", y se quejan porque unos pocos se "aprovecharon"?. Y no hay que irse hasta 1492, te nombro a YPF (Repsol), ENTel (Telefonica y Telecom) entre otras.
  67. #97 En ningún sitio he puesto ni lo uno ni lo otro. Lo que he dicho, que es una idea por lo visto más difícil de entender de lo que pensaba, es que en general los emigrantes no han venido a "ordeñar" o desangrar al país, sino a trabajar y generar riqueza.
  68. #16 pero d un peruano, por ejemplo, si?
  69. El problema es que se van los trabajadores y se quedan los delincuentes (y los que se convierten en delincuentes). Porque para robar cuatro pesos en su país, mejor robarlos en España, que el euro vale más. Esto es así y se conoce ya en comisarías. Los buenos se van, se quedan los malos :-(
  70. Efectivamente #48, se van los que no pueden encontrar trabajo, pero no se van e incluso llegan más los que viven de las ayudas sociales y de la delincuencia, como los colectivos magrebí y gitanos rumanos.
  71. Pues mientras que se vayan los que no han venido a trabajar, pues me alegro. Pero como esos viven de la delincuencia, y para eso vivimos en un país de pandereta, esos, no se irán.
  72. #42 Tienes razón, lo que pasa es que la gente no busca música, van a una discoteca y bailan lo que les ponen. Con preparados me refería a ciencias, historia...La música es una búsqueda personal y en España no hay una gran tradición musical, más bien le da igual a la gente.Al menos eso creo yo.
  73. Oh no!!! Y ahora quien nos atenderá en los McDonald's y cuidarán de nuestros ancianos. Yo por menos de 1000 al mes no me muevo del sofá.
  74. #49 #48 tataratìii ya llegaron los xenófobos...había que mirar cuántos chupópteros tenéis en vuestras familias que tanto os preocupa que se lleven las ayudas sociales otros, puestos a prejuzgar yo os prejuzgo seguro que sois unos españolitos de los que viven de la picaresca todo el dia tumbados bajo el sol durmiendo y rascándoos los huevos, a ver cuándo emigráis y os dan bien daos en un barrio de Berlín
  75. Los españoles también.
  76. #65 No es xenofobia, es realidad. Si tu quieres vivir en un mundo chupifláutico pensando que no hay delincuencia allá tú. Pero es la realidad, robar roban de todas razas y colores. Solo contaba una realidad, que se han ido los inmigrantes buenos. Nadie ha dicho nada de subvenciones, ni prestaciones ni nada. Ves fantasmas.

    #51 Precisamente esos no se van, se van los que no queremos que se vayan. La buena gente trabajadora.
  77. Ahora la derecha a quien echará la culpa? xD
  78. Lo siento, pero no me resistía a escribir esto:

    Si los españoles emigramos en masa a América del Sur, lo cual a mi personalmente no me importaría, ¿crearíamos bandas callejeras con el nombre de "Iberian Kings", "Visigothic Kings" o "Castizos de Fuego"?
  79. Lo malo es que esto no significa que vaya a haber mas trabajos con SDM para nosotros :-) recortaran o los que se queden tendrán que hacer el doble.
  80. Por interés te quiero Andrés.
  81. o sea, que se van a ir los inmigrantes que buscaban trabajo y se nos va a quedar la balhurria...
  82. a ver que dicen ahora los que les acusaban de venir a robarnos los puestos de trabajo! Quién te va ahora a pagar la pensión españolito?
  83. ahora se van ellos, despues nos tocará irnos a nosotros...
  84. Hemos ganado!!! se retiran!!!
  85. #80 Estereotipos everywhere...
  86. #43 Según tú, esto era el "país de la canela", o Jauja... anda que unos han vivido en una burbuja estos años...
    Por cierto, Jauja existe y está en Perú :-)
  87. #81 Gallegos de fuego??? Manolos???
  88. #81 Los Jonathans y las Jessis???
  89. Llevo diciendo desde hace unos cuantos años, que el flujo migratorio se va a invertir, que los españoles seremos los que emigremos a latinoamerica. Según va pasando el tiempo, la gente se rie menos.
«12
comentarios cerrados

menéame