edición general
286 meneos
7216 clics
Linus Torvalds sobre el auge de Chrome OS: "Habrá que olvidar la broma del año de Linux"

Linus Torvalds sobre el auge de Chrome OS: "Habrá que olvidar la broma del año de Linux"

Ayer Google anunció oficialmente que Chrome OS empezaría a poder utilizar las aplicaciones de Android mediante Google Play. El anuncio coincidió con la noticia de que los Chromebooks han vendido más que los Mac durante el primer trimestre del año por primera vez en Estados Unidos.

| etiquetas: linux , chrome os , linus torwalds , google play , android
Comentarios destacados:                              
#67 #1 Una guía rápida:
- ChromeOS usa LinuxTM . (Kernel libre de Torvalds)
- ChromeOS es un "sistema linux" (con minúscula porque no es un nombre propio).
- ChromeOS no es un GNU/Linux. No está compuesto por software libre en gran medida de GNU + el kernel Linux.
- ChromeOS no es una distro libre. No está compuesto principalmente por software libre + cualquier kernel libre.
- Si encuentras un bug en GooglePlay, no has encontrado un bug en LinuxTM ni en GNU/Linux.
- Si encuentras un bug en la bash, no has encontrado un bug en LinuxTM pero si en GNU/Linux.
- Si encuentras un bug en el kernel Linux, si has encontrado un bug en LinuxTM y por consiguiente en GNU/Linux.
«12
  1. ¿Hoy ChromeOS sí es Linux?
  2. No lo he entendido <:(
  3. #1 Correcto el core de Chrome OS está basado en Linux.
  4. #3 Es importante destacar que este meneo no trata de ninguna vulnerabilidad en ChromeOS.
  5. Linus es un pedazo de troll pero esta vez no le falta razón, se empiezan a vender más Chrome OS que Macs. :shit:
  6. #2 Nunca has leído por estos lares lo de que "este va a ser el año de Linux en el escritorio"? :-O
  7. #1 Siempre lo ha sido.

    Hubo un momento que Android era un fork diferente de linux, pero ChromeOS siempre ha sido linux, pero no GNU/Linux.
  8. #3 Chrome OS es un híbrido entre Ubuntu y Gentoo
  9. Este va a ser el año de Linus en twitter.
  10. ¿En serio se venden tantos Chromebooks? ¿Que tiene exactamente de bueno Chrome OS?
  11. #10 Es más barato que una notebook y más cómodo de usar que una tableta
  12. #12 Pero estás limitado a utilizar chrome apps, no puedes instalar cosas como LibreOffice, Thunderbird y muchos otros programas que si que tienes para Windows/Mac/Linux.

    Entiendo que tenga su nicho, pero me ha sorprendido que hayan vendido más que un portatil de proposito general como el Macbook.
  13. #13 La gente compra lo que puede pagar. Y hay formas de instalarle una distribución Linux.
  14. Si con ese titular no le traéis a un pregúntame, ya no se que tiene que decir. ¿Hablar de la tortilla de patatas? xD
  15. Pues menuda mierda si ese es el futuro que nos espera.
  16. #10 Donde trabajo usamos exclusivamente google, incluso el servicio de pago. Básicamente el 99% de nuestros trabajadores podrían simplemente usar ese SO.
  17. #1 Hasta que a Stallman diga que no.
  18. #13 Diría que excepto la gente que cree cosas con el ordenador o los gamers la mayoría de los usuarios solo necesitan un navegador. Para cosas de ofimática o thunderbird tienes alternativas online.
  19. #13 También se podrá ejecutar aplicaciones de android

    lamiradadelreplicante.com/2016/05/20/las-aplicaciones-de-android-llega
  20. #3 Lo mismo que OSx y fíjate, como un huevo a una castaña.
  21. #5 WTF!?
    Si son PCs de juguete...
  22. #20 Se podrá. Pero parte de la noticia es que ya han superado en ventas a las Macbook sin que se puedan ejecutar aplicaciones Android.

    No me parece mal, simplemente me ha sorprendido considerando las limitaciones en cuanto aplicaciones.
  23. #6 acaba de explicárselo, hombre xD

    ¿#2 te acuerdas de la frase que te ha comentado @Cubaman? Pues este año se han vendido más Chromebooks (tienen SO Linux) que Macs.
  24. #22 ¿BSD es Linux también?
  25. #27 Se me ha ido la pinza, cierto. Está basado en Unix, no en Linux.
  26. #20 Pero no en todos los modelos, solo los de 2014 en adelante:
    t.xataka.com/ordenadores/si-tienes-un-chromebook-antiguo-olvidate-de-l

    La obsolencencia de Android ahora también en portátiles.
  27. #0 O arreglas la entradilla o es errónea.

    Un poco de seriedad a la hora de enviar noticias y un poco de calidad. ¿Qué coño es eso de tener no solo frases incompletas, sino palabras incompletas?
  28. #23 depende para que quieras el equipo, claro.
    Yo tengo Rapsbian en la Raspberry y para "Facebook machine" y mover datos de las cámaras a la nube o al disco externo me sobra.
  29. #23 claro, y el ipad es un iphone grande :palm:
  30. Pues esto pasa por decir queremos Linux en el escritorio y así será. Como no dijimos nada de GNULinux en el escritorio pues a esperar.

    La gente sigue sin entender la importancia del Software Libre como concepto de libertad y lo importante y necesario que es, de echo la gente piensa que eso del Software Libre es algo político y claro la política aburre, nos están educando para que seamos asépticos políticamente y buenos consumidores que no hagamos preguntas de las repercusiones de lo que compramos, solo que compremos mucho y bien.

    Es lo que hay pero bueno, cuando la gente empiece a ver las repercusiones en sus propias vidas de haber perdido la privacidad pues el Software Libre y todas las ideas relacionadas volverán a resurgir.
  31. #33 Estoy de acuerdo. Yo mismo tengo dos PCs. Pero que digan que el Chrome OS ha superado a la venta de PCs...
  32. #22 OS X no está basado en Linux, está en basado en BSD.
  33. la verdsd es que no creo que tenga más exito que el propio Ubuntu mientras no venga preinstslado en los equipos almenos.

    que ventajas tiene Chrome OS? que cambiamos el kernrl de Windows por el de linx y el monopolio de Windows por el de Google? que ventaja tiene sobre otras distros?

    si es correr aplicaciones Android... las apps son, en general, una puta mierda se usan porque están en el movil.
  34. #37 cc #28

    Gracias por el negativo, pero no creo haberte ofendido con el comentario.
  35. #31 ohh pues no me di cuenta, a ver si algún @admin puede arreglarla.
  36. Señoras y señores, Linux ha triunfado. Y solo se ha tenido que sacrificar el espíritu del software libre para conseguirlo ¡viva! ahora disfruten todos de su Whatsapp y sus juegos Android con publicidad y "micro"pagos. Y no olviden mandarle una tarjeta a Stallman felicitándole por el éxito de Android y ChromeOS y recordándole de que nada de esto podría haber sido posible sin su ayuda.

    :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll:
  37. Otro proyecto interesante es RemixOS, un Android con escritorio y aplicaciones en ventanas. Creo que todavia está algo verde pero para quien le interese, también se puede instalar en PC x86 www.jide.com/remixos-for-pc

    Sobre la bromita de marras del año de Linux en el escritorio, yo estoy bastante harto y creo que algunos estan un poco desactualizados. Cada vez hay menos escritorio y todo se va moviendo a plataformas móviles, donde Android es el rey absoluto. Y resulta que, al igual que ChromeOS, utiliza Linux como base. Vamos, que prácticamente todo el mundo está usando Linux y la peña todavia se mofa, como si fuera algo que solo usan cuatro marginados. Ironias de la vida...
  38. Éste es el año de Linux en mi casa
  39. #24 El que triunfa por ahora es goggle
    y esto es algo de lo que dicen en su politica de privacidad:
    "Google te enviará una notificación si realiza cambios sustanciales en esta política y, además, siempre podrás configurar Chrome para que no envíe información personal a Google o eliminar tu información y dejar de utilizar el navegador."
    ...lo que dicen ..lo que hacen?????
  40. #13 desde que uso Google Docs no necesito LibreOffice para nada.

    Docs tiene mayor compatibilidad con Office, es más fácil de usar, y te guarda todo en la nube para poder acceder desde cualquier sitio.
  41. #13 Usuario típico (no profesional): usa cosas básicas, como Navegador (Google, Youtube, Wikipedia, Facebook, Noticias, ¿Forocoches? ¿Twitter?... comprar unos billetes, email en Gmail / Hotmail / Yahoo, etc), WhatsApp, juegos.... El usuario típico no es millonario... Ya lo entiendes ¿no?
    El usuario típico (mayoritario) no instala Thunderbird, usa su correo webmail... Y cuando quiere escribir un documento no busca instalar LibreOffice sino que usa docs.google.com/ como dicen #19 y #45 o bien usa el ordenador de la oficina, o el ordenador de un amigo o va a ciber y lo edita un poco y lo imprime (ej: un curriculum o similar).

    El Macbook cuesta por lo menos 849 euros (el Macbook Air más barato, si es otro cuesta más) y el Chromebook lo encuentras por 200 euros o incluso menos (y de marcas como HP, Asus, Acer...).

    La decisión para este tipo de usuarios es obvia, como decidir si comprar una tablet Samsung A de 9 pulgadas por 209 euros o comprar un iPad por mínimo 400 euros (ya se que el iPad tiene más resolución y tal ¿pagaría un usuario básico los 200 euros por más resolución? No)... o un móvil LG G3 32GB por 300 euros o Moto G por 160 euros con posibilidad de ampliar memoria por SD donde meter pelis y demás o un iPhone que te dificulta meter pelis y música y suele costar más de 500. ¡Vaya! ¡Qué sorpresa! ¡Hay más móviles de Android que de iOS!
  42. #11 Windows le lleva años de ventaja..
  43. #40 Propon por lo que quieres cambiarlo y el admin o un usuario con permisos lo hará :-)
  44. #3 Don't feed the troll. No le da para más.

    www.meneame.net/search?u=sorrillo&w=comments&q=hoy+linux
  45. #22 no tio, que barbaridad has dicho. Un sistema basado en Unix, no es linux.
  46. #28 vale, perdona, no leí tu rectificación antes de escribir #55.
  47. #13 ya, pero hay mogollón de chrome apps. Puedes usar google docs en vez de libre office.
  48. #53 puedes tener dos SO abiertos a la vez? x ejemplo Chrome y ubuntu con la Pantalla partida ?
  49. #54 fail!!!

    Google Docs funciona sin conexión, te guarda los documentos offline para poder consultarlos y modificarlos, y cuando vuelves a tener conexión se sincronizan automáticamente.
  50. #37 en basado al vacío? :roll:
  51. #57 si, seguro, por eso época hacia años que Windows tenía backdoors de la NSA;

    en.m.wikipedia.org/wiki/NSAKEY

    Esto se supo en 1999, por la filtración de parte del código fuente de Windows, pero obviamente esa clave de la NSA llevaba ahí años.
  52. #54 Con esto puedes probar una especie de Google Docs incluso offline.

    github.com/ether/etherpad-lite#installation
  53. #11 La NSA lleva lustros usando Linux. Una de las herramientas de seguridad que se usan en los sistemas Linux como es SELinux la desarrollaron ellos a principios de siglo.
  54. #1 Una guía rápida:
    - ChromeOS usa LinuxTM . (Kernel libre de Torvalds)
    - ChromeOS es un "sistema linux" (con minúscula porque no es un nombre propio).
    - ChromeOS no es un GNU/Linux. No está compuesto por software libre en gran medida de GNU + el kernel Linux.
    - ChromeOS no es una distro libre. No está compuesto principalmente por software libre + cualquier kernel libre.
    - Si encuentras un bug en GooglePlay, no has encontrado un bug en LinuxTM ni en GNU/Linux.
    - Si encuentras un bug en la bash, no has encontrado un bug en LinuxTM pero si en GNU/Linux.
    - Si encuentras un bug en el kernel Linux, si has encontrado un bug en LinuxTM y por consiguiente en GNU/Linux.
  55. #15 si la come con cebolla me paso a Bsd xD
  56. #9 ¿También acercará esto a Linus a Ferrari?
  57. #29 ¿Android obsolescente? No te referirás quizás a como las compañías dejan de dar soporte a sus móviles???...

    El nexus 4 es de 2012 y va fenomenal con Android 6.0... rom oficial...
  58. #13 Tengo un portatil y trabajo con las apps de google. Soy bastante google dependiente. Yo mismo estoy pensando en ponerle algun sucedaneo de chromeOs. , debido a algun otro por culo qje me dio win10 hace pocos meses.
  59. #41 El caso es que Stallman no se congratula del éxito ni de android ni de ChromeOS ya que no son software libre tal y como él predica. Para él ni Debian es recomendable por la posibilidad de usar los repositorios non-free. Y ole sus cojones que es 100% coherente con su discurso, cosa de la que yo no puedo presumir.
  60. #45 idem por mi parte.
  61. #23 pero al 80% de la gente le llega con ese pc de juguete. El usuario medio no necesita instalarse apenas nada. Mira su correo, horas y horas de facebook, vídeo de gatitos, compra unos billetes, más facebook, edito el cv en google drive, uy que gatito más mono me comparten en facebook, voy a subir estas fotos a <insertar web preferida para almacenar basura>.

    A esta gente le llega de sobra un chromebook, no tiene sentido gastarse más de 1000 napos en un mac. Lo raro es que no se hayan dado cuenta antes.
  62. #24 windows 10 envía a microsoft absolutamente todo lo que haces en el ordenador, chrome os sólo lo que escribes en la barra de direcciones/búsqueda
  63. #14 ¿cuales? Y no me mandes a mirar en Google que ya lo estoy haciendo.

    son baratos y tienen buena pantalla...
  64. Pues a mi no termina de gustarme. Linux no es mas seguro que Windows por mucho que se diga. Windows tiene muchos mas usuarios y mucho mas torpes, asi que a los malos les compensa buscarle las cosquillas a Windows pero no a Linux. Si Linux se extiende en los escritorios y empieza a tener millones de usuarios inutiles, los malos nos joderan a los que estamos tranquilos ahora mismo con nuestros escritorios Linux...
  65. #69 Me pregunto si Alonso usa Chrome OS.
  66. #20 Tambien se pueden ejecutar con el navegador Chrome ,estos de Google siempre sorprenden.
  67. #46 Además de que es más dificil de llenar de mierda el chromebook en comparación con un notebook con Windows.
  68. #42 A ve a decirle a un linexero que tu tambien eres linuxero porque tienes un movil android :-D
  69. #1 Si, ChromeOS es Linux. Lo que no es, es Gnu/Linux. O igual hasta sí.
  70. #67 Creo que SÍ tiene partes de GNU. Y se podría considerar libre ya que está compuesto por codigo GPL, LGPL, MIT y otras licencias abiertas.
  71. #23 Pero para lo que la gente (alguna gente) necesita hoy en día un PC, acceder a internet de un modo cómodo, tiene muchas posibilidades de servirle perfectamente. Si se están vendiendo tantos...
  72. #36 De Mac.
  73. #13 Si me planteo seriamente usar LibreOffice en lugar de MS Office, es porque tengo suficiente independencia como para plantearme lo que necesito en lugar de lo que usa todo el mundo.

    Y si me estoy planteando lo que necesito, igual cualquiera de las suites en la nube, incluyendo Google Docs, me sirve.
  74. #13 Y la batería, yo me he planteado alguna vez la compra por la duración de la batería
  75. #76 En este momento no me acuerdo, espera que busque en Google el tutorial
  76. #83 La licencia de ChromeOS es privativa, no es libre.
    Eso sí, análogamente a lo que ocurre con Chrome y Chromium, existe también un Chromium-OS libre, pero no es lo mismo Chrome-OS que Chromium-OS, aunque comparten la mayor parte del código.

    No es suficiente con tener algunas partes GNU para ser GNU, se necesita que esas partes sean fundamentales y todo lo fundamental debe ser software libre. Por ejemplo, yo me puedo instalar grep y gimp para windows, no por eso windows pasa a ser GNU/Windows. Como Chrome es fundamental en ChromeOS, ya no puede ser validado como GNU.
  77. #50 Hostia... que puto retarded!  media
  78. #90 Siempre hay alguien que intenta explicarle qué es (y qué no es) Linux, pero se ve le cuesta al pobre... :troll:
  79. #49 La base, sí, pero muchas cosas casi imprescindibles, no. Google play services, google apps, drivers...
  80. Es una aberración de ordenador. Físicamente es una copia mala de los Macbook, por otra parte todo lo que uno hace queda registrado en la nube, o sea privacidad 0, y por último tiene una funcionalidad limitadísima, por mucho que se puedan usar apps de Android. Además ¿quién va a querer usar una aplicación de móvil en el ordenador teniendo el móvil? Pero lo peor es el tema de la falta de libertad, ese ordenador es la jaula de un canario.
  81. #42 Y si ejecuto Windows en una máquina virtual que se ejecuta bajo Linux ¿sigo siendo un usuario de Linux? :roll:
  82. #59 No es estrictamente necesario.

    Seguro que los ha obtenido hackeando algún sistema biológico... :troll:
  83. #38 El problema es que la empresa más importante que trabaja con Linux en el escritorio es Canonical y no les veo con pintas de ponerse a fabricar ordenadores con su sistema para venderlos en tiendas físicas y darles soporte. Ese es el problema, que esperan que sean los demás (DELL, BQ...) los que lo hagan.

    ¿Y qué ocurre cuando dejas esos asuntos en manos de terceros que no dependen de tu producto? Pues que llega BQ y lanza la primera y peor tablet con Ubuntu del mundo: www.digitaltrends.com/tablet-reviews/bq-aquaris-m10-ubuntu-edition-rev

    Si Canonical quiere llegar con Ubuntu a la gente tendrá que asegurarse de que lo haga en lugar de dejarlo en manos de terceros a los que ni les va ni les viene.
  84. #34 En realidad Apple empezó a trabajar primero en el iPad pero decidieron ir por el móvil primero así que el iPhone es un iPad pequeño :troll:
  85. #51 Jaja. Tienes razón pero a ver dónde estaría GNU actualmente sin Linux. Esperando a un Hurd estable y funcional, que con suerte tendremos dentro de un par de décadas o por ahí siendo optimista... :-D
«12
comentarios cerrados

menéame