edición general
278 meneos
2161 clics
Las librerías físicas parecían condenadas a morir. Ahora están recuperando terreno frente a Amazon

Las librerías físicas parecían condenadas a morir. Ahora están recuperando terreno frente a Amazon

En 2011, el escritor Ewan Morrison dijo que "dentro de 25 años, la revolución digital supondrá el fin de los libros en papel". Esto también dejaba entrever el crepúsculo en ciernes de las librerías tradicionales, que tenían que invertir en inventario y pagar al personal mientras era imposible competir con los precios de Amazon. El gigante tecnológico vendía además más barato de lo que muchas tiendas podían permitirse. Y esto causó una preocupación generalizada de las librerías físicas, abocadas a cerrar.

| etiquetas: librerías , amazon , ventas
12»
  1. #68 además del reciclaje que dice el compañero, el libro de papel no creo que se imprima en China, con material primas de África, ... En las peores condiciones laborales y leyes de protección del medioambiente también hay externalidades
  2. #93 A ver si te piensas que Corín Tellado escribía de verdad 10 novelas semanales sin usar negros.

    Esa manipulación ha existido siempre, el marketing ha existido siempre y a ti nadie te obliga a comprar el libro de Mariano Rajoy en vez del de Landero. ¿Que tú quieres leer a Julio Verne? Pues perfecto también. Pero si leyeras a Corín Tellado, Raphael también era joven entonces y esos libros eran basura entonces y lo son ahora.
  3. #41 A mí me salvó un buen dinero y tiempo cuando estudiaba, porque dos libros técnicos ladrillo obligatorios estaban tan caros físicamente (como lo compraron el resto de compañeros) que a mí me hubiera salido más barato comprar los libros en digital y comprarme el ebook (que ya tenía). Además, siendo tomos de referencia, poder tener un buscador y que te lleve a la página exacta era muy práctico.

    Y un motivo por el que los recomiendo si estás aprendiendo otro idioma, el diccionario integrado que traen algunos (dos segundos y vuelta aseguir leyendo) ayuda muchísimo a mejorar vocabulario.

    Sigo comprando en papel (libros de gran formato, buenas imágenes), e imprimiendo artículos en PDF para estudiar, pero todo tiene sus ventajas e inconvenientes, no hay que ser ciegos.
  4. #1 Cuando descubras que las baterías un día dejan de ir...
  5. #104 Y las bombillas, la cera de las velas y la luz del Sol o_o
  6. #102 Ya pero en este caso el tiempo ya ha puesto a cada uno en su lugar.
  7. #39 Y algunos nos hemos acostumbrado a no consumir/comprar nada que esté hecho con madera de eucalipto... yo desde 2005.
  8. #105 Yo cada vez leo menos. Casi me sale a cuenta comprarlos en papel.
  9. Es que el poder ver los libros, tocarlos e incluso el olor...es otra cosa. Incita a comprar.
  10. #106 Pero te pierdes el punto de vista de tus contemporáneos. Es como si no ves cine más allá de Ciudadano Kane.
  11. #44 #98 Está relacionado con la desaparición del pequeño comercio, antes había muchos almacenes ó distribuidores mayoristas que alimentaban a las pequeñas tiendas, tanto con repartos diarios o semanales como con disponibilidad en el propio almacén para que los comerciantes pudiesen acercarse a por algún producto.

    Con el cierre de las tiendas desaparecieron muchos de los almacenes y los pocos que quedan tienen menos variedad o un stock muy limitado. Antes podían permitirse hacer pedidos continuos a fábrica porque con tanta tienda sabían que el stock rotaba con rapidez, eso se acabó. El problema ahora ya no es que tarden más de una semana en suministrar a las tiendas, es que ellas mismas no pueden acercarse a por el producto porque no hay en el almacén.

    Esto es ampliable a todo tipo de pequeño comercio, desde librerías a tiendas de ropa. Al final las multinacionales y centros comerciales ha arrasado con todo.
  12. #111 La pescadilla que se muerde la cola entonces, nos han generado la ansiedad de inmediatez y encima ya solo el mismo que la ha generado la puede cubrir.

    Pensaba que tenían más facilidades para conseguir el material de forma rápida, pero veo que las cosas ya no son como eran
  13. #47 Sabes que lo pedí a las 20:50 (y que por lo tanto ese día no cuenta) y que hay Reyes de por medio, ¿no? Llegó de un jueves a un lunes, viernes festivo.

    Amazon tardó una semana en mandar un regalo que compré antes y llegó después. xD
  14. #113 "Sabes que lo pedí a las 20:50 (y que por lo tanto ese día no cuenta)" -> En amazon sigue contando como ese día aunque lo pidas a las 23:55. Por lo tanto ese dia si cuenta.

    "y que hay Reyes de por medio," -> Si no dices el día exacto que lo pides eso no puedo saberlo, por no hablar de que ese dato te lo puedes haber inventado ahora para salir airoso. Se me hace raro que no lo dieses en el ejemplo de manera previa. Dudo de la veracidad de este hecho principalmente porque hablas del día usando la expresión "Recuerdo", que normalmente se usa para hablar de algo de lo que ha pasado bastante tiempo, no una semana. A mi me parece bastante obvio que me te estas inventando esto de los reyes. Aun, asumiendo que lo de los reyes es cierto, solo hay que descontar un dia. 5 -1 es 4, que es el doble de los días que dijiste, ergo sigues mintiendo.


    "Amazon tardó una semana en mandar un regalo que compré antes y llegó después." Estas comaprando dos compras diferentes, a dos establecimientos diferentes sin ni si quiera dar datos de de donde estaba el fabricante de esta compra. Vaya argumento de mierda. Cuando amazon tiene algo en el almacén lo normal es que te llegue al dia siguiente. Si tardan una semana es porque amazon no te lo vende, si no un tercero usando de expositor el portal de amazon. Por lo que no le estas comprando a amazon.
  15. #27 #23 Yo pido todos los libros siempre en una librería pequeña, de barrio. La mayoría de los libros los he tenido, tal y como comenta #21, en dos días. Una librería de barrio no va a tener un almacén con miles de libros, pero su distribuidora sí los tiene y se los envía igual de rápido o más que Amazon (y con menos huella de carbono al juntar en un solo envío más pedidos, ya que su distribuidora no solo le manda libros, también material de oficina y el resto de productos que vende la papelería). Si fuera tan rematadamente gandul como para no querer ir a la tienda, la propia papelería tiene reparto a domicilio, pero claro, hay que pagarlo aparte (si fuera gratis los huevones abusarían, está claro).

    El último libro que he pedido lleva ya dos semanas de espera, es cierto, pero es la primera vez que me pasa. Es lo que sucede cuando la distribuidora no lo tiene en stock y tiene que pedirlo directamente a la editorial. Además, he pillado a la distribuidora haciendo inventario, lo que me retrasa más. Pero cojones, es un libro, no es un artículo de primera necesidad, esperar dos semanas no me supone ningún problema; que parece que estamos creando una sociedad de necesidades absurdas para YA o me desespero de la ansiedad.
  16. #114 Mencioné miércoles 4 por la noche. Y Amazon no te trae cosas al día siguiente si las pides a las 23:55 y no están en el almacén de tu ciudad.

    Hale, vete a comprar tus libros en Amazon, a ver si quiebran todas las librerías de ti ciudad, total...
  17. #116 Yo compro desde Toledo, y me vienen de Getafe al día siguiente.
12»
comentarios cerrados

menéame