edición general
193 meneos
8010 clics
Libros para empezar a leer ciencia ficción

Libros para empezar a leer ciencia ficción

La ciencia ficción es un género que puede intimidar, por eso os traemos 12 libros que son perfectos para adentrarse en este género.

| etiquetas: ciencia ficción , literatura , futuro
«12
  1. Cualquier libro de Arthur C Clarke, Dune, Cualquier libro de Heinlen. La saga de Portico...
  2. #1 #5 siempre se recomienda a los mismos y todos nacidos hace más de un siglo. Una temática que mira al futuro tiene como referentes solo autores del pasado, que curioso.

    Por mucho que nos guste la literatura clásica, la forma de escribir hace tiempo que ha cambiado, no digamos los temas a tratar.

    El meneo aunque tiene una selección decente combinando reciente y clásico pero está escrito de una manera lamentable, un lenguaje tan agresivo y reivindicativo y solo es capaz de recomendar libros “mainstream “.
  3. Para empezar Julio Verne
  4. #1 También Philip K. Dick.
  5. Y nada de "Stanisław Lem" vaya por dios.
  6. #6 Y de Asimov, a parte de Fundación que nombran en el articulo, Los propios Dioses y El Fin de la Eternidad
  7. #17 Ya, Ted Chiang es un anciano.

    Lo que me ha decepcionado es empezar a hablar de mujeres escritoras de ciencia ficción y no nombrar a autoras como Zimmer Bradley, C. J. Cherryh, Le Guin, Lois McMaster Bujold, Nancy Kress...
  8. #9 Ursula K. Le Guin

    Stanislaw Lem

    Theodore Sturgeon

    Las de ciencia ficción de Doris Lessing

    Ray Bradbury (¿dónde está Ray Bradbury?)
  9. #17 Porque son obras maestras de la ciencia ficción y todas ellas vigentes. Tan vigentes que se va a estrenar la primera de las peliculas basadas en Dune, La serie basada en La Fundación, Hace no mucho se estrenó la serie del Fin de la Infancia.

    Y faltan más como William Gibson con Neuromante . Neal Stephenson, que incluso acuño el temino metaverso que está ahora tanto de moda hace 30 años.

    De los modernos , hay mucha escritora, que no me parece mal pero tienden a meterse mucho en lo sentimental
  10. #42 Diario de las estrellas. Con 15 años venía de leer Dune y Fundación. No me he reido más en mi vida con lo de..
    Aqui estan todos mis yo. Vamos a votar. Nos acercamos a una estrella. La mitad de mis yos desaparece. No hay Quorum.
    Se que nos es la frese, pero es algo así. Cada vez que me la recuerdo me parto de risa.

    #cdya no seras el del jueves
  11. #1 #5 #17 #19 #20 #25 #27 #7 #12 #13 #8 Y de este clasico nadie dice nada:

    .  media
  12. Mary Shelley, se puede decir que su Frankestein es el primer libro de ciencia ficción. Un clásico para empezar.
    A partir de ahí, pues Octavia Butler, N.K. Jesimin... recomendación especial a Becky Chambers y a su "El largo viaje a un pequeño planeta iracundo".
    Los libros de la saga "The Expanse" de S.A. Corey también molan mucho.
  13. La Biblia. :troll:
  14. #1 #13 Hyperion con la Saga de los Heches son para mi los mejores
    También añadiría los viajes de Tuf, libro corto que se lee de manera muy amena
  15. #17 La ciencia ficción actual tiene serios problemas tanto la dura como la blanda, no es que estén cubiertos todos los temas posibles... no, pero... la dura requiere de unos conocimientos amplios y áridos y la blanda se centra en distopías más que repetidas. Y los editores de hoy en día no son los que había en esos años... ahora todo es más de "usar y tirar" y quieren best sellers desde el minuto uno. Un problema.
  16. #60 Sin doña Ursula esa lista es una mierda
  17. #18 - Ready player one
    - Criptonomicón
    - Snow Crash
    - El problema de los tres cuerpos (saga de 3 libros)
  18. #18 Fácil: La guerra interminable - Joe Haldeman
  19. #39 Era ciencia de SU época.
  20. #1 pórtico dejémoslo en el primero, pero que bueno es, por dios
  21. #39 Lo es te guste o no.
  22. #25 La Le Guin es una grande entre grandes.
  23. #1 Me falta a Michael Crichton en esa lista y no entiendo por qué nunca se le suele recomendar entre los fans más acérrimos del género, novelas como Parque Jurásico o Esfera son geniales y no me parecen en absoluto inaccesibles para novatos, de hecho puede que sean mejores para empezar que algunas de las que recomiendan en este artículo.

    #5 Me gusta pero no lo recomendaría para alguien que quiere empezar. Sus libros son, como mínimo, raros. Podemos recordarlo por usted al por mayor no deja de ser un relato corto un tanto desconcertante, no tiene mucho que ver con Desafío total excepto el principio. El informe de la minoría, un poco igual, aunque mejor. Y su obra más conocida, ¿Sueñan los androides con ovejas mecánicas?, está muy bien pero definitivamente no es lo que recomendaría a alguien que quiera descubrir este género, el final es demasiado "extraño" para el público mainstream.

    Con Philip K. Dick creo que he encontrado al primer escritor del que, quitando Blade Runner, me gustan más las adaptaciones cinematográficas de sus novelas que éstas.
  24. #18 La saga Vorkosigan, de Bujold. Si se quiere reir un rato.
  25. Dejo uno por aquí que me parece que no se ha dicho, La mano izquierda de la oscuridad.
  26. Me chirría un poco que en el artículo se haga mención al género o raza de los autores. Entiendo que ese tema está ahora de moda pero a mi si un libro me gusta es porque me entretiene, me emociona, me transmite algo, sin importarme la vida sexual o la raza del escritor. Lo que me importa es la calidad literaria, no me parece relevante si el autor es heterosexual, homosexual, hombre, mujer, LGBTI+ o lo que sea.
    Dicho esto, el artículo podría ser más completo, me faltan varios imprescindibles, aunque entiendo que no querían profundizar demasiado, ya que va dirigido a gente que quiera iniciarse en la ciencia ficción.
  27. #8 el Fin de la eternidad, fue el primer libro que leí de Asimov de adolescente, me gustó mucho pero quizás para empezar recomendaría Los robots del amanecer por ser también una novela policiaca.
  28. #17 Como he comentado mas abajo ""bajando el liston"" en lugar de "1984" podriamos recomendar "el vivo", en lugar de las operas espaciales clasicas podriamos tirar con "the expanse", en lugar de tirar de tolkien podriamos tirar con jim butcher, en lugar de capa y espada viejuna juego de tronos (ya se que no son scifi pero por seguir el ejemplo)... incluso podriamos salirnos del mainstream pero tu lo has dicho, el becario tira de lo facil cuando redacta un articulo.
    Tampoco es cuestion de empezar tirando de Corwainer Smith, C.J. Cherryh o alguna burrada del estilo... que luego salen corriendo y no vuelven a tocar un libro ni con un palo.
  29. #2 poca ciencia tiene...
  30. #1 lo típico macho, a quien quiera entrar a cualquier género que no le guste de antemano no le metes eso, le metes algo ligero, no entiendo estos consejos, para fomentar un género, le metes lectura fácil, simple y sobre todo corta.
  31. #32 Para nada. Julio Verne es ciencia ficción hard. A parte de sus aparatos y tecnologías está repleto de ciencia
  32. #72 ¿Me puedes explicar a qué llamas thriller tecnológico?

    EDITO/AÑADO: Porque el padre del tecnothriller es M. Crichton, al menos eso dicen los expertos. :-)
  33. #108 Como un dia algunos la lean y vean lo comunista que es (bien comun sobre la riqueza personal, facilitar el acceso de los trabajadores a los medios de produccion, etc) van a flipar.
  34. #33 ¡maldito mutante comunista!
  35. #18 "Estoy en Puertomarte sin Hilda", varios relatos cortos. De Asimov.
  36. Creo que empecé con Esfera, de Michael Crichton, me encantó.
  37. #18 Una novela de John Scalzi. RedShirts ( Muy divertida) o la saga de la Vieja Guardia tambien suya
  38. #1 Frederik Pohl. Una gran recomendación, no solo Pórtico o el resto de la saga de los Heechee. Siempre ameno.
  39. #21 Muy buenas y divertidas, yo incluiría "El agente de las estrellas" y, por supuesto "El sueño del androide"
  40. #20 Verne también escribió en su época y como precursor no está mal.
  41. #21 RedShirts sobre todo recomendada para los trekkies
  42. #19 Pero Dune, Neuromante, Neal Stephenson... no son aptos para iniciarse. Son demasiado largos y complicados de leer. Yo recomendaria la saga de la Cultura, pero no es apto para todos los públicos.

    A Arthur C Clarke lo encuentro yo ya muy pasado de moda, lei hace unos pocos años "Cita con Rama" y eso de militares explorando me parecia super-retro. Es como la tematica de la super-población... si ahora el problema es que no va a haber trabajadores para pagar las pensiones.

    #20 Yo creo que en la última decada el panorama ha cambiado bastante para mejor.
  43. #1 ¿De Asimov nada? interesante
  44. No se puede coger un gran libro y recomendarlo asi en frio, puedes causarle el mismo efecto que invitando a una mariscada a un alergico a los crustaceos.
    Por ejemplo al tipico lector que no se acerca a los "clasicos" ni aunque le pegues con ellos en la cara se le podria recomendar en lugar de "1984", "el vivo" de Starobinets o colarle algo aun mas blandito aunque sea peor... ya leera 1984 si has acertado con la primera recomendacion.
  45. Seveneves de Neal Stephenson. Frontera oscura de Sabino Cabeza. Proyecto Hail Mary de Andy Weir.
  46. #18 La Guerra Interminable es un clásico MUY bueno eclipsado por otro clásico muy bueno (Tropas del Espacio) y, por insistir, la saga de la Vieja Guardia (el título tiene trampa) de Scalzi es reciente y tiene buen desarrollo.
    Y si quieres pura acción tienes los libros escritos por Dan Abnett para Warhammer, en particular los de Gaunt.
    Hace poco me leí Involución de Max Brooks (guerra mundial z) y me pareció muy buen libro, apenas es ciencia ficción pero sí que es entretenida.
  47. #7 no, nada. Que coñazo de tío. (Los de divulgación si que me gustaban)
  48. #17 un lenguaje tan agresivo y reivindicativo y solo es capaz de recomendar libros “mainstream “.

    Lógico, se trata de recomendar libros para recién llegados al género, no van a empezar por cosas que no conoce ni dios... En estos casos si una obra es conocida es porque es más apreciada por el público mainstream que otra que no lo es tanto. Y el artículo pretende llegar precisamente a ese público.

    Respecto a los autores del pasado, totalmente de acuerdo y lo he dicho en otro comentario pero merece la pena repetirlo: no entiendo por qué no se habla más de las obras de Michael Crichton cuando se habla de la ciencia ficción. Y más cuando precisamente tienen un lenguaje actual, no se hacen pesadas de leer, y no son tan antiguas como muchas otras que se recomiendan más habitualmente (diría que las obras de ciencia ficción envejecen mal por definición del propio género).
  49. #84 efectivamente MC ha sido completamente eclipsado del imaginario, seguramente por el éxito de sus películas. Una pena devoradores de cadaveres es mi fan ficc definitivo de Beowulf ..


    no tengo problemas con la selección , me parece variada y correcta para iniciarse. Pero me molesta la forma en que está escrito el artículo, parece que se cree que está en medio de una cruzada feminista anti white male power y luego la recomendación que suelta son autoras muy valoradas y reconocidas en la industria , para ese viaje no te pongas colores de guerra
  50. #127 los viajes de Gulliver es una novela de fantástica con trasfondo de critical social, su base no es la ciencia (salvo el cálculo del consumo de alimentos del gigante por parte de los diminutos que es sorprendentemente exacto ) , el iman de laputa es anecdótico y la sociedad que vive allí no es más que una parodia de la sociedad de su tiempo.

    Mary Sally se considera la madre de la ciencia ficción moderna porque explora las posibilidades de nuevos conceptos/ sociedades gracias a los descubrimientos científicos , algo que anteriormente no se hacía.
  51. #46 empieza por la Constitución Española

    Lo vas a flipar el thriller de terror que te marcas
  52. #18 Así con accion y tal, es.wikipedia.org/wiki/La_guerra_interminable por ejemplo, y es ligerilla
    Edit: veo que ya la habian dicho
  53. #18 La guerra de los mundos, es cojonudisima y mucho mejor que cualquiera de las adaptaciones (la de tom cruise si que capta muy bien la indefension humana que se respira en el libro)
  54. #96 Yo venía a decir esto mismo:

    "Hoy en día podemos disfrutar de una gran diversidad de novelas de ciencia ficción escritas tanto por hombres como mujeres, así como por personas racializadas y autores LGTB+."

    Vamos, que es super importante conocer el género o la raza del autor para poder disfrutar plenamente de la novela :wall:

    En serio, nos vamos a la mierda...
  55. #88 Yo me enganché a la ciencia ficción con la trilogía del ensanche. Luego acabé en r/cyberpunk y me leí todo lo que recomendaban. Al final lo mejor es que cada uno busque su propio camino :professor:
  56. #9 The eExpanse. Muy buenas
  57. Tropas del espacio, Snow crash, Ubik, Cuando falla la gravedad (ese no es tan conocido y a mi me encantó de chaval), El jugador, Estación de tránsito, La naranja mecánica....
  58. #17 cierto, pero ten en cuenta que es para inciarse. Yo habría metido El problema de los tres cuerpos de Cixin Liu. Tremenda trilogía de un escritor contemporáneo.
  59. Como dice #159 busco algo ligero y ameno de leer, sólo para entretenerme y mantenerme atento pero sin tramas complicadas, distopías ni paranoyas, sino para relajarme y evadirme…

    Pero agradezco todas las aportaciones #160 así como a #125 #122 #66 #61 #43 #36 #26 #21

    Ya tengo una buena lista para ir probando :popcorn:
  60. #16 Hyperion , buenisimo tambien
  61. #64 eso mismo estaba pensando yo. ¿Las crónicas marcianas de Ray Bradbury?
  62. #90 #94 me gustaría terciar en la polémica,
    Julio Verne escribía ciencia ficción ( literatura científica como el lo llamaba ) aunque está más que demostrado que no invento casi nada y que sacaba sus inventos de las revistas contemporáneas científicas y de futurólogia (reconocido por el mismo) , también es cierto que a través de esos inventos/ ideas, recreo sociedades que no existían pero que podrían generarse gracias a esas novedades..

    La ciencia ficción no es imaginar futuros lejanos, sino posibles mundos con los conocimientos científicos que tenemos o que podríamos tener (de una manera más o menos estricta según la necesidad del autor)
  63. #130 Pero para el no versado en un mínimo de ciencia entender el "problema de los tres cuerpos"... pues... no sé... como obra para iniciarse... no sé. Quizás tengas razón. ;)
  64. #20 Los 50 aportaron algunas bases. :-)
  65. Proyecto Hail Mary, de Andrew Weir. Fabuloso
  66. Diáspora de Greg Egan, lo mejor que he leído. Además lo descubrí gracias a un comentario de un meneante.
  67. #82 No es cierto, en muchas novelas de Julio Verne se utilizan tecnologías que no existían en su época (20000 leguas de viaje submarino, De la Tierra a la Luna, etc.). Y sinceramente creo que lo del impacto que producen los avances científicos como base del género, te lo has inventado.

    es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_ficción
    Es un género especulativo que relata acontecimientos posibles desarrollados en un marco imaginario, cuya verosimilitud se fundamenta narrativamente en los campos de las ciencias físicas, naturales y sociales.

    A Julio Verne no se lo considera en muchos círculos como un escritor de ciencia ficción, simplemente porque en su época no existía ese género y se lo clasificó dentro del género de la novela de aventuras. Pero a día de hoy se lo englobaría en ambos géneros sin problemas, y de hecho en la Wikipedia así lo hacen.

    No estoy con #15 en que lo recomendaría para empezar, por desgracia creo que sus obras a día de hoy han quedado desfasadas ya que toda la ficción que describía se convirtió ya en realidad hace bastante tiempo, y a estas alturas sólo resulta interesante como novela de aventuras y como una muestra de la manera en la que se imaginaban en el siglo XIX que iba a ser el futuro. Pero creo que sí que se le debe de considerar como ciencia ficción.
  68. #9 "Mary Shelley, se puede decir que su Frankestein "

    pero está muy encadenado al rollo romantico de la epoca, todos sufren grandisimas pasiones, estan atormentadisimos, etc. La parte de ciencia ficcion es casi anecdotica

    "es el primer libro de ciencia ficción."
    Oye, que los viajes de gulliver le sacan 100 años y el viaje a Laputa, donde sube a una nave voladora, es purisima ciencia ficcion
  69. #62 Y todas sus moralejas eran bombas con retardo que las recordabas en determinadas vivencias que te acontecían.
  70. Me sorprende que nadie haya recomendado todavía El juego de Ender
  71. #34 Me apunto "Cuando falla la gravedad" y "El jugador". El resto los he leído y la naranja mecánica no me interesa de momento.
  72. #104 ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, en la que se basó Bladerunner, es una novela, no un relato.
  73. #43 ¿El problema de los tres cuerpos como ejemplo de poca paranoya, ágil y con dosis de acción? No me interpretes mal, adoro esa saga, pero no tiene nada que ver con lo que #18 está preguntando xD.

    #18 Mírate la saga de La Flota Perdida de Jack Campbell. Ciencia ficción de acción militar en el espacio muy bien documentada y redactada, con mucho ritmo y personajes no especialmente profundos pero bastante carismáticos. Es una saga bastante larga que para llenar temporadas de lectura sin comerse mucho la bola a mi me encanta.
  74. #101 jjajajjaajajjajajajajaaj siiiii
  75. #5 Por supuesto . Como se me podia haber pasado
  76. #1 Sin ir más lejos... :calzador:  media
  77. #1 Dune para iniciarse? Y no volver jamás.
  78. #62 cuando está en con el embajador y resulta que intenta meterle monedas porque piensa que es una máquina de refresco xD
  79. #68 es un gran libro, excepto el final.
    Al pobre le entró un apretón y lo tuvo q acabar a toda prisa xD :clap:
  80. #32 Lo de thriller tecnológico es una etiqueta comercial para no llamar ciencia ficción a libros con vocación de best seller en una época en la que la ciencia ficción tenía un estigma de literatura para friquis que ahora por suerte está bastante más atenuada. El mayor exponente del thriller tecnológico es Michael Crichton, y ya me dirás en qué sentido El hombre terminal, La amenaza de Andrómeda, Parque Jurásico, Esfera, y tantos otros no son ciencia ficción.
  81. #158 cuesta abajo y sin frenos :-S
  82. #33 Juego de rol. ¡Mmeck! xD Por cierto, partidazas nos pegábamos.
  83. #19 el neuromante para empezar con la cifi como que no por favor, les quitas las ganas xD
  84. #105 Ah, bueno, no sé cómo defines ciencia ficción... claro, pero me parece que no encaja con la clasificación que hacen los que saben del tema.
  85. #86 Dura de leer para iniciarse en la ciencia ficción, creo yo.
  86. #104 está la serie de electric dreams tambien, que cada capitulo es un relato suyo
  87. Me pregunto qué coño importa en un artículo como este que los autores sean hombres, mujeres, personas racializadas o autores LGTBI+.

    Menuda gilipollez.
  88. #134 A mí me decepciono mucho Forastero en Tierra extraña, no sé porque es tan famosa.

    #145 Para novatos ni de coña. Tengo el tercer libro en papel desde hace 10 años, a ver cuando le echo ganas.

    #154 Pues que en el mundo estan pasando cosas raras y se descubre que estamos bien jodidos. Me encanto ese giro.
  89. #86 yo es que para iniciar a alguien creo que es mejor un libro autoconclusivo que sagas o trilogías.
    Por otro lado "El problema de los tres cuerpos" me lo leí hace poco ya que todo el mundo lo recomendaba y... ni fu ni fa.
    No sé, tiene un "algo" que no me terminó de convencer (y no, nada de la supuesta propaganda imperialista China que decían que tiene), la historia está bien, el planteamiento original... pero me queda ese algo que me hace dejarlo en una obra justita.
  90. #154 Sólo pasaba por aquí para decirte que estoy completamente de acuerdo contigo.
  91. #13 Mercaderes del espacio tambien está bien. Y mas en estos tiempos de Elons Musk , Bezos y el de Virgin a la conquista del espacio
  92. #1 Weinbaum, Sheckley, Silverberg, Dick, volúmenes recopilatorios de "lo mejor de los Nebula", siglo XX, revista Amazing...

    La sci-fi es enorme para recomendar sólo una cosa. Lo mejor es ponerse a leer y si se tiene interés el resto viene solo.
  93. #85 Para ir abriendo boca, de Ray Bradbury, además de Crónicas marcianas (relatos) , recomiendo El hombre ilustrado (relatos) y Fahrenheit 451 (novela).

    De Philip K. Dick más que sus novelas (para "profundidades" la que más me gusta es Ubik, pero es un tanto compleja para arrancar con Dick) aconsejo sus Cuentos completos (5 volúmenes, con algún que otro truño pero la mayoría son magníficos).

    Con Heinlein, aunque tiene muchos libros para "adolescentes" (Tropas del espacio es una de ellas), creo que su mejor obra para pillarle "el punto" es Forastero en Tierra extraña.

    Un autor con el que no comulgo demasiado en casi todo (y no porque sea mormón precisamente), pero que es un buen punto de arranque para entrar en la Ciencia Ficción, es Orson Scott Card con El juego de Ender y su continuación en La voz de los muertos (ambas obras, por cierto, le deben mucho a las Tropas del espacio la primera y a la saga del Ekumen de Ursula K. Le Guin la segunda, en la que se "retuerce" el punto de vista heinliniano sobre los "Insectores").

    [ Editado un fin de etiqueta para el título de una referencia. ]
  94. #33 La última versión es de hace 3 o 4 años y la puedes comprar en inglés:

    www.mongoosepublishing.com/rpgs/paranoia.html?p=2

    El sistema de juego ha mejorado mucho. Yo aún organizo partidas entre mis amigos.
  95. #23 Y lo peor es que no lo rulo.
  96. #32 Pues así empezamos muchos
  97. #1 #16 ¿Alguna recomendación de ciencia ficción con media dosis de acción que no sea en plan paranoya y el desarrollo no sea lento? He intentado con algunos de esos clásicos pero uffff
  98. Yo el primero que leí fue "Compre Júpiter" de Asimov.
«12
comentarios cerrados

menéame