edición general
305 meneos
10156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las lentejas de Mercadona son de Canadá y los espárragos de China

Surtido de galletas y barquillo. Quizás por goloso, quizás por curioso, lo cierto es que no pude resistirme a coger una bolsa de este producto en uno de los establecimientos de Mercadona. Su color rojo me llamó la atención, pero también las letras que aparecían debajo: Gebäck-und Weiffelmischung / Assortment of biscuits and wafers. ¿Fabricante? Hans Freitag. ¿Nacionalidad? Alemania.

| etiquetas: lentejas , mercadona , canadá , china , espárragos
Comentarios destacados:                                  
#16 #4 menuda pregunta! Todo el mundo en meneame compra en el mercado o pesca sus propios peces y cultiva sus propias lechugas. En su defecto, en cooperativas y economatos. Y si no hay más remedio, pasan hambre.
«123
  1. Primero, es saber si como consumidores nos importa que asi sea y segundo, si es el caso que SI nos importa, leer las etiquetas para estar informado.
  2. Duros a 4 pesetas no existe. No ha descubierto la panafea. Yo hace tiempo que deje de comprar en ese establecimiento, por ese motivo y otros como denuncio la OCU.
  3. Efectivamente. Yo soy mucho de comprar productos españoles y miro de dónde proceden.

    Especialmente piojoso soy con el tema de las legumbres, espárragos, ajos y cosas así.

    Pero vamos, pensaba que era algo sabido por todos. Al igual que el tema de sus corderos lechales, que no han pisado verde ni visto teta materna en su vida.
  4. #2 Por curiosidad, ¿donde compras? ¿Son productos españoles con origen garantizado o son productos de comercio justo? Si son de estos últimos, ¿se nota mucho la diferencia de precios?
  5. El consumidor primero mira el precio y si le queda tiempo mira la etiqueta con el resto de datos. Despues de ver que las lentejas vienen de Tombuctú, hace una media entre el bolsillo y los sentimientos y gana www.elperiodico.com/es/economia/20170427/mercadona-bate-record-cuota-m (23% de cuota de mercado).
    El consumidor ha hablado.
  6. Pues sí, el D.Y.C es de Segovia, que lo he comprobado.
    Si me lo meten irlandés, dejo de comprar allí.
  7. #4 Pues intento ir siempre al mercado semanal o al mercado de mi pueblo. Cuando voy al super/hiper busco alguno tipo consum o caprabo y siempre intento ver de donde viene, es una mania que tengo desde pequeño.
  8. En el DIA está pasando lo mismo. Los espárragos, con Navarra en grande en la marca, vienen de la China. Tienen tomates de HOLANDA, sí coño sí, HOLANDA.

    Y muchos otros productos. Mi esposa y yo somos de mirar mucho las etiquetas de los productos, siempre escogemos productos españoles aunque sean un poco más caros, primero los de proximidad (provincia, comunidad, país) y luego los de la UE; en tercer lugar los hispanoamericanos. Nos negamos a comprar productos de alimentación de China, bastante tenemos ya con todos los productos de los "chinos"
  9. Me he acordado que hace un tiempo envié esto...

    www.meneame.net/m/cultura/productos-de-lejania
  10. Hay que comprar barato (Mercadona) fuera de España, para subvencionar a los chicos de Rivera (Ciudadanos)
  11. #6 Lamentablemente vendidos a manos extrajeras
  12. Como si fuera una cosa exclusiva de Mercadona. Casi toooodas las marcas de espárragos que se compran en cualquier tienda son de origen chino. Y con las lentejas pasa igual.

    Siento tener que votar sensacionalista por el titular.
  13. Nadie regala duros a cuatro pesetas
  14. #5 ¿El 23% de los que compran en supermercados representan a "El consumidor"? Parece una visión un poco limitada. Y un poco injusta con el 77% restante y con aquellos que no compran en supermercados.

    Porque sí, aunque no lo creas, hay gente que compra en mercados tradicionales, o en fruterías, carnicerías o pescaderías que no están dentro de un supermercado. Y, de entre los que compran en supermercados, hay gente que no se guía exclusivamente por el precio de los productos. Que, por cierto, tampoco Mercadona es el más barato.

    Yo, particularmente, no pisaré nunca un Mercadona por sus abusos contra los trabajadores, pero las razones de compra pueden ser variadas. Para mí, por ejemplo, es prioritario elegir productos de cercanía porque estimulan la economía local y disminuyen la huella ecológica. Y porque, generalmente, son de mayor calidad. Y es lo mismo que hace mucha gente de mi entorno. No generalicemos, por favor.
  15. ¿Y a mí qué más me da de donde sean los productos que consumimos?

    Trabajo en una empresa murciana que exporta productos fabricados 100% en mi región al exterior... Francia, Alemania, Italia... ¿podría ser esto posible si en esos paises tuvieran problemas con consumir productos no fabricados en esos paises?

    Menuda mentalidad más arcaica y prehistórica. Vaya una patochada de artículo en mi humilde opinión.
  16. #4 menuda pregunta! Todo el mundo en meneame compra en el mercado o pesca sus propios peces y cultiva sus propias lechugas. En su defecto, en cooperativas y economatos. Y si no hay más remedio, pasan hambre.
  17. Y los de Carrefour o Aldi de dónde vienen? y qué importa??
  18. #17 Serán de la marca "De nuestra tierra"
  19. El problema no sería tal si Mercadona no estuviera todo el rato erre que erre con que son la única empresa española que se preocupa por el producto español y que sólo se abastecen de empresas españolas.

    #12 #15 Pues básicamente porque uno de los pilares sobre los que Mercadona se vende en los publirreportajes que sacan en TV y prensa es que son una empresa española 100% que se preocupa por los agricultores y productores españoles y que ha creado una economía sostenible y duradera para España. Y aunque puede que sea así en el fondo, esta práctica choca frontalmente con ese concepto.
  20. Pues comprad en Consum*, cooperativa de consumo y también valenciana :-D

    Es como consumir Endesa o Som Energia...

    * si tenéis cerca xD
  21. #8 Yo no me habia fijado hasta este punto en lo que comenta el artículo, pero si lo que dice es cierto (seguro que si), ¿como vas a comprar lentejas, garbanzos, esparragos u otros productos de España si todos los supermercados venden de fuera? ¿La solucion es no comprar nada de esto en supermercados e irse a bazares y tiendas menores o como solucionais esto en vuestro caso?
  22. #14 23% en supermercados no... 23% en mercadona. Que compren una vez al mes en supermercados posiblemente ronde el 100% de consumidores.
  23. #21 en carrefour tienes productos marca "de nuestra tierra" que son de aquí, garbanzos de zamora, lentejas, judías, etc.
  24. #2 y por curiosidad también, qué es la panafea?
  25. #19 Yo eso lo veo como una práctica de marketing para tener contentas a personas que se preocupan por cosas que en realidad son retroceso, mientras que Mercadona por su parte y por otro lado, hace las cosas como las tiene que hacer trayendo productos de cualquier parte del mundo... que es realmente lo que creo que se debe de hacer. De igual modo que fuera de España reciben con agrado productos de nuestra tierra.
  26. #25 Justo eso, es marketing. Pero la cosa queda fea cuando se descubre que no es así (o cuando se oculta información deliberadamente)
  27. #8 No querer alimentos procedentes de China, por ejemplo, a mi me resulta peligroso por estar haciendo algo similar a un boicot, lo cual no nos beneficia si no hay unos argumentos bien razonados detrás.
  28. #13 Y a pesar de ello, el precio tan alto de la electricidad no está justificado.
  29. #3 Pues sí, la mayor parte de los espárragos que veo vienen de Perú o China. Cuando encuentras unos de Navarra cuestan el doble tranquilamente. xD
  30. #27 Es feo en lo que respecta a que es mentira. Pero es positivo en lo que respecta a que cumplen un servicio para la gente y crean riqueza más o menos "global".
  31. #32 Tu estadística es basura. Dedícate a otra cosa, mejor.
  32. #28 Sólo hay que ver la contaminación tan brutal que hay allí para no poder evitar pensar que algo de eso llegará a los alimentos. Eso y un alimento recorra 9.000 km tampoco me parece razonable.
  33. #28 ¿Te vale como argumento que los productos españoles o europeos tienen que seguir unos cánones de calidad y están prohibidos utilizar un montón de fitosanitarios por ser peligrosos para la salud, que en China y otros países si están permitidos?
    Y luego en las aduanas hacen la vista gorda, por tema de acuerdos comerciales y de no enfadar a los chinos, que al fin y al cabo son los que compran deuda pública española y otros países del mundo.
    Esto me lo dejaron muy claro en un curso de fitosanitaros que dí hace poco y a Mercadona lo ponían como lo peor, mucho dárselas de valenciano y español y luego trae naranjas de Marruecos hundiendo el campo valenciano y productos extranjeros jodiendo los nacionales, eso sí, hipocresía toda la que quieras.
    Aquí en Valencia cada vez más gente compra por esta razón en el CONSUM.
  34. #32 Equivocado al 100%
  35. #19 Efectivamente, se le podría decir totalmente el dicho de «dime de que presumes.....»
  36. #15 Lo malo de todo eso está en lo que indico en mi comentario #37, ése es el problema, un promedio de salud que creo bastante importante, algunos de los fitisanitarios utilizados en China y otros países son cancerígenos.
  37. #20 Totalmente de acuerdo.
  38. #25 Claro, veo que te da lo mismo el origen y como están cultivados alli, tu mismo, es tu salud.
  39. #28 Es boicotear productos insalubres, ¿Te parece poco, lee mi comentario 37.
  40. Gran parte del artículo es una patochada... Parece que tiene un problema con que se consuman cosas que se producen a lo largo del mundo, y jamás se han producido en España... Cómo piñas, mazorquitas de maiz, ... Por no hablar de los productos fuera de temporada... Por supuesto que los tomates en enero no vienen de un mercado ecológico en España...

    Si queremos consumirlo todo local, a lo mejor nos tenemos que resignar a comer diferente en cada época del año.
  41. #29 Ni tampoco el envejecimiento de los japoneses
  42. #8 WOW! tomates de Holanda, vaya novedad.
  43. #2 Por este motivo?? Por curiosidad, la ropa que vistes dónde te la confeccionan?? Y el móvil desde el que comentas??
  44. Que chorrada, el problema sería si no lo indicara el etiquetado.
  45. #46 Los verdaderos meneantes se tejen su propia ropa a partir de lana que plantan en huertos urbanos sin pesticidas y con abono natural recogido con sus manos desnudas, y ensamblan sus propios móviles comprando las piezas a comercios de proximidad. Bueno, digo comprando por simplificar pero en realidad usan el trueque, por supuesto. Y todo ello biodegradable para no perjudicar el medio ambiente.
  46. #40 El origen sí me da igual. El cómo están cultivados entra dentro de mi confianza en Mercadona y en el servicio de salud y sanidad español permitiendo que esos productos sean consumidos en España. Tambien en la posibilidad de elegir de cada uno al comprobar la información de procedencia de esos productos que aparece en los envases de los mismos. Nadie te pone una pistola en la cabeza para que los compres. Igual que nadie te dice si quieres comer comida saludable o si te quieres hinchar a comer hamburguesas del McDonald.
  47. #38 Repito lo mismo que en #50
  48. #28 Es que tiene narices que siendo España el país de la agricultura de Europa por excelencia tengamos que comprar espárragos chinos o tomates holandeses. Si con el paro que tenemos no priorizamos lo nuestro en aquello que tenemos bueno ynde calidad, apaga y vámonos.
  49. #32 No tiene por qué. No es una cuestión de banderas, sino de apoyar nuestra economía y unos estándares de calidad que me da a mí que países como China no suelen seguir. Si tal y como tenemos el paro y la economía en general no priorizamos nuestros productos cuando son de calidad, mal vamos. Claro que a todos nos gusta comprar barato, pero a veces merece la pena pagar un poco más por todo lo que conlleva.
  50. "¿No hay suficiente materia prima en España para envasar estos productos aquí? ¿Tan baratos son los portes desde el otro lado del océano, o desde el otro extremo del mundo, para que se venda más barato? A las que añadiría una tercera: ¿Compran todos al mismo proveedor para que les salga más barato?"

    No, si y si.
  51. #15 me da la impresión de que la queja no va de eso, sino de que la gran disttibucion trata de ocultar el origen real de los productos y confundir al consumidor con el nombre comercial. Mercadona dice vender alto porcentaje de producto nacional y no se ve reflejado en su selección. Los espárragos "Navarra" vienen de Perú o China... y más ejemplos.
    La falta de honestidad en el origen es un gran problema con los productos elaborados y de grandes cadenas.
  52. Este se debe creer que en España se produce suficiente cantidad como para envasarla... la mayoría de la producción española se vende en fresco o envasada para exportar a paises con un poder adquisitivo mayor que los pobres españoles.
  53. #14 El Mercadona abusa de sus trabajadores, es cierto, pero comparado con el 90% de las "empresas" españolas resulta ser de las que menos abusa, tanto en sueldo como en trato al currela, eso si, como toque un gerente joputa en una tienda van jodidos.
  54. #16 yo no, las grandes superficies son las más cómodas teniendo en cuenta el horario del trabajo, lo que si evito como la peste son los productos "ecológicos".
  55. #3 Yo también. Me parece particularmente escandaloso con las legumbres, que son un producto tan tradicional español. La gente no lo sabe, si lo supiesen los supermercados se cuidarían un poco más del asunto. Me parecen sospechosos tantos votos negativos a esta noticia, que a mi entender es informativa y está bien escrita. ¿Hay bandas de vigilantes que están atentos a cuidar la imagen de mercadona y otros? En política era bien conocido, pero en esto me sorprende un poco.
  56. #16 Has calcado mi modo de vida. Yo antes de cazar un animal hablo con él para ver si es Español o por lo menos ha hecho esfuerzos por integrarse en nuestra cultura.
  57. #55 Como ya he comentado, en todo caso engañan al que le da importancia a la procedencia de un producto pero no se molesta en mirar la etiqueta de dicho producto donde viene el origen. No tengo el más mínimo problema con eso. Otra cosa sería que en la etiqueta pusiese que son de Navarra y luego viniesen de Pekín. El nombre que le pongan al producto no tiene por qué indicar de donde son, sino un tipo o sencillamente, el nombre que Mercadone les quiera dar. No hay ninguna ley que les obligue a que esto tenga que ser así. La ley en todo caso dirá que vaya indicado en la etiqueta, no en la nomenclatura usada para referirse a tal o cual producto.
  58. #49 plantan lana? Joder qué cracks
  59. #30 el doble? Me.parece que bastante más
  60. #23 lo de "nuestra tierra" o "hecho aquí" de Carrefour es el timo más grande que hay
  61. #20 Cmpras igual de barato o mas además le das el dinero a un pequeño empresario franquiciado que probablemente conozcas y pague más impuestos porcentuales, en vez de llenar la cuenta de Paco Roig y familia

    Pero nada la gente a Mercadona...
  62. #49 si no reciclan sus propias heces son unos fascistas por mucha lechuga que coman.
  63. #62 Ecológica, que se le ha olvidado.
  64. #7 pues comerás pocos espárragos o los pagarás a 17 euros la lata, porque en cualquier super de los que mencionas y en los demás también, el 90% de los espárragos son de China o de Perú
  65. #23 si son judías muy de aquí no serán .. :troll:
  66. OLE POR LOS EMPRESARIOS PATRIOTAS ESPALOLES!!!
    Si, he puesto EspaLOL a propósito...
  67. #34 bah! De China todo viene gratis. Compras en Lleida y tienes que pagar 5euros de portes, si algo parecido lo compras en China te llega sin portes. Algo falla.
  68. #59 Los votos negativos son normales. Primero, porque dice una obviedad... Dudo mucho que haya productos españoles todo el año y aunque los compraran de aquí tendrían que abastecerse fuera.

    Pasa con las naranjas, son españolas todo el año menos dos o tres meses. Es que no hay producción española, simplemente no pueden y deben adquirir de fuera.

    La.noticia, además, no desmiente que sea algo minoritario, dice que "son algunos casos", y los enumera. Es sensacionalista porque hace hincapié en las excepciones.

    Por último, el titular es también sensacionalista. Es lo más doloroso para un medio como menéame donde la gente entra a decir chorradas sin pasar del titular, la noticia no habla de un solo supermercado. Habla de todos. Pero los karmawhore la utilizan para soltar sus tonterías improductivas.

    Me parece una noticia muy bien estudiada, muy interesante, pero escrita de forma sensacionalista. Y veo normal que se lleve esos votos negativos.
  69. #16 El problema de Mercadona es que no da duro a cuatro pesetas, te cobras los duros a duros y piensas que pagas barato

    Sobre los productos españoles, se lio una buena hace años porque venia de fuera hasta el aceite de oliva, el problema es que te vendían e aceite de oliva marroquí al mismo precio que el carrefour el español.. y aceite si hay en españa

    y toda la gama fresca es muy cara. Es decir el Mercadona es cómodo, lo tienes todo en un espacio urbano sin tener que desplazarte a una gran superficie o ener que ir a 3 sitios pero ahorras en cosas puntuales que llaman mucho la atención PERO pagas mucho mas pro la fruta o carniceria que si vs a lo tradicional

    Lueg si controlas el gasto doméstico sabes que en DIA o Lidl la compa general sale mucho mas barato. De hecho la diferencia entre el DIa y el Mercadona en compra general es MUY notoria, en e DIA con los cuponcitos y ostias te sale la compra considerablemente mas barata y si es una empresa francesa perlo con hasta más cantidad de productos españoles en su marca blanca, cosa que se puede comprobar Una buena alternativa si quieres dejarles las habas a un español es Consum, una cadena valenciana de franquicias donde pequeños empresarios venden tan barato como el mercadona

    Yo a Mercadona le hice la cruz cuando ayudaba al Banco de alimentos, son unos ratas que prefieren tirar que donr, la empresa carrefour oda unas 10 veces mas, otras como Hipercor o Caprabo, mas pijas y españolas también donan mas. Ademas sus encargados son como pseudo Hitlers, gente con aspiraciones de mandamases pero sin estudios que disfrutan com carceleros y tratan com el culo a las asociaciones benéficas. Tienes que darles las gracias por dejar que te pogas a recaptar allí pero a diferencia de la mayoria no te dan nada de nada. lo iran todo por norma, un gasto innecesario además., No hablo d dar a los mendigos sino a las asociaciones. son tremendos. la política de empresa en esto es tan bestia que al final del dia tiran la tira de kilos de productos de la panaderia, no los dejan como muchas con descuentos a empleados, no lo dan asociaciones, lo tiran TODO, y si ven a un empleado comerse un simple saladito que va a ir a la basura a los 5 minutos lo despiden por robar, es politica de empresa: tirar todo antes de permitir que nadie se lo lleve sin pagar hasta el ultimo centimo,. Tremendo.

    Hay muchas alternativas sin ser pogreguay, Puedes ir a supermercados mas barato y ahorrar lo mismo o más y salir sin la sensación de mala leche que sales cuando sabes como funciona la cosa. Si no tienes mucho tiempo te acercas a una gran superficie y la compar te sale igual o mas barata pero en un lugar sin esas politica tan rastreras, Tambien se puede comprar online, Con una compra grande ni gastos de envio tienes.
  70. Yo lo decía medio de coña medio en serio pero creo que estoy comiendo más fruta y verdura española en Reino Unido que en España.
  71. #67 Lechuga? El caviar de la tierra! Joder con los señoritos! Yo cultivo helechos sobre rocas autóctonas.
  72. #58 por curiosidad. ¿A qué te refieres con "ecológicos"?
  73. #24 de ahí viene más feo que la pana :troll:
  74. #75 venía a decir lo mismo, aunque barata no es :hug: :hug:
    Conocí un ingeniero agrónomo andaluz que me dijo que la mejor verdura que sacaban (zanahorias) la exportaban a países nórdicos porque daba más margen.
  75. #79 Pues lo del precio, no voy a ser tajante y decir que es un mito también pero expongo mi caso. Nosotros somos dos y un peque de 2 años. Comemos todas las semanas verduras, legumbres, carne, pescado, nada de precocinados... lo que se diría comer bien. Tengo un presupuesto semanal para la compra de £50 y me sobra prácticamente todas las semanas. Y ya digo, comemos bien. Pues en España flipan con mi gasto por barato. Igual las verduras son más caras pero el resto compensa entonces.

    De pagar £31 mensuales por electricidad y gas no digo lo que dicen xD
  76. #73 Error en el voto Disculpa por el negativo. Cosas de ir leyendo en el tren.
  77. #50 mi confianza en Mercadona y en el servicio de salud y sanidad español permitiendo que esos productos sean consumidos en España
    Tu confía, confía, pero vamos que si quieres mirar a otro lado y no mirar por tu salud, eres libre.
  78. Nosotros hemos descubierto esto hace poco. Pero no en el Mercadona, sino en el Lidl, Carrefour y Consum. Lenjetas, alubias etc de origen Canada y EEUU. Hay algunas marcas con un producto "premium" (triple de caro) de procencia española. Flipante!!!


    Ah, y todo esto solo en los paquetes de productos sin elaborar. Si está elaborado (los botes de verduras ya cocidos, por ejemplo) entonces ya no ponen el origen.
  79. #1 Tal vez sea relevante que... hace unos años Monsanto (empresa Canadiense) pretendía patentar la "lenteja leonesa" (no sé si al final lo conseguiría) .
    Es como los que boicotean productos Catalanes --estos días con el cava-- cuando el corcho de la botella es Extremeño...:palm: :palm: :palm:
    En una economía global los proteccionismos son un tiro en tu propio pie.
  80. #69 Pues yo los espárragos concretamente se los encargo a un agricultor, que me manda 3 o 4 kg cada semana en temporada. Se pelan y cuecen con sal y en tarros los que no coma. 6 €/kg
  81. #64 ¿por qué razón lo consideras un timo? "De nuestra tierra" es una marca comercial, pero los productos son españoles.
  82. #69 A ver, todo no puede ser de España lógicamente. Pero en su mayoría lo intento.
  83. #70 que pasa, ¿no pueden nacer judías en España? ¿eres un anti semillita de esos? :troll:
  84. Comed fruta todos los dias? En cantidad? Porque a mi los 50 pounds no me llegan en fruta solamente
  85. #3 Los separan al nacer para que no se beban la leche materna, y esta la usan para hacer queso. Lo conozco no de primera, pero si de segunda mano. Muchos de ellos mueren, el que no muere lo engordan un pelín y taraaaan! Carne.
  86. #46 Seamos realistas, España es productor de alimentos, seguramente el mas potente de Europa, 100% no podrá ser español, pero si te esmeras un poco el 90%, si.
  87. #91 Y vas a prohibirle a un distribuidor que decida qué alimentos quiere vender? Eso es lo que tú propones?
  88. #57 Ahí esta el problema, el gerente. Los mismos trabajadores suelen ser badtante hienas también.
  89. #70 Por el precio casi casi lo puedes saber, si van a 2/3€ de Marruecos si van a 5/6 España normalmente, Fresca claro.
  90. #57 Eso de que Mercadona es quien menos abusa, me gustaría ver alguna estadística.
  91. #66 ya, estaba siendo un poco más sutil.
  92. #92 No, es ningú momento lo he dicho. Que cada uno haga lo que quiera, pero eso si todo bien etiquetado. Como en Química bien etiquetado, sino a la basura.
  93. Vaya a estas alturas pensaba que todo el mundo se había dado cuenta de estos detalles. La pena para mí es que la legislación no obligue a poner el origen claramente y en tamaño leíble para abuelos.
  94. #8 Pues me temo que tendras que renunciar a los esparragos hace tiempo que me puse a mirar y la inmensa mayoria son de China (alguno queda de Chile o Peru pero pocos)
  95. #12 Efectivamente yo he mirado en todo tipo de supermercados y casi siempre son de China (a veces los puedes encontrar de Peru o Chile)
«123
comentarios cerrados

menéame