edición general
277 meneos
22258 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Leche en España vs. EEUU [Sub]

Leche en España vs. EEUU [Sub]  

Vídeo sobre las diferencias entre la leche en España y en USA.

| etiquetas: leche , eeuu
148 129 38 K 325 cultura
148 129 38 K 325 cultura
12»
  1. Tienen que desaparecer como país y volver a resurgir como civilización para que un estadounidense nos enseñe algo para comer a cualquier país de la Europa mediterránea :troll:
  2. #1 yo me bajo al bar y fuera líos :troll:
  3. #79 O la mierda esa para el café, el creamer de marras
  4. Leche del Dia...Hace unos meses escuche en una entrevista a un ganadero decir, que la leche que se vende a menos de 80 centimos, no es leche, que es sangre de ganadero. Sin mas, un apunte.
  5. #1 xD Yo lo descubrí de casualidad un día que estaba mirando para otro lado y puse el cartón en ese sentido sin querer. Y digo coño, si no salpica xD

    Y por cierto, tiene videos interesantes esta mujer, ya me he visto tres. Y es llamativo que no tiene acento inglés.
  6. cuanquier recipiente que tenga el tapon en una lateral,tetrabrick,bidon de agua,bidon de gasolina etc... para que no salga en plan blop,blop,blop primero hay que colocar el tapon del bidon junto al recipiente y luego ir inclinandolo hasta que el agarradero quede debajo.asi,el liquido sale mas suave y constante.
  7. #100 A mí me pasa al revés, yo si no sé llegar a algún sitio pregunto a quién sea, a mi novia le da vergüenza.
  8. #40 La de EE.UU. Además, en general, me parece más densa.
    La leche que más me gusta de España es la Puleva que venden refrigerada.
  9. #15 Yo hace muchos años que uso esta con similar solución  media
  10. #79 estos infieles protestante...
  11. #23 No se cuantas primaveras gastaras, pero antes en España pasaba lo mismo, la cogías del frigo y lo primero que hacías era olerla, por que se ponía mala enseguida. Pero es lo suyo, ahora en España bebemos leche de mierda, UHT, que mata tanto las malas bacterias como las buenas y no entiendo muy bien como fue ganando la batalla a la pasterizada, ya que por el resto Europa, para encontrar UHT, tienes que irte a la ultima esquina del super mercado en la parte mas baja de la estantería, generalmente en la mayor parte de Europa siguen consumiendo la fresca. Yo hago como #90, compro fresca para el día a día y UHT de reserva por si las moscas.
  12. #19: ¿Sólo 15 días? Con eso es imposible pillar buenas ofertas salvo que te pongas de acuerdo con los vecinos.
  13. #109 Supongo que poco a poco todas impondrán este sistema.
  14. #87 la forma óptima para maximizar el ratio volumen/ cartón no es realmente el paralelepípedo.
  15. #100 A mí no me pasaron la nota de que debía darme vergüenza el preguntar, pero eso pregunto desde siempre xD
  16. #15 básicamente por que una máquina llenadora edge + la taponadora roscadora son bastante más caras que una llenadora de brick y taponadora de cola convencional. El edge y el ultra edge son el producto estrella de tetrapack y eso se paga...
  17. #63 No, la leche UHT tiene un sabor y una textura característicos independientemente de la marca. No es que yo tenga un paladar muy fino, si estás acostumbrado a la leche pasteurizada se nota facilmente y me lo han comentado mil veces amigos de fuera. No buscaba ofender a nadie con lo de grimilla, solo estaba intentando describir la diferencia que uno nota al hacer el cambio inverso. Si a ti te mola la uperisada, pues guay, tienes donde elegir.
  18. #19 aquí también se vende pasterizada, otra cosa es que la gente compre la desnatada uht más barata que se pueda. Luego se quejan de que la leche apenas tiene sabor...
  19. #63 te sorprendería saber que la leche de hacendado viene de las mismas vacas que otras leche de marca... Con los mismos tratamientos y el mismo sistema de envasado....
  20. #100 Sí, es muy común. A mí me pasaba igual... y aún me pasa. ¡Bendito Google Maps, sí!
  21. #15 yo creo que bastaría con que pusieran la slaida en el centro en vez de en el lateral de tetrabrick. De hecho si lo giras en vez de ponerlo de lado, también sirve el truco.
  22. #19 #79 #103 Por comentar, en Suecia, en mi ofi teniamos leche uperizada (mas que nada porque nadie se iba a ocupar de traer leche fresca pal cafe y si no se ponia mala, o sea que pillaban de la que nosotros consideramos "normal")

    Mis compis se burlaban de ello y la cosideraban "de pobres " o de peor calidad

    A mi sinceramente... me sabe practicamente igual una pasteurizada que una uperizada (si ambas son de buena calidad, amos si que puedo distinguir entre una leche decente y una leche de mierda, pero... ¿por los procesos ? amos ni de blas)
  23. #89 Bueno, lo de la grimilla era una cosa subjetiva y lo mismo otro diría sorpresa, pena o deleite :-P En mi opinión hay una diferencia notable, y es un tema que suele traer de cabeza a los extranjeros en España que están acostumbrados a la HTST, así que no es cuestión de que yo sea un quisquilloso. Y no creo que sea cosa de la dieta de las vacas españolas porque he probado UHT en otros países y tiene ese sabor característico también.

    Y claro, hay también diferencias entre marcas: por ejemplo, entre la ATO y la del Dia prefiero la ATO, pero las UHT de Dia y ATO tienen algo en común que no tiene la fresca de ATO, sin ir más lejos. Independientemente de la marca, es fácil identificar una UHT si no estás acostumbrado, al menos fría, que es como la suelo tomar. En el café me da igual y hervida pues ni idea porque nunca me ha dado por hervir la leche para beber. Caliente supongo que lo notaría pero tampoco lo hago nunca así que no sé. Lo de la leche cruda lo he conseguido hacer muy pocas veces, pero no me dirás que te sabe igual que una del tetra brik después de hervirla!

    Y ya en plan frikileches (ni siquiera tomo leche a menudo, pero ya que estamos) tengo un supermercado cerca que vende una sin homogeneizar, HTST, que es lo más parecido a la experiencia con la cruda que puedo conseguir sin buscar una granja donde vendan, y es una experiencia curiosa.

    Pero vamos, que al fin y al cabo esto es una cosa subjetiva y cada uno está acostumbrado a cosas distintas. Yo crecí con leche UHT pero ahora mientras pueda conseguir una HTST, no hay vuelta atrás.
  24. #91 Vota lo que quieras cari, pero la fuente es esa, ese no es mi canal es el de la señora, lo unico q estas viendo es una lista de reproduccion que esa si, es mia y me guardo cosillas interesantes que a mi me apetece (y algunas van a meneame otras no porque entiendo que son muy nicho), pero no cobro nah de ella y se me paso mandar el enalce sin la lista xD
  25. #117 pero es que las dos leches están pasteurizadas, una por el proceso UHT (más temperatura menos tiempo) y otra por el proceso HTST (menos temperatura más tiempo), solo cambia la temperatura y el tiempo de calentamiento, pero las dos han pasado por el proceso de calentamiento.

    Es que veo en los comentarios que la gente confunde "leche fresca" con la pasteurizada por el proceso HTST (vamos la típica de los americanos), y yo por leche fresca entiendo la leche "cruda", la que no ha pasado por ningún proceso y que se recomienda hervir en casa antes de consumir, por lo que al final todos los tipos terminan pasando por calentamientos más cortos o más largos.

    Habría que comparar leche de la misma marca y el mismo tipo con los dos sistemas a ver si realmente la variación del sabor es tan grande como para notarlo, porque yo creo que estamos confundiendo que en España hay muchas pasteurizadas por el método UHT que son malas no por el proceso, sino porque están aguadas, o incluso como pasa en Canarias que la mayoría de marcas locales de leches en brik son leche en polvo a la que le añaden agua y en vez de grasa láctea le ponen grasa vegetal, etc.
  26. #96 en mi casa se abrían por los dos extremos. En uno un corte pequeñito para que entrara el aire y el otro normal para verter la leche.

    Aún sigo haciendo esto con los bricks de tomate, cremas de verduras, etc. que se siguen vendiendo en tetrabrick sin rosca. De hecho, me parece mucho más importante con la salsa de tomate que con la leche xD quizás porque soy mujer :-D
  27. Pues poca gente lo comenta, pero el hecho de que la leche de tetra brik no tenga en absoluto bacterias de ningún tipo creo que la hace automáticamente no saludable. Las bacterias son como la sal, las necesitamos para que nuestro organismo esté equilibrado.
  28. Vale, interesante canal, otro día si eso la pongo a parir. Solo me gustaría saber que cojones se mete esta tía en todos los videos porque va como una moto. Al principio pensaba que estaba enfadada hasta que me dí cuenta porqué sobrereacciona.
  29. Lo de darle la vuelta a la caja es mas viejo que el cagar pero luego no lo hace nadie.
  30. #111 El calor.
    Con 40° la leche cruda no aguanta desde que la ordeñas ni 3 horas.
    Si tardaba algo en llegar a casa para cocerla llegaba ya mala y había que tirarla.
    Aunque la vaca daba 20 litros al día y me daba igual que 16 se pusieran malos.
  31. #125 Ya, ya sé que las dos están pasteurizadas, digo pasteurizada como opuesto a uperisada por variar un poco y usar palabras en vez de los acrónimos UHT/HTST todo el rato, pero vale, es impreciso. Y cuando digo leche fresca me refiero a lo que etiquetan en el supermercado como leche fresca, que es HTST, no cruda. La mayor parte, por no decir toda, de la leche HTST que he visto en España viene etiquetada como "fresca", supongo que porque está en la nevera y es un término más fácil de vender.

    Y ya te digo que comparando la ATO "fresca" con ATO uperisada, se nota. Si estás acostumbrado a la HTST, la fresca sabe medio normal, y la UHT no. Más no te puedo decir.

    O bueno, sí. De tanto darle vueltas al tema, me he mirado la wiki del UHT, que cita bastantes estudios: en.wikipedia.org/wiki/Ultra-high-temperature_processing

    En la intro dicen que el proceso puede causar cambios de sabor y olor en los productos lácteos. Luego en la sección de Efectos nutricionales cuentan varias cosas: la estructura de la proteína de leche cambia con respecto a la HTST (que por ejemplo causa que no puedas hacer queso con la UHT). El cambio concreto en la proteína es que se desdobla y se aplana, lo que expone sulfhydryl (?) que es responsable, precisamente, de los sabores que el paladar humano detecta como quemados. Y mencionan un par de estudios en los que hicieron historias a la leche UHT para que mejorase el sabor (entiendo para revertir los cambios de sabor que provoca el proceso).

    Y aquí tienes un estudio exclusivamente dedicado a estudiar las diferencias de sabor que hay entre estos dos tipos de pasteurización: www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0022030218301851#cesec180 Concluyen: These findings demonstrate differences in flavor formation by Maillard reaction and protein denaturation during thermal processing that affect the flavor quality of UP milks and distinct sensory and chemical differences between DSI-UP and IND-UP milks. DSI-UP/IND-UP son dos tipos de ultra-pasteurización con el mismo proceso que UHT; la única diferencia es que UHT además incluye el embalaje aséptico para aumentar el tiempo que se puede mantener sin refrigerar.

    En resumen: la leche UHT sabe distinta la HTST.
  32. #63 Pues creo que fue la OCU la que hizo un estudio de leches 2 años seguidos y la de Hacendado salía entre las primeras frente a otras que salían a mitad tabla que se supone que eran mejores y de marcas conocidas como Puleva o Pascual.
  33. #107 yo lo que hago es preguntar como llegar a sitios a los que no quiero ir, así casi no me da vergüenza porqué en el fondo me da igual
  34. #1 Pues a mis 42 castañazos me acaban de enseñar por que un servidor se va de bareta con la leche normal del mercarroña y no con la que llaman "leche fresca" y la coges de la nevera en el mismo supermercado...:foreveralone:
    ¡Que recuerdos cuando con tres añitos iba con mi madre con una lechera de lata a la vaqueria a por leche de verdad! :'(
  35. #95 Sin problemas, primero hiervo la vaca.
  36. #25 Desde el punto de vista medioambiental es muchísimo peor, y con diferencia, la leche pasteurizada frente a la UHT. Y sobre todo en países con climas cálidos: supone un consumo energético atroz mantenerla refrigerada durante la producción, transporte, almacenaje, venta y almacenaje en el propio hogar.

    Y además es necesario contar con toda esa maquinaria para mantener la cadena de frío, que también contamina en su fabricación y retirada como residuo.

    Eso sin contar la cantidad de leche que se tira en los propios supermercados junto con los perecederos.

    En Europa, España e Italia son los principales países que han optado por la UHT, básicamente por el clima. Antes, años 70 y 80, toda la leche era pasteurizada.
  37. #68 nosotros sóloo somos 2 y nos dura una semana y sigue buena... y si sabe mucho más rica, cuesta volver a España de vacaciones y beber eso (mi marido es americano y flipó, me preguntó si le echaban agua para ahorrar)
  38. #128 ui los americanos son así siempre, al principio es muy chocante. yo ya llevo 7 años viviendo em EEUU y me he acostumbrado tanto (y yo action igual) que si he vuelto a España de vacaciones he pensado: por qué la gente está tan amargada?
  39. #50 muy bien, tienes razón, aunque hay aberraciones más aberrantes que otras. Y si solo tienes disponibles el galón de plástico o los 4 bricks multicapa, ¿Que haces? ¿Compras la vaca, montas la fábrica de botellas o un camión eléctrico de transporte de vidrio?

    #136 Igual tiene que ver con cuándo de descubrió cada proceso. Los siglos no pasan en balde.
  40. #141 no, en muchos sitios ya venden la leche embotellada en vidrio. E incluso hay máquinas en las que puedes ir con tus botellas y rellenarlas. Simplemente es que pase de ser una "rareza" a lo habitual.
  41. #130 Ein? A ver, que estoy hablando de hace 25 años, ya había frigoríficos prácticamente en todas las casas. Yo creo que fue triunfando cuando se dejó de comprar en el día a día y se compraba para toda la semana o incluso para todo el més. Pero claro, en el resto de Europa les pasará lo mismo y te aseguro que lo que está a la vista y hay cantidad de marcas en con la fresca.
  42. #139 En realidad el que requiere la menor cantidad de material es una esfera
  43. #1 Pues el cartón lo sirve incorrectamente, la forma correcta sería esta  media
  44. #39 pues yo tendré un paladar muy fino... Pero para mí no hay color. Beber un vaso frío de una y la otra. Hasta sienta mejor en el estómago.
  45. #126 perdona la indiscreción... Por qué dices que es más importante con el tomate por ser mujer?

    Estoy buscando una respuesta y ni se me ocurre.
  46. #144 #139 #114 #94 Hombre, es que hilais muy fino y mis clases de optimizacion las recibi hace mas de 20 anos.

    Solo venia a indicar uno de los motivos por lo que se elige o eligio inicialmente esa forma.
    Vamos, que esta todo pensado y tiene un motivo y no se eligen al tuntun.

    Claro que se toma en cuenta otras cosas, como bien deciais que las esferas no son facilmente apilables, que al apilarlos soporten cierta cantidad de pesos para poner masuno sobre otro en un mismo pale, que se pueda coger medianamente comodo con la mano o con robots industriales, que se ajusten a una medidas razonables dentro de una nevera, etc.

    En cuanto a lo de las marcas NO blancas, ahi te doy la razon que no hay excusas por su parte, tanto por cambio de formato como con o sin tapon.

    El tapon, yo si creo que quizas incluso en marcas blancas la gente lo prefiere a tener que estar peleandose con el "abrefacil" :->
  47. #148 De todas formas hablando sobre el cartón, es un material que no permite ir más allá que la línea recta, no puedes realizar curvas... por ejemplo podemos encontrar botellas hechas con cristal o con plástico, pero no de cartón (no es que sea imposible pero si sumamente caro y complicado)
  48. #12 o a Boris Becker
  49. #15 Ese tipo de brick lo tiene la Central lechera Asturiana desde por lo menos una década.
  50. #148 ertipodematematicas.wordpress.com/2014/02/27/tamanos-del-tetrabrik-y-u

    Aquí lo explican mejor.

    Ah, y antes eran casi tetraedros, de ahí el nombre
  51. #6 Que no te pase como a Clinton... :troll:
  52. #148 en europa y america no tenemos problemas reales de espacio, dentro del contexto si, pero en general aunque se pague por espacio no sale tan a cuenta.
    Cuando hay problemas reales de espacio entonces pasan cosas como esta;  media
  53. #35 Eres un afortunado, no has vivido la epoca de las puertas acolchadas, yo visite un piso con una y me dio bastante miedo... digo puertas, no habitaciones ojo xD
  54. #155 Ehm... sí... las conozco... con escay baratucho y pernos dorados incrustados. Soy pre-Neandertal... xD xD
  55. #147 era un chiste malo aprovechando un símil simple de varios comentarios anteriores: leche=semen, tomate=menstruación.
    Como siempre, explicando queda más obsceno y con menos gracia...
  56. #157 vale gracias... Tenía 2 posibilidades para darle explicación y esa me parecía demasiado obscena
  57. #87 Como no se pueden hacer esfericos, lo lo optimo seria un cubo, pero seria menos ergonomico. Supongo que han fijado una dimension y el resto las han variado para llegar al litro.
    #144 #139 Los emvases son altos no por estetica sino porque aprovechan mas la superficie. Cuanto mas alto menos superficie.
    Se podrian hacer hexagonales, pero serian mas complicados.
    Igual que las latas se hacen de diametro adecuado a la manno. Tambien he oido que las paredes pesan mas que las tapas o extremos. La parece resisten bien con poco material pero el fondo necesita se mas grueso porque la forma no es optima.

    Yo corto un extremo aunque tenga tapon. Aunque a veces si viene bien. Por ejemplo, cuando llevas leche de viaje.
    Creo que combien separar la rosca del carton para que lo reciclen.
  58. #63 Yo cuando he ido al MBrona la leche era en envasada en un pueblo donde estaba la envasadora de Kaiku y era bueno. Supongo que la leche para toda España no es la misma. Y en la blancas suele variar y hay que estar atentos. Casi nunca falla, si esta envasada en LU, la leche es muy buena casi siempre.


    #56 #89 #123 Si se nota el tratamiento termico. Ademas nutricionalmente el calor tambien mata vitaminas. Hay que quien le gusto un tratamiento UHT porque le daba sabor al tostado de galletas.

    Hay muchos cocinado que pierden si te pasas de coccion. Un filete a 99ºC no dora nada, pero si te pasas lo pasas y pierde sabor y textura, el tomate si se cocina un poco gana, pero si te pasas pierde.

    Creo que fuera de España no se usa tanto Cacao para la leche y me parece que sirve para enmascarar las peores leches y que el cliente no sea tan exigente si nunca toma sola la leche, con colacao o cafe, ro ejemplo.
  59. #151 No sé, donde yo vivo apenas hay Central lechera Asturiana.
  60. #5 no hace falta leer, viene un dibujo
  61. #15 seguro que es porque está patentado con una patente más cara
  62. #54 Todos tenemos algún vicio oscuro...
  63. #146 Probaré. Pero la leche fría a secas no me gusta demasiado.
  64. #161 Donde vives por que yo vivi en pueblo pequeño de Tarragona (8.000 habitantes mas o menos) y sin problemas tenia leche, nata y mantequilla de la Central Lechera Asturiana. En Cataluña tienen la marca ATO, pero vamos nunca tuve problemas para encontrar sus productos.
  65. #169 Y yo en el pasado he visto cien mil veces productos de central lechera Asturiana... pero desde hace algunos años, apenas la puedo encontrar... posiblemente es cuestión de marketing.
    De hecho es muy posible que prefieran dar prioridad a ATO en Catalunya, puesto que esta marca catalana fue comprada por la misma empresa que produce Central Lechera Asturiana.
    De hecho la marca más vendida en Catalunya no es ATO, sino la cooperativa Llet Nostra, que nació después de la "guerra del yogurt" entre Pascual y la Generalitat.
    Si quieres puedes ver este video que lo explica:
    www.youtube.com/watch?v=r4NF-1V70bM&t=83s&ab_channel=CapdeTron
12»
comentarios cerrados

menéame