edición general
624 meneos
10420 clics
"Léelo de nuevo; 10 al día": El suicidio de una joven que dejó tuits programados para explicar sus motivos...

"Léelo de nuevo; 10 al día": El suicidio de una joven que dejó tuits programados para explicar sus motivos...

...abre el debate de la salud mental en España. "No ha sido impulsivo, no he avisado a nadie a consciencia. Me ha matado la familia disfuncional, los servicios sociales, el fiscal de menores y, sobre todo, el trato degradante y horrible en salud mental. Sólo quiero descansar, no 'simplemente dejar de sufrir'", escribió en uno de los tuits programados.

| etiquetas: suicidio , españa , salud , mental
12»
  1. #68 bueno, más bien la forma putopénica de tratársela. No será que no buscó ayuda...
  2. #37 La terapia psicológica NO es un parche, es el camino necesario. Es como si te contracturas el cuello y dices que ir al fisio es un parche.

    Lo que es un parche son los fármacos. A veces son muy necesarios, ojo, pero sin terapia son como tener un tumor en el cerebro y tomar paracetamol para quitarte el dolor.

    Si te refieres a que la gente es infeliz por no tener un trabajo digno, una vivienda, etc, sí, a veces viene por ahí. Pero a veces tienes lo que parece una vida de puta madre, con todas las necesidades cubiertas, y eres incapaz de verle algo positivo, y para eso está la terapia, para encontrar la causa de tu infelicidad.

    Por suerte o por desgracia, he tenido a mi alrededor a muchos seres queridos con depresión (y digo "por suerte" porque me ha servido para identificar rápido cuando he tenido síntomas de inicio de depresión, y a ponerle remedio a tiempo a partir de lo que me han contado ellos que han hecho), y en todos los casos a través de la terapia han identificado cuál era el problema (o cuáles) y han podido empezar a arreglarlo.

    Hay que invertir mucho en personal de atención psicológica en la sanidad pública, sobre todo tras esta pandemia que nos ha dejado tocados. Por poner un ejemplo (y tengo a patadas), un familiar mío con depresión profunda tardó mucho en decidirse a ir (lo típico: parece una derrota, "yo puedo con esto solo", "qué dirán de mí", "no estoy loco", etc), y en la pública tenía cita cada 3-4 meses, que eso no hace nada, y acabó dejándoselo a la segunda cita al ver que, lógicamente, no mejoraba. Le acabamos convenciendo de ir a uno privado y en unos meses salió del hoyo.

    Hay que contratar a los profesionales públicos que hagan falta para poder dar un servicio similar o al menos más cercano al privado. Ya con poder ir cada dos semanas sería un avance brutal. Si fuera algo más normalizado y accesible, mucha gente pediría cita como si fuera medicina general, y se solucionarían muchas cosas.
  3. #80 Home, no jodas que el darle a alguien que está de luto antidepresivos desde primaria es un "buen pronóstico", cuando todas las revistas de AP insisten en que se está sobremedicando para hechos de la vida cotidiana y que además suelen ser las mujeres a las que se les da la pastillita cuando hay eventos vitales jodidos. Que he visto a gente limpiar sin derramar una lágrima y tirar a la basura las cosas de su madre recién muerta sin reaccionar por el pastilleo. La ostia viene luego, muchos meses después, cuando ya no hay sustancia alguna que te haga dejar de sentir. Y la culpa. Y la vergüenza. Y.. En todo caso, la chavala parece que tenía un TLP, de bastante más jodido pronóstico que una depresión exógena.
  4. #39 #46 Individuos aislados dicen barbaridades aisladas porque de todo hay en la viña del Señor.

    El feminismo, todo el colectivo feminista, NO pide colectivamente que se deje a un lado esto. No digáis chorradas que se ve a leguas que no se sostienen.
  5. #80 gracias por tu comentario, expone un punto de vista importante y es el tema de expectativas.

    Pero entonces no se puede decir que se esté dando un servicio psicológico si no un apoyo? Y al que le valga bien pero parece que no es suficiente.
  6. #31 ¿Sabes con certeza que los profesionales de la privada cobran menos? De todas formas ya te lo explico yo: En la privada si no hacen bien su trabajo no tienen clientes y no comen.
  7. #14 Sólo el día que se te suicide alguien cercano (y no te lo deseo), tras un tiempo digiriendo lo que ha pasado (y veo que en tu caso será largo porque estás muy lejos de entenderlo ahora mismo), te acordarás de lo que has escrito y no sabrás dónde esconderte. Hay que ser miserable.
  8. #37 La te han contestado varios pero lo repito: La atención psicológica no es un parche. De hecho, un psicólogo puede ayudarte a encontrar las causas de tus problemas.
    Si el comentario va por lo de "la sociedad está fatal y la gente tiene depresión por eso" te diré que a veces las depresiones vienen causadas por esos factores y a veces por factores internos o enfermedades mentales. Ya se han nombrado varios casos aquí (y yo también conozco) de personas que tenían vidas "buenas" y aún así desarrollaron una depresión
  9. #29 Lo leí ayer. Es delirante. Hay que ser muy unicornio para poner algo así tan alegremente.
  10. #43 Puedes leer mucho sobre música y no tener ni puta idea de lo que se siente al tocar un instrumento. No nos flipemos tanto. La depresión se conoce cuando la vives en tus propias carnes o, como mínimo, cuando la ves en un ser querido. Y no hay cerebro que replique esa sensación leyendo un libro.
  11. #87 :palm: ¿Pero de que pijo hablas?
  12. #13 La semana pasada se suicidó en Japón Near, antes byuu, un conocido coder de retroconsolas. Le llevaban meses atacando desde kiwifarms, un foro que se dedica a buscar víctimas y arruinarles la vida. Se cebaron con él por ser no normativo (them). Finalmente público en el foro fotos de la horca y las pastillas, y que si no le dejaban en paz de mataba. Estuvieron discutiendo varias horas, y al final se mató.

    El foro y el hilo siguen abiertos.
  13. #43 Este tipo es gilipollas, donde hace lo que le da la gana cuando quiere, pero haz lo mismo tú, que te denuncia.
  14. #111 de que básicamente el duelo en la familia de un suicida es entre culpa, comparación por análisis y en bastantes casos contagio del comportamiento suicida. www.madrid.org/bvirtual/BVCM020325.pdf
    Ya sin entrar en cosas más complicadas.
  15. #38 No sabes lo en el clavo que has dado, nadie quiere sentirse responsable de la muerte de otra persona.
  16. #5 Triste, supongo que todos entendemos que existe el problema pero no es fácil hablar de ello.
  17. #2 Ya lo ha comentado algún compañero. La razón es tan simple como eficaz. Evitar efecto llamada.
    Te doy un ejemplo, en el aeropuerto de Alicante-Elche, se suicidan muchas personas en el parking ( por la arquitectura del propio parking, con mucha altura ) al cabo del año. Y no aparece ni en periódicos locales. Yo me entero por mi pareja que trabaja allí.

    Es un tema muy delicado y esta en un limbo que no sabes si hacerle publico para que mejore o no decir nada para no crear efecto llamada.....

    Descanse en paz Angela. Un abrazo a la familia.
  18. #7 Yo no se hasta que punto el efecto llamada es tan grave como para no hablar del tema.

    No se querra hablar para no alarmar a la poblacion y que exija medidas al gobierno? En la España de los ultimos 10 años las cifras deben ser escandalosas, sumando los desahucios y el confinamiento...

    El efecto llamada sera mucho mayor que un asesinato machista/homofobo/racista? Porque estos los vemos a diario y pormenorizados, con todo el amarillismo que haga falta.
  19. #102 La terapia en la publica es bastante inutil, por lo que he oido de gente allegada: poquisimas citas y basada en tomate estas pastillas.
  20. #119 empeoraron pero son las más bajas por la zona europea, por la zona africana la estadística no es fiable.
    El suicidio no funciona como crees, vinculado con crisis, entonces ni Suiza ni los países escandinavos tendrían las cifras que tienen, ni Islandia podría continuar con la tendencia a la baja por la crisis de 2008: www.macrotrends.net/countries/ISL/iceland/suicide-rate Cifra que se disparó en la década de las 90 por el supuesto de abrir el mercado al alcohol y por la inclusión de más drogas, cambiando el tipo de ocio.

    Otro dato estadístico problemático es Reino Unido, al nivel de España pero con una cifra de muertes por sobredosis de opiáceos muy alta que oculta conductas autodestructiva que con otro baremo sería suicidios, que no está mal pero hablando de simplemente suicidio deben tenerse en cuenta, para ellos es lógico ya que así pueden establecer protocolos distintos ya que la cifra de sobredosis es sustancial para diferenciarlo.
  21. #22 Y lo que se pide muchas veces es tan razonable que esas condiciones no se aceptarían en otros trabajos de menos riesgo para el "cliente", como no tener turnos dobles, de 16 horas seguidas.
  22. #7 Aprovecho que en meneame suelen ser rápidos para corregir errores. Hasta dónde yo sé lo del efecto llamada sí está demostrado.
  23. #37 Me parece que los suicidios tienen el problema de ser un gran cajón de sastre en el que entran muchas cosas en juego, en definitiva son muchas razones que confluyen para que alguien se sienta una mierda o sin salida y que quiera suicidarse. Supongo que por eso no es un filete jugoso desde el punto de vista de la política, no puedes señalar a inmigrantes, a castas, a hombres, a empresas, o a quién sea como el culpable, ni puedes vender soluciones políticas que sean baratas y muy gran dilocuentes.

    Por otra parte, también hay un componente muy subjetivo en ello, y no creo que sea del todo poner parches. Aunque evidentemente habrá que ver qué lo causa. Ni tampoco creo que poner un parche en sí mismo sea malo, como ocurre en muchos otros temas en los que la solución no es una alternativa viable. Básicamente como dice #64.
  24. #96 Perdón por mi desconocimiento de antemano, pero no parece sorprendente tampoco. Al final el problema de la privada en sanidad es que hay tratamientos que son muy caros, y no salen rentables. La sanidad pública funciona muy bien para unas cosas, pero para cosas graves, no, o funcionaría sí estás dispuesto a pagar por ello.

    Desde el desconocimiento, pues no parece que sea el caso de la psicología, aunque repito, no lo sé.
  25. #42 eso que es?
  26. #40 No es un mal dato, también se ha comentado alguna vez que españa es más resistente a crisis económicas por tener más apoyos familiares, y se ha relacionado con que seamos menos reivindicativos. Y quizás también tenga que ver con la depresión.
  27. #103 no claro, si estoy totalmente de acuerdo. Pero es que el duelo no es algo que se deba tratar, como he dicho en mi comentario, creo que patologizamos la vida normal. En ocasiones ciertas depresiones reactivas si precisan tratamiento, y este se establece y se retira en primaria con gran efectividad, y precisan derivación a la unidad de salud mental una muy pequeña proporción, pero desde luego se usan demasiados psicofármacos. En atención primaria se puede hacer mucho mas que medicar sin ton ni son, te lo aseguro.
    Por otro lado sería genial que hubiese psicologos clínicos en primaria, sería una utopia que espero que alcanzemos algun día.
  28. #69 basura de serie, apología del suicidio y de la manipulación, todo sea dicho. Y apuesto que tiene que ver con la noticia cambiando cintas por tweets.
  29. #115 se hacen campañas en la tele para todo menos para evitar el suicidio, no es que no se pueda luchar contra todo, es que se usa la técnica de la avestruz, agachar la cabeza y hacer como que no ha pasado.
  30. #99 tampoco salen los intentos de suicidio, no nos desviemos del tema, que es la hipocresía del rédito político en los dos casos.
  31. #126 Los tuits de los que habla el meneo...
  32. #127 Estoy de acuerdo con lo que dices, y posiblemente por eso necesitamos menos psicólogos que el resto de Europa.
  33. #131 El que ha hecho comparaciones absurdas eres tú, no yo.
  34. #132 pero es real? Que lo diga un tuit no da mucha veracidad a las cosas
  35. #132 Si que lo parece. Los textos concuerdan, ha subido muchos likes estos tuis justo... Da mucha pena el tema, asique prefiero no mirar más. También tenía curiosidad y como preguntasteis lo puse. DEP.
  36. #134 yo te he comparado muertes reales con muertes reales, tu me das un número indeterminado que en tu imaginación parece ser mucho, pero del cual no tienes ningún dato, por eso tu comparación es absurda.

    La mía se basa en datos de la noticia que son de INE con datos que he sacado del INE.

    Pero si campeón para ti la peseta.
  37. #137 Limitas el problema de la VdG a muertes reales, ese es el problema. Y yo no comparo nada, la burda comparación la has hecho tú, crack.
    A mí me parecen ambas dos lacras sociales tremendas.
  38. #122 Desde luego :-)
    A veces se pide, simplemente, poder hacer descansos para comer o dormir en sábanas limpias en turnos de guardias de 24 horas.
  39. #138 lo dicho la peseta para ti
  40. #92 #53
    #52 Yo diria que en la publica la desidia es peor. Entre otras cosas por el maltrato y la frustación. Hacer un trabajo de poca efectividad porque no te dan la oportunidad quema y a los que mas les gusta la psicologia se frustan mas.
    Además, mucho han de cagar si son funcionarios para que los cambien por otro mejor.
    #80
    la psicología, al menos a día de hoy debe dedicarse a patología potencialmente más grave y con más evidencia de tratamiento y de coste-efectividad de este. Patologia grave que crea una gran disfuncionalidad personal y social y que lleva en muchos casos al suicidio. Basta ya de psiquitrializar la vida cotidiana, bastante patología mental real tenemos ya.

    Me gustaria saber la opinion de un psicologo. Pero cuando es grave, ya empiezan a entrar cosas como medicacion que se sale del ambito psicologico.
    Pero conozco un caso que una llamada de 3 minutos le hubiese cambiado la vida.
    Habian acordado con su pareja no tener hijos, pero a ella cambio de opinion y no queria comprometerle ni cambiar su vida. Le dejo, sin explicarle el motivo. Ella pensaba que para él era mejor no saberlo, sin embargo para él no saber el motivo genera incertidumbre. Es sabido que la incetidumbre es peor que la certeza. Como los padres de desaparecidos, que prefieren que aparezca muerto a que no aparezca nunca.
    Esta claro que es mejor decision commentarle la situacion y no decirlo no consigue el objetivo de quitarle angustia, sino todo lo contrario.
    Un psicologo se lo podria decir en 2 minutos y supondria un cambio muy importante en dos vidas. No hay ninguna enfermedad implicada, pero es calidad de vida.
    Supongo que hay infinidad de ejermplos a la hora de gestionar nuestras vidas. Los amigos pueden dar consejos correctos o cagarla mucho y puede que en ciertos ambitos, la reaccion habitual sea negativa.

    Me parece que un psicologo hace lo mismo que un oido amigo o la del cura( que no tiene ninguna preparacion profesional que no tengoa otra persona) me parece simplificar mucho.
    Habra quien leyendo libros se arregle, como hay quien arregla mejor el coche aprendiendo sobre la marcha que el mecanico.
    Pero en ciertos casos un psicologo puede ser una ayuda subestimada.
    #122 O de 24h. Jornada de 8+ 16h de guardia

    #22 España tiene unas particularidades que son increibles en Europa. No se como se puede tener a "mejor sanidad del mundo" asi.
    Se dicen que mucho malfuncionamiento es reciente pero yo veo fallos toda la vida.
    A veces el trato a los profesionales es injusto porque viven mejor los que pasan, cobran lo mismo y son dificiles de despedir ; que los que asumen el trabajo de los demas o de los pacientes que huyen de los medicos malos.
  41. #112 #13
    Puede que os interese.
    www.eitb.tv/eu/bideoa/360-suicidios-el-gran-tabu/5937/150814/360-suici

    Buscaba en concreto Supervivientes, pero he encontrado unos cuantos.
    www.youtube.com/watch?v=wrR0JEloOGQ
    www.youtube.com/watch?v=7U7cY-Fd-qc

    #19 #41 Si algo esta mal, esta bien denunciarlo. Pero a veces se ven mal estas criticas.


    #54 #96 #125 En general lo barato y frecuente funciona mejor en la privada: diagnositico, consultas , etc y lo caro mejor en la publica: oncologia, trasplantes
    En parte subvenciona a los seguros privados, porque en otros paises los seguro se encargan de todo y valen en el rango de 700€ y no en el de 70€.
  42. #120 100% real. Yo también lo he visto, y al final o tiras por psicólogo de pago, o no sales del hoyo ni de coña.
12»
comentarios cerrados

menéame