edición general
407 meneos
2283 clics
Lavado de estómago a un ave marina

Lavado de estómago a un ave marina  

El documental de la BBC "Drowning in Plastic muestra a un ave marina vomitando plástico. En 1960, el plástico se encontró en los estómagos de menos del 5% de las aves marinas. En 2010 esta cifra había subido al 80%. Se estima que para 2050, el 99% de las especies de aves marinas del mundo se comerá accidentalmente plástico.

| etiquetas: aves , contaminación , océano , plásticos
167 240 3 K 250 cultura
167 240 3 K 250 cultura
  1. El daño por el mal uso del plástico a nivel mundial es irreparable. Por muchas medidas que se tomen a partir de ahora, lo único que se conseguiría es pararlo, que estaría bien, pero el destrozo ya está hecho.

    El ser humano, en términos generales, es insconsciente del problema del plástico y no muestra empatía alguna ni preocupación por el cuidado del planeta y sus seres vivos. Total, su esperanza de vida media es de 90 años y por tanto se la suda todo lo que venga después.
  2. dejad que la evolución siga su curso
  3. #1 puede parecer cruel, pero la mejor manera de ayudar a la Naturaleza es dejar que el pajaro la palme sin intervenir.

    Morirá, pero estaremos un poco más cerca de conseguir pajaros que se alimentan de plástico, que es el Plan de Dios.
  4. #3 La menor manera de ayudar a la naturaleza es que la palmes tú
  5. #1 Pero los ecologistas son unos cabrones que solo quieren joderlo todo y no dejan limpiar los cauces, y sueltan zorros para que se coman la caza, literal
  6. Suban a portada el envío. Gracias.
  7. Estamos a un paso de la extinción
  8. #2 que evolución mi que ostias si eres un facha redomado.
    El hombre lo creo dios,y la mujer viene de una costilla por eso solo vale para fregar.
    Vuelve a la cueva, digo, a la iglesia.
  9. #1 El ser humano a pasado a ser una impronta tal en los procesos geológicos, dejando tantas marcas sobre la tierra (hormigón, basuras y plásticos) que va a quedar una marca en la historia geológica de la Tierra.
    En el club están las cianobacterias (oxigenación planetaria, Precámbrico), los lepidodendros (combustibles fósiles del carbonífero) y pocos más.
  10. #4 lo mejor que se puede hacer con ese imbécil es ignorarlo pero reconozco que tu comentario me ha provocado una sonrisa.
  11. #1 Irreparable? Pues claro que lo es, pero el problema todavia va a seguir aumentando como no hagamos algo. Empezando por nosotros mismos!

    Ya no es solo dejar de usar bolsas de plastico de un solo uso, si no tambien empezar a usar solo embases retornables o de vidrio. Yo lo tengo claro, he dejado de comprar todo lo que viene en plastico y ahora solo lo compro en vidrio retornable: zumos, yogures, leche, salsas prefabricadas. Igual no es mucho, pero al menos ayudo a las empresas que apuestan por el vidrio.

    Lo mismo con los juguetes de los niños. Ya les he dicho a amigos y familiares que en mi casa no entra ningun juguete que sea practicamente plastico y/o lleve pilas. Juguetes en su mayoria de madera, y muchos libros. Muchos de ellos incluso de segunda mano.
  12. #1 Es un buen momento para recordar que el problema no es el plástico como material —que es una bendición— es la gestión de residuos, especialmente en los países asiáticos que son los que provocan estos desastres.

    A muchos les estallará la cabeza pero ¿sabias que es más ecológico usar bolsas de plástico o botellas de plástico que de papel o vidrio? CC #13

    www.meneame.net/go?id=3131746
  13. #13 Folklore ecológico. Prohibir ese plástico supondría mayores emisiones de CO2 y otros problemas. Lo que tienen que hacer es gestionar los residuos en Asia.
  14. Qué asco de especie humana.
  15. No agan caso es un videomontage de oeneges que ganan plata con estos videos . me lo dijo mi primo un saludo y grasias de antebraso
  16. A portada directo
  17. #14 Ahora veré el vídeo que enlazas, pero lo importante es llegar a un punto en el que no consumamos gran cantidad de plástico y reusemos los que tenemos. Las bolsas de papel tienen una vida útil muy corta, y solo se generaría más basura, mejor de tela... o algo que podamos usar muchísimas veces... (las bolsas de plástico para las verduras/frutas es algo totalmente innecesario, por ejemplo...
  18. #3 nah, si sobrevive puede seguir comiendo plástico.
  19. Hace 40 años Feliz Rodriguez de la Fuente ya nos alertaba del problema de los plasticos.

    www.youtube.com/watch?v=dIYvEr_g5Iw
  20. #8 Trato de no hablar con los de la FP, porque estudiásteis muy poco y vuestra dialéctica y retórica es muy deficiente, por lo cual responderte me parecería un abuso.
  21. A qué estamos esperando... :palm:
  22. #20 Pues claro que vertemos basura al mar y que hay recorrido para mejorar, pero estamos a años luz de lo que se hace en Asia donde no saben lo que es un contenedor amarillo.

    los medios nos informan del desastre medioambiental del Pacífico y proponen que prohíban los plásticos en España. Postureo ecológico de la generación instagram.
comentarios cerrados

menéame