edición general
21 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lilith Verstrynge: "El mercado de la alimentación está en manos de grandes empresas que quieren mantener sus beneficios y trasladan el encarecimiento de los costes a los productos"  

"La subida media de los precios en la cadena de Juan Roig en septiembre era del 16,1% y en otras como Día del 15,2%, según un informe de la OCU." "No tenemos aún datos de Mercadona respecto a 2022, pero sí tenemos datos de DIA correspondientes al primer semestre de 2022: perdió más de 100 millones de euros (lo mismo que en el primer semestre de 2021)".

| etiquetas: día , lilith verstrynge , rallo
  1. Tiene razón en todo. ¿Y que quieren que hagan? ¿Soportar ellos la subida de los costes?
    Estamos en manos de gente que vive en los mundos de Yupi
  2. El agua moja
  3. Esta palurda está en contra de la empresa y la iniciativa privada ?
    Mucho mejor la cartilla de racionamiento, donde va a parar.
  4. En serio?, jamás lo hubiese imaginado
  5. #0 El enlace lleva a un tweet de Rallo, no de Vestrynge. Microblogging, para variar en este usuario por cierto.
  6. Independientemente de que sea una obviedad, y que toda empresa debe tener su justo margen de beneficios, en momentos de crisis, donde todo cristo nos apretamos, que pesquen 'en rio revuelto' es un patriotismo...
  7. #3 Es mucho mejor siempre apoyar a las empresas con montañas de dinero público en subvenciones porque traen 4 puestos de trabajo de mierda, mientras cargan los gastos medioambientales que producen al gobierno y se quejan de que pagan muchos impuestos.
    La empresa y la iniciativa privada no son ninguna panacea.
    Igual si mirases bien lo que han ganado este año y los impuestos que pagan pensabas de otra forma, hablo de las grandes cadenas.
  8. Cualquiera que haya trabajado en distribución sabe los márgenes que se manejan, no hace falta que Rallo descubra la pólvora.

    O sí, viendo las idioteces que dicen desde Podemos.

    La mayoría de los players están en margenes del <5% y tener números rojos es muy fácil.

    Desde que el producto sale del campo hasta que llega al consumidor hay un montón de costes que se van añadiendo.

    Por eso siempre que los agricultores lo han intentado han fracasado. Ni vendiendo por internet ni nada.

    Las alternativas sólo son viables para productos de nicho con mucho margen, o para venta de mucha proximidad de producto que no requiere a penas manufactura.

    Le guste o no a los agricultores y a la gente escucharlo, la distribución sí aporta un valor. Manejar, mover y vender stock no es el negocio de tontos que hace cualquiera que mucha gente insiste en señalar.

    Es difícil, la competencia es feroz y desde luego jamás ha sido una bicoca.
  9. #2 solo a algunos....
  10. #3 me recuerdas a esos perros guardianes que vigilan la casa del dueño pero duerme siempre fuera..
  11. Cuidado!!!
    Es clickbait el texto de la noticia habla de un tweet de Lilith Verstrynge y dirige a un tweet de Rallo, supongo que para ganar posicionamiento.
  12. #8 Estoy de acuerdo contigo en la mayor parte de tu comentario: los márgenes en distribución son muy escasos (debido principalmente a la competencia) y la cadena es muy larga como para culparlos indiscutiblemente a ellos. Pero, al margen de que posiblemente no tenga la culpa el último eslabón de la cadena, también pienso que el encarecimiento de la cesta de la compra no sólo responde a un existente incremento de costes sino que también existe un componente especulativo. Un ejemplo claro de ello se produjo con el aceite de girasol. Y, repito, no necesariamente es el supermercado el que se está beneficiando de según que situaciones. Simplemente es el último en repercutirlas al cliente.
  13. En primer lugar: Rallo es un mierdas, ni abro que me mancho el PC.
    En segundo lugar: A esta señora sólo me apetece escucharla hablar de nepotismo; méritocrácia; paracaidismo politico y sueldazos de estado. El día que vimos a papa "gorge" paseando agarrado de una coleta supimos que la niña estaba haciendo carrera. Este país funciona así, a quien no le guste tiene tres fronteras y un puñado de aeropuertos inútiles para emigrar.
    Cicuta preparada, hacedmela tomar si lo creéis oportuno...:troll:
  14. #5 Hay algunos usuarios en este sitio que... madre mía... pero este es uno de los que se llevan la palma. Su Spam y obsesión anti-feminista es sencillamente absurda.
  15. #10 estar a favor de la iniciativa y la empresa privada es vigilar la casa de qué dueño?
  16. #12 Es muy difícil de probar, y cuando hay productos de mucho consumo pero que tienen roturas de stock, o están cerca de tenerlas, estos comportamientos en los precios son esperables, porque alguien en la cadena (o varios actores) están usando el precio como asignación, en lugar de un FIFO sin cambios de precio, en previsión de una necesidad futura para con sus propios proveedores.

    Uno de los muchos escenarios que se pueden dar.

    Resumir la extrema complejidad de la cadena de suministro a "especulación" no me parece serio.

    Que lo diga un político, que vive de agitar a la gente, es otro tema.
  17. Irrelevante
  18. #11 Cuidado, lo importante es quien lo dice, no os equivoques al votar!!!!!
  19. Interesante estrategia electoral. Nos tiramos casi toda la legislatura hablando de feminismo, machismo, ley trans y unos meses antes, hablamos de los problemas de la gente, a ver si nos votan. Suerte
comentarios cerrados

menéame