edición general
914 meneos
8196 clics
Lecciones del fracaso del modelo chileno de pensiones (privadas)

Lecciones del fracaso del modelo chileno de pensiones (privadas)

Transcurridos casi 35 años desde la puesta en marcha de este sistema privado de pensiones, parece un momento adecuado para hacer un balance de su funcionamiento y resultados. Sobre todo ahora que en Europa crece el interés por impulsar estos mecanismos de capitalización (véase Libro blanco sobre pensiones de la Comisión Europea, 2012).

| etiquetas: pensiones , estado del bienestar , chile , borja suárez corujo
Comentarios destacados:                              
#2 Fondos de pensiones privados: crees que estás ahorrando y lo que realmente haces es financiar lobbies que presionan a los gobiernos para implantar políticas contra ti.
«12
  1. Fracaso según para quién. A los bancos seguro que no les parece un fracaso en absoluto.
  2. Fondos de pensiones privados: crees que estás ahorrando y lo que realmente haces es financiar lobbies que presionan a los gobiernos para implantar políticas contra ti.
  3. En teoría es un buen sistema, realmente.
    Pero si las empresas que lo gestionan están "compinchadas" con el poder o no tienen ningún tipo de control, al final estamos en lo mismo: un engaño a los ciudadanos.
  4. #2 bien expresado
  5. Como todos los artículos que tratan de este tema se dedica a obviar cosas que explican el porqué de estos resultados aparentemente "malos". Lo primero es que la cotización es 1/3 de la Española, por lo que es obvio que si pones mucho menos dinero que en España las pensiones serán mucho más bajas. Además mucha gente no tuvo tiempo de meter dinero cuando se hizo el cambio de sistema.

    Y lo segundo es que la renta per capital de Chile en 1980 era de 6000 dólares, ahora es de 23000, es obvio que ahora como ha crecido tanto las pensiones viejas serán pequeñas en comparación.

    El artículo habla de " mundo imaginario neoliberal" mientras omite los hechos más importantes para entender el sistema.
  6. Una cosa curiosa… ¿Si era tan buen modelo de pensiones creado en la dictadura de Pinochet porque nunca se aplicó al Ejercito de Chile? Ellos gozan de una pensión increíble.
  7. #2 Me imagino que esta línea de pensamiento es extensible a todas las formas de ahorro, por lo tanto sólo hay dos opciones para solucionar el problema:

    i)No ahorrar.
    ii)Eliminar el estado, puesto que los lobbies nunca podrán ser eliminados.

    Históricamente se ha visto que no ahorrar es una muy mala idea, por lo que cada uno que saque sus propias conclusiones.
  8. #7 ¿Has leido el artículo?
  9. #1 Pues teniendo en cuenta que prácticamente todo el sector bancario privado chileno ha sido adquirido por empresas extranjeras en las últimas décadas, esta medida no les sirvió para mucho.
  10. #3 Pero ahí esta el tema: Si necesitas control, es que el libre mercado no gestiona bien, así que necesitas intervención estatal y entonces... ¿Para que coño hemos privatizado las pensiones?
  11. #5 O sea, ¿que no se aplica la inflación al plan de pensiones? Pues vaya mierda de sistema oiga.
  12. ningún liberal se puede sentir orgulloso del sistema de pensiones Chileno, después de todo no esta aislado en una burbuja o en un mercado 100% libre
  13. #5 Coge 600 dolares de 1980 (10%) inviertelos en el fondo que quieras o empresa blue chip, y a ver cuanto dinero sale a dia de hoy.
  14. Mi problema con este artículo a través de una analogía.

    Como sabemos que la sociedad sin control tiende a la obesidad el estado debería hacer uso de la fuerza para imponer dietas sanas. La obesidad no sólo cuesta mucho dinero al estado, sino que además es causa de miles de muertes al año.
  15. #12 > O sea, ¿que no se aplica la inflación al plan de pensiones? Pues vaya mierda de sistema oiga.

    lo que dice #5 no tiene nada que ver con la inflación si no con el aumento de la productividad si tu crees que el USD ha tenido esa inflación desde 1980 ves al medico que te de pastillas
  16. Imposible. Pero si decía Rallo que esto era la puta hostia en verso y libremercado que en Chile los pensionistas daban palmas con las orejas porque veían que cada año sus pensiones se revalorizaban más y más y más.

    Puta mano invisible tete
  17. #14 www.tradingview.com/x/iB3A0yP5/ www.tradingview.com/x/72sljDS9/

    pero sabes lo mejor los fondos de pensiones nu se la juegan en la bolsa si no que ponen dinero en bonos que hoy pagan una miseria dado que los bancos centrales financian las deudas www.tradingview.com/x/WFAiBAx5/
  18. #20 Muchos de ellos si, pero te remito a mi comentario en #17, y gracias por las gráficas.
  19. #5 A posteriori es muy facil y siempre se pueden encontrar mil razones por las que tal o cual sistema no ha funcionado, en esto son expertos los economistas. Pero de que conio le sirve a la gente que ahora se encuentra con una pension de miseria todas esas justificaciones ?
  20. #22 Que el sistema de Chile no haya obtenido todos los resultados deseados no quiere decir que los sistemas de capitalización sean malos, que es lo que da a entender el artículo.
  21. #8 "Me imagino que esta línea de pensamiento es extensible a todas las formas de ahorro"

    No. Con la mayoría de los ahorros puedes retirar tu dinero cuando quieras y en la cantidad que quieras. Las pensiones privadas son ahorros, casi siempre obligatorios, con los que no puedes retirar tu dinero hasta cumplir ciertas condiciones. Condiciones que cada vez te las hacen más difíciles de alcanzar. Y cuando cumples esas condiciones, te van dando tu dinero en cuotas que no puedes cambiar.
  22. #23 Ese argumento me parece algo falaz. A ver si lo he entendido, vienes a decir que los sistemas son buenos salvo cuando no lo son.
    Y como sabemos cuando no lo es ? Pues nada esperamos 30 años y rezamos para que algun parametro desconocido no joda el sistema. Pues no se, para eso mejor aconsejar a la gente que juegue a la loteria o vaya a los casinos.
  23. #6 Que son compañeros coño. Cómo iba a condenar a sus colegas a una vejez tan precaria como la de la mayoría de civiles :troll:
  24. #25 Ya he explicado el porqué de los resultados del sistema chileno.¿Que crees que pasaría en España si mantenemos el sistema público pero pasamos de cotizar un 30% a un 10%? De golpe reduces dos tercios el dinero que recibe el sistema de pensiones. ¿De que cuantia crees que serían las pensiones entonces? No hay que ser muy listo para darse cuenta de que los resultados dependen de cuanto cotize la gente.
  25. Aquí (en.wikipedia.org/wiki/Pensions_in_Chile) dice que el sitema de pensiones público entre 1926, año en que se creó, y 1980, las pensiones eran también muy bajas. La razón es que casi todos los trabajadores chilenos pagaban el mínimo. Yo estoy a favor de las pensiones públicas y solidarias, pero solo hay tres alternativas posibles:

    1.- Fondos privados de pensiones de capitalización.

    2.- Pensiones públicas de solidaridad intergeneracional.

    3.- Las pensiones se pagan con los impuestos.

    Chile, con las últimas reformas, ha optado por el sistema 1 mejorado con 3. Ha mi me gusta más el 2.

    Chile también tiene otro problema social muy importante, tanto como este: es el de la educación, casi toda privada y muy cara.
  26. <captain obvious>Este tipo de pensiones son un timo</captain obvious>. Además de poner cada vez más difícil las condiciones para que te pensiones, ya que a las administradoras de pensiones les conviene que nunca te pensiones o lo hagas por poco tiempo, éstas te cobran su comisión sin importar el resultado de la gestión que hacen con tu dinero. Ganes o pierdas, ellas siempre ganan.
  27. #27 Tu explicacion ha consistido en "a posteriori" considerar obvias un monton de cosas, pero que no debian ser tan obvias hace 30 años.
    Hablas de pensiones "viejas", pues claro todas las pensiones son "viejas" no conozco a nadie que se haya jubilado a los 30 años.
    Hablas de un aumento de la renta muy elevado, pues coge casi cualquier pais y a que tenga solo algo de inflaccion, 30 años son muchos años, el aumento de la renta va a ser muy notable.
  28. #30 Con viejas me refiero a las más antiguas, a los jubilados que no tuvieron mucho tiempo para meter dinero.

    El tema del aumento de la renta es muy importante porque en un sistema de reparto las pensiones las paga la gente que está trabajando en ese momento, por lo que un aumento de renta se materializa inmediatamente.

    Con un sistema de capitalización el aumento de renta se traslada sólo en el momento en que el jubilado que disfrutó de ese aumento de renta y por tanto cotizó más empieza a cobrar su pensión.Las pensiones actuales chilenas reflejan el nivel de riqueza de cuando se cotizó, no el actual.
  29. ¿Cuanto se han revalorizado los fondos invertidos en estas afp desde 1981?
    ¿Por qué no han bajado las comisiones o se han establecido comisiones dependientes del rendimiento de la inversión?¿Por esto que dice #2 ?
    ¿Cuales son los bancos, aseguradoras o corporaciones que tienen mayor cuota del mercado de afps y cuanta es esta?
    ¿Cuales han sido los beneficios de las afp incluyendo grandes sueldos y desvíos a empresas relacionadas con los accionistas y gestores de estas?
    ¿Qué porcentaje de la inversión de todas las afp se realiza dentro de Chile y cuanto en el extranjero?¿Como es el ranking de países extranjeros por cantidad?
    ¿Cuantas quiebras y casos anómalos, irregulares, corruptos de afps ha habido estos 30 años?
    ¿Qué evolución ha tenido el índice de gini en Chile en estos 30 años?
  30. #7 Puedes poner todos los C&P que quieras. Ya te digo yo que el sistema de pensiones chileno es privado 100%. Cuando entras a una empresa lo primero que hacen es preguntarte a que empresa va tu dinero.

    Al menos en la asistencia sanitaria tienes una opción pública y puedes escoger el FONASA (público) o cualquier privado. Pero en pensiones, ni eso.

    La realidad es que cualquier lugar está lleno de viejitos trabajando. Y lo que es peor, no conozco gente que se jubile a la edad que nos jubilamos en España hoy. Ni uno de unos cuantos que conozco.
  31. #14 Sale lo que tienen los chilenos hoy, una mierda.
  32. #20 En el sistema de pensiones chileno tienes cinco tipos de fondos. Del A al E. Cada uno tiene más riesgo y el último invierte al 100% en todo tipo de valores. Así que si, si quieres juegan en bolsa. Y e España también hay fondos de pensiones así.

    De hecho por todo el mundo está lleno de fondos de pensiones que invierten en bolsa.
  33. #23 El tema es que el sistema de capitalización ha obtenido unos resultados muy inferiores al sistema distributivo. Eso es la realidad. A partir de aquí cualquiera puede especular, pero la realidad sin especulaciones es la que es.
  34. #31 Los que no tenían tiempo siguieron en el sistema público (Instituto de Previsión Social). Así que ese argumento no sirve.
    El sistema funcionó de esta manera. En 1980 todo el mundo pudo decidir si cambiaba al sistema privado o seguía en el público. A partir de 1982 solo los NUEVOS cotizantes entraron a cotizar en el sistema privado exclusivamente.

    Este sistema no afecta ni a ejercito, ni a carabineros que siguen en el sistema público que les garantiza pensiones más elevadas.
  35. Deuda pública de Chile : 21.401 millones de dólares. (14% del PIB)
    Deuda pública de España : 1.053.025 millones de euros. (98% del PIB)

    Los chilenos puede que cobren una mierda de pensión, pero aquí en unos años no va a cobrar una pensión pública ni el presidente del gobierno.
  36. #8 No ahorrar no es una mala idea. Cada generación le puede pagar la jubilación a la anterior como hemos hecho hasta ahora. Ciudadanos pagandole la pensión directamente a otros ciudadanos. Y de este modo, el capital siempre esta en manos de los ciudadanos.

    Darle dinero a alguien para que te lo guarde es crear monstruos con un enorme poder. Pero eso es la idea de los planes de pensiones privados: gente poderosa diciendo "dadme vuestro dinero, que yo cuidare de el durante 40 annos".
  37. #8 Que no, que la gente se cree que si ahorran en el mismo estado, este se portara super bien y nunca los estafara.:roll:
  38. #15 No se hace uso de la fuerza pero si de impuestos como el soda tax.
  39. desde el convencimiento de que la concurrencia de la iniciativa privada es la fórmula más eficiente de funcionamiento del sistema en su conjunto.

    Me hace mucha gracia cuando se dice que privatizar mejora la eficiencia. Para mí la economía de mercado es el sistema más ineficiente que existe, ya que no hay planificación alguna. Por ejemplo, tenemos nosecuantasmil viviendas vacías y a la vez nosecuantasmil personas que no tienen acceso a ellas.
  40. #0 Magnifico envio.

    Lo sorprendente no es que el modelo sea un desastre, sino que haya gente que crea que puede funcionar.

    El argumento es que el sistema publico de pensiones no es sostenible, simplentente no es cierto. Jamas un sistena publico de pensiones "ha quebrado". Jamas. Es un sistema seguro, estable y que ofrece un servicio fundamental, descargando a las familias de la obligacion de mantener a sus mayores.

    Partiendo de la idea, falsa, de que el sistema publico es una ruina se pretende sustituir por UN PRODUCTO FINANCIERO( Si, tan eficientes ellos).

    Hay informes mil de que en España la mitad de los fondos tienen rentabilidades negativas. (No oiran hablar de ello en los medios).

    Si las cosas se ponen muy mal lo que ocurrira es que el estado tendra que hacerse cargo de la pensiones privadas y rescatarlas y no al reves.
  41. #38 El dia que entiendas que es eso de la deuda vas a flipar.

    Chile tiene una tasa de deuda publica de pais subdesarrollado.
  42. #23 Los sistemas de cspitalizacion son un desastre.

    Solo mira la rentabilidad de tu fondo de pensiones.

    El sistema es la hucha de toda la vida. Nada mas que eso.
  43. #8 En el mundo hay un exceso de ahorro.
  44. De otro lado, porque aquel país es, pese a su reducido tamaño, la economía más exitosa del continente desde los años noventa

    No hay más preguntas, señoría
  45. #2 Breve y atinado.
  46. #45 Ah!..pero es que tienen rentabilidad? ...y se puede ver y todo?...todo es posible con una buena lupa{lol}
  47. Creo que ya somos mayorcitos. Se puede dar a elegir y que cada palo aguante su vela.
  48. #23 la misma justificación que dan los defensores del comunismo. Otra excusa por favor.
  49. #5 La cuestión no es que la cotización sea 1/3 de la española, la cuestión es que, primero, las empresas no aportan nada y, segundo, hay que pagar los beneficios de las empresas que gestionan tu pensión. Luego está el hecho de que haya gente que “no tuvo tiempo” de meter dinero en el cambio de sistema. Lo más probable es que no tuvieran el dinero. Aquí, al menos, tenemos las pensiones no contributivas para esos casos.

    Para terminar, el artículo no habla de ningún mundo imaginario. Habla de hechos. Habla de lo que está pasando hoy y dudo mucho que omita algo realmente importante para entender el sistema.
  50. #26 Eso,eso..mira los que pasaron en España a la "reserva activa" con los socialistas. Es decir, se fueron a su casa con 48 años el sueldo integro y ascensos sentados en el sillón de su salón....no son responsables de que un gobierno haga este tipo de "lindezas" pero también queda claro que para poco o nada servian cuando los despachan a su casa de esa manera. Eso sí, que se vayan contentos no sea que la lien. Pero es que esta gente no se compara con el minero, el agricultor que se levanta a las 4 de la madrugada, ni con un médico que salva vidas. ...ni con nadie. Ellos salvan la patria!!. ¿Cómo se les va a negar lo mejor de lo mejor? Señor! !!!
  51. #27 No hay que ser muy listo para ver que no sólo depende de cuánto cotice la gente si no también de cuánto es el beneficio de las empresas que gestionan tu pensión. Entre otras cosas, claro, porque a saber qué hacen las empresas con ese dinero, si lo invierten en bolsa, si hay riesgo de pérdida, etc.

    /cc #25
  52. #23 El sistema Chileno (el neoliberal) es malo por el simple hecho de que hacen de la necesidad un negocio.

    /cc #22
  53. #39 eso y además que las empresas y ciudadanos paguen la pensión a los ciudadanos, no que sean sólo los trabajadores los que aporten...

    Al igual que nosotros pagamos impuestos para beneficiar a las empresas de Florentino (Castor, etc) tiene sentido que ACS pague impuestos para las pensiones :troll:
  54. #5 O sea que es una mierda de sistema, porque si lo que metes en 1980 luego no tiene un equivalente en 2015 (via correción por la inflación) es que el sistema falla.
    Un sistema de pensiones debe de garantizar que si meto 200€/mes hoy yo en 2050 reciba el equivalente de esos 200€ (o un poco menos) pero no 200€ (o un poco más). Sencillamente es ridiculo.
  55. #37 Como siempre los brazos armados del estado por encima del populacho. Que novedad!
  56. #6 Pues lo mismo que pasa en España con el ejercito, la policía y algunos funcionarios que estan adscritos a MUFACE.
    Funcionarios públicos que van a sistemas privados algo ridiculo.
  57. #13 Que jodio es el liberalismo, siempre le pasa lo mismo que al comunismo, que tiene la mala suerte de no aplicarse bien :troll:
  58. #5

    mientras omite los hechos más importantes para entender el sistema

    ¡leñe! resulta que ahora los liberales pueden omitir lo que no les interesa para dar sus análisis y explicaciones y el resto no.
  59. #8 que poca imaginación a la hora de buscar soluciones.

    Otras soluciones:
    1. Prohibir y perseguir los lobies
    2. Fomentar formas de ahorro colectivo
    3. Ahorrar en bancos éticos
    4. Ahorrar en criptomonedas

    Además tu solución se me antoja absurda, ya que eliminar el estado es uno de los sueños húmedos de esos mismos lobies que tanto te preocupan, y ya que además tampoco estarías quitando a los lobies la posibilidad de joderte con tu propio dinero.
  60. #16 ¿Quieres decir que los Chilenos son casi 4 veces más productivos ahora que hace 30 años?
    Wow, tengo ganas de ver como trabajo yo dentro de 30. Harán falta cámaras de tiempo bala para verme trabajar...

    Sin duda es como nos dicen nuestros patrióticos gobernantes: El neoliberalismo hace maravillas con la productividad.
  61. #3 no es un buen sistema en absoluto ya que depende de un crecimiento que no está garantizado, y que hasta la fecha nunca ha sido suficiente.

    Los sistemas de reparto, en cambio siempre han funcionado, desde los tiempos de matusalén cuando se hacía a pequeña escala a través de la familia extendida hasta la actualidad cuando se hace a traves del estado.
  62. #2 no sé en Chile, pero en España sabes dónde está tu dinero si inviertes en un plan de pensiones.
  63. #5 pero la obviedad de la que te olvidas tu es la rentabilidad, ya que la gente deberia estar recibiendo y acumulando unos rendimientos durante 30-35 años y esos los sistemas de pensiones privados poco, ya que en la practica es como una cartilla de ahorro.
  64. #5 Viendo lo que los bancos y cajas hacen con nuestros ahorros (preferentistas) qué podemos esperar que hagan con nuestras pensiones ??
  65. Otra mierda neoliberal que peta, y van....La cosa es muy sencilla, aplicada al caso español:
    - desaparece ese invento post 2ª guerra mundial llamado Seguridad Social;
    - las cotizaciones de trabajadores y empresarios a la SS pasan a ser un impuesto más que podemos llamar Impuesto sobre el Trabajo;
    - el estado incluye en sus presupuestos las correspondientes partidas para pensiones, bajas, etc....todo lo que cubre actualmente la SS
    Y se acabó el problema. La SS fue creada como un ente al margen del estado (de los presupuestos) para llegado el momento poder quebrarla sin tener que quebrar todo el estado. Y ahora consideran que ha llegado el momento.
    En Europa están empezando por las economías más débiles, pero ya se oye que los sistemas francés y sueco son insostenibles.
    Como veis son gente que planifica las cosas con antelación, están formados en las "mejores" escuelas de negocio.
    Ya me dijo hace poco un conocido "no nos va a quedar otra opción que la lucha armada". Pero yo no me veo coger la recortada para dar el palo en el banco con 70 años y la bolsa de la orina colgando
  66. En primer lugar, el sistema de capitalización no es del todo "privado". Es un sistema en el que el Estado supervisa o protege en una cuenta individual todo el dinero que aportas para tu pensión personal de jubilación. O sea, es un sistema en el que el Estado interviene.

    En segundo lugar, se coge sólo el ejemplo de Chile, pero en el mundo han adoptado en mayor o menor medida este sistema varios países de Europa del Este, y muchos países nórdicos lo han adoptado parcialmente. Incluso en Alemania hay un fuerte desarrollo de las reservas contables de las empresas para compromisos de pensiones, o en la misma Francia convive un sistema obligatorio público de reparto con una parte sustancial de gestión privada de esa parte pública obligatoria.

    En tercer lugar, Chile es un país con una grandísima desigualdad en el reparto de la riqueza. ¿Por qué no comprueban si el sistema funciona en Dinamarca, donde en los últimos diez años el Gobierno ha conseguido que el 95% de la gente haga algún tipo de aportación privada a un plan de pensiones personal y está considerado el mejor sistema de pensiones del mundo?:

    www.jubilacionypension.com/jubilacion/economia/los-paises-con-los-mejo

    Además, te vas al Global Pension Index y el sistema de pensiones chileno tampoco está tan mal puntuado, a un nivel similar al de Suiza, Suecia, Finlandia o Reino Unido: www.meneame.net/story/lecciones-fracaso-modelo-chileno-pensiones-priva, y más sostenible que los de Alemania, Francia, Canadá o Finlandia.

    ¿No será que lo que lastra a Chile son sus desigualdades seculares y no su sistema de pensiones?

    Cc #43, #69, #28, #5 y otros.
  67. #43 Cierno, al final tendremos que rescatar las pensiones privadas igual que hemos rescatado a los bancos. Todo lo que toca la banca lo pudre y lo arruina... Allá cada uno donde pone su dinero, yo en manos de banqueros ¡JAMÁS!
  68. #48 Joder, ¡el tío del polo naranja es el amo de las pensiones!
  69. #70 Vaya, me equivoqué en el enlace del Global Pension Index. Aquí está: www.globalpensionindex.com/overall-index-results/
  70. #71 Yo he rechazado el plan de pensiones de mi empresa. No voy a comprar un producto financiero a un tinglado de listos.

    Mi plan privado de pensioes ya lo hago yo comprando acciones o inmuebles o lo que yo veo. No necesito un pijo para ello.
  71. #63 Estos lobies no quieren eliminar el estado. Solo quieren eliminar el estado de bienestar. La otra parte, la que protege sus oligopolios y privilegios, les mola mucho.
  72. Y es que a pesar de que la edad legal de retiro sigue todavía en 65 años (60 para las mujeres)

    Las mujeres viven más años y gozan de más años de vida saludable. Y en cambio se jubilan un lustro antes. Yo estas cosas no las entiendo.
  73. #15 ¿y una cámara en cada casa vigilando que no zampes hamburguesas, no?

    Tengo cada vez más claro que hay muchas personas que no saben ni quieren vivir sin un amo.
  74. etc. etc. con los servicios basicos: energia, transporte, vivienda, alimentacion,

    el concepto de negocio es contrario al estado de bienestar
  75. #76 Estoy totalmente de acuerdo contigo.
    A esto lo llamo yo en broma "efecto comunidad de vecinos". Para ganar en comodidad delegamos nuestra libertad y responsabilidad en terceros que muchas veces se aprovechan de ello. Esto nos pasa desde el administrador de nuestra comunidad de propietarios, pasando por el alcalde, gobierno, etc.
    Hay que ser menos cómodo y al menos estar informado y decidir sobre las cosas que nos afectan.
  76. #40 Noooo, mejor poner el dinero en algo llamado preferentes, que me ha dicho un amigo banquero que da muy buena rentabilidad y es muy seguro...
  77. #64 No tiene que ver con la velocidad a la que trabajas sino con lo que produces. Un alemán que produce un coche o un español que produce camisetas de zara tendrán diferente productividad porque la relación entre el valor de los productos obtenidos y los recursos es diferente. Por lo tanto no tiene ningún sentido tu comentario, simplemente Chile produce más y mejor, pero no a la velocidad de la luz
  78. #57 Eso tiene poca importancia. Pagues tu las cotizaciones o las pague la empresa, al final ese dinero se descuenta de lo que iban a pagarte de sueldo. La diferencia con las cotizaciones que paga la empresa es que son impuestos que tu no sabes que estas pagando.
  79. #77 Machista! Marichulo! Muera la sociedad patriarcal! /ironic
  80. Privatizar las pensiones es agregar otro ladrón a la ecuación del expolio.
  81. #5 Y esto lo escribe un Doctor de la UAM, claro que profesor del Derecho del Trabajo, y como tal, no debe dominar, y ni siquiera conocer demasiado las herramientas de análisis económico.

    Y luego dicen que las Universidades españolas no están en el ranking de las mejores. Claro, ¿pero cómo van a estar con doctores como éste?
  82. #42 Si, pero no obligas a nadie a vivir donde tu quieres (y no donde él quisiera). Es evidente que las cosas son muy complejas y que en todo hay pros y contras pero si no queremos un estado que nos recorte libertades (ley mordaza, por ejemplo) no tenemos más camino que aceptar la libertad de mercado. Influir en el mercado es influir en la sociedad y por tanto recortar libertades.

    p.d. En mi opinión hacen falta unas pepsicolas, unos cacahuetes y una cómoda mesa en una terraza para esta conversación.
  83. #5 "Y lo segundo es que la renta per capital de Chile en 1980 era de 6000 dólares, ahora es de 23000,"

    Pues como en España y la gran mayoría de países.
  84. #11 El control que debe ejercer el estado es que no roben, que no cobren comisiones abusivas, que no dilapiden el dinero en sueldos millonarios, etc.
    Nada más.
  85. #60 Personalmente lo considero como una discriminación hacía el resto de la población. Esta gente no sufre casi listas de espera para nada. Las consultas con especialistas y pruebas diagnósticas las tienen prácticamente de un día para otro....y si la privada no les pueden ofrecer un tratamiento concreto que si pueda tener la publica o la cosa se tuerce o se pone negra, siempre pueden volver a la seguridad social...la del currito normal y corriente. Asi funcionan las prebendas.
  86. #65 Al contrario, el crecimiento está garantizado, además con la ayuda del interés compuesto. No tienes más que ver la evolución de cualquier índice de bolsa desde su creación.
  87. #75 Pues invierten un montonazo increible de pasta en thintaks y demás propaganda liberal...
  88. #2 En el público tampoco ahorras. Tu cotizas para los que ahora cobran las pensiones. Cuando tu llegues, veremos si los que trabajen dan para pagar a todos!
  89. #91 No voy a discutir eso, que podría, porque incluso aunque el crecimiento esté garantizado, los rendimientos del capital que un trabajador puede destinar a un fondo de pensiones privados no llegan ni a la sombra de lo que obtiene con las pensiones públicas.
  90. #5 Basura de artículo ideologizado y plagado de ad-hominems. Preferirán un sistema piramidal como el actual en donde hay pensionistas de lujo de 1.700€ sostenido por ingenieros jóvenes que cobran 900€.
  91. #24 Tampoco nos pasemos. En los planes de pensiones privados que yo conozco, cuando cumples las condiciones, retiras el dinero al ritmo que tú quieras (como si quieres quitarlo todo seguido, aunque entonces lo que pasa es que pagas un porrón de impuestos porque te cuenta como si ese año hubieses ganado salario de rico).
  92. #61 Eso pasa con la utopías. De todas maneras el socialismo es una utopía que buscaba el bienestar de todos, mientras que el liberalismo sólo busca libertad económica y que gane el mejor ). Obviamente el mejor es el que tiene la pasta.
  93. #44 Creo que #38 entiende lo que es la deuda pública el que no lo entiende eres tú. Por ejemplo gastamos tanto en pagar intereses de la deuda como en pensiones.
  94. #98 ah.... grcs.

    Y los alemanes y los britanicos y los holandeses Y los useños.

    Y sabes a quien le "pagamos"... pues a nosotros mismos.
  95. #90 Es que es una discriminación
«12
comentarios cerrados

menéame