edición general
350 meneos
 

Línea eléctrica imparable  

Esta línea eléctrica es imparable, no hay árbol que pueda ponerse en su camino...

| etiquetas: línea , eléctrica , tendido , eléctrico , árbol , imparable , bonsai
184 166 0 K 554 mnm
184 166 0 K 554 mnm
  1. No hay árbol que se atreva a hacerle frente, desde luego xD
  2. #0 Es lo que tiene la privatización, mejor cablear que promover la autosuficiencia o la microgeneración.

    La energía limpia en casa, una odisea

    << La compleja tramitación burocrática y la falta de incentivos fiscales para los ciudadanos están imposibilitando un uso más extenso de la producción de electricidad limpia en el ámbito doméstico. En España se han desarrollado las energías renovables (sobre todo, la eólica y ahora la solar fotovoltaica), pero el despegue se ha hecho gracias exclusivamente a las inversiones empresariales en grandes plantas e instalaciones. El ciudadano ha quedado excluido de este exitoso desarrollo. >>

    meneame.net/story/energia-limpia-en-casa-odisea

    Microgeneración vs Energía Nuclear en el Reino Unido

    << El Gobierno Británico ha recibido un informe emitido por el ‘Department for Business, Enterprise and Regulatory Reform www.berr.gov.uk ‘ (BERR) que pone en tela de juicio la política energética que está impulsando el gabinete de Gordon Brown.

    Según este informe, si el Gobierno, en vez de construir centrales nucleares, optase por una adecuada política de préstamos, subvenciones e incentivos para que los edificios fuesen equipados con fuentes de energía renovables, en el año 2020 se podrían haber instalado, como mínimo 10 millones de sistemas de microgeneración energética. Lo que supone decir que la microgeneración produciría anualmente el equivalente a cinco centrales nucleares.

    Si el Gobierno desestima la política de incentivos, el informe vaticina que en el 2020 se habrá podido llegar a un máximo de 3 millones de sistemas de microgeneración energética.

    O dicho, de otra forma. Con los incentivos adecuados (en el informe se habla de subvencionar el 50% del coste de los equipos o de un sistema de préstamos sin interés que subvencionaría el 100% del coste); uno de cada cinco edificios en Gran Bretaña podría cubrir casi la totalidad de sus necesidades energéticas. >>

    www.ison21.es/2008/06/09/microgeneracion-vs-energia-nuclear-en-el-rein
    www.guardian.co.uk/environment/2008/jun/02/renewableenergy.alternative

    pero como dice de forma irónica un comentario del articulo:

    << Pero eso significaría socializar los beneficios de la producción eléctrica.
    Hay que evitarlo a toda costa,…   » ver todo el comentario
  3. Y quien nos dice que los árboles no eran así de manera natural y por pura coincidencia, y símplemente aprovecharon el hueco para pasar la línea ¿eh? :-D
  4. #6 por que no? No seria la primera vez que se soterra una linea electrica.

    PD: Es cosa mia o aqui en españa se soterran mucho mas los cables en las ciudades que en otros paises? En mi ciudad (60.000 hab) es dificil ver un cable electrico por el aire.
  5. #8 en españa la normativa es clara, esta prohibido que en poblados pasen lineas aereas de alta tension.

    Si en algunos sitios existen, es porque estaban alli antes que el poblado. Y por el momento nadie se hace cargo del enorme coste que tiene soterrarlas. La empresa no lo va a asumir pq ellos lo pusieron ahi antes que las casas, y el ayuntamiento tampoco porque el coste es enorme y no creo que compense mucho.
  6. #9 no me refiero solo a la alta tension, sino tambien al tipico soporte con las 3 fases de baja tension en las fachadas de los edificios,o los postes de madera con la linea telefonica, por ejemplo.
  7. Esta bien como fotomontaje
  8. Lo que no se sabe si eso es efecto de una poda o efecto de que el árbol se muere en las zonas de mayor contacto o proximidad con el cable.
  9. Bueno, al menos no los talaron por completo... pobrecitos árboles.
  10. Vaya salvajada, a la vez que chapuza.
  11. para #4

    No, no lo has entendido, ahí se habla de que con la microgeneración se evita construir 5 centrales nucleares, alimentando 1 de cada 5 edificios CON TECNOLOGÍA ACTUAL (y en ese informe se habla de un proceso de 20 años), los 4 edificios restantes se alimentaran de las cotidianas, centrales solares, eolicas, geotermicas, etc etc porque la tecnología no permite una autosuficiencia, aun.

    Si leyeras un poco sobre el tema, aprenderías que construyendo un edificio eficiente, que únicamente se trata de diseño (los costes son muy similares a los de una edificación normal en la que los constructores no hayan "robado" materiales), se puede ahorrar hasta un 70% de energía (en aire acondicionado y calefacción).

    El problema que le encuentran algunos, es que con la microgeneración y las alternativas comienza la carrera hacia el autoabastecimiento sin depender de combustibles fósiles o la importación del escaseante uranio.
  12. #3 y otros, esa línea es de baja tensión (mirar los aisladores), es decir si el árbol se acerca, no salta el arco eléctrico, incluso si la toca, no pasaría nada, porque a esa tensión la madera no es casi conductora.
    En líneas de 400 kV a 2-3 metros podría saltar un arco a un árbol próximo y disparar la línea, y lo que es peor, provocar un incendio.
  13. #12 si fuese perjudicial la linea para el arbol, no se dedicaria a rodearla... creceria inclinado alejandose de ella.
  14. #15 Claro, aquí los habríamos cortado de raíz y no solo los que pasan debajo del cable si no los que están a menos de 100 m. Esa gente si que trata bien los arboles, no hay nada mas que ver sus ciudades y las nuestras.
comentarios cerrados

menéame