edición general
134 meneos
2209 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es la leche cruda más beneficiosa que la pasteurizada? El mito de los cinco venenos blancos

Con este artículo ponemos fin a la saga dedicada al mito de los cinco "venenos blancos", que comenzamos a abordar hace unos meses. Recuerda que ya hemos hablado de la sal, el azúcar, la harina refinada y el arroz blanco, así que el único "veneno blanco" que quedaba pendiente es la leche pasteurizada. Lo que viene a decir este mito es, en pocas palabras, que la leche cruda es más saludable que la leche pasteurizada. Veamos si hay algo de cierto en ello.

| etiquetas: leche , salud , ciencia , análisis
Comentarios destacados:                            
#4 La gente que se empeña en defender el consumo de leche cruda se ha olvidado de por qué se empezó a pasteurizar.

Y es que en los tiempos de nuestros abuelos consumir leche de vaca era aun forma estupenda de jugársela a la ruleta rusa.

Si, comer en tiempos de nuestros abuelos (y hacia atrás) era sinónimo de jugársela a contraer enfermedad mortal.

¡¡pero que mundo más injusto!! ¿Si no como me muero y si como igual también? Bienvenidos a la madre naturaleza, muy maja, muy florida, muy bonita, pero también muy cruel.

¿Y qué hizo el hombre para evitar morirse al consumir líquidos? Pasteurizarlos. Que no te gusta la solución, me parece muy bien. Pero el día que te mueras de una infección intestinal no me vengas al hospital llorando. ¡¡y por supuesto nada de antibióticos!!.

P.D: antes de que los partos se hicieran en hospitales la mayor causa de mortalidad femenina en adultos eran los partos. Lo dejo caer por que parece que no pero el tema de los alimentos naturales con el de los partos naturales está relacionado.

Otra P.D: no olvidéis que "pasteurizar" no es más que "cocinar", bajo unos criterios científicos, pero en esencia es lo mismo. Cuando tu calientas la leche en un cazo la estás pasteurizando.
«12
  1. En cuanto les den leche cruda a sus niños son vacunar se disiparán las dudas
  2. #1 Veo que en 2 minutos te ha dado tiempo a leer el artículo y a escribir un profundo comentario con sólidos argumentos
  3. La gente que se empeña en defender el consumo de leche cruda se ha olvidado de por qué se empezó a pasteurizar.

    Y es que en los tiempos de nuestros abuelos consumir leche de vaca era aun forma estupenda de jugársela a la ruleta rusa.

    Si, comer en tiempos de nuestros abuelos (y hacia atrás) era sinónimo de jugársela a contraer enfermedad mortal.

    ¡¡pero que mundo más injusto!! ¿Si no como me muero y si como igual también? Bienvenidos a la madre naturaleza, muy maja, muy florida, muy bonita, pero también muy cruel.

    ¿Y qué hizo el hombre para evitar morirse al consumir líquidos? Pasteurizarlos. Que no te gusta la solución, me parece muy bien. Pero el día que te mueras de una infección intestinal no me vengas al hospital llorando. ¡¡y por supuesto nada de antibióticos!!.

    P.D: antes de que los partos se hicieran en hospitales la mayor causa de mortalidad femenina en adultos eran los partos. Lo dejo caer por que parece que no pero el tema de los alimentos naturales con el de los partos naturales está relacionado.

    Otra P.D: no olvidéis que "pasteurizar" no es más que "cocinar", bajo unos criterios científicos, pero en esencia es lo mismo. Cuando tu calientas la leche en un cazo la estás pasteurizando.
  4. Yo pienso que como infinidad de cosas .. todo al final es poner el mercado en manos de unos cuantosss esclusivamente ..

    la politica del mundo estan al servicio de las putas oligarquias , a destruir los pequeños negocios ..mis abuelos distribuian leche 100% leche , hoy te venden agua saborizada , mis primos bebian de debajo de la vaca , jamas tuvo problema alguno.

    NOs gobiernan mafias al servicio de las oligarquiasssssss.
  5. A mi me parece estupendo que cada uno haga lo que quiera.
    Darwin nos ha enseñado que la estupidez se paga, asi que... bebed como os plazca :troll:

    #5 En base a esa teoría familiar tuya...¿a cuánta gente conoces que haya tenido 'problema alguno' por tomar la leche pasteurizada?
  6. el voto se compra infinitamente mas facil existiendo las oligarquiaassssssssssssss .. las oligarquias creadas por estos cerdos para perpetuarse en el poderrrr..No es igual controlar el voto de miles de comerciantes independientes , que una empresa al servicio de un partido politico que cuenta con miles de trabajadores ..
    Se acuerdan de esta estupida del psoe que anterior a las elecciones ya avisaba de que o votaban al psoe o perderian su trabajoooo .. esta es la realidad .
  7. #4 Hey!! No os metáis con la biogente y sus biocosas o dejarán de darnos bioconsejos y no podréis tener una biovida, que en el fondo es lo que todos queréis.. Envidiosos!!
  8. #5 Tus abuelos venden leche, igual que lo hicieron los míos antes de jubilarse, pero te garantizo al 100% que tus abuelos pasteurizaban la leche antes de consumirla.
    Te dejo un enlace porque me da la sensación que no tienes muy claro en qué consiste el proceso de pasteurización
    es.wikipedia.org/wiki/Pasteurización
  9. #9 logicamente se hervia antes de tomar ..
  10. #8 En la biovida real no son bionadie, pero en biointernet me monto mis biomovidas xD
  11. #6 El problema es que no solo lo pagan los inútiles que la consumen, sino también los hijos si deciden dársela.
    Y luego, aparte, todo el país cuando se ven obligados a acudir al hospital por razones que podrían haberse evitado.
  12. No he terminado de leerlo, pero lo que he entendido es que le sacan la grasa a la leche y luego se la vuelven a añadir? No entiendo nada.
  13. #6 Si estos gobernante-cloacales se preocuparsen de la salud de la ciudadania minimamente , no hubieran permitido la estafa de millones de ciudadanos por parte de la banca
  14. Hablemos de nuestra amiga la Brucella.
  15. La leche fresca que venden en los supermercados no va directamente de la vaca al super, también pasa por un proceso de pasteurización, que no sé cuál será exactamente pero supongo que será someterla a una temperatura de 75 grados durante un breve período de tiempo.

    Yo he probado ambas leches (la de siempre, que para mí es la procesada, y la fresca) y el sabor de la fresca es inigualable. A veces la compro, es una verdadera delicia.

    Con el control que hay ahora de enfermedades y el control higénico de las vacas... es muy difícil que una leche fresca salga mala. Además, también se hacen controles sanitarios...
  16. En realidad lo que se dice es que la leche de vaca no es tan beneficiosa para el consumo humano como la pintan. Nadie habla de si está pasteurizada o no, si no que los argumentos tratan de:

    - La leche es un alimento para los cachorros de los mamíferos, no para los adultos.
    - Las vacas tienen cuatro estómagos, el ser humano uno. Quizás eso explique que para el 80% de la población mundial la leche de vaca es indigesta o produce reacciones alérgicas.
    - Loa antibióticos que le suministran a las vacas pasan a la leche.
    - La leche de vaca deja mucho residuo en el intestino, provoca mucosidad, el calcio que aporta no es fácilmente asimilable, etc. etc.

    Pero repito, no se suele distinguir entre pasteurizada o no, sigue siendo leche de vaca, el tema es la procedencia, no su elaborado.

    Pero gominolasdepetroleo como siempre, se inventa ella misma "el mito" y lo luego lo desmiente.

    Otro post irrelevante disfrazado de "divulgación científica".
  17. #17 por esa regla de tres, nada se puede comer... porque nada está "pensado" para el consumo humano...

    La leche, como todo, en cantidades normales, no tiene por qué ser perjudicial.
  18. #18 No he dicho nada de "pensado", he dicho que el sistema digestivo de las vacas es muy diferente al humano, entre otras cosas porque comen alimentos diferentes.

    Pero nada, come césped a ver que tal te sienta.

    En otras palabras, hay alimentos idóneos para nuestro sistema digestivo y otros que no lo son aunque otras especies los coman sin problemas. La leche de vaca es ideal para los terneros, para los humanos no tanto.
    Esto es de perogrullo, pero bueno.
  19. #4 No se han olvidado, es que no lo sabían.
  20. De pequeño, cuando estaba de vacaciones en el pueblo, no tendría ni 5 años, a mi abuela se le ocurrió darme leche cruda y casi me muero. Estuve 15 días jodidísimo que me dejó en los huesos.
  21. #10 ¡Anda, como la pasteurización! ¡Qué casualidad que pasteurizar no es más que una palabra molona para no decir "hervir"!
  22. #17 No sé si has leído que el famoso "mito" es el de los "venenos blancos", es decir, leche, harina no integral, azúcar refinado, etc. Y no sé a ti, pero a mí me ha llegado por Whatsapp/Facebook por re-triplicado, o sea que de inventarse mitos nada.
  23. y la cocaína qué? nadie se acuerda de la cocaína! :troll:
  24. #23 ¡Pues si me estás dando la razón! ...es decir, leche, harina no integral, azúcar refinado, etc.

    Es decir, leche.
    "Leche" quiere decir "leche". No "leche pasteurizada" vs. "leche cruda". Cuando se habla en contra de le leche se suele hacer en general, y referida a la leche de vaca. Leche de vaca, da igual si cruda o pasteurizada.

    La polémica se la saca gominolasdepetroleo de la manga.
  25. #25 Pues yo he buscado "cinco venenos blancos" en Google, y ya en los 2-3 primeros resultados hablan exclusivamente de la leche pasteurizada, y cómo la pasteurización hace no sé cuántas cosas malosísimas (que son mentira).
  26. #26 Pero no dices que esos mismos enlaces proponen en sustitución leche vegetal, no "cruda" de vaca. Es que además ¿se puede vender leche sin procesar? Permítame que lo ponga en duda.

    Hablan de la leche pasteurizada porque es la que te encuentras en el supermercado.
  27. #27 No, porque prácticamente todos los supuestos perjuicios que mencionan son específicos de la pasteurización. Luego recomiendan leches vegetales porque, en el fondo, este tipo de bulos se promueven desde círculos de comeflores, pero de lo que están rajando es de la pasteurización. De hecho fíjate como para el resto de cosas (azúcar, harina) les mola un montón el producto integral, sin refinar. Lo que critican es el "refinado", por artificial y maloso.

    Y aquí en España no sé cómo está el estatus legal de la leche cruda, pero en el mismo artículo de gominolas dice que la legislación va por países y, en el caso de EEUU, incluso por estados (de hecho es fantástico el gráfico que muestra como los brotes de enfermedades chungas aparecen solo en estados que permiten comprar leche cruda).
  28. #28 Yo dría que en España no se puede comercializar leche cruda. Por eso este post patina, se equivoca totalmente en rebatir un solo aspecto de la crítica a la leche y querer reforzar su tesis con un argumento que no tiene nada que ver.
  29. #29 Pero, ¿tú te has leído el artículo? Si te habla del estatus legal de la leche cruda en Europa y EEUU, y lo que está haciendo es rebatir una cadena de mails/facebooks/whatsapps que critica a la pasteurización como elemento corrompedor de la leche.
  30. #30 Don't feed the troll ;)
  31. #3 Mas rápido eres tu. Claro que yo no tengo un “argumentario” delante de mi. Aunque reconozco que os envidio la capacidad para haceros profesionales y vivir de esto.

    Comentarios del borracho con mas suerte del mundo (su coche se conduce solo) sobre estudios que alertan sobre el uso del Bisphenol en la industria alimentaria:
    -“dile a tu profesor que revise sus conocimientos y consulte las evidencias actuales sobre el bisfenol”
    -“Será si antes no hemos muerto todos de sarampión gracias a gente como tú”
    -“Esto se está llenando de magufos. Cada día más... ”

    Sólidos argumentos.
  32. #4 Tanto como en tiempos de nuestros abuelos...
    Mi abuelo tenía vacas y vendía la leche en el pueblo (ahora eso no se puede hacer). La leche la cocía.
    Nadie en su sano juício la iba a tomar sin cocer primero.

    Será ahora cuando los urbanitas quieren la leche cruda, que eso en los pueblos de antes no se hacía (ni en los de ahora).
  33. #30 El estatus legal es este:

    No se autoriza el suministro directo por parte del productor de pequeñas cantidades de leche cruda al consumidor final o a establecimientos locales de venta al por menor que suministran directamente al consumidor final (Real Decreto 640/2006).

    Fuente: aesan.msssi.gob.es/AESAN/web/cadena_alimentaria/subdetalle/leche.shtml

    Resúmen:

    gominolasdepetroleo: "¿Es mejor la leche cruda o la pasteurizada?"

    Gobierno español: "No se permite la venta de leche cruda al consumidor final".

    ¿Y la polémica es? ... ... cri... cri.. Ninguna.
  34. #33 Los urbanitas son subnormales. De toda la vida la leche en casa se ha cogido de caserío y se ha hervido.

    Y vivo en el Gran Bilbao.
  35. #4 gracias, comentarios así suben el nivel de la web. Yo no seria capaz decir lo mismo sin algún insulto xD xD
  36. #1: Yo soy antitransgénicos, y meneo porque aunque un medio sea protransgénicos, no quita que en otros asuntos tenga razón.
  37. - Hueles eso? Lo hueles muchacho?
    - Que es?
    - Pus hijo, nada el mundo huele así. Que delicia oler pus por la mañana.
  38. #36 #33 La verdad es que jamás he oído de nadie que consuma la leche cruda como dice este post. Como apuntáis, de toda la vida se ha hervido.

    Aparte que está prohibida su venta al consumidor final.
  39. Las proteinas de la leche fresca tienen mas calidad que las de la leche pasteurizada porque se destruyen, pero el resto es bullshit.
  40. Mi familia y yo hemos bebido desde pequeños y adultos leche de cabra cruda, simplemente dejándola hervir. Jamás me pasó nada. No sé si la leche de cabra será distinta a la de vaca en cuanto a bacterias pero ahí lo dejo.
  41. #1: Otro apunte: Yo se de una persona que hasta hace relativamente poco tiempo hervía la leche en casa... no sabía que ya lo hacían en la fábrica. Lo que hacía era vaciar uno o dos paquetes y hervir esa leche y luego irla comnsumiendo. :-P
  42. Joder, que tocho mas largp ...

    Me espero a que salga la pelicula.
  43. #41 Mola

    La especie humana ha sobrevivido y evolucionado durante 7 millones de años sin ningún producto lácteo, alimentándose con la leche materna únicamente durante la primera infancia.

    Yo también sé jugar

    La especie humana ha sobrevivido y evolucionado durante 7 millones de años siendo nómadas y cazadores-recolectores.

    Por cierto el género "homo" aparece hace 2,5 millones de años.



    Estaría bien que pusieses de donde eres, así nos podemos asegurar que tus hijos sin vacunar no van a la misma escuela que los nuestros
  44. #17 NO hay alimentos idóneos para el ser humano, fuera del una parte sub-tropical africana y mira que hay plantas aún venenosas para nosotros allí.
    Hemos evolucionado no solo para comer todo tipo de comida cocinada o no, si no que el caso de los europeos con un clima tan duro que hubo durante miles de años aquellos que no bebían leche simplemente tenían los boletos para morirse de hambre. Al igual que si no eras capaz de comer ostras y otros moluscos recolectados con la marea baja, casi los TODOS los días de tu vida adulta te hubieras muerto en muchas islas del Pacifico.

    Nos hemos adaptado a beber leche de vaca, comer ostras, cebollas día si día también. Demonizar algo que ha servido para sobrevivir durante milenios con argumentos como que es un alimentos para solo para cachorros,que no somos vacas o que no es fácilmente saludable es injusto

    Desde luego en la sociedad de consumo en la que estamos podríamos hablar de mejores combinaciones que otras. Que existen mejores leches o preocupaciones por la calidad de la leche de vacas (antibioticos hormonas trato de animales consumo de agua y alimentos) que creo que son preocupaciones justa,s pero no justificarse yendo en contra de uno de los elementos que nos hace humanos, procesar alimentos originalmente incomibles.
  45. #29 sí se puede vender leche cruda. Mira esta ganadería www.leitecru.es
  46. #17
    La leche es un alimento para los cachorros de los mamíferos, no para los adultos.

    Simplemente porque en la naturaleza las hembras dejan de producirla, y porque una vez crecen las crías toman otros alimentos. Aparte de que con la edad pierden la enzima que les permite digerirla.

    Las vacas tienen cuatro estómagos, el ser humano uno. Quizás eso explique que para el 80% de la población mundial la leche de vaca es indigesta o produce reacciones alérgicas.

    No explica ninguna de esas cosas. Los 4 estómagos no tienen nada que ver con que resulte indigesta o no. La mayoría de población humana pierde la enzima lactasa al madurar y por ello pierde la posibilidad de digerir la lactosa, que pasa intacta al intestino donde los microorganismos al digerirla causan problemas.
    De las alergias, tienes la misma posibilidad de ser alérgico a la leche que a las naranjas, el polvo, el polen... Nada que ver con la digestión. Por no mencionar que confundes causa con consecuencia.

    Loa antibióticos que le suministran a las vacas pasan a la leche.

    Cierto, y yo personalmente me opongo a que se le suministre al ganado antibióticos si no hay infecciones que lo justifiquen. Pero no porque pasen a la leche, que solo sucede en cantidades tan irrisorias que no influyen en nada, sino por la proliferación de resistencias a los antibióticos.

    La leche de vaca deja mucho residuo en el intestino, provoca mucosidad, el calcio que aporta no es fácilmente asimilable, etc. etc.

    Lo de que deja "residuo" en el intestino es la mayor pamplina que se ha oído jamás, lo mismo que lo de la mucosidad.
    El calcio es perfectamente asimilable, y aunque sería más fácil de no haber tratamientos térmicos previos, sigue siendo perfectamente válida para su consumo y su captación.
  47. #47 No pareces conocer muy bien la historia alimentaria europea. El consumo masivo de leche de vaca apenas tiene dos o tres siglos.

    La que se consumía era la de cabra y la de oveja.

    Y en el resto del mundo ni se consume. Claro que en Siberia, por ejemplo, el clima sin duda es más benévolo que en Europa. :palm:
  48. #4 en el pueblo de mis abuelos no hay vacas pero antes había muchas cabras y era habitual que la gente bebiese leche recién ordeñada y todo el mundo sabia que esa leche había que hervirla antes de beberla, mi abuela es analfabeta pero eso es algo que tiene muy claro desde pequeña y si le viene alguien a decirle lo contrario le mandaría a la mierda.
  49. #17 - Las vacas tienen cuatro estómagos, el ser humano uno. Quizás eso explique que para el 80% de la población mundial la leche de vaca es indigesta o produce reacciones alérgicas.

    xD xD xD xD

    Y pensar que alguna día te tomé en serio
  50. #5 sip, eso es verdad. Pero son cosas distintas. Uno es que se pausterice y otra es que se obligue a mantener la distribución en unas pocas manos.
  51. #13 con la grasa que les sobra hacen yogures, mantequilla...
  52. #3 Estás pidiendo imposibles, leer un artículo de ciencia les da alergia. Donde esté una paja mental.
    Ripio crob ailian y alguno más, votan siempre negativo a estos enlaces, no vaya a ser que en un segundo de lucidez se les desmorone su mundo imaginario.
  53. Vaya nivelazo de comentarios, y eso que viene explicado en el artículo.

    Solo avisar de que comentar no es obligatorio, si no sabes de algo puedes plantearte leer.
  54. #53 Las leyes se endurecen exigen unos procesos que son muy caros y por tanto tener que dejar de distribuir para que el capital se hiciese con el negocio de la leche .. luego para poder sobrevivir pues te veias obligado a regalarles practicamente la leche .. el puterio que ocurre casi siempre con infinidad de temas en el campo.
  55. #57 ... cuando la pausterización es más o menos cocer la leche...
    A mi me parece que se cometió un abuso.
  56. #30 Pasa del es un :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll:
  57. #58 es un puterio en toda regla .. es como cuando privatizan una empresa que da multiples ganancias y se das al mejor amigo tuyo .

    Todo está superestudiado .. algo que da mucha pasta pero en manos de muchos al final los grandisimos hijos de la grandisima puta .. estudian el tema milimetricamente para que todo termine en muy pocas manos , pero sobre en el mismo partido.
  58. El negocio ha sido total en todos los sentidos .. los miles de granjeros que antes tenian vaquerias , al mismo tiempo sembraran y daban mucha vida al campo . Con el puterio que estos cabrones hicieron a los vendedores de leche .. el negocio quedó en manos de unos cuantos , ahora el campo muerto , la duquesa de Alba cosecha todo los negocios que da la UE .. y las grandes superficies hacen su agosto = oligarquias guarrasssssssssss .

    Para esto sirven esta manada de mangantes ..estas son las únicas politicas que hacen .
  59. #22 #9 #10 No. No es lo mismo hervir que pasteurizar ni tampoco es lo mismo hervir que uperizar.

    De la Wikipedia:

    'No obstante, en la pasteurización se emplean generalmente temperaturas por debajo del punto de ebullición (en cualquier tipo de alimento), ya que en la mayoría de los casos las temperaturas superiores a este valor afectan irreversiblemente ciertas características físicas y químicas del producto alimenticio. Así, por ejemplo, si en la leche se sobrepasa el punto de ebullición, las micelas de la caseína se “coagulan” irreversiblemente (o dicho de otra forma, la leche se "cuaja"). '



    De los métodos comunes de "pasteurización", el único que pasa la temperatura de ebullición es el UHT (Ultra-High-Temperature), a una temperatura entre 130ºC y 150ºC por un breve período, entre 2 y 4 segundos. Y tras ese corto tiempo se baja la temperatura a menos de 32 ºC
    Aunque esto muchas veces no se llama 'pasteurizar' sino 'uperizar' o 'ultrapasteurizar'. La leche UHT, la más común en España (pero no en otros países como Irlanda o UK), es uperizada.

    ¿Cuál es la diferencia entre leche hervida y leche UHT (uperizada) ? Tanto la hervida como la UHT han pasado la temperatura de ebullición... pero la UHT está a esa temperatura menos de 4 ó 5 segundos... En ambas desaparecen las bacterias, pero en la hervida si ha hervido más de 4 segundos, que es lo habitual, habrá perdido también más valor nutritivo: proteínas, etc.

    Pero ¿no hervimos la leche UHT que compramos hoy? No, al menos yo no lo hago... si la quiero beber caliente sí que la caliento pero sin llegar a hervir porque si llego a hervirla me quemo. Tendría que dejarla enfriar, así que nunca hago eso. En verano a veces la tomo fría de la nevera, o a temperatura ambiente.
  60. #16 En España la mayoría es UHT (uperizada), así que no son 75ºC sino entre 130ºC y 150ºC aunque supongo que si la buscas también encontrarás la de 75ºC, la pasteurizada HTST.
  61. #64 la que venden fresca que hay que mantenerla refrigerada también?

    PS. No vivo en España desde hace muchos años así que no sé si ahí se vende esa...
  62. #63 se que no era lo mismo.. lo que queria comentar era el como se reparten el chiringuito a traves de hacer creer a los demas que les importa la salud de la gente una mierda .. solo quieren repartirse el pastel
  63. #43 Al hervir matas las bacterias... así que da igual si las bacterias de las cabras son diferentes o no, las matas sean del tipo que sean. (bueno, puede ser que para matar todas haya que cumplir unas condiciones: un tiempo mínimo de cocción, etc... pero, vamos, digamos que un BUEN hervido sí mata todas, sean del tipo que sean)

    Entonces, ¿hervir es igual que pasteurizar? Va a ser que no: véase mi comentario #63
  64. #50 Si tienes razón con lo de la leche de cabra y de oveja. son animales más domesticables y sencillo de ordeñar.
    Pero la leche es una adaptación cultural y social insisto casi exclusivamente Europea, si se mira la capacidad de procesar la leche en adultos en otras partes es anecdotico pero para los Europeos cuanto mas al Norte fue una mutación que les permitió prospera y es "natural" que podamos seguir bebiendola.

    Saque la imagen de www.nature.com/news/archaeology-the-milk-revolution-1.13471  media
  65. #17 Dado el nivel de biología que posees empiezo a entender el porque esa inquina contra ciertos artículos. ¿No sería mejor aprender sobre lo que hablan y llegar a tu propia conclusión a posteriori, con conocimiento, que no tener ni idea y llegar a tu conclusión por simple creencia?
    Lo del estomágo de la vaca no tiene nombre...
  66. #69 Ajam. A ver, cuéntame en donde estoy equivocado.
  67. #13 Veamos si consigo explicarlo medianamente bien.
    Las vacas cada una produce una leche propia, con un contenido en grasa que varía de una a otra y de un día a otro.
    A la central lechera llega el camión cisterna con muchas leches distintas mezcladas. Dado que a todo aquel que compra un producto le gusta que ese producto tenga unos estándares de calidad y que sea igual (a nadie le gustaría comprar un producto que a veces le supiese bien y otras no), además la leche tiene más grasa que la que el consumidor suele desear. Para remediar todo esto se le quita toda la grasa y se le aplica una cantidad estandar la cual depende de la marca, del producto (puede tratarse de leche o ir destinado a hacer yogur...), del tipo de producto (leche entera, semi, desnatada) así se consigue que el producto sea homogéneo y con las cualidades que se produce siempre.
  68. #66 Vamos a ver, que la industria de la alimentación muchas veces nos toma el pelo... en eso estoy de acuerdo. Que más que la salud les importa el beneficio económico, pues también podría estar bastante de acuerdo. Ahora bien, en este caso creo tu argumento no está justificado:

    * Pasteurizar / uperizar es algo que beneficia a ambos, a la industria y al consumidor.

    ¿Cómo beneficia a la industria? La leche UHT (uperizada, la mayoritaria en España) beneficia a la industria porque dura varios meses en los comercios, sin necesidad de estar en frío. Antes del UHT si la leche duraba supongamos 2 semanas suponía que más cantidad de leche tenía que tirarse si no se había vendido y eso eran pérdidas para la industria. Queda claro, por tanto, que el proceso UHT beneficia económicamente a la industria. También, por supuesto, es más interesante para el consumidor como diré más adelante y eso implica que el productor venderá más (o a mayor precio), lo cual también es un beneficio para la industria.

    ¿Cómo beneficia al consumidor? Por un lado, el proceso UHT ha eliminado todas las bacterias, y esto significa que el consumidor puede estar tranquilo al consumir esta leche sin haberla hervido... Si te descuidas y tu hijo bebe leche sin haberla hervido pues no pasa nada, no va a enfermar. Es decir, es un producto más seguro. Sólo por este factor te puede interesar más la leche UHT, es decir, podrías pagar más (ej: 10 céntimos por litro) por una leche segura que por una leche que no lo sea. No sólo es el riesgo de que la beba un niño sino que hervirla lleva tiempo y supone gasto de energía y manchar un cazo que hay que limpiar.
    Pero el hecho de que dure más también es un gran beneficio para el consumidor... Puedes comprar 20 litros y dejarlos en tu casa 2 meses sin tener que preocuparte en comprar cada semana. Antes, tirar la leche también era un gasto para el consumidor.
    Por otro lado, el proceso UHT o el pasteurizado HTST no está al alcance de cualquiera... eso de poner varios litros entre 130ºC y 150ºC durante más de 2 segundos y menos de 4 segundos y luego enfriarlos a menos de 32ºC en tu casa... es complicado. Podrías hacer algo parecido hirviendo, pero seguramente hervirías por un tiempo mayor de 4 segundos y habrías perdido proteínas u otros nutrientes.

    En resumen, que no es algo que sólo beneficie a la industria y a nosotros nos suponga peor calidad, no, la leche UHT es de mejor calidad nutritiva que la hervida. Ambos salen beneficiados. A menos que me logres justificar tu punto de vista, claro.
  69. #63 Tienes mucha razon en lo de UK e Irlanda, a mi me llama la atencion que en la informacion nutricional aquellas tienen mas proteinas.
    no me funciona el acento
  70. #70 En que los cuatro estómagos (en realidad uno que está dividido en cuatro cavidades) sirven... no para alimentarse de leche ¡Sorpresa!...su utilidad es poder fabricar proteinas animales con la celulosa. Dime en que estabas acertado.
  71. #74 ¡Ostras, no me digas! ¡Debe ser porque son rumiantes!

    Los terneros tienen el mismo aparato digestivo, ¡sorpresa!

    xD xD xD

    Lo que indico es que el sistema digestivo de las vacas es muy diferente al humano. Los cuatro estómagos son una pista. Y la leche de vaca es idónea para ese sistema digestivo, ¿es necesario que entre en detalles?
  72. #50 pero entonces la leche de cabra y de oveja, ¿es mala o no? De tus palabras entiendo que es beneficiosa.
  73. #76 Es más fácil de digerir.
  74. #75 Vale... Sigues mostrando tus creencias y no mostrando tus conocimientos.
    los terneros al nacer NO tienen el mismo aparato digestivo. Solo les funciona el abomaso. En las pocas semanas que dura la lactancia se desarrollan los otros y ya pueden comer hierba.
  75. #78 Después de unas ocho semanas, SI.

    Me encantan los ejpertos de menéame que se piensan que los demás no pueden tener los mismos conocimientos o más.
  76. #72 pero si te obligan por ley a uperizar la leche que es un proceso caro , reduces el negocio a unos cuantos .. y es lo que hicieron .. entiendo que beneficie a las grandes superficies , pero no a quienes tenian lecherias y vendian la leche a granel .. Tambien habia mucha gente que queria la leche sin proceso alguno , estaban acostumbrados al sabor , ellos la hervian y ninguno habia muerto ..

    porque no te prohiben entonces vender pollos recien pelados , igual hay algún tonto que se lo come crudo y revienta ..
  77. #77 vaya, la verdad es que no me lo esperaba. ¿Sabes por qué la digestión es más fácil?
  78. #81 Resumiendo, es menos grasa y contiene menos lactosa. Químicamente es más parecida a la leche humana.
  79. #79 Ah, gracias por demostrarlos..
    Los terneros tienen el mismo aparato digestivo, ¡sorpresa!
    Te quedó muy bien siendo completamente falso.
    Porque cuando tienen las cuatro cavidades funcionales dejan de mamar y comen hierba. Las usan para fermentar la hierba y rumiar.
    A todo esto, la leche no es que sea un producto del todo extraño a los seres humanos porque de bebés todos nos alimentamos de... leche. Es el mismo producto pero varia su composición, siendo el humano mucho más graso y con mayor contenido en vitamina C (por ello alguna leche lo añade en su composición)
    www.nutritionmd.org/nutrition_tips/nutrition_tips_infant_nutrition/bre
  80. #83 La leche de vaca menos grasa que la humana. Y luego el ignorante soy yo. xD :palm:
  81. #82 ¿Seguro? Vaya, según este enlace

    www.lechedeoveja.net/2009/06/leche-de-oveja-vs-leche-de-vaca.html

    es más o menos lo contrario

    La leche de oveja es altamente nutritiva, no en vano tiene mayor cantidad de proteinas y de lactosa que la de Vaca, por contra, también tiene casi el doble de grasa

    Ojo, si tienes más datos o hay algún entendido en la sala, agradecería la corrección. De todas maneras, hay otra cosa que no acabo de comprender, y es lo siguiente

    La leche es un alimento para los cachorros de los mamíferos, no para los adultos

    De aquí entiendo que consideras la ingesta de leche en adultos, sea de vaca, de oveja o de x, como algo perjudicial. ¿He entendido bien tu mensaje?
  82. #84 Lo dejo, quieres ganar sea como sea incapaz de admitir que has dicho una soberana estupidez. Ok los humanos no podemos tomar leche de vaca porque no mujimos, además todos los días hay miles y miles de muertos por leche de vaca, la leche de vaca mató a mi padre y violó a mi madre...
    Yo casí nunca bebo leche, pero si que tomo queso, ¿puedo, o también está prohibido? señor ingenirio agroalimentario experto en biología animal.
  83. #85 Cierto, iba de memoria y me he equivocado.

    La de cabra tiene un poco más de grasa, la diferencia es en el tamaño de los glóbulos grasos, que en la vaca son mayores. De ahí la confusión.

    Una fuente más completa a lo que enlazas: www.infocarne.com/documentos/composicion_leche_vaca_oveja_cabra_elabor

    PS: Si me preguntas para luego intentar rebatirme mirando el primer resultado de Google, macho, ahórratelo que tengo mejores cosas que hacer.
  84. #73 ¿te llama la atención que la leche UHT tenga menos proteínas?

    Ten en cuenta que el calor destruye proteínas... lo que pasa es que el UHT actuá pocos segundos y tampoco es que destruya la mayoría, creo que anda por el 20% lo que se destruye.
  85. #86 Yo no he dicho eso, anda que no te agarras a un clavo ardiendo.

    Si no entiendes que simplemente explicaba que el sistema digestivo es diferente y establecía una correlación (que no una casuística), el problema lo tienes tú, no yo.

    Lo de los estómagos es puramente anecdótico, ni que fuera la única diferencia.
  86. #89 Démosle la vuelta a tu argumento. El estómago del ternero lechal funciona como el de un bebé, por ello pueden consumir leche, al crecer el estómago de la vaca es muy diferente, por ello no pueden consumir leche. El del ser humano varía muy poco, cambian cosas como una enzima que pierde y por ello no puede seguir consumiendo leche, pero una mutación ventajosa que posee cierta gente les permite seguir consumiendo leche sin ningún problema. ¿Entonces cuál es el problema? Dejad al que quiera y pueda beber leche que lo haga y dejad de inventaros cosas para manipular a la gente.
  87. #87 sorprendido me hallo. Resulta que tras leer uno de tus comentarios me pica la curiosidad e intento hacer una búsqueda rápida (tú no eres el único que tienes cosas que hacer en esta vida) que contradice lo que has expuesto, te lo comento, y resulta que te molesta???
  88. #90 El problema es que yo rebatía que este post sirviera para nada porque habla de la leche cruda vs leche pasteurizada, como si la leche cruda la pudieses comprar en el supermercado. Y que si hay un debate es leche sí, leche no al margen de si está pasteurizada o no.

    Luego has llegado tú con tu manía persecutoria que no sé que tiene que ver. Tranquilo, tómate tranquilo tu Cola-cao que no te lo voy a arrebatar de las manos.
  89. #35 Se te ha olvidado pegar este trozo "Teniendo en cuenta esta limitación en España, la posibilidad de comercializar leche cruda para consumo directo exige que el operador económico cumpla las condiciones fijadas en el Reglamento (CE) nº 852/2004 y Reglamento (CE) nº 853/2004" Por cierto ¿para qué lo buscas en la web de AESAN, cuando aparece citado literalmente en el artículo?
  90. #93 Dado tu historial de manipulación, sesgo y cherrypicking prefiero enlazar siempre la fuente original.
  91. #94 ¿Te has planteado acudir a un psicólogo?
  92. #95 Sí, voy al mismo que vas tú.
  93. #96 Pues deberías decirle que te devuelva el dinero
  94. #36 #33 #4 Secundo la moción. Lo de la "crudeza" de la leche es un invento urbanita. Durante mi infancia bebí muchísima leche de vaca y jamás dejó de hervirse antes. Ni oí de nadie que aconsejase beberla cruda.
  95. #97 No, si voy gratis. Es un colega. Me suele consultar cosas de ti.
  96. #98 Abre google y escribe "leche cruda beneficios" ;)
«12
comentarios cerrados

menéame