edición general
282 meneos
2709 clics
LibreOffice 7.0 ya tiene su primera versión disponible para su descarga

LibreOffice 7.0 ya tiene su primera versión disponible para su descarga

Libreoffice es un paquete de ofimática con procesador de textos, hoja de cálculo, dibujos, etc. Software libre y gratuito. Esta nueva versión está en fase Alpha (de pruebas) para su descarga y trae grandes mejoras, sobretodo a nivel de compatibilidad con el propietario de la competencia. Suite muy recomendable tanto para el hogar como para la educación e incluso la oficina, donde puede instalarse en multitud de ordenadores (técnicamente dicho, "plataformas"). La versión "normal" estará disponible para Agosto "si todo va bien".

| etiquetas: libreoffice , software libre , abierto , ofimática , linux , windows
Comentarios destacados:                    
#22 #3 Algún día me gustaría ver alguno de esos maravillosos y ultracomplejísimos documentos milagrosos de altísimo nivel que sólo se pueden hacer con el megaultimísimo paquete del grandioso office.
Por que la verdad pocos windowseros conozco que hagan algo más con office aparte de hacer un cartel de "vendo moto" y para algún powerpoint o que los críos hagan los trabajos del colegio.
«12
  1. Yo lo uso, y para tareas de dia a dia va perfecto
  2. #1 ¿Pero por que tarda un siglo en abrirse en comparación con office?
  3. La hoja de cálculo sin embargo sigue estando muy por detrás de Excel. Pero para ofimática básica/media la suite es perfecta.
  4. #1 yo intenté usarlo para hojas de calculo y algun que otro “word” y me volvía loco... al final acabas tirando de office 365, pero quiero ver si va mejor y no se le va la pinza como las versiones anteriores.
  5. "si todo va bien" ¿Utilizan metodologías ágiles para el desarrollo? xD
  6. #2 Eso tiene que ser cosa de tu equipo. Mi experiencia precisamente es la contraria.
  7. Tienen versión en la nube?
  8. definitivamente office no tiene competidor, ni el puto google que uso
  9. Lo bien que me ha venido en el confinamiento. Cuando nos pilló con los equipos de casa y sin licencias Microsoft.
  10. Yo me he pasado hace poco del Microsoft Office al LibreOffice y no me arrepiento nada.
    Igual de bueno, más ligero, y gratuito.
  11. #6 Lo mismo digo
  12. Yo la usaba antes de tener que trabajar con office. El cambio me supuso un trauma. Ahora estoy volviendo a Libreoffice y vuelvo a sufrir el mismo trauma. El problema es estar ya acostumbrado a algo, no tanto que sea mejor o peor una u otra.
  13. #2 Precargalo, como hace office.
  14. #8 No lo tiene y menos al precio que están dando de 10€/mes con 1TB de espacio en la nube.
    Pero para la gran mayoría LibreOffice le es más que suficiente.
  15. #10 No, no es igual de bueno. Pero es suficiente para la mayoría de los usuarios.
  16. #15 Ciertamente, hablaba a nivel usuario no a nivel empresa.
    Pero de todos modos existe Microsoft Office online (aunque no lo he provado)
  17. #4 Es cuestión de aprender a utilizarlo, igual que una vez aprendiste a usar wordperfect, o cualquiera de las versiones de word en las que cambian los botones de lugar.
    También te digo que poca gente conozco que sepa usar los estilos en los documentos de texto ni en libreoffice ni en word. Y sin usarlos bien, cada párrafo es un puto jaleo.
  18. Yo lo alterno con Google Docs y sobre todo este último es una delicia con la sincronización móvil-PC. Llevo así como 5 años y no he echado de menos Office ni un día, aunque claro, yo no tengo que hacer trabajos en grupo, no trabajo en una oficina, no estudio en el instituto, etcétera, etcétera.
  19. Bueno, la noticia solo habla de una versión alpha para búsqueda de errores.
    la versión definitiva se espera que salga en agosto.
  20. Como me cabrea esto, he estado actualizando los programas de todos los ordenadores de la academia, ayer instalé la 6.4 y justo también se rumorea que para la semana otra actualización de Windows.
  21. #2 Desde la versión 6.4 se corrigieron problemas de rendimiento. www.meneame.net/story/libreoffice-6-4-trae-mejor-rendimiento-compatibi
  22. #3 Algún día me gustaría ver alguno de esos maravillosos y ultracomplejísimos documentos milagrosos de altísimo nivel que sólo se pueden hacer con el megaultimísimo paquete del grandioso office.
    Por que la verdad pocos windowseros conozco que hagan algo más con office aparte de hacer un cartel de "vendo moto" y para algún powerpoint o que los críos hagan los trabajos del colegio.
  23. #15 Eso dicen los publicistas de microsoft.
  24. Os pregunto si mejoraron la interfase que era su punto más débil con relación a Office de Microsoft
  25. #7 Me parece que había un servicio de pago que integraba LibreOffice y si no recuerdo mal está como addon en Owncloud/Nextcloud. No he usado ese servicio, si que usé Owncloud como guardado en la nube desde el propio Libreoffice, pero la experiencia fue nefasta, infumable. Así que lo hago por FTP, modifico los archivos locales que sincronizo con FTPBox, no es lo que me gustaría, pero de momento es lo mejor que he encontrado que me funcione.

    Edito: Este es el servicio al que me refería. Collabora www.collaboraoffice.com/
  26. #17 El problema es que el 95% utiliza office, es mejor aprender office que el libre office, yo ya lo he intentado varias veces y es demasiado perdida de tiempo, además hay cosas avanzadas que son mas enrevesadas en el libreoffice, y otras en el office pero en el office es más probable que te ayude alguien.

    Saludos.
  27. #22 El único momento en el que he echado de menos Excel (y solo por Power Query) es cuando te toca analizar una hoja de cálculo con millones de filas. Para todo lo demás LibreOffice me ha ido igual de bien/mal que Office.
  28. #2 Porque Office se precarga en el arranque de Windows. El sistema tarda más en arrancar pero después Office aparece casi de inmediato. Había un programa que permitía precargar otras aplicaciones para lograr lo mismo.

    De rodas formas libreoffice no debería necesitarlo porque en cada versión lo hacen más liviano.
  29. #2 Eso era en los tiempos del openoffice. A partir de libreoffice han hecho grandes esfuerzos por sanear, eliminar código sobrante y limitar el uso de java. Además, cada vez se hace un uso mayor y mejor de recursos como aceleración y cómputo en gpus. Comparativamente hablando con versiones anteriores, ahora va como un tiro. Respecto a otras suites de ofimática, el office en el ordenador de mi curro tarda más en abrir y en otras operaciones (también te digo que estoy comparando linux con windows y un sobremesa -aunque la cpu es antigua y flojita- con un portátil, para ser justos habría que comparar en igualdad de hard y soft).
  30. #17 #4 yo uso los estilos en libre Office y no me parece tan difícil... Solo uso libre Office y he aprendido cacharreando y buscando alguna cosa concreta...
    El único problema que he tenido ha sido al exportar a .doc o .DOCX que a veces se desconfigura el texto.
  31. #22 Yo uso libreoffice para todo pero reconozco que el manejo de tablas dinámicas de Office es mejor. Y la inserción de datos externos (vía web) también está mas completo en Office.
  32. #7 Si, es collabora online. Lo puedes agregar a tu propio servidor nextcloud/owncloud y tener edición de documentos directamente en tu nube privada.
  33. #1 yo lo uso desde que era StarOffice (viejillo que es uno), y al menos a mi nivel, sólo echo de menos un Base mejor.
  34. #2 en el mio son unos 3 segundos, y mi portatil tiene 11 años, eso sí, con un ssd y windows10
  35. #24 Al contrario. Lo que yo más odio de Office es esa maldita interfaz que ocupa un montón de lugar y no encuentras nada. No hay como un menú de verdad.
  36. #22 pues haberlos, haylos.
  37. #22 Yo también tengo curiosidad por saber por qué. Pienso que los tiros irán por usar Excel como base de datos con un zillón de filas o macros complejas, cosa en la que LibreOffice está muy verde con un IDE con las prestaciones del notepad, pésima documentación extraordinariamente escueta y obsoleta, nula bibliografía... Llevo años usando LibreOffice y a veces he sufrido bugs que me han hecho perder bastante tiempo para descubrir al final que llevaban años reportados. Pese a todo es una suerte contar con él. Lástima que sea un mastodonte difícil de mantener y que sufra la dispersión habitual de esfuerzos que tiene el software libre, como las distros, escritorios, librerías...
  38. #26 Pero Office tiene coste. Sabes el gustazo que es decirles a familiares y amigos que "no te instalo programas piratas, sólo LibreOffice, que para lo que haces va de sobra" ?
  39. #23 Llevo años usando ambos productos. Casi dos décadas. Te aseguro que MSOffice es mejor objetivamente que LibreOffice.
    Es mejor si comparas programa a programa y también lo es como suite global. No veo que pueda existir una discusión al respecto.

    LibreOffice para casi todos los mortales es más que suficiente, libre y gratuita.
  40. #24 Por favor que la dejen como está, que yo odio ribbon y similares. Quiero que la barra de botones sea siempre la misma, y que los menús estén completos, y si acaso sombreado lo que no pueda usar. Pero odio odio odio una barra de botones y menús "sensible al puto contexto".
  41. #20 Deberías plantearte usar esto: wpkg.org/
  42. Una aplicación que para la mayoría de los mortales es suficiente.
  43. #38 Yo no hablo de los familiares y tal, sino del sector más profesional, donde me he movido y estudiado solo se utiliza el Office.
  44. #24 ¿La interfaz? Es correctísima. Pero sí, tiene una opción de "cinta" al estilo del otro si lo quisieras tener así. Y la tienen desde hace 3 años con la versión 5.3 en modo experimental.

    www.muylinux.com/2017/02/01/libreoffice-5-3/
  45. " Sobretodo" en lugar de "sobre todo". Cada vez lo veo más. :-(
  46. #27 Venía a comentar este tema. En la versión anterior no se hace uso de multinúcleo y es una gran lastra.
    Lo han solucionado en parte haciéndolo compatible con OpenCL.
    Puedes probar a meter esos drivers y ver qué tal te van tus cálculos así.
    No creo que en la 7.0 hayan mejorado esto, pero sería genial si así fuese.
  47. #41 para eso hace falta tenerlos en red?
  48. #46 No lo sabía, ¡gracias! No lo probaba desde la versión 5, así que le echaré un ojo.
  49. #22 Se nota que no has trabajado mucho en Auditoria o en la informática de gestión (en España al menos). Yo he visto auténticas burradas hechas con excel. Hojas que tardan un mundo en abrirse, macros infumables... Tristemente, me atrevería a decir que gran parte de la empresa española depende del excel.
  50. #48 Desde la versión 6.3 se ha mejorado mucho en cuestión de rendimiento sobretodo en hoja de cálculo, además de lo que comenta @Natxelas. Podría probar la 6.4 que aún mejora más, o incluso esta nueva versión 7.0 (ojo, está en pruebas), que seguro le gustará.
  51. La de años que hace que no toco el Office gracias a esta maravilla gratuita :-)
  52. Alpha no es de pruebas, o si acaso alpha es para que la pruebe el mismo equipo que sabe que contiene errores. Las versiones de pruebas son las "beta".

    Menéame es un foro para el gran público, y si el gran público prueba esta versión seguramente llegue a la conclusión que no llega a los mínimos de calidad. Deberían promocionarse en portales generalistas como mucho las beta.
  53. #53 Lo sé, por eso lo he puesto así, por el "gran público". Cuando alguien vaya a descargarse el programa en la web oficial se dará cuenta de que, al margen donde ya hay otras versiones más estables, la nueva está la zona de "prelanzamiento": es.libreoffice.org/descarga/libreoffice/

    Edito: Además que el mismo artículo ya advierte para que la prueben usuarios "avanzados y entusiastas".
  54. #49 Pero eso es culpa de los usuarios paletos y de la nula inversión de las empresas en tecnología y en empleados formados. No del software que se use.

    Eso lo he visto muchas veces. Algo funciona porque roberto el cincuentón, que es amiguete del jefe y se cuentan chistes de rubias, lo hizo así en su día para salir del paso. Luego llega el becario, se horroriza. Y se ríen de él por que pobrecico el chavalín, que no sabe como son las cosas. El nuevo intenta poner orden, dedica horas de su tiempo a reparar el estropicio, pero Roberto con dos palabras al jefe hace que lo echen o que lo ninguneen. Al final quien tiene que ocuparse de esos desastres informáticos también pasa del tema por que es mejor reirle las gracias al jefe y seguir arrastrando los huevos sobre el excel cutre que trabajar de verdad.
  55. Si ir, iba bien. En mi caso me pasaba que al querer abrir después el documento en otro pc “sin openoffice” se iba todo al traste, completamente desconfigurado, por eso pasé al office.
  56. Tiene ya un corrector gramatical decente en español?

    Además, acojonante que en las propias release notes haya pantallazos con graves errores de interfaz de usuario. Sigue pareciendo amateur.
  57. #47 Si, claro. Tienes que tener un controlador de dominio hasta donde yo sé (no he buceado en la documentación, igual es posible usarlo simplemente dentro de una red con los permisos adecuados). A partir de ahí, puedes configurar este software para hacer despliegues de aplicaciones, parcheos, etc.

    Si no tienes posibilidad de instalar un controlador de dominio pero los tienes en red, siempre puedes hacerte una imagen y clonar los equipos con clonezilla.org/ (si tienes disco/partición de SO y aplicaciones y disco/partición de datos para los documentos, no perderías nada)

    Si los equipos los tienes desenchufados ya la cosa es más complicada, como mucho puedes automatizar la instalación a partir de un pendrive (lanzándola en batch a todos los instaladores, uno detrás de otro)
  58. #56 Hola Espantajo,

    No suele suceder una desconfiguración significativa, quizá se deba a una versión antigua de procesador de textos de una versión u otra. La clave está en no copiar mucha información con preformatos desde otras fuentes como HTML, ya que eso sí podría desajustar bastante.

    Te animo a probar una versión estable pero moderna de LibreOffice, como la 6.4.
  59. #57 Si pudieras colaborar en hacer mejores pantallazos te animo a ello :-) . Es una fundación sin ánimo de lucro.

    es.libreoffice.org/acerca-de/quienes-somos/

    Edito: y en cuanto al corrector, no lo sé, nunca he utilizado ninguno.
  60. #35 Ahora es cuando descubres que esa interfaz se puede ocultar automáticamente. Y no, en cuanto te acostumbras, todo se encuentra mucho más fácil en Office.
  61. #3 Pues yo manejo LibreOffice y te digo que se pueden hacer maravillas. Te hablo de que llegó a hacer verdaderas aplicaciones, ya que las complemento con macros. A partir de la versión 3.6 empezaron a meter funciones en LibreOffice que ni siquiera estaban disponible en MSOffice, pues desde entonces, con todo lo que ha mejorado, ha llovido mucho. El único que he de reconocer que está bastante atrás en usabilidad es la base de datos, ya que las presentaciones también mejoraron en los últimos años. Lo que os pasa es el echazo a los cambios(le pasa a todos) y que todo cambio requiere de una curva de aprendizaje(+tiempo). Es meterle un poco de tiempo al principio y luego nunca más echarás en falta MSOffice. Eso sí, se ha de tener un poco de tiempo extra al principio y ganas. Pero la hoja de cálculo te digo que es tremenda, precisamente es la herramienta que más valor de LibreOffice y no soy el típico que solo hace algunas operaciones y ya...
  62. #40 +1000. Quiero usabilidad, no quiero florituras de diseño que encima ocupan más pantalla y reducen más el espacio vertical.
  63. #62 ¿En qué lenguaje haces las macros?
  64. #21 #29 a mi la 6.4.3.2 me sigue siendo lenta al cargar y mi portátil no es especialmente lento. Pero vamos que por esperar entre tres o cuatro segundos tampoco pasa nada.

    Y sobre las comparativas, nunca me ha parecido ni bueno ni malo, hace su función pero es gratis y libre y el formato que usa es abierto así que me quito una complicación.
  65. #62 Pues ya me dirás donde sacaste documentación sobre macros en Calc. Que hace poco tuve que hacer algo sencillo, y si, muchos lenguajes a elegir, pero documentación escasísima. Lo mejor que encontré fue un manual recopilatorio que uno había hecho a base de recopilar y aprender el mismo. Y encima el depurador una mierda, que intenté usarlo para intentar conocer propiedades y métodos de un objeto, pero ni siquiera los expandía.
  66. #58 lo malo es que son portátiles la mayoría, pensé en crear una imagen pero por un lado tengo el problema de los archivos de los alumnos y por otro misteriosamente pese a ser todos iguales y tener los mismos programas unos van más lentos que otros, las actualizaciones las carga de forma diferente, unos dan problemas con la tarjeta de sonido después de una actualización...
  67. #2 Por la "precarga", cuando lo instalas tienes la posibilidad de activar dicha opción. Si activa esa opción parte de las librerías y el motor se cargaran al arrancar el sistema. En los productos microsoft la pre-carga se activa por defecto al instalar.

    Activar la precarga en el inicio del sistema hace que el propio proceso de inicio tarde mas pero la sensación al lanzar el aplicativo es de mas rapidez. Si no se esta utilizando el paquete de ofimática la pre-carga consume ram y páginas de intercambio (swap).
  68. #33 Otro que empezó con StarOffice, un CD promocional que me dieron en la facultad :-)
  69. #6 Es algo que se nota mucho en sistemas Microsoft, no en sistemas "como unix".
  70. #68 Yo hace tiempo hice actualizaciones remotas de Libreoffice en unos cuantos equipos usando psexec y el instalador de ninite. Supongo que podrás hacer lo mismo usando powershell + ninite. O usar chocolatey de forma remota, que no se como va...
  71. #67 A mi me pasa un poco lo mismo que a ti, supuestamente las macros se pueden programar en LibreOffice Basic, JavaScript, BeanShell, y Python pero por ahora no he visto mucha cosa, lo único que he visto está en basic.
    Esto es de lo poco que encontré que podría estar bien:
    www.sw-computacion.f2s.com/Linux/LibreOfficeBasic.pdf
    www.debugpoint.com/libreoffice-basic-macro-tutorial-index/
  72. ¿LibreOffice tiene tiene algo parecido a OneNote? Si no ¿existe alguna alternativa gratuito o de código abierto?
  73. #33 Sí...recuerdo que regalaron la 5.2 del StarOffice en un CD.
  74. #43 Pues en mi caso es al contrario. Sí, Office es mejor, pero para la mayoría de usos profesionales, LIbreOffice cumple de sobra. Ten en cuenta que yo pasé del WordPerfect y LaTEX a StarOffice, para mi fue un gran avance :-)
  75. #75 #70 Además, eso del respaldo nada menos que de Sun, que era un dios por entonces, molaba tela.
  76. #33 Qué suerte, yo empecé con Microsoft Works {0x1f630}

    winworldpc.com/product/microsoft-works/2x-dos

    cc/ #70
  77. #3 En usabilidad, no te lo niego, pero prueba a abrir un csv, o a pegarte con el utf-8, y detalles así... Excel sigue siendo un suplicio, y no lo entiendo.
  78. #55 también te puedes encontrar con el caso contrario.

    Tienen una excel para hacer sus cálculos que les funciona cojonudamente y viene el listo de los cojones a decirte esto lo mejoro en una semana.
    Al final 2 meses después acabas con una aplicación sobredimensionada usando tecnologías con 3 meses de antigüedad y que dentro de 5 ya serán historia. Y por supuesto con Bugs que tú antigua Excel no tenia
  79. #74 Yo uso desde hace una temporada BasKet y es cojonudo. Como no tengo OneNote no te puedo decir en la comparación... y he visto que hay gente que le gusta mucho CherryTree porque tiene soporte para sintaxis y tal.
  80. #76 Ostras pues no sé, esta claro que no puedo llevar mi experiencia como bandera, pero es que en el instituto, en mi trabajo, en bastantes despachos, se utiliza office, no he visto ninguno con el Libreoffice instalado, además yo lo que me refiero que da igual que con Libreoffice puedes hacer cosas igual que el Office sino que es más fácil encontrar información de Office, por ejemplo yo no sé cambiar el idioma de un documento (en LibreOffice) y se quede igual para el resto de documentos siempre vuelve a las opciones por defecto, he encontrado tutoriales pero por alguna razón no funciona y lo he tenido que mirar en inglés porque en Español he encontrado poquitos.

    Otro ejemplo es Gimp y Krita con Photoshop, el 95% de los tutoriales que he encontrado es con Photoshop, y para aprender Gimp/Krita no tengo el tiempo que tenía antes, es más quizás en Gimp/Krita la opción no se llama igual y es una perdida tiempo.

    Saludos.
  81. #78 En el instituto nos daban clases con Works y algunos que teníamos Office directamente en casa nos volvíamos locos con él. Porque había cosas que no se hacían iguales o que directamente no se podían hacer y te preguntabas que para qué te enseñaban a usar ese programa que no usaba nadie.

    Aunque, eso si, es una pena que una suite ofimática de ese tipo se haya perdido en el tiempo, para muchos usos domésticos sobraban y se podía usar perfectamente. A día de hoy podría tener tirón como una versión de muy bajo coste, o gratuita directamente, sin tener que tirar de los editores de Office on-line que tienes que usar si no quieres pagar la licencia.
  82. #18 Eso mismo intenté hacer yo pero al final combinar el uso del editor de archivos de Google Drive con LibreOffice al final es un dolor de muelas, el editor en línea de Google es una basura comparado con lo que te ofrece Microsoft, si es que vas a pagar el espacio en la nube de almacenamiento.

    Añades ciertas putadillas que te encuentras en esa combinación y te preguntas si vale la pena renunciar a Microsoft.
  83. #49 El Excel como base de datos es un clásico de todo negocio de medio pelo... y de muchos con melenaza también.
  84. #56 Tengo entendido que existen convesores de ODF para Office y que van perfectamente (cosa normal al ser completamente libre ese estándar).
  85. #79 ¿Qué problema tienes en abrir un csv?
  86. #27 pues yo un Excel con millones de filas no lo toco ni con un palo. Lo importo directamente a una bbdd y ya con sentencias sql o con algún BI lo opero. Intenté un día hacer una comparación de dos columnas con unas 100.000 líneas y creo que aún seguiría tostado, con uniq desde bash tardó menos de dos segundos en darme el resultado. Mi compañero dijo que estaba mal pero cuando lo vió se apuntó la orden en sus chuletas. Cada cosa para lo que es. ¿Tablas dinámicas? Si, pero millones a una bbdd.
  87. #49 yo he visto la gestión de almacén y facturación de una empresa en Excel, empresa de más de diez trabajadores. No podían subir de versión porque se les descojonaba todo, yo me negué a meter mano al código.
  88. #61 Si está oculta encuentras menos todavía.
  89. #90 Basta con mover el ratón a la parte superior y aparece. LLeva pudiéndose hacer así desde la primera versión que sacaron con la cinta de opciones (2007).
  90. #68 Entonces no son tan iguales. A veces, el mismo modelo puede tener las mismas especificaciones pero tener distintos componentes por dentro (en lugar de la placa A, tener la placa B con diferente controlador de sonido y red, por ejemplo.

    Siendo portátiles, aunque sea por wifi puedes tenerlos a todos conectados en red (de hecho, el router se encargaría de darles automáticamente a cada uno una ip en la misma red local, del tipo 192.168.1.x así que si puedes.

    Lo más sencillo que se me ocurre sin instalar algún gestor de actualizaciones es que tires de freefilesync.org/ para distribuír el software (bastaría que en un equipo que marques como "server" en la carpeta que tengas sincronizada con los demás metas los programas que te interesan y un script para instalarlos en batch y al día siguiente que ya estén todos copiados, lanzar el script). Incluso podrías automatizarlo con el gestor de tareas de windows taskschd.msc (lanzar automáticamente el script de instalación cada día a las 2 de la mañana; si hay ficheros el script tendrá contenido y hará cosas y al terminar que borre el contenido de la carpeta)
  91. #91 Sí, pero aparece una barra con íconos que ocupan tanto que han tenido que hacer que los que no se usan frecuentemente queden escondidos. Es una porquería. Será muy estético pero funcionalmente es un atraso monumental en comparación con un menú tradicional.
  92. #83 Yo la versión que conocí era bastante arcaica, de las primeras, pero sí me sirvió para aprender algunos conceptos básicos, y a pegarme con "programas" más serios que los juegos. Imagino que las versiones más avanzadas podrían servir para usuarios domésticos, con el nivel de sencillez de uso que un usuario doméstico podía requerir.

    De aquella época me acuerdo de las macros de wordperfect, del Lotus 1,2,3 y programas similares. Por un lado muy buenos recuerdos, y por otro también que la informática era dura y con bastantes bugs que dejaban el ordenador tostado. Igualmente me entra la nostalgia, parece que fue ayer, pero es una percepción del tiempo muy generosa por mi parte.
  93. #94 En los menús tradicionales también tienen que "ocultar" menús dentro de menús y de cuadros de diálogo. No veo diferencia. Además en Office puedes personalizar y crear las pestañas con grupos y los iconos que te dé la gana.
  94. #96 No están ocultos. Están organizados por categorías de forma completamente intuitiva y sencilla.
  95. #60 el problema es que hay problemas con la interfaz de usuario desde hace una década que no se arreglan... Eso sí, en cada versión hay iconos nuevos. Me refiero específicamente a la doble flecha (Chevrón) al final de la barra de herramientas, que no tiene espaciado con el borde de la ventana. Son tonterías, pero en cuanto abres la aplicación parece poco profesional.

    Y sí, sé que es una entidad sin ánimo de lucro.
  96. #97 Lo mismo se puede decir de la cinta de opciones. Y no, no están "organizados por categorías de forma completamente intuitiva y sencilla." ¿Quien puede adivinar que para poner el texto en otra orientación en una tabla ha de ir a FORMATO -> CARÁCTER?
  97. #99 Pues... le echas una mirada a las alternativas posibles y eliges la que más se acerque a lo que necesitas. En este caso, formato. Dentro de ese menú repites buscando lo que más se acerque a lo que buscas. Normalmente encuentras lo que necesitas. Como es una lista de textos fácilmente legibles de una simple mirada barres las alternativas.

    A ver... que la interfaz tonta esa que agregaron está pensada para usarse con pantallas táctiles. Ahí sí que es mejor que un menú. Pero en un equipo de escritorio un ratón es mucho más eficiente que estar dándole con el dedo a la pantalla.
«12
comentarios cerrados

menéame