edición general
166 meneos
4938 clics
El laurencio suscita dudas con la tabla periódica

El laurencio suscita dudas con la tabla periódica

Las mediciones de un elemento radiactivo artificial llamado laurencio podrían revivir una vieja controversia sobre su posición en la tabla periódica, y la estructura de la propia tabla.

| etiquetas: laurencio , tabla periódica , ionización
  1. #1 ¡Caray con el mayordomo!  media
  2. Para aclarar lo que comentan al final del artículo. En la siguiente imagen (extraída de en.wikipedia.org/wiki/Periodic_table). Se puede ver la "primera energía de ionización" de la que hablan de cada elemento.

    El Lutecio (71) y el Laurencio (103) se ve como claramente tienen una energía más baja de lo que cabría esperar. Para los que han publicado en Nature es una prueba de que son del bloque "f". Para otros es precisamente una prueba del final de los elementos "lantánidos" y "actínidos" y el principio de una nueva serie.

    Yo me quedo con la última explicación, coincide con lo que sucede con el Galio (31) o en Indio (49) o el Talio (81). Una nueva serie empieza con una "primera energía de inonización" más baja.

    Dicho esto aclarar que no tengo ni puñetera idea de química, pero me gustan las cosas bien ordenadas xD  media
  3. #8 lo cual podría no ser falso del todo. :-)
  4. Este es un tema que me viene mareando desde que estudié química en el instituto. Estructuralmente el Laurencio pertenece al grupo "d" ya que el nivel energético más externo corresponde a orbitales d (ver wikipedia: es.wikipedia.org/wiki/Elementos_del_bloque_d)

    Sin embargo toda la vida he visto como las tablas de elementos lo ponían (junto al Lutecio) como el último del grupo "f" para lo cual nunca nadie me dio una respuesta adecuada siempre que pregunté.

    Hasta recuerdo que en Selectividad la tabla periódica sí ponía al Laurencio en el grupo "d". Estuve por pedir una copia para llevarmela de recuerdo.

    Por lo que veo, años después, la discusión continúa
  5. ¿Y el Salchichonio? Nadie se acuerda del pobre salchichonio.
    www.youtube.com/watch?v=91dH-KBjOZ0
  6. Es decir, que cuando mi hijo estudie la tabla en unos años, nada de lo que yo aprendí le servirá, porque la habrán cambiado.
  7. #2 Ahhh... cuando las pelis tenían un argumento sólido, y no como ahora... xD
  8. #16 Este es un tema que me viene mareando desde que estudié química en el instituto

    Yo tampoco he podido dormir ocho horas seguidas desde entonces
  9. #5 Lo de que la historia no cambia también es un poco relativo.
  10. #3 por eso es mejor estudiar historia que ciencias, la historia no cambia y las ciencias vete tú a saber.

    Acuérdate de Plutón.
  11. #12 Que Pluton sea un planeta o no, no es ciencia. Son acuerdos y formalismos para tratar de explicar mejor según se mejora en el conocimiento de las cosas. Es solo una definicion. En mi corazoncito Pluton siempre sera un planeta. copy #5
  12. #5 La historia cambia segun quien la cuente. La ciencia cambia segun se demuestre.
  13. "...Deberían estar preocupados por tener una tabla periódica adecuadamente consistente." Me encanta cuando un especialista se mete tanto en su trabajo que no es capaz de entender que el grupo dentro de la tabla periódica que pertenece un isotopo que dura 27sg no le interesa a nadie más allá de la propia curiosidad científica.

    Ni que no hubiera distintas tablas cada una con sus virtudes.
  14. #27
    Yo también he pensado en tablas 3D.

    Hasta ahora había visto otras tablas 2D alternativas a la tradicional, como estas espirales con hexágonos.

    photos1.blogger.com/blogger/808/1745/1600/tabla-periodica-espiral2.0.g

    quimica2bac.files.wordpress.com/2010/10/93ceb-media_httplibrarythin_ab

    Y aquí tienes una en 3D... un poco rara, eso sí:

    www.super-science-fair-projects.com/image-files/displaymodel.jpg
  15. Joer, cómo pegaba el laurencio esta mañana!
  16. En donde suscitaba dudas periódicamente era en el tablao...
     media
  17. La tabla está desfasada. Debería estar en 3D y nos dejamos de pollas.
  18. #1 "...infinitamente pequeñas cantidades", menudo oxímoron se han marcado.
  19. #1 O teniente coronel del ejército británico.
  20. #18 Sí, me he puesto un poco trágico xD pero es que cada vez que veo una tabla periódica pienso ¡está mal!
  21. Yo he alucinado con los métodos de obtención de laurencio, y los presupuestos que se intuyen destinados a esto. Hay que partir de californio, mal vamos. Y eso que soy del gremio, o tal vez porque soy del gremio.
  22. #3 Y todo por el puto Laurencio, que no llega a vivir ni 30 segundos.
    #5 Mentira. La historia cambia cada vez que cambia un gobierno. Si no te lo crees mira como ha quedado la memoria histórica desde que gobierna el PP.
    Por cierto un ejemplo, aunque ya se ha corregido
    www.publico.es/espana/academia-historia-reconoce-franco-dictador.html
  23. #6 si, porque mi libro de 7º de EGB también decía que descendíamos de los neandertales...
  24. #1 En mi pueblo el Laurencio vende gallinas
  25. #1 O viejo chigrero con pinta de vino en la mano.
  26. #20 Lo correcto sería "en cantidades infinitesimales".
    El artículo está redactado como el culo, y entre otros muchos errores, alude repetidamente al elemento en cuestión como "Lautencio".
  27. Esta semana en la Buhardilla 2.0 han estado hablando de esto. El Laurencio da para muchas coñas.

    www.buhardillapodcast.com/la-buhardilla-2-0-pograma-135-astrofotografi
  28. #5 Debajo de este comentario, los que no pillan el chiste
    --------------
  29. El Laurencio....si hombre....que siempre iba con el Eustaquio...
  30. Hoy no duermo... T_T
  31. #28 No me parece buena idea ignorar algo que nos fue útil para alcanzar los conocimientos que tenemos ahora, a no ser que puedas sustituirlo por algo mejor para llegar a alcanzar los mismos conocimientos.
  32. #5 Si, la verdad es que hay cosas como el cambio en la clasificación de Plutón que revolucionan el conocimiento. :troll:
  33. #1 Si fuera francés el nombre sería Lauren, lo que lo convertiría en un excelente cineasta y/o chófer.
  34. #14 Veo que las coges al vuelo...
  35. #5 ¿Cómo que la historia no cambia?
    Depende de quién te la cuente.
    Aunque hasta Plutón dejó de ser un planeta... :-P
  36. #1 pues con el por culo que da, lo que se merece es un castigo y una expulsión del sistema.
  37. #13 Hasta has hecho una rima.
  38. #3 La tabla en realidad es una cosa arcaica que intenta facilitar el aprendizaje de los atomos y asociarlos por similitud. Sin embargo cada atomo tiene sus propiedades y simplificarlos a una tabla para el instituto esta bien pero para un experto debería importar poco la tabla.
  39. Laurencio? Bah, vaya mierda de tabla periódica, ni siquiera incluye el Salchichonio.  media
  40. #43 No digo ignorar, solo digo que es una herramienta didáctica pero solo apta para la iniciación. En biología igual sucede con la clasificación de la vida ¿Que es un Ornitorrinco o un Equidna? ¿El Gingko Biloba? ¿A nivel bacteriano mejor ni hablar, tan solo el emparentado filo de Archeas es un cachondeo? Intentamos englobar para hacer una guía lo mas optima posible pero cuando ya nos metemos de lleno en materia no hace falta guía porque hay diferencias mas que notables y es ahí cuando el científico es científico y no un tipo leyendo la hoja de ruta.
  41. Despues de ver a quien votaron los andaluces tambien me suscita dudas estructurales sobre si son seres racionales
  42. #38 y eso que está riconudo!!
comentarios cerrados

menéame