edición general
354 meneos
5871 clics
Linux: bug crítico compromete cientos de aplicaciones [ENG]

Linux: bug crítico compromete cientos de aplicaciones [ENG]

Este bug (llamado GNuTLS bug) es incluso peor que el "goto fail" de Apple parcheado la semana pasada. Permite a un atacante saltarse las protecciones de TLS/SSL de una forma trivial. vía: www.meneame.net/notame/1789014

| etiquetas: bug , unix
154 200 10 K 514 mnm
154 200 10 K 514 mnm
Comentarios destacados:                                  
#8 #2
Si teniendo el código a la vista un error puede pasar desapercibido durante 10 años imagínate si nadie puede ver el código, la de errores y puertas traseras que puede haber...

Por otro lado, linux es de mi propiedad así que es normal que lo defienda por malo que sea...
Como es normal que microsoft o apple defiendan su software cuando se descubren bugs y backdoors...

Lo que no es tan normal es lo de los fanboys ;)
«12
  1. The coding error, which may have been present in the code since 2005,
  2. #0 Te falta poner el vía: www.meneame.net/notame/1789014 ;)
  3. Bueno, al menos los BSD que linkan todo contra OpenSSL estarán medianamente seguros.
  4. #2 por suerte con linux has podido mirar el codigo de tu Operating System y has podido corregirlo tu a mano antes de compilarlo. En Windows no habrias podido.

    Ademas Bill Gates dona dinero para desgravar impuestos.
  5. #2 No hombre, lo bueno de linux es que, como cualquiera puede ver el código, está continuamente auditado por cientos de ojos. Este bug seguramente se habrá introducido en la última versión y lo habrán corregido a los dos días de salir.

    Espera... c/c #1
  6. #2 Si los tiene, pero no le duran años sin solucionar cono a otros.
  7. #2
    Si teniendo el código a la vista un error puede pasar desapercibido durante 10 años imagínate si nadie puede ver el código, la de errores y puertas traseras que puede haber...

    Por otro lado, linux es de mi propiedad así que es normal que lo defienda por malo que sea...
    Como es normal que microsoft o apple defiendan su software cuando se descubren bugs y backdoors...

    Lo que no es tan normal es lo de los fanboys ;)
  8. #7 goto #1

    xD Tan solo le ha durado 9 años xD xD
  9. #2 No hombre. Lo irónico es que por los fallos del guindous te cobren. Los fallos del Linux los va descubriendo (y solucionando) la propia comunidad, pero no te quejes que es material abierto a disposición de cualquiera. Si lo usas es porque quieres y no has tenido que pagar por ello.

    (Mira que mi madre me lo dice siempre: no des de comer al troll, no des de comer al troll...)
  10. #2 vale, seguro que en unos días con un apt-get update tienes el problema solventado.

    Dime, ¿cuánto tardó windows en solventar el virus del windows que te entraba nada más conectarte a internet?

    Recuerdo que entrar en internet con tu modem y sin firewall era como ir de putas sin condom
  11. ¿Por qué en el titular pone Linux en mayúsculas? Según lo que dice la noticia, el bug no es de Linux, sino de una librería llamada GnuTLS, que está disponible para varios sistemas operativos, entre ellos ese.
  12. #13 Porque esa librería es parte esencial del sistema operativo GNU/Linux.
  13. #13 Modificado
  14. #14 No es esencial.
  15. nuh!, esta visto que hay que volver a www.openbsd.org/ :troll:
  16. #14 La usan muchos programas que funcionan en Linux, pero también en otros sistemas operativos. No es algo exclusivo de éste.

    #15 Bueno, yo no lo decía por las mayúsculas en sí, sino por "Linux" :-P
  17. #18 ¿Y? La denominación GNU/Linux es la denominación defendida por el Proyecto GNU y la FSF junto con otros desarrolladores y usuarios para el conjunto que utiliza el sistema operativo Linux en conjunto con las aplicaciones de sistema creadas por el proyecto GNU y por muchos otros proyectos de software.

    es.wikipedia.org/wiki/GNU/Linux#Denominaci.C3.B3n_GNU.2FLinux


    Vaya, que lo dice Richard Stallman en persona.
  18. #2 El software de la GNU tiene una fama de calidad y seguridad de la que carece windows. Si estuvieras acostumbrado a ver los informes de bugs y el tiempo que se tarda en solucionarlos (si es que se solucionan), tendrías una perspectiva muy diferente.

    #13 Cierto. El bug afecta a muchas aplicaciones de muchos sistemas operativos, también en windows.

    cc/ #19
  19. #19 Repito, no es esencial. Puedes rular Debian GNU/Linux con OpenSSL en vez de GNUTLS.

    O sin SSL siquiera. Y sigue siendo GNU Coreutils/userland + Linux.
  20. Ah si ahora empezamos con lo de que el fallo no es del kernel si no de una libreria, y con lo de GNU y Linux y los nombres y Stallman... cojo palomitas.
  21. #21 La denominación GNU/Linux es lo suficientemente abierta como para que un sistema o distribución considere esencial el uso de GNUTLS para el manejo de SSL.

    Luego sí, es esencial. Lo que no quiere decir que sea una librería única, ni sin reemplazo, como tú muy bien apuntas.
  22. #12 Por curiosidad ¿tiempo entre que han avisado y que se ha arreglado?
  23. #23 No. GNUTLS es prescindible, al igual que GNU Guile, GNU Freetalk o GNU EMACS, para ejecutar GNU/Linux.

    O GNU wget. No forma parte del sistema básico. www.gnu.org/software/wget/
  24. #25 Ya te digo: depende de si tu distribución va con esas librerías o no.

    El otro día, sin ir más lejos, creé mi propia distribución: Montequintux. Y la construí eligiendo cuidadosamente una serie de librerías y aplicaciones, para que todo en ella fuese perfectamente integrado y funcionase a la perfección.
    Y le metí el GNUTLS. Luego sí: esa librería es esencial para mi distribución GNU/Linux.
  25. #26 Te equivocas. GNU/Linux no requiere de GNUTLS para funcionar. Puedes tener un arranque de kernel, glibc y Bash... sin requerir TLS.

    Otra cosa son las aplicaciones que metas encima.

    Si TLS es necesario para usar GNU/Linux borra Vim, ya que no es GPL ni GNU.
  26. #19 No he dicho que no fuese esencial (que lo será en muchas distribuciones), sino que no era exclusivo.
  27. #24 El primer mensaje reportando el error en la lista de gnu-tls es del 11 feb. El 15-feb ya estaba el paquete debian en los repositorios con la corrección. Tres o cuatro días, dependiendo de horas y timezones. Es el tiempo de respuesta normal.
    El servicio de atención al cliente de debian es inmejorable, nada que ver con otros. Cuando digo que la razón para usar linux es la calidad me refiero a cosas de estas.
    Esta noticia el 4 de marzo ya es obsoleta. La gran mayoría de los ordenadores del mundo ya están actualizados.
  28. En Slackware ya esta corregido:

    patches/packages/gnutls-3.1.22-i486-1_slack14.1.txz: Upgraded.
    Fixed a security issue where a specially crafted certificate could
    bypass certificate validation checks.
    For more information, see:
    cve.mitre.org/cgi-bin/cvename.cgi?name=CVE-2014-0092
    (* Security fix *)
  29. #29 Ya estaba yo cagado haciendo apt-gets en los servidores y ahora te veo... :palm:
  30. ¿por qué sale una foto de Jordi Évole con un vaso escuchando la pared? :-D
  31. #29 Te estás confundiendo de bug, este es posterior y oficialmente se corrigió el día 3 de marzo.
  32. ¿Y por qué en la de Apple (www.meneame.net/story/apple-goto-fail-fallo-seguridad-ssl-tls-posible-) mucha gente mentaba a la NSA como autora y en este caso no? (Pregunto, siendo que este bug parece ser incluso más grave)
  33. #26 No es esencial en Linux. Tengo un ordenador con ArchLinux con instalación basica y acabo de comprobar que no tengo instalado Gnutls, por lo que no es imprescindible o siempre instalado por defecto.
  34. #36, también lo he comprobado. Lo tengo en Gentoo (ya actualizado a la versión corregida), pero no en Arch.

    Y de todas las aplicaciones que tengo instaladas en Gentoo (que no son pocas), solo fcron utiliza gnutls.
  35. Lo bueno del software abierto y libre es que estas cosas se detectan rápidamente y del mismo modo, se tarda poco en solucionar. Lo malo es que mientras esto sucede, los que quieran aprovecharse lo tienen más fácil que si no se dijese nada. Depende de la comunidad.

    Con el software cerrado: lo mismo lo arreglan; lo mismo dicen nada y algunos que lo saben hacen de las suyas; o lo mismo lo arreglan con tardanza. Depende de los intereses de la empresa y los recursos que ponga.
  36. #38 Por eso digo que no es un programa "basico" para linux (aunque si es necesario para muchos otros programas). Seguramente habra otras distros que tampoco lo tengan instalado por defecto. De todas formas pienso que los bugs en codigo son algo que siempre existira (aunque se vayan solucionando) y creo que para tener un sistema a prueba de bugs es necesario otras medidas mas sofisticadas (en Linux puede ayudar bastante Grsecurity, RSBAC, SELinux, etc...).
  37. #39 Emmm... el error tiene 9 añazos, por si no lo has leído... :roll: (véase #1)
  38. Varias cosas, que ya dije en otras noticias similares anteriormente:

    - El mito de que poder ver el código nos da automáticamente seguridad hay que desterrarlo ya, crea en la gente una falsa sensación de seguridad totalmente irreal. ¿Quién supervisa los 17 millones de lineas del kernel? y ya no digamos los billones del resto de programas, es imposible.

    - Determinadas implementaciones no necesitan un millón de ojos mirando código, porque igual solo hay dos o tres personas que entiendan realmente qué hace cada cosa y por qué, y esas personas no pueden supervisarlo todo.

    - Linux y otros sistemas libres salvo dos o tres incluyen firmware cuya fuente no está disponible.

    - El software privativo TAMBIEN SE PUEDE AUDITAR, se le puede hacer análisis dinámico y se puede desensamblar, se puede ver lo que hace, como se hace con el malware, y como harán los que le interese con Windows u otros programas. ¿Que es difícil? Toma, claro, pero auditar millones de lineas de C también.

    - Esto podría haber sido un backdoor a la vista de todo el mundo que el programador ha dejado ahí intencionadamente, lo único que nos ofrece el código abierto en este caso es la capacidad de ver quien ha sido el que ha introducido el cambio y ver si ha hecho cosas similares en otros sitios. Además esta hipótesis cobra fuerza porque hay muchos "fallos" similares últimamente.
  39. #41 PWNED! :-P (¡Auch..!)
    Pero, ojo, que por norma general es así. En cuanto se detecta algo, se arregla con relativa rapidez :-)
  40. En mi distro fué corregido anteayer :-|
  41. #42 El disponer del codigo fuente es una gran ventaja. Primero porque puedes ver el funcionamiento e incluso modificarlo segun convenga (siempre que se tenga conocimientos). Al ser privativo es muchisimo mas complicado poder entender/modificar ese software (y no creo que se pueda modificar por ejemplo un kernel de un sistema cerrado porque seria algo tan complejo y podrian fallar tantas cosas ...).

    Quien sabe si en un futuro no existiran herramientas automaticas basadas en redes neuronales o sistemas expertos que puedan buscar bugs en codigo fuente de programas de forma eficiente y rapida. Si no se dispone del codigo fuente no se podra realizar este tipo de cosas o sera mucho mas complicado.

    De todas maneras yo voto por medidas de seguridad que sean capaces de proteger al sistema y los datos de posibles bugs o puertas traseras. Herramientas avanzadas a nivel kernel como SELinux, Pax/Grsecurity y cosas parecidas; junto con medidas de seguridad de red o entornos sandbox-virtuales, y otro tipo de medidas para evitar problemas de seguridad producidos por bugs (intencionados o no).
  42. #5 #39 : Esta vulnerabilidad lleva ahí casi una década y no ha sido detectada hasta ahora. Que algo sea SW Libre no garantiza su calidad, ni que sea seguro. Hace falta que personas con el conocimiento suficiente se tomen el tiempo necesario para analizarlo.
  43. #0: Es GNU/Linux, no Linux. El tema es importante, porque existen otros sistemas operativos como GNU/Hurd.

    Bueno, quiero decir, algún día existirán. :-P
  44. Una cosa que se le escapa a muchos: si hay un bug en una lib como esta, en otros sistemas operativos se verían obligados a actualizar "cientos de aplicaciones" como dice el titular, debido a la política de la compilación estática o de incluir cada programa sus propias libs en su directorio de instalación. En GNU/Linux no, se actualiza sólo esa lib y fin de la historia. Los demás programas que la usan tiran de la compartida por el sistema, facilitando el mantenimiento.
  45. #30 Es que Slackware es mucho :-)

    #35 Y en las Mint que tiran del los repositorios de Ubuntu, y en las Mint que tiran de los repositorios de Debian ;)

    #48 Bibliotecas compartidas?? Hablas en serio?? Hay sistemas operativos en los que las aplicaciones comparten las bibliotecas?? Y no se hacen un lío?? xD Seguro que son los mismos que usan la memoria protegida... paranoicos!!

    Por cierto, unas líneas de código que están "ahí" desde hace más de 9 años; no son necesariamente un bug de 9 años... porque es muy posible que hace 9 años ninguna aplicación podía explotar esas líneas que hoy si representan una vulnerabilidad.
  46. #11 Tantos los virus Sasser como Blaster, fueron creados por ingeniería inversa de los parches de Microsoft que corregían las vulnerabilidades que explotaban.

    Para Sasser, el parche salió 17 días antes de que observaran las primeras muestras (csc560.wikispaces.com/The+Sasser+Worm), para Blaster el virus salió el 11 de agosto para una vulnerabilidad que fue parcheada un 16 de julio (nsrg.eecs.umich.edu/publications/IEEE_Security_Privacy_Blaster_Final.p).

    ¿Por qué las máquinas infectadas no habían sido actualizadas?

    Estoy con #42: la idea de que el software libre es más seguro por el mero hecho de que cualquiera puede leer el código roza el mito. Me recuerda al security by obscurity.

    Y coincido con #8 en su última frase (aunque sólo en eso, me temo jeje). Si se ha de criticar algo al menos que sea aportando datos, no como un fanboy más. Eso no hace más que añadir ruido y estupidez a una conversación. Y empobrece a todas las partes.
  47. #47 Y GNU/kFreeBSD (kernel de FreeBSD, herramientas GNU y apt de Debian) desarrollada por Debian.
    Y GNU/NetBSD (kernel de NetBSD y Debian).

    "Actualmente, hay al menos cinco distribuciones de GNU/Hurd en preparación (Debian GNU/Hurd, Gentoo, Arch Hurd, Bee y A.T.L.D. GNU/Hurd), aunque ninguna ha publicado versiones oficiales".

    A ver quien acaba antes :-)

    Saludos.
  48. sudo apt-get upgrade -V
    Leyendo lista de paquetes... Hecho
    Creando árbol de dependencias
    Leyendo la información de estado... Hecho
    Se actualizarán los siguientes paquetes:
    libgnutls-openssl27 (2.12.23-1ubuntu4.1 => 2.12.23-1ubuntu4.2)
    libgnutls26 (2.12.23-1ubuntu4.1 => 2.12.23-1ubuntu4.2)
    libgnutls26:i386 (2.12.23-1ubuntu4.1 => 2.12.23-1ubuntu4.2)
    libpython2.7 (2.7.5-8ubuntu3 => 2.7.5-8ubuntu3.1)
    libpython2.7-minimal (2.7.5-8ubuntu3 => 2.7.5-8ubuntu3.1)
    libpython2.7-stdlib (2.7.5-8ubuntu3 => 2.7.5-8ubuntu3.1)
    libpython3.3 (3.3.2-7ubuntu3 => 3.3.2-7ubuntu3.1)
    libpython3.3-minimal (3.3.2-7ubuntu3 => 3.3.2-7ubuntu3.1)
    libpython3.3-stdlib (3.3.2-7ubuntu3 => 3.3.2-7ubuntu3.1)
    python2.7 (2.7.5-8ubuntu3 => 2.7.5-8ubuntu3.1)
    python2.7-minimal (2.7.5-8ubuntu3 => 2.7.5-8ubuntu3.1)
    python3.3 (3.3.2-7ubuntu3 => 3.3.2-7ubuntu3.1)
    python3.3-minimal (3.3.2-7ubuntu3 => 3.3.2-7ubuntu3.1)
    13 actualizados, 0 se instalarán, 0 para eliminar y 0 no actualizados.
    Necesito descargar 13,8 MB de archivos.
    Se utilizarán 36,9 kB de espacio de disco adicional después de esta operación.
    ¿Desea continuar [S/n]?
  49. #11 los devs de gnutls ya han sacado parche y recomendaciones. Ahora sólo falta ver la velocidad de las distintas distribuciones de ponerlo en los repositorios de paquetes y de los usuarios (particulares y empresas) en actualizar sus sistemas.
  50. ahora mismo estará Tovard encantadisimo por la noticia
  51. 1. Esa librería no solo se utiliza en Linux.
    2. Ese bug no está en Linux, está en la librería. Es como si un error en Firefox se achaca a Windows, absurdo.
    3. Nada más que desir.

    Sensacionalista.
  52. Este error ya lo arregle yo mismo editando la fuente y recompilando, lo que no entiendo es que no se hayan dado cuenta hasta ahora....
  53. #5 que tiene que ver lo de "Ademas Bill Gates dona dinero para desgravar impuestos. " ¿?

    ¿Eso te lo has inventado, o tienes alguna fuente fiable, con números, que lo demuestre?
  54. Windows hace años que va hacia abajo y Linux hacia arriba, por mucho que la gente se empeñe en no verlo...
  55. No entiendo cómo el GNU/Linux no ha triunfado entre la gente sin ningún conocimiento informático, es todo tan sencillo. ;)
  56. #59 las fuentes están ahí, en la red. Usando TOR para que nadie espíe tus conexiones, SSL y una búsqueda rápida en google bajo OpenBSD o similar las encontrarás. No te olvides de hacer todo eso en una máquina con hardware de "código abierto", impresa en 3D. Y desde la terminal, para no depender de "navegadores intrusivos". Ponle letras verdes y fondo negro.

    Yo ahora mismo no puedo buscártelas ya que tendría que recompilar mi kernel, pero vamos que Windows es una mierda.
  57. #2 Qué poca autocrítica tienen por aquí xD. Inversamente proporcional a su postureo.
  58. Que manía tenemos de defender o de justificar el software libre diciendo que X o Y sistema tardaron más en parchear errores similares. Linux, como cualquier otro sistema operativo, está hecho por humanos imperfectos, es normal que las cosas que hagan sean imperfectas. Ya. Punto. Sin comparar.
  59. #62 para algunas cosas será mejor linux, para otras windows, para otras mac.... no creo sea muy bueno tachar un sistema operativo como "mierda" cuando al final, por el motivo que sea, se tiene que terminar usando...
  60. ¿Alguien sabe si afecta a Android? Creo que es lo que más nos debería preocupar ahora mismo, porque actualizar millones de teléfonos Android va a ser la risa.
  61. #65 es una mierda porque oprime mi libertad. Mi libertad de decidir qué línea de código quiero en cada momento. Por ejemplo en Windows no puedo ocultar el Clip de Word, sin embargo en Linux con LibreOffice ya es otra historia!!

    Además sin hablarte de que en Windows trabajan los peores profesionales, y que Linux es una COMUNIDAD de gente que sabe mucho de programar.

    NOTA: Antes de seguir, estaba troleando en mi comentario de #5 y lo he seguido haciendo. Me estaba haciendo un poco el "fanátio de Linux". Yo uso Windows cuando me conviene, también Linux para lo que me conviene ;)
  62. En serio alguien usa gnutls?...
  63. #67 viéndolo desde ese punto de vista, cualquier cosa va a oprimir tu libertad.

    Una modificación que no puedes hacer en tu casa/piso, un cambio en el coche que no puedes, una decisión de tus jefes (si los tienes) contraria a tu forma de pensar.....

    Sobre de que trabajan los peores profesionales... ¿datos?. Sobre que en una comunidad de miles de personas, están los que mejor saben programar.... y también los que peor saben, ¿no?

    Ahora he leído tu nota ¬_¬
  64. Algo que es gratis no puede ser mejor que Winddows.
  65. #42 Ciertamente el software libre no tiene por qué ser seguro por el mero hecho de ser libre, pero desde luego es mucho más transparente y, hasta donde yo sé, cuando se detecta un error se hace público y se procede inmediatamente a su corrección, explicando al detalle en qué consistía el fallo y cómo se ha corregido.
  66. #52 tardas en actualizar el bug Critico de la década lo mismo que en leer a los Trolls en menéame. He actualizado varias maquinas por consola, y sin quitarme el pijama :-)
  67. #5 Operating System?¿??. Lleva el fallo desde 2005 y nadie lo ha encontrado. Para mi que los que dicen "corregir y compilar el código" para solucionarlo no es nadie, eso sí, queda muy molón decirlo y dárselas de buen programador y tal...
  68. #11 Yo ya he actualizado en Debian mientras leía el articulo. Tanto la version la version estable (7.4 Wheezy) como la anterior (6.0.9) Squeeze. Esta disponible desde el dia 3 de marzo. www.debian.org/security/2014/dsa-2869
  69. #64 El único comentario con sentido común de por aquí. No se cuándo nos daremos cuenta de que las tecnologías están ahí para que escojamos lo mejor de cada una, a nuestro criterio. Nunca entenderé la manía de "predicar".
  70. #72 eres un crack. Con Windows tienes que ponerte el mono de obra y echas por lo menos una semana.
  71. #46 No ha sido detectada en una decada pero el código está ahí para que se pueda detectar y corregir. De hecho el bug se ha encontrado por una auditoría de código de Red Hat. Si el código es cerrado nadie puede auditarlo ni en una década ni en diez.
  72. #42
    - El mito de que poder ver el código nos da automáticamente seguridad hay que desterrarlo ya, crea en la gente una falsa sensación de seguridad totalmente irreal. ¿Quién supervisa los 17 millones de lineas del kernel? y ya no digamos los billones del resto de programas, es imposible.

    Lo que siempre se dice no es que nos da automáticamente seguridad. Lo que se dice es que nos da mucha más seguridad que un código cerrado.

    De hecho, nunca escucharás a un programador experto asegurar que algo no tiene bugs. Y si lo hace, es que no es tan experto.

    - Determinadas implementaciones no necesitan un millón de ojos mirando código, porque igual solo hay dos o tres personas que entiendan realmente qué hace cada cosa y por qué, y esas personas no pueden supervisarlo todo.

    Por eso hay partes que son muy delicadas y se está buscando continuamente gente que las entienda para que colabore.
    Por eso hay empresas que invierten en software libre y son ellas mismas las que desarrollan y auditan el código, para estar seguras de que se hace bien.
    Por eso hay modificaciones (que no parches urgentes) del kernel de Linux que tardan meses en salir adelante, porque quieren estar seguros.

    Señalas un problema, pero no señalas que el software libre lo soluciona mejor que el software privativo.

    - Linux y otros sistemas libres salvo dos o tres incluyen firmware cuya fuente no está disponible.

    Por eso está por ejemplo Debian, que te obliga a añadir "a mano" el software que no tiene licencia libre. Nadie está obligado a instalar este software, igual que nadie está obligado a abrir el ejecutable que te envía por email el rey de Nigeria para que le ayudes a mover el dinero a un paraíso fiscal.

    ¿Que el usuario medio no lo sabe y lo instala a ciegas? El usuario medio tampoco sabía la primera vez que el cartel del visitante un millón era mentira, ni tampoco sabía que la aplicación para ver quién ha visto tu perfil de facebook era una trampa para robarte los datos. Lo que falta es alfabetización digital, no puedes proteger a los usuarios de su propia estupidez.

    - El software privativo TAMBIEN SE PUEDE AUDITAR, se le puede hacer análisis dinámico y se puede desensamblar, se puede ver lo que hace, como se hace con el malware, y como harán los que le interese con Windows u otros programas. ¿Que es difícil? Toma, claro, pero auditar millones de lineas de C también.

    Claro que se puede auditar, igual que el software libre (que algunas librerías o…   » ver todo el comentario
  73. #42 eso es una manipulación. Nadie cree que el software, por ser libre, ya es "automáticamente" seguro. Me das un enlace de alguien que diga eso? Lo que se dice es que el software libre, en general, es un modelo más eficiente, pero no perfecto, claro, y no por ser libre algo ya es bueno necesariamente. Los que no tenéis argumentos de peso recurrías al "blanco o negro" para convertir esto en un debate tipo Madrid contra Barcelona, igual que pasa en política.
  74. Aviso a todos los IGNORANTES que se alegran de los supuestos males ajenos: el fallo no es de Linux, sino de GnuTLS. Linux no tiene que corregir nada, y el fallo existe en otros sistemas que no usan Linux. Sensacionalista, errónea y malintencionada.
  75. #70 siempre he pensado que linux no es gratis, nunca lo fue, que alguien te regale algo no quiere decir que sea gratis

    la gente que descarga linux da su apreciada ingenuidad a cambio de recibir libertad, por eso no es gratis.

    perder tu ingenuidad es un precio muy grande, y debes que valorar muy bien lo que vas a obtener y la responsabilidad que ello aporta antes de dar ese paso. por eso muy poco lo hacen
  76. Fan boys everywhere! No me toques mi linux, no me toque mi ñu o vas a pagar las consecuencias!
  77. También actualizado en Arch, aunque no es un paquete tan importante como en Debian o Fedora: www.archlinux.org/packages/extra/x86_64/gnutls/
  78. #83 En Arch por ejemplo no viene instalado Gnutls.
    Para los que se empeñan en decir que es un fallo de Linux...
  79. Como linuxero pensar que Linux no tiene fallos lo considero un error, esta hecho por personas y como tal no esta exento de errores. Personalmente la politica de asumir errores e intentar corregirlos lo mas rapido posible desde que se detectan es algo que el software libre hace y no el software propietario.
  80. Me acabáis de alegrar la semana... Como sí tuviese pocas cosas que hacer de por sí
  81. A ver, dentro de mi ignorancia y por eso pregunto, si el código es abierto y ha habido un bug des de 2005, al ser abierto no lo pueden haber visto "malas personas" antes, lo hayan utilizado y mientras no se enteren lo sigo utilizando?

    Es decir, con código abierto todo el mundo puede ver los fallos y corregirlos bastante antes que el software cerrado (que solo lo vigilan unos pocos), pero eso no expone también los fallos a todo el mundo de forma mas fácil?

    Pongo por ejemplo, imaginemos que hacemos un misil de defensa tierra-aire y publicamos todo para que la gente se pueda defender. Hay un malo malote que nos quiere atacar y como también tiene toda la información de nuestro misil, sabe como evitarlo por que sabe de que pie cojea. No se si me explico... Si no tengo el codigo, me tengo que currar la busqueda de los bugs "a ciegas"
  82. #87 Por todo eso hay otras medidas de seguridad que pueden ayudar: SELinux, Pax/Grsecurity, seguridad de red, etc... Lo que pasa que son cosas complejas de entender/configurar y que a veces pueden venir desactivadas por el kernel Linux.
  83. Lo que siempre sale patente en estas noticias es que si algo falla en Linux (como en este caso) ese fallo no es Linux (aunque sea una librería que usa todo cristo y que venga de serie en el 99% de instalaciones) y cuando algo funciona de puta madre, no es merito del software es merito de Linux.

    Esto cada vez se parece más a lo de los médicos con las estampitas de la virgen.
  84. #5 Pues es raro, cuando tiene pensado donar la práctica totalidad de su fortuna a su fundación en lugar de dejarla como herencia. Seguro que eso desgrava impuestos en el cielo o algo, ¿no?

    Si no estoy muy equivocado, el dinero que donas es el dinero por el cuál no tienes que pagar luego en impuestos, no como el dinero que, por ejemplo, te ha costado comprarte un Ferrari.
    De modo que la única forma de que tenga sentido donar para evitar pagar de verdad es que tu ONG sólo sea una tapadera. Si vas a hacer acusaciones así, por lo menos podrías poner datos. Mejor, deberías denunciarlo en un juzgado.

    Ese hombre no será un santo, ni mucho menos. Pero tampoco me gusta que se vaya acusando a la gente sólo por los clichés y los tópicos.
  85. #52 #72 Corred insensatos a actualizar como locos, ni un minuto que perder que un segundo sobre nueve años son una eternidad.
  86. #16 Pero sí es parte del sistema operativo. No te quejes de que digan que es de Linux, si utilizas Linux como palabra polisemica para referirte tanto al kernel como a toda distro libre con software libre con kernel Linux. Es confuso que la gente llame "Linux" a la distro entera, lo lleva siendo años.

    #8 Linux no es exactamente "de tu propiedad." El código tiene derechos de autor (que no es lo mismo que propiedad), y pertenecen al autor. Las licencias libres te dan libertad, no autoría.
  87. #79 Perdona pero eres tu el que está haciendo un debate de blanco o negro.
    Yo no soy anti-software libre, eso sería una locura, porque evidentemente es mejor tener el código disponible que no tenerlo (esto en respuesta a #78 también), no gastéis tinta convenciéndome de lo que es mejor, que ya lo tengo claro.

    Pero mi comentario no iba por ahí, lo que quería resaltar es que aunque sea mejor tener el código no es una garantía inmediata de seguridad o de calidad, claro que hace más fáciles las auditorías, pero hay que hacerlas y las tiene que hacer un programador que sepa lo que hace, esta noticia demuestra que un fallo puede pasar años a la vista de todos y no ser corregido simplemente porque no hay recursos para auditar todo el código disponible.

    Sigo con lo de #78

    - El kernel de Debian tiene partes no libres, o para ser más general -> Linux ahora mismo no es 100% libre. No lo digo yo, hace poco tuve la suerte de poder entrevistar en persona a Richard Stallman y estuvimos hablando largo y tendido sobre este tema. Si quieres un kernel 100% libre hay un fork que usan distros como GNUsense y alguna más (en realidad es un script que elimina las partes no libres)

    - ¿Desensamblar sirve realmente de algo? -> SI, puse el ejemplo del malware precisamente para ver como se puede analizar un programa sin tener el código fuente y además un programa ofuscado a mala leche para no ser detectado, cifrado, empaquetado, etc..

    - Lo de la meritocracia en un mundo ideal sería así, pero en realidad si miras las estadísticas de los proyectos en github por ejemplo (digo ahí porque a través de la API es muy fácil), después de una vulnerabilidad los comitters son exactamente los mismos. No hay gente apenas que sepa implementar cierta cosas, que vas a hacer, ¿prohibirle desarrollar por un error?

    Y ya lo de que son muchos menos fallos es el eterno debate en el que no quería entrar.
    Échale un ojo al malware en Android (Linux) en 2013, o a las vulnerabilidades detectadas en el kernel de Linux en el mismo año, o a los CVE por sistema operativo, etc.. damos por sentado cosas que no siempre son así.
    ¿Debería de ser más seguro, tener menos fallos? ok, puede ser, pero la realidad no es esa.

    En lo de corregirlos antes después del aviso si que no hay vuelta de hoja, es infinitamente más rápido el software libre por el simple hecho de que no se limita por cuestiones comerciales

    Dicho todo esto, aunque me da una pereza terrible tener que justificar nada, yo soy pro-software libre, y creo que es mejor tener acceso al código ya desde un punto de vista técnico, obvio, pero creo que de vez en cuando no viene mal un chorro de realidad para que los "uso linux y no tengo antivirus porque mola mucho y es seguro" despierte y se ponga las pilas.
  88. Me encanta lo FÁCIL y RÁPIDO que se solucionan las cosas en GNU/Linux:

    root@debianNAS:~# apt-get update
    Des:1 security.debian.org wheezy/updates Release.gpg [836 B]
    Des:2 ftp.es.debian.org wheezy Release.gpg [1.672 B]
    Des:3 security.debian.org wheezy/updates Release [102 kB]
    Des:4 ftp.es.debian.org wheezy-updates Release.gpg [836 B]
    Des:5 ftp.es.debian.org wheezy Release [168 kB]
    Des:6 ftp.es.debian.org wheezy-updates Release [124 kB]
    Des:7 security.debian.org wheezy/updates/main Sources [89,2 kB]
    Des:8 ftp.es.debian.org wheezy/main Sources [5.956 kB]
    Des:9 security.debian.org wheezy/updates/main amd64 Packages [162 kB]
    Des:10 security.debian.org wheezy/updates/main Translation-en [90,2 kB]
    Des:11 ftp.es.debian.org wheezy/main amd64 Packages [5.845 kB]
    Des:12 ftp.es.debian.org wheezy/main Translation-es [349 kB]
    Des:13 ftp.es.debian.org wheezy/main Translation-en [3.849 kB]
    Des:14 ftp.es.debian.org wheezy-updates/main Sources [3.399 B]
    Des:15 ftp.es.debian.org wheezy-updates/main amd64 Packages/DiffIndex [643 B]
    Des:16 ftp.es.debian.org wheezy-updates/main Translation-en/DiffIndex [643 B]
    Descargados 16,7 MB en 12seg. (1.327 kB/s)
    Leyendo lista de paquetes... Hecho
    root@debianNAS:~# apt-get upgrade
    Leyendo lista de paquetes... Hecho
    Creando árbol de dependencias
    Leyendo la información de estado... Hecho
    Se actualizarán los siguientes paquetes:
    libgnutls26
    1 actualizados, 0 se instalarán, 0 para eliminar y 0 no actualizados.
    Necesito descargar 618 kB de archivos.
    Se utilizarán 0 B de espacio de disco adicional después de esta operación.
    ¿Desea continuar [S/n]?
    Des:1 security.debian.org/ wheezy/updates/main libgnutls26 amd64 2.12.20-8+deb7u1 [618 kB]
    Descargados 618 kB en 1seg. (604 kB/s)
    Leyendo lista de cambios... Hecho.
    (Leyendo la base de datos ... 28050 ficheros o directorios instalados actualmente.)
    Preparando para reemplazar libgnutls26:amd64 2.12.20-8 (usando .../libgnutls26_2.12.20-8+deb7u1_amd64.deb) ...
    Desempaquetando el reemplazo de libgnutls26:amd64 ...
    Configurando libgnutls26:amd64 (2.12.20-8+deb7u1) ...
    root@debianNAS:~#
  89. #50 > la idea de que el software libre es más seguro por el mero hecho de que cualquiera puede leer el código roza el mito. Me recuerda al security by obscurity.

    Normal que te lo recuerde, es justo lo contrario.
  90. #2 Qué gran troleo. Te votaría positivo, pero para lo que te va a valer :-D

    De verdad, qué escaso sentido del humor que tienen estos linuxeros... ¿Sindrome Sheldom Cooper?
  91. #93 No se muy bien que tiene que ver android y su malware con todo esto porque sinceramente no encuentro la relación. Si vas a instalar una linterna y le das permiso para leer sms no creo que sea por culpa del kernel.

    "pero creo que de vez en cuando no viene mal un chorro de realidad para que los "uso linux y no tengo antivirus porque mola mucho y es seguro" despierte y se ponga las pilas."
    ¿y que tiene que ver un agujero de seguridad con un virus? ¿hace falta instalarse un antivirus en linux en un cliente de escritorio? ¿has tenido muchos virus en linux?
  92. Bueno, lo primero de todo, que GnuTLS no está ni mucho menos tan extendido como OpenSSL, de hecho hay aplicaciones como el wget que pueden compilarse con una o con otra. GNUTls existe por una discrepancia sobre si la licencia de OpenSSL es o no compatible con la GPL.

    Por si a alguien le interesa el diff del cambio:

    www.gitorious.org/gnutls/gnutls/commit/6aa26f78150ccbdf0aec1878a41c17c
  93. #66 Me contesto a mí mismo. Al parecer Android utiliza OpenSSL, por lo que no está afectado por el bug. Aunque puede haber aplicaciones específicas que sí utilicen GNuTLS. www.tomsguide.com/us/critical-linux-flaw-gnutls,news-18406.html
  94. #92
    Linux pertenece a todo el mundo, no es propiedad de los autores de cada pieza de código (aunque estos sean los propietarios de dicha pieza) porque cada pieza podría ser sustituida por otra sin que sucediese nada.
«12
comentarios cerrados

menéame