edición general
164 meneos
5163 clics
¿Por qué las legiones de Roma no querían que les pagasen en denarios?

¿Por qué las legiones de Roma no querían que les pagasen en denarios?

Si las águilas de Roma llegaban hasta tu territorio, el consejo de la tribu en cuestión debía reunirse para tomar una decisión: firmar un tratado o enfrentarse a las poderosas legiones. La mejor opción, y las más complicada porque requería de algún servicio prestado con anterioridad, era la conseguir el estatus de ciudad liberae: mantenías tu gobierno autónomo y Roma no exigía el pago de tributos. Tampoco estaba mal si conseguías convertirte en foederati (aliado), conservando la independencia en lo relativo a la política interna [...]

| etiquetas: denarios , roma , legiones
  1. Relevante en los tiempos que corren. Los billetes sin estar respaldados por oro son un experimento de hace 50 años y el día que la gente se de cuenta que los dolares o euros son como billetes de Monopoli se va a liar una buena.
  2. Curiosos los origenes de dinero que viene de denarius 'denario'; y de sueldo que viene de solidus 'solido', fue una moneda de oro.

    En el artículo no lo menciona salario que viene de salarium, que significa 'pago de sal' o 'por sal'.
  3. #2 hombre, no sé pero creo que unos pocos más de 50 años tienen.
  4. #3 que es en lo que nos pagan actualmente, poco y se disuelve en 4 días.
  5. #4 fue en 1971 cuando Nixon suspendió la convertibilidad dólar oro, así que en realidad tiene menos de cincuenta años. Antes hubo experimentos que duraron menos de diez años fracasando enseguida como después de la Revolución francesa.
  6. No olvidemos que son nuestros padres. :-D No se donde lei que los genes en la linea paterna en Espania son todos de la conquista romana.
  7. #2 Los billetes expedidos por un banco central no son billetes de Monopoli. Son deuda respaldada por ese banco central, una deuda muchisimo mas fiable que un deposito en un banco comercial (por mucho que te digan que los primeros 100k estan respaldado por el BCE).
  8. #2 un experimento un poco largo ya.
  9. #3 "soldius" y "soldada" (pago que se da a un soldado por sus servicios) se parece mucho, me extrañaría que no fuera ese el origen del término.
  10. #4 pues crees mal, antes un billete era, literalmente, propiedad en oro, los billetes eran un vale, el oro era tuyo pero se guardaba en la reserva correspondiente, pero siempre podías ir con billetes y que te dieran tu oro, eso cambió en los 70, desde entonces un billete es.... Confianza, fe, tiene valor solo y exclusivamente porque todo el mundo está de acuerdo en que tiene valor, en el momento en que eso pase se hunde el sistema, la otra "ventaja" es que ya no es necesario limar monedas o reducir el precio del oro o cambiar la aleación, eso era un canteo y la gente se enfadaba, ahora solo es necesario imprimir más dinero para robar por medio de la inflación a cada persona que tenga esa divisa. Por eso Roma obligaba a pagar en denarios y usa en dólares, la servidumbre economica es muy útil
  11. #8 es humo respaldo con promesas y fé, tiene valor por la confianza en quien la respalda, pero no tiene ningún valor intrínseco
  12. #7 en el mundo today, seguramente
  13. Cada día tengo más ganas de que me paguen en Bitcoins :popcorn:
  14. Los romanos querían que les pagaran en una moneda digital llamada bitcoinus
  15. #2 #11 Los billetes de antes nunca estuvieron respaldados por oro, estuvieron respaldados por la promesa de que siempre los podrías cambiar por oro. Y luego, cuando el rey huía con el oro, la promesa ya tal.

    El dinero fiat en buena parte de los casos lo que vino es a decirnos que al menos no te la clavarían así cada vez que las hostias vinieran mal dadas, porque mucha gente ya no tragaba con la promesa y hacía por sistema lo que hacemos ahora sólo cuando las hostias vienen mal dadas: comprar oro.
  16. #16 Los billetes de antes nunca estuvieron respaldados por oro, estuvieron respaldados por la promesa de que siempre los podrías cambiar por oro
    Eso es exactamente lo que significa "estar respaldado por oro"

    El dinero fiat en buena parte de los casos lo que vino es a decirnos que al menos no te la clavarían así cada vez que las hostias vinieran mal dadas, porque mucha gente ya no tragaba con la promesa
    Cojonudo, no te prometo nada y así no te miento luego :shit:
  17. Unos apuntes a los que parecen estar obsesionados con que volvamos al patrón oro.

    1 - El oro como valor estable es en sí una falacia. El oro es un metal que brilla. Ha tenido valor histórico porque diversas civilizaciones han determinado que el oro vale mucho debido a su rareza y su uso en joyería y ornamentos destinados a la aristocracia. A día de hoy también tiene aplicaciones en el campo de la ciencia y la industria, pero históricamente el oro valía por ser escaso. Todo valor que le demos a algo no consumible que se convierta en moneda de cambio es total y absolutamente dependiente del reconocimiento que esta moneda tenga. El oro no se come ni sirve de combustible, así que en una situación de colpaso total en la que el papel moneda deje de valer, el oro tampoco tendrá mucho valor. Por poner un ejemplo real, aunque la teoría de la Revolución de los Precios de Hamilton tiene sus detractores hoy en día, una buena parte de su argumentación sigue siendo perfectamente válida en tanto que la abundancia de metales preciosos (oro y, sobre todo, plata) de las colonias españolas a partir del siglo XVI produjo un aumento de la presencia del metal en Europa y el consiguiente aumento de precios. Vamos, lo que le pasa a cualquier moneda a día de hoy si aumenta la cantidad presente pero la producción del país o países afectados no varía.

    2 - Que se ha especulado con el oro también a lo largo de la historia queda también de manifiesto cuando se estudia el famoso bimetalismo en el siglo XIX, en el que algunos países, especialmente en la Unión Monetaria Latina, decidieron que tener al oro como único patrón no era una buena idea, e introdujeron el patron oro y el patrón plata. Esto dio lugar, naturalmente, a mucha confusión debido a que los valores mercantiles del oro y la plata variaban a diferentes ritmos, con lo cual el patrón entre dos valores estaba abocado al fracaso.

    3 - Que el papel moneda es un invento reciente es simple y llanamente falso. Las famosas notas promisorias de la Baja Edad Media funcionaban, entre mercaderes, como un papel moneda de facto, y como el papel moneda funcionaban mediante la promesa de tener un valor de entrega; básicamente, como un contrato: yo tengo un papel que dice que poseo algo que tiene un valor. Estos valores, naturalmente, están sujetos a cambio debido a múltiples factores (inflación/deflación, fundamentalmente), pero decir que el papel no tiene valor es similar a decir que los contratos con una empresa no tienen valor, que el…   » ver todo el comentario
  18. #17 Cojonudo

    ¡Gracias, tío, estoy orgulloso de mi enorme par de huevos!

    P.D. Ya ves, yo también sé cortar por donde me conviene.
  19. #11 hablando de "trucar" monedas, como "Spain is different" y tal aquí se dio el caso contrario: "eres más falso que un duro sevillano".

    A finales del siglo XIX la mayoría de las monedas españolas eran de plata, incluyendo las muy populares de 5 pesetas (duros), cuyo valor facial en teoría correspondía a su contenido en plata. Pues resultó que se descubrieron unas nuevas minas en Mexico creo recordar, la producción de plata aumentó un webo y su precio por tanto bajó ídem, pero el Estado español no hizo nada porque le salía tela de rentable: te estafaba con cada moneda cuyo valor facial ahora era muy superior (algo así como el doble) a su nuevo valor en plata. Pero como a listos no nos gana nadie, mucha gente se acabó dando cuenta de eso y aparecieron cecas clandestinas como hongos (no sólo en Sevilla) que copiaban y hacían duros falsos y los metían en el mercado por miles, dado lo rentable que salía fabricarlos (de costes) comprando plata al peso para ello. Llegaron a tal nivel de perfeccionamiento que difícilmente se podían distinguir de los "buenos" e incluso llegaron a tener más plata que los originales por no complicarse con aleaciones y demás... ni qué decir tiene que la situación se volvió insostenible con el tiempo y al final el Estado tuvo que cortar por lo sano al principio del siglo XX y rehacer todo el sistema monetario, arruinando a un montón de gente por el camino a la que ahora no les aceptaban esos duros para cambiarlos...

    En fin, this is Spain...
  20. Ahora cada vez están más de moda los salarios. Pagarte con una bolsa de sal para que hagas más sabrosa la sopa a base de agua.
  21. por que preferían sestercios o ases (oro)... siguiente pregunta
  22. #20 el tema es que tras descubrir las minas de Potosí, como dices, la producción de plata aumentó una barbaridad, pero en ese momento los doblones de a 8 se usaban en todo el mundo, principalmente china y América, y eran la primera moneda aceptada globalmente de la historia, visto eso que en Sevilla (que a lo mejor era el 0'1% del consumo de doblones) se usarán monedas falsas era irrelevante, se cambió el sistema por la brutal inflación, básicamente, pero si, la anécdota es cojonuda xD
  23. #19 Vaya huida hacia adelante más ridícula....
  24. #22 Mejor solidus
  25. Peor sería en bolívares.
  26. #12 Entiendo que si es humo no tendrás tus ahorros en dinero fiat no? lo tendrás en oro u otros activos que no sean humo...
  27. #27 parte en dinero Fiat parte en cibermonedas, que también está basado en la confianza, pero en la confianza en un programa abierto y en el que no puede meter mano el poder de turno. De todas formas, no tengo tantos ahorros como para tener que preocuparme de éste tema, la verdad, si llega un momento en el que la confianza en el dinero Fiat cae, estaré jodido igual que el resto independientemente de cómo estén guardados mis ahorros
  28. #13 Pos no, era un estudio sobre la linea patriarcanl en la peninsula iberica.
  29. #13 Pues no.... era que toda la linea patrilineal en la peninsula iberica no llegaba mas alla del ... 0 AD o asi.... Miralo. No me acuerdo donde lo vi.
comentarios cerrados

menéame