edición general
10 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los letrados del Senado denuncian la inconstitucionalidad de la amnistía porque «dinamita» la primacía de la Constitución

El informe es muy duro con la norma, de la que dice que «es una reforma constitucional encubierta» y que vulnera la separación de poderes y la igualdad.

| etiquetas: senado , amnistía , inconstitucional , pedro sánchez , psoe
  1. La separacion de poderes!

    Estos jueces creen que la separación de poderes es que los jueces también puedan legislar!
  2. Ya sabemos que les da igual porque han cambiado la dignidad que tenían en 2017 a cambio de las poltronas y han ofrecido al independentismo la humillación del estado de derecho y de los españoles.

    Esperemos que la historia y las próximas elecciones le recuerden lo que han hecho.
  3. ¿En que parte de la constitución habla de separación de poderes? A ver si no inventan cosas... :troll:
  4. Ah, el Senado!!!! Con mayoría absoluta del PP... Y hay que crreerselo!!!
  5. Que se lo digan a la Comisión de Venecia.
  6. #2 Se te va a hacer muy largo sin el Almax.
  7. La misma opinión que tenía Pedro Sánchez y el PSOE antes de necesitar a Junts para gobernar.
    Por cierto, los letrados del Congreso también advirtieron sobre la posible inconstitucionalidad de la amnistía.
  8. #7 Supongo que usurpar las funciones del tribunal constitucional es completamente constitucional...
  9. #1 Hace unas semanas el PP cambio a los letrados del Senado imponiendo su mayoría absoluta. Entonces sí hubo separación de poderes
    www.youtube.com/watch?v=wG71KInWRUo
  10. #1 O como los políticos, que creen que la separación de poderes es que los políticos pueden dictar sentencias absolutorias :troll:
  11. #8 Bueno, pueden llevarla al constitucional una vez sea aprobada definitivamente y este decida. De hecho apostaría a que lo van a intentar.
  12. "Reforma Constitucional encubierta"

    Pero que huevazos tienen...
  13. #9 Para poner a unos que sueltan gilipolleces de este calibre ..
  14. #8 No es usurpar, los letrados tienen la obligación de advertir sobre estos temas, de hecho si las cámaras tienen estos servicios es precisamente para esto.
  15. #10 Error.
    Ningún político cree eso ni lo hace.

    Las amnistías son decisiones políticas, no "sentencias absolutorias".
  16. #11 El recurso al TC lo puedes dar por garantizado, y lo normal es que falle dentro de mucho tiempo en contra de la amnistía.

    De hecho apostaría a que lo van a intentar.
  17. #15 La propuesta inicial, si. Ahora cuando la vas modificando en función de como van las investigaciones judiciales la cosa ya cambia.

    Y ojo, eso no quita que esas decisiones judiciales no sean cuestionables por no decir prevaricación directamente, pero no creo que la injerencia entre poderes se solucione con aun más injerencia entre poderes
  18. «dinamita» la primacía de la Constitución

    Puestos a inventarse algo, les ha salido muy esotérico.
  19. #14 Pues con el estatuto catalán no funcionó. El servicio legal del parlament encontró tres pegas constitucionales al texto votado. Los diputados no estuvieron nada de acuerdo, pero en definitiva se acabó por hacerles caso por si acaso y se presentó ese texto modificado al referendum. Cuando llegó al parlamento español se recortó por todos lados.

    No sirvió de nada.
  20. #20 Porque seguía conteniendo inconstitucionalidades
  21. #21 ¿cuáles?
    Cc #20
  22. #23 Si tienes curiosidad el TC tiene una sentencia al respecto.
    Nos vamos a sorprender a estas alturas, cuando la especialidad de los independentistas es hacer leyes fuera de sus competencias y del marco legal.
  23. #24 lo que tengo es curiosadad por las supuestas inconstitucionalidades que tu afirmas que hay, sobretodo en comparación con otros estatutos aprobados en otras comunidades donde existen artículos si no iguales casi, pero que en esos otros casos resulta que nadie denunció al TC para utilizarlo como arma política contra Zapatero, que es justamente lo que ocurrió con el estatuto catalán, su utilización como arma política.
  24. #17 No cambia nada. Sigue siendo una amnistía.

    Por cierto, no hay ninguna "investigación judicial" hay que ser un bobo para creer eso.

    El legislativo puede legislar como considere siempre que lo haga por cauces legales y la ley cumpla la Constitución.

    Los jueces deben acatar esas leyes y vigilar que se cumplan
  25. #25 Son igualmente inconstitucionales.
  26. #6 no creas, tarde o temprano la tortilla dará la vuelta :->
comentarios cerrados

menéame