edición general
157 meneos
2219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Linux domina en los superordenadores, hoy más que nunca [Eng]

En la lista Top 500 superordenadores de junio de 2014, el sistema operativo de código abierto fijó un nuevo récord con 485 de los 500 ordenadores más rápidos del mundo corriendo dicho sistema. En otras palabras, el 97 por ciento de los ordenadores más rápidos del mundo se basan en Linux.

| etiquetas: linux , open source , supercomputadoras , superordenadores
Comentarios destacados:                              
#6 #5 XP y tranquilidad son conceptos que para cohabitar en la misma frase con una cierta coherencia requieren un montón de adjetivos explícitos (ej. puto equispé) a modo de argamasa :-P
«12
  1. Chistes sobre el año de Linux en el escritorio debajo de la línea, por favor :-D

    __________________________________________________________________________________________
  2. #0 ¿No estarían mejor las etiquetas open, source juntas en una sola open source?
  3. Algún dia se comerá el escritorio.
  4. #1 #3 El escritorio se la pela a Linux y a las empresas cada vez mas. Los smartphones y las tablets es lo que vende y lo que de usa cada vez mas para internet , jugar , ... El escritorio es un nicho. Linux jamás domimará el escritorio, no tiene interés.
  5. O sea, que para que Linux funcione correctamente necesita un superordenador, mientras que XP corre tranquilamente en los ordenadores del pueblo...
  6. #5 XP y tranquilidad son conceptos que para cohabitar en la misma frase con una cierta coherencia requieren un montón de adjetivos explícitos (ej. puto equispé) a modo de argamasa :-P
  7. Y en los microordenadores: véase Android, Routers ADSL y puntos de acceso WiFi, Raspberry Pi, ... (#5: toma nota)
  8. #4 ni ha tenido nunca posibilidad, que no es sólo falta de interés.
  9. Resumen de las cifras:
    485 Linux
    13 IBM AIX (Unix)
    2 Windows

    #5 xD #4 #8 Más bien es que a Windows solo le queda el escritorio (Leed a #7)
  10. #5 Muy buen intento de troleada, hay que reconocerlo xD  media
  11. #9 ¿Hay dos superordenadores que les han puesto Windows? ¿Donde? xD xD xD
  12. #9 a no desanimarse! este año será el año de Windows en los superordenadores :-P
  13. #9 los únicos superordenadores (dentro del Top 500) que utilizan windows son:
    1) Shanghai Supercomputer Center (www.ssc.net.cn/) , puesto 294, con 30720 cores, 122800 GB de RAM y 180,6 TFlop/s, usando Windows HPC 2008. Cuando entró por primera vez se ubicó en el puesto 11, en Noviembre de 2008.
    2) Microsoft Windows Azure (en Chicago, USA), ahora en el puesto 435, con 8064 cores, 60480 GB de ram y 151.3 TFlop/s, usando el SO Windows Azure. Cuando entró por primera vez se ubicó en el puesto 165, en noviembre de 2012.
  14. Ahora con el nuevo RHEL 7, crecerá aun mas el numero de sistemas Linux en el top 500 de supercomputadores.
  15. Esto seguirá así hasta que saquen el nuevo Linux Grafeno Edition.
  16. #8 profesionalmente hablando linux nunca ha sido un sistema de escritorio. Linux es un sistema orientado a servidores, como RHEL. Remplaza a los Unix principalmente. Las versiones escritorio han sido experimentales. Para tu información. Pero eso no quita el el laptop que con diferencia mas vende Amazon es el chromebok que oh casualidad está basado en linux. Si has leído bien: El mas vendido con diferencia.
  17. #4 No, a linux no se la pela el escritorio; no sabe entrar que es diferente. No llevamos décadas diciendo que este será el año de linux (en escritorio) para que ahora nos vengas conque en realidad "se la pela". Eso es una mala escusa. Linux quisiera estar en el escritorio... pero no sabe.

    Que "los smartphones y las tabletas" son lo que venden es una mentira/verdad circunstancial. Es, o era, lo que vende debido a que todo el mundo tenía ordenador pero nadie smartphone o tableta, así que se empezó a comprar la tableta y smartphone porque no se tenían y se apuró un poco más el viejo ordenador.

    Pero las tabletas ya se empiezan a estancar y los ordenadores a crecer hasta equilibrarse el mercado en donde tenemos PC para rato:

    www.tecnopasion.com/mercado-tabletas-estanca-6468/
    www.xataka.com/ordenadores/tres-cifras-que-demuestran-que-el-pc-esta-v

    #9 Escritorios, transformables y tabletas profesionales que no es poco, dame los escritorios y toma los superordenadores.
  18. #17 se la pela y se la trufa. Todos apuestan por la movilidad .
    de todas maneras estas des informado. Mira cual es el laptop mas vendido en Amazon. Un chromebook?.oh! Sorpresa.
  19. #16 En cuanto a lo de amazon, pongo el link: www.amazon.com/Best-Sellers-Electronics-Laptop-Computers/zgbs/electron

    Y digo: se venden más chupas que langostas pero a mi dame una langosta. Es decir, el chromebook vale 146€ . Pero para tener Chrome OS mejor le pongo una distribución más completa.

    #18 No, no se la pela. ¿todos estos años también se la pelaba? xD Movilidad, dices, la "movilidad" es de ayer y lo del año de linux tiene más de una década. Que escusas más baratas.

    Sí, lo más vendido es un juguete. Pero ¿a qué viene lo del Chromebook si tenemos un ~90% de cuota de windows en escritorio?
  20. #4 #16 La (triste) verdad es que Linus Torvalds comenzó a escribir Linux para su uso en ordenadores personales ( = desktop). Pero una enorme serie de errores y malas decisiones han hecho que Linux triunfe en cualquier sitio menos en el escritorio.

    No es difícil encontrar vídeos de entrevistas a Linus en los se queja del lamentable estado de Linux en el escritorio.

    Linux siempre ha intentado conquistar el escritorio. Desde el primer día. Salir ahora con que el escritorio es irrelevante o que no tiene interés es solo una muestra de orgullo herido en una constante huída hacia adelante.
  21. #20 Pues a mi me va bien en el escritorio. El problema con Linux suele estar entre el teclado y la silla.
  22. #21 Pero tú no eres representanción del mundo. Y el problema entre el teclado y la silla milagrosamente se desvanece cuando usa windows ¿o cómo es?
  23. #23 No se desvanece, el usuario está acostumbrado a que se joda el Windows aunque sea por su culpa, pero como le deja hacer todas las burradas del mundo, es feliz.
    El otro dia un amigo me dijo, "No se que le pasa a mi ordenador".
    Entre spyware y mierdas, salieron casi 15000 ficheros...
  24. #24 "Todas las burradas del mundo" también te deja hacer linux.

    Pero el tema es que él se siente cómodo jodiendo (y a veces usando) windows ¿por qué no se siente cómodo jodiendo linux?
  25. #25 Pero sabiendo.
  26. #26 Querrás decir que le alerta, que es diferente a saber. Que linux te pida una clave para que el malware se instale sólo bajo tu consentimiento no implica que el usuario sepa que está jodiendo linux.

    El tema es que en windows también te avisa de la misma forma que en linux.
  27. #21 Justo. Ahí esta el problema. Ahí es donde se sientan los que "hacen" Linux, y ahí es donde se gestaron los errores que Linux sufre ahora.
  28. #28 ¿Errores?
    A mi, mi Linux Mint me va como un tiro.
  29. #29 Pues me alegro por ti.
  30. #11 Seguro que en Redmond. xD

    #29 Ese comentario es la versión linuxera del argumento "pues a mí me funciona" que tanto gusta a los homeópatas.
  31. #19 gracias por el enlace .
    #20 no es linux vs win. es mas arm vs intel. el propio intel soporta bien linux . el ecosistema arm es otro cantar. dile tu eso de las langostas a los chinos. indios ...
    que hace mucho calor pa tanto ventilar la cpu.
    El año de linux en una cpu con ventilador?, no gracias. Simple.
  32. Del artículo : "Intel's forthcoming Xeon Phi many-core chip, codenamed Knight's Landing" Vaya frikazos :-D
    Edit: Ya sé que no es King's Landing, pero seguro que los tiros andan por ahí.
  33. #28

    ¿Que errores sufre ahora Linux en el escritorio?

    Por que me da que el 90% del problema de que no haya Linux en el escritorio son los acuerdos de Microsoft con los OEMs. Política, marketing y presión de lobbies.
  34. #34 Aquí hay un excelente resumen:

    linuxfonts.narod.ru/why.linux.is.not.ready.for.the.desktop.current.htm

    el cual te recomiendo que leas de cabo a rabo. Si no reconoces al menos el 50% de esos problemas, que usas tu ordenador con Linux de forma similar a como usas la cafetera: como un electrodoméstico más.
  35. #35

    Jodo, ¿me puedes, por favor, resaltar los 3 o 4 más grandes sin que me tenga que leer un tochazo de alguien que no me va a responder de todas formas?
  36. #36 Lo siento, no hay resúmenes. Hay que leerlo, es la única forma de que te responda.
  37. #37

    Vale, pues te pongo yo artículos de por que si que está preparado y en lugar de discutir, esquivamos el marrón linkando páginas xD :

    rudd-o.com/linux-and-free-software/linux-is-ready-for-the-desktop-and-

    www.osnews.com/story/4030/Why_Linux_is_Ready_for_the_Desktop
  38. #38 Cualquiera que haya intentando ir con Linux más allá de navegar por internet y hacer cuatro cositas con LibreOffice sabe que Linux hace aguas por todos los sitios. Linux está listo para el escritorio únicamente si se utiliza como un electrodoméstico más (en plan Android, para entendernos).

    Pero bueno, que cada cual siga con lo que más le plazca... o con lo que mejor solucione sus problemas... o con lo que menos problemas le de.
  39. #39

    Yo uso Linux todos los días, me aventuro a decir que para cosas más avanzadas que tu (no lo sé en realidad, pero esas afirmaciones que haces me apuntan por ahí).

    Me vas a dar un argumento sólido para poder tener un debate o vas a seguir echando balones fuera?
  40. No tiene sentido comerse el escritorio, ya se comió el mundo movil, las tablet, etc.
  41. #32 De nada.

    Acerca de lo otro, con lo del ventilador y el calor, que supongo que será una broma para hacer alusión al consumo eléctrico, no sé si te refieres a que a linux no le interesa entrar en el "escritorio del ventilador", por eso tiene éxito en tabletas pero "pasa" del escritorio clásico; o si te refieres a que linux se inpondrá a windows en escritorio porque habrá una migración hacia ARM. ¿a qué te refieres?

    #41 Tiene mucho sentido: tener toda esa gran cuota de mercado con todo lo que implica.
  42. #39 Conozco a dibujantes que usan Krita.
  43. Falta un envío de de superordenador de grafeno.
  44. #42 Realmente el mercado más jugoso con diferencia son los móviles y los tablets hoy por hoy. El escritorio no es despreciable, pero ya no es lo que era, en absoluto. Si es que además la mejora de los PCs también se ha frenado bastante, ahora puedes tirar con un PC de hace 5 años perfectamente, antes era impensable.
  45. #14 Sí, estoy deseando ponerle Red Hat a mi supercomputador. Las ganas me quitan el sueño.
  46. #32 ARM tiene su nicho y dudo que pueda hacer algo al todo poderoso de x86 son nichos distintos pero incluso compitiendo ARM al no tener fabricas y depender de terceros que licencian su tecnologia y que las fabricas que compiten contra intel se comen los mocos van con un retraso de 5 años o mas respectoa intel en procesos de fabricacion los 22nm se les estan atragantando (sigen en 28nm) y intel ya esta en 14nm con los 22nm toltalmente implemtados.
    Los Intel Bay Trail ya le dan collejas a los arm en consumo y potencia.
    Es muy osado querer comparar arm con un gigante como intel que tiene todo recursos dinero y fabricas.
    Los rusos estan intentando migrar de x86 a arm pero no deja de ser una chapuza hasta intel fabrica chips multi cpu como Knights Landing que le dan de collejas a los arm multi cpu en un die.
    14nm 3 Teraflops y multiproposito no como la gpus.
    www.noticias3d.com/noticia.asp?idnoticia=61330
  47. #48 ¿De qué cambias más frecuentemente, de móvil o de ordenador? Yo de móvil. Y en un hogar medio puede haber 3 ó 4 móviles, y sólo 1 ó 2 ordenadores. Los móviles llevan todos ARM. Luego al cabo del año se venden (muchísimos) más ARM que x86.

    Y ARM está en más sitios: routers, coches, media centers, etc.
  48. #36 Ya te respondo yo que lo he leído. La mayoría son una ida de olla total; la mitad más o menos dependen directamente del uso y el tipo de usuario. El resto son chorradas.

    Me parece mucho más interesante una pequeña lista que hace al final y sus reflexiones. La "lista tocha" parece una recopilación de todos los problemas que alguien tuvo alguna vez con algo relacionado con GNU/Linux...
  49. #4 Si es un nicho que todos van a abandonar porque el futuro es otra cosa... ¿no tendría entonces linux todas las de ganar?
  50. #50 Just as I thought...
  51. #1 Este es el año de Linux en la muñeca.
  52. #39 Debo de ser un tremendo n00b, mira que llevo un tiempecico programando en C, octave y un largo etc, haciendo documentos con LaTeX ("documentillos" como artículos científicos y tesis doctorales), jugando a juegos de Steam, probando seguridad de redes, editando imágenes, trabajando con programillas de CAD... y fíjate que no he visto por dónde hace aguas linux (debian, concretamente).

    ¿Para qué usos que van más allá de lo que haces con android hace aguas linux?
  53. Yo mientras no pueda jugar en Linux a cualquier juego... Dudo mucho que me cambie.
  54. #54 Si #39 superia todo lo que llevan los repos de Debian le daban un pasmo. Hay cosas como G.R.A.S.S. lo cuales superan a todo en su campo.
  55. No es nada nuevo la noticia... linux domina los superordenadores, los servidores de internet, los routers, los smartphones, las tablets, los ebooks, los decodificadores de TV, smart TVs, etc. etc. Básicamente domina todo lo que tenga un procesador y necesite un sistema operativo completo, desde los más potentes del mundo hasta los más pequeños. La única excepción son los equipos de escritorio.

    #55 Hay una buena posibilidad de que el nuevo standard para jugar sean las Steam Machines, ya sean consolas dedicadas (hay varios fabricantes que están a marchas forzadas fabricnado sus propias versiones de Steam Machine) o instalando Steam OS en PCS. En definitiva, si la jugada les sale bien, vamos a tener un standard para juegos para que los mismos juegos funcionen en consolas y en PCs. (Y, como era lógico, Steam OS y las Steam Machines están basadas en Linux)
  56. Es lógico, Linux puedes adaptarlo a las exigencias de estas máquinas, Windows no.
  57. #55

    Y es una razón válida, pero eso tiene que ver más con las inercias de mercado que con la calidad del S.O. en sí.
  58. #40 #43 #54 #56 Si os va bien cojonudo. Me alegro por vosotros. Pero un gran número de usos Linux aun hace aguas por todos los lados. Lo podéis admitir o no, pero la evidencia esta ahí.

    #56 Uso Debian. Y no me da ningún espasmo.
  59. #61

    Tercer intento: En que parte hace aguas linux? Algo concreto y específico por favor, no links y afirmaciones al aire.
  60. #63 Te he puesto una lista exhaustiva y te has negado ni siquiera a leerla. ¿Para qué continuar contigo?
  61. #64 Y yo te he puesto también dos enlaces y me podría sacar 5 más de la manga, pero prefiero discutir con personas y no con listas, por que ni tu has escrito esa lista ni el autor me va a responder.

    Cuarto intento.
  62. #49 Esta en todos los sitio y no esta son desarrollos de terceros con licencias ARM.
    Los servidores son donde cuelgan todos esos trastos y ahy intel manda sobradisima.
    Sobremesa lo que esta pasando que menos gaming a dia de hoy cualqueir intel i3 va sobradisimo para cualqueir tarea y por eso no hay movimiento.
    Si ARM dominara seria capaz tene un micro capaz para ir en la next gen en consolas donde dejaron de usar los risc y se pasaron a x86 de hecho se les ve que estan limitados no ves arm a 3ghz todos son 1,2ghz 2ghz si no su consumo se desmadra.
    Se les ve que estan estancados y cada salto les esta costando.
    Intel mientras esta afinado su chips en bajo consumo y main steam sus famosos tic toc.
    Lo repito son dos formas distintas de hacer las cosas y intel no es una empresa a la que puedas subirte a la chepa facilemente si no mira lo que le pasa amd la vapulea o mediante taticas cerdas o sacando mejores productos.
    Lo repito los 14nm de intel pueden hacerle mucha pupa a arm a largo plazo.
  63. #67 "Chromebook de Google, Android de Google, Kindle Fire de Amazon, esos móviles chinos llenos de Malware."

    Al ser softweare libre puedes sustituírlo. Al menos con Cyanogen mitigas algo de lo que ya te espían mediante GSM.

    #66 Ni next-gen ni hostias, las consolas están desfasadas frente a un PC del 2010. Las consolas lo que necesitarían son CPU's plug and play contenidas en dispositivos de plástico.
  64. #39 Hummm... lo que pasa es que hoy en día, la gran mayoría de los usuarios sólo utiliza el ordenador para navegar por internet y de vez en cuando escribir algún documento con Office. Tal como dices "en plan Android", y yo estoy seguro de que una adaptación de Android para escritorio, junto con las aplicaciones más usuales (como Office, Photoshop y poco más), solucionarían los problemas de la gran mayoría de los usuarios. Un sistema de verdad sencillo para usuarios inexpertos, como son la gran mayoría. Pero supongo que Google no quiere entrar en guerra con Microsoft al menos por ahora.
  65. #35 ! All three open source drivers (AMD, Intel and NVIDIA) have a significantly lower performance then their proprietary counterpars (for Intel that's their Windows driver).

    Tengo una intel con Mesa 10 y VAAPI y no tiene nada que envidiar a Windows.

    Si acaso cuando salga Wayland tendrá tal fluidez que pwneará a todo lo que haya salido.

    "OpenCL and multiGPU rendering are not supported by open source drivers."

    Intel libero OPENCL para sus gráficas en Linux y lo tengo en fedora 20.

    ¿Más FUD atrasado?

    "The complete OpenGL stack cannot be legally implemented in/imported into Linux because many OpenGL features (like S3TC texture compression and floating point textures) are patented."

    Libdxtn . HECHO. Desde antes del 2012.

    "A shaky state of hardware acceleration of H.264(AVC)/H.265(HEVC)/VP9/Microsoft VC formats. Mplayer (the most widely used video player in Linux) developers haven't yet merged VAAPI support"

    LOOOOOOOOOOL. Mplayer -vo vaapi .

    "! No reliable sound system, no reliable unified software audio mixing (implemented in all modern OSes except Linux), many old or/and proprietary applications still open audio output exclusively causing major user problems and headache."

    Pulseaudio funciona. En Windows pasa lo mismo. Que si OpenAL, que si DirectSound...

    "Printers, scanners and other more or less peripheral devices:
    ! There are still many printers which are not supported at all or only barely supported (amongst them are Lexmark and Canon) - some people argue that the user should research Linux compatibility before buying their hardware. What if the user decides to switch from Windows to Linux when he/she already has some hardware? When people purchase a Windows PC do they research anything? No, they rightly assume everything will work out of the box right from the get-go."

    Al menos vienen en los repos. En Windows hay que meter 400mb de mierda que no sabes ni como la has bajado para un driver de 2mb.
  66. #63 Control automatas programacion de chips aplicaciones de programcion de pcbs industriales linux hace aguas al estar tan fragemntado es de sucidas sacar binarios para linux.
    El problema de linx es y sera la estupida framentacion que tiene solo ubuntu al imponerse algo arreglo ese problema un poco.
    En servidores redhat ayuda mucho a que ese problema se miminice tambien.
    Yo todas mis herramientas para conectar el osciloscopio /polimetro programadora chips van bajo windows en linux es mas un dolro de cabeza que funciones completas y asi un monton maquinas.
  67. #65 Pues vale tío. Te aseguro que yo me he encontrado con multitud de problemas contemplados en esa lista y que han hecho de mi experiencia con Linux bastante pobre. He tenido mala suerte. A ti te va bien? Pues cojonudo, pero no quieras imponer tu limitada experiencia al resto del mundo, porque no:

    Audio. A ti el audio no te da problemas, ¿verdad? Claro, solo oyes música, o alguna película que otra. Yo utilizo las tarjetas de sonido como sistemas de adquisición de datos. Tener más de una tarjeta de sonido en Linux es una pesadilla, y ¡usarlas ya ni te cuento!. Y todo eso sin olvidar que según si el programa va por pulseaudio o por ALSA, ( o por OSS, que alguno hay todavía) siempre siempre siempre hay uno que bloquea a los demás, dejándolos inutilizados. Pero claro, como eso a ti no te pasa, pues nada.

    ¿Has intentado desarrollar software para Linux? ¿Y has visto lo que pasa cuando se intenta compilar / hacer andar tu problema en una distribución diametralmente opuesta a la que tu usas? No, ¿verdad? ¿Y has probado a instalar software que no viene incluido en tu distribución? Muy divertido, ¿a que si? ¿Y hardware? ¿Has intentado desarrollar hardware y darle soporte en Linux? Por lo que dices es obvio que no.

    ¿Te has topado con los problemas al compilar programas con ya cierto tiempo? El GCC cada vez es más estricto y cada vez hay software más antiguo que deja de compilar. Y ya no digamos funcionar. Cuantos programas han dejado de funcionar por cambiar de GTK1 a GTK2/GTK3? Y con QT? El concepto de compatibilidad hay atrás no existe en Linux, que es el mismo problema que hay con los drivers. Cambiando la ABI del kernel cada dos por tres no se ayuda a atraer desarrolladores a una plataforma. Todos sabemos los problemas que tienen AMD y nVidia con los constantes cambios de la ABI del Kernel. Ahora imagínate la frustración de una empresa pequeña que quiera empezar a hacer cosas para Linux. Ah, ¿que tú eres de los que piensas que el mundo puede funcionar 100% con software libre? Pues muy bien, la verdad es que me alegro por ti. Pero no es así.

    Por mucho que en Linux se empeñen, Vim y gcc+make (o cmake) no es suficiente para atraer desarrolladores a Linux. Hace falta un IDE decente. Ahí están QTcreator u Kdevelop, pero tienen el problema de que están centrados en un único campo, por lo que no sirven para propósito general.

    Mientras Linux siga con esa mentalidad, nunca pasará de ser lo que es hoy: Algo útil para tareas especificas, pero un desastre para uso generales. Y que conste que esto no lo digo yo, lo dice el mismísimo Linus.

    Google cogió Linux, le quito lo malo (una userland anticuada y atrancada en los años 80) y a cambio hizo un sistema con una API completa, consistente y coherente. Puso las herramientas para atraer a desarrolladores a su plataforma. Y Android triunfó en tiempo record. Linux lleva más de 20 años ahí y no termina de despegar nada más que en usos específicos (servidores, móviles, sistemas empotrados, calculo, etc), con la diferencia de que cada vez que se atrancan en algo, hacen un fork (por supuesto incompatible) dividiendo aun mas el ya de por si infinitamente dividido mundo Linux.

    ¿Tu no lo ves un problema? Cojonudo. Ojos que no ven, corazón que no siente.
  68. #72

    Ubuntu LTS sale una cada 2 años y se soportan por 5 años, si vas únicamente a por ese target, como hace Steam, no es más esfuerzo que sacar versiones para Windows.

    Si quieres que funcione en todos los linux, código portable y liberado, cualquier empaquetador te lo irá subiendo a los repos de la distro X.
  69. #69 El problema es que ni sony ni micrsfot fuero de peseteras, si metieran un amd A8/i5 con un ati 7950/nvidia 760 serian next gen pero no usaron una apu de mierdas sin gpu decente de apoyo.
    Cundo sacaron la play 3 y la xbox llevan gpus gama media -alta que eran variantes de sus gamas medias/altas y anteriormente siempre eran gama media respecto a las gpus de pc de su tiempo.
  70. #71 Sigue en tu mundo... ahí estas bien.
  71. #74 Los ingenieros /tecnicos no estan para adaptar los programas estan para reparar o diseñar sin que el os les este tocando los cojones y los programadores no estan para perder el tiempo en os que tiene 0 cuota en esas aplicaciones.
    Aqui no hay discursion linux en esos ambitos como windows en servidores no pinta nada.
    Ya tube esa discursion con amigo fanatico linux que teneia serios problemas con la definicion perder el tiempo y perder el tiempo que te paga tu jefe.
  72. #73 Admitirás que entre "navegar y hacer 4 cosillas con Open Office" y emplear tarjetas de sonido par hacer adquisición de datos o desarrollar hardware hay un espacio bastante enorme poblado por cosas que sí se pueden hacer con linux y que no son especialmente problemáticas, ¿no?

    No pretendo convencerte de nada ni darte lecciones (no lo pretendería incluso aunque supiera más informática que tú, cosa que ni de coña ocurre) pero el comentario #39 en sencillamente falso.
  73. #74 Se me olvidava esas aplicacion valen miles de euros ellas y las maquinas que controlan no es un mercado para experimentar y regalar el codigo a terceros.
  74. #35 Sigo:

    "Incomplete or missing support for many power saving features modern laptops employ (like e.g. PCIe ASPM, proper video decoding acceleration, deep power saving states, etc.) thus under Linux you won't get the same battery life as under Windows or MacOS and you laptop will run a lot hotter. "

    Solucionado. Y la batería en Windows ha llegado a ser inferior al Lubuntu en mi vecino con TPM. Sobre OSX, pues ni Windows lo supera. Como que el hardware y el software están adaptados de fábrica, no te jode.

    "X system (current primary video output server in Linux):
    X.org is largely outdated, unsuitable and even insecure for modern PCs and applications.
    No high level, stable, sane (truly forward and backward compatible) and standardized API for developing GUI applications (like core Win32 API - most Windows 95 applications still run fine in Windows 8 - that's 18 years of binary compatibility). Both GTK and Qt (incompatible GTK versions 1, 2, 3 and incompatible Qt versions 2, 3, 4, 5 just for the last decade) don't strive to be backwards compatible."

    Acabo de compilar, COMPILAR un programa de X11 de 1994. Un port de Jet Set Willy. Funcionaba.
    Y si no te lo crees pongo captura:

    i.imgur.com/dGMzxRu.jpg
    Sobre programas de Windows95, los cojones. Lo digo como ex-usuario de XP.

    Con muchos juegos para Windows 95,98, la compatibilidad es irónicamente mejor en Wine que en Windows XP en adelante.

    ! X.org architecture is inherently insecure - even if you run a desktop GUI application under a different user in your desktop session, e.g. using sudo and xhost, then that "foreign" application can grab any input events and also make screenshots of the entire screen.

    Eso pasa en Windows pero a nivel de API igualmente.

    X.org server currently has no means of permanently storing and restoring settings changed by the user (xrender settings, Xv settings, etc.). NVIDIA and ATI proprietary drivers both employ custom utilities for this purpose.

    Fedora 20. Sin problema.

    !! X.org is not multithreaded. Certain applications running intensive graphical operations can easily freeze your desktop (a simple easily reproducible example: run Adobe Photoshop 7.0 under Wine, open a big enough image and apply a sophisticated filter - see your graphical session die completely until Photoshop finishes its operation).

    Quiza por que UNIX fué multiproceso real en vez de parches baratos? Encima usa Wine, joder. ¿Qué pretende? En el caso inverso, CYGWIN,…   » ver todo el comentario
  75. #77 #79

    ¿Y cual es el problema entonces para sacar un binario para Linux cada 2 años? También tendrán que actualizar su binario de Windows.

    Ubuntu LTS. Steam lo hace, Skype lo hace (y eso que ahora son Microsoft), TeamViewer lo hace, Nvidia lo hace...
  76. #75 Déjalo, las consolas siempre van a estar por detras de un PC medio-alto.

    SteamOS dará la campanada y como Valve saque su consola ampliable, va a ser un mazazo a MS y su XBOX.

    Sony no ya que tiene su nicho con juegos bastante cinematográficos y de su estilo como Silent Hill.

    Idem con Nintendo y su universo.
  77. #80 Muy bien majete... Porque hayas compilado un solo programa de 1994 ya no hay ningún problema con el resto de millones y millones de programas, ¿verdad?

    Y porque Windows tenga los mismos problemas en algunas areas ya automaticamente dejan de ser problemas de Linux, ¿no?

    Te rebatiria la mitad de lo que pones como (malos) ejemplos, pero ¿para qué? En el fondo no eres nada más que uno de esos fanboys que tanto daño han hecho a Linux.

    Postdata: Para que un servidor pueda considerarse seguro, el 100% de los usuarios deben ser virtuales. Solo para que lo sepas.
  78. #83 "Postdata: Para que un servidor pueda considerarse seguro, el 100% de los usuarios deben ser virtuales. Solo para que lo sepas."

    Ya, díselo a root ;). Eso es imposible. A no ser que montes un docker y/o chroot bajo SeLinux.

    "Te rebatiria la mitad de lo que pones como (malos) ejemplos, pero ¿para qué? En el fondo no eres nada más que uno de esos fanboys que tanto daño han hecho a Linux."

    La mayoría de los problemas de tu enlace están solucionados.

    Solo faltaría un gestor de aplicación común entre TODAS las distros y estarían muchos problemas resuletos.
  79. #29 Uso OS tipo Linux y BSD desde 1995 (y antes OS UNIX propietarios). Nunca he tenido OS de Microsoft instalados en mis PC, aunque si he tenido que trabajar con ellos en redes heterogéneas y eventualmente en migraciones.

    La primera distribución que instale en mi PC de casa fue una Slackware, y ahí estuvo versión tras versión y sigue estando, ahora en versiones más trabajadas; y no es solo una cuestión romántica, que administrador de redes no usa o ha usado distribuciones como Wifislax??.

    He probado muchas distribuciones Linux (a parte de las que he instalado y mantenido en el plano profesional, por lo general Debian o Red Hat) y he de reconocer que durante unos años la política de Canonical no me ha convencido (Ubuntu sigue sin convencerme). Pero siempre he reconocido que para usuarios que no tenían conocimientos sobre sistemas tipo UNIX, era una opción amigable y práctica.

    Linux Mint ha profundizado mucho en este último aspecto y ha logrado una distribución (basada en Ubuntu o en Debian) que sin abandonar los aspectos más atractivos de los OS GNU/Linux: estabilidad, seguridad y rendimiento, ha conseguido algo que hace diez años yo no me hubiera atrevido a pronosticar: Linux Mint, a día de hoy, sobre todo en la versión 17; es el OS más fácil de instalar y configurar que se puede encontrar en el "mercado". Y al finalizar lo que tenemos es un OS perfectamente utilizable por el usuario medio (para lo que lo usa la mayor parte de la gente, a excepción de los juegos de última generación).

    Es cierto que mi visión es parcial!! yo nunca he trabajado en un negocio en el que "por narices" hubiese que usar OS de Microsoft (a excepción de la migraciones en las que he trabajado y que eran precisamente para sustituir OS o aplicaciones de Microsoft...). Soy un tipo "raro", cuando no estaba trabajando prefería hacer cualquier actividad al aire libre a la consola de juegos, así que nunca he echado de menos que en mi computadora no hubiese juegos instalados.

    En cuanto a la noticia... en mi opinión, no hay noticia. Las grandes máquinas se usan para correr aplicaciones que van a ser usadas por profesionales (generalmente, grandes empresas y universidades), precisan de unas especificaciones que les permitan una escalabilidad si fisuras y este tipo de arquitecturas son más propias de OS profesionales, por lo general UNIX o tipo UNIX. Era muy predecible (al menos en los años 90 lo era) que, dado el precio de las licencias de los OS tipo UNIX privativos; los OS tipo Linux (que no dejan de ser compatibles con los OS UNIX), los fuesen sustituyendo en este tipo de máquinas (así como en los servidores de Internet).

    No quiero entrar en cuestiones filosóficas relacionadas con los conceptos de Software Libre o el Open Source; porque en realidad para las empresas propietarias de estas máquinas que menciona la noticia, en mi opinión, no son determinantes. Aunque es cierto que se aprovechan del trabajo de miles de desarrolladores y no todos trabajan para Red Hat, Intel, IBM, Google, y otras empresas muy comprometidas con el desarrollo de OS tipo Linux.

    Saludos

    NOTA:

    OS Linux Mint 17

    Kernel 3.13.0-24-generic SMP Thu Apr 10 19:11:08 UTC 2014 x86_64 x86_64 x86_64 GNU/Linux

    Uptime 15:45:19 up 180:40, 2 users, load average: 0,09, 0,13, 0,14
  80. #84 Bien, acabas de demostrar que de servidores tampoco...
  81. #86 Claro, tampoco. Vamos a ver, el usuario root con un $HOME se mantiene, y su shell también.

    Y en W2K y derivados, lo mismo. Que aprobé sistemas con nota, no me hagas reír.

    EDIT: Además el usuario se QUEJA de que los servicios en UNIX usen usuarios VIRTUALES.

    Lo digo, saca mejores fuentes de trolleo.


    Uno de los fallos de GNU/Linux es la ausencia de un formato de paquetes ESTANDARD entre todas las distros. Y la fragmentación.

    Todo lo demás del articulo , se ha ido resolviendo con los años.
  82. #73

    Vamos a ver, que de no dar un caso has pasado a dar muchísimos :-D.

    "pero no quieras imponer tu limitada experiencia al resto del mundo, porque no"

    No quiero imponer nada, quería que me dieses un caso concreto para poder discutir objetivamente, lo mío me ha costado.

    " A ti el audio no te da problemas, ¿verdad?"


    No, no me da. Cierto es que lo uso para... oír audio, auriculares, micrófono, videoconferencia... con "adquisición de datos" no se a que te refieres concretamente. Pero suena a que la grandisima mayoría de usuarios tampoco, por lo que estamos pasando de "linux en el escritorio" a "Linux para el nicho específico X".

    "¿Has intentado desarrollar software para Linux? ¿Y has visto lo que pasa cuando se intenta compilar / hacer andar tu problema en una distribución diametralmente opuesta a la que tu usas? No, ¿verdad? ¿Y has probado a instalar software que no viene incluido en tu distribución? Muy divertido, ¿a que si? ¿Y hardware? ¿Has intentado desarrollar hardware y darle soporte en Linux? Por lo que dices es obvio que no."

    Lo mismísimo que he contestado antes, si no quieres comerte el tarro, seas usuario o desarrollador, a por Ubuntu LTS. Una cada dos años, ¿Cuál es el problema?. Hasta una triste raspberri pi puede tener un Ubuntu corriente y moliente.

    Steam no ve problema, Skype tampoco...

    "Por mucho que en Linux se empeñen, Vim y gcc+make (o cmake) no es suficiente para atraer desarrolladores a Linux. Hace falta un IDE decente. Ahí están QTcreator u Kdevelop, pero tienen el problema de que están centrados en un único campo, por lo que no sirven para propósito general."


    No se a tí, a mi el eclipse me parece bastante decente, y tiene plugins para todos los lenguajes. Que no es el Visual Studio, pues no, el VS es mas rápido para desarrollo en Windows que Eclipse para Linux.

    "¿Tu no lo ves un problema? Cojonudo. Ojos que no ven, corazón que no siente."

    Yo veo problemas en Linux, pero problemas específicos, decir "hace aguas" no me dice nada, por que yo lo uso para bastantes cosas todos los días y me va bien.

    Si en tu top 3 está jugar a juegos novedosos, pues posiblemente Linux no es para tí, si en tu top 3 está el diseño gráfico, posiblemente tampoco.

    Por otro lado, lo que no soporto del desktop de Windows, es que se vaya "haciendo viejo", cada vez va más lento hasta que no te queda otra que formatear por que se ha vuelto infumable, y esto lo he visto en equipos donde hacía muchísimo que no se instalaba nada nuevo.

    Ya ves, ventajas y desventajas, todo se puede discutir objetivamente si vamos al caso concreto.
  83. #87 Pues si que ha caído la enseñanza de Sistemas en este país... ¡la leche!
  84. #89 Claro, claro. Y me pasas un artículo donde critica los mismos argumentos que tú expones.

    Hala, que GNU/Linux solo sirve para electrodoméstico. Sigue pensando así.

    Luego cuando Docker acabe de implantarse y mande a Windows Server al ostracismo (Como ya está casi) vendrán los lloros.

    ¿Escritorio? Por mí como si mueren todas las distros y quedan DOS: Debian y Fedora.
  85. #73 Sobre los cambios de ABI en el kernel respecto a los drivers de Nvidia y AMD, que se jodan y liberen los drivers.

    Todos los cambios pasan a la rama mainline del kernel automáticamente y se acaban los problemas.

    De hecho en muchos puntos el driver Radeon (incluso con firmware no-libre) está sacando bastante trecho a Catalyst.
  86. #90 >>> ¿Escritorio? Por mí como si mueren todas las distros y quedan DOS: Debian y Fedora.

    Mira, ahí coincidimos plenamente.
  87. #91 Hay empresas que puede no interesarles liberar...

    Como digo, para eso esta la Ubuntu LTS que tiene una política de actualizaciones predecible y razonable. Además, es la que van a tener todos los usuarios que no les apetece trastear con los internals de linux.
  88. #92 La mayoría de problemas que tú comentas (y el post del hilo) quedan solventadas en OpenBSD:

    Un solo demonio de sonido. Una sola API. Un solo gestor de paquetes. No hay distros, solo OpenBSD.

    Documentación exquisita. Un fallo en ésta, (el más mínimo, incluso la ausencia o la mala calidad) se considera un bug. "man afterboot" y con un comando tienes el sistema configurado. No lo tocas en tu vida. Solidez mayor a Debian Stable.

    No es el sistema hecho para un usuario de escritorio pero para un sysadmin/programador puede ser una alternativa cojonuda.

    Si sacaran una distro basada en OpenBSD con instalador gráfico sería el fín de las distros GNU/Linux, aunque iría en contra de la filosía de este directamente. (Minimalismo, no-sobrecargas.. etc).
  89. #81 Siges sin ver la realiad linux en eso sectores tiene 0 cuota nada se puede hacer ni tampoco hay problema usar windows ni siqueras ves el os en muchos casos solo la interface de el programa y aqui se aplica la maxima de la informatica SI FUNCIONA NO LO TOQUES cada minuto que este parado es equipo son perdidas.
    Te lo repito no es tu tiempo es el tiempo de la empresa por eso a microsft se le atraganto el xp en empresas les funcinaba y conocian el sistema al 100% cumplia con los requistos sobradamente.
    Hay hasta equipos con windows 98 que no necestian internet la maquina no va llevar mejoras y funciona perfectamente en su cometido es un gasto inutil migrar esas maquinas en tiempo y dinero.
  90. #95

    Si entiendo tu argumento, pero es que entonces no estás hablando en absoluto de la calidad, potencial o capacidad de linux.

    Como la gente usa Windows --> Tenemos ya el binario para Windows --> Como ya funciona y no queremos hacer uno nuevo, sólo lo sacamos para Windows --> La gente usa windows por que está nuestro programa ahí.

    Es un argumento circular, o, como decía más arriba, una inercia de mercado.
  91. #94 Volvemos a coincidir, pero hablábamos sobre Linux. Y es triste ver que hay por sistemas potenciales que con nada que se lo curren un pelín se comen a Linux en el escritorio, como ya pasó con OSX. Hay quien dice que Linux en el escritorio no funcionó nunca porque los que lo necesitaban se movieron a OSX. Yo no lo se, nunca he tocado OSX, pero algo de razón parece que hay por ahí...
  92. #92 Si las distros consiguieron unirse con expecificaciones de FreeDesktop, ya tardan en unir el gestor de paquetes.

    O que creen uno nuevo con las ventajas de uno y otro, y desechen el anterior. Sería un gran paso.

    Sobre Gnome y KDE, me temo que Gnome morirá y GTK será un toolkit más venido a menos. QT debería ser la base de todo.

    Mi idea es:

    - GNU/Linux como kernel
    - SystemD en escritorio. En empotrados, busybox y similares.
    - Wayland
    - API mínimo basado en QT5/Gstreamer/SDL2/Webkit.
    - Gestor de ventanas opcional y mínimo para usuarios expertos.
    - KDE opcional en paquetes, siendo el gestor algo parecido a FDROID, el cual me parece cojonudo.

    Si se quiere algo de escritorio, se debería crear algo así a la voz de ya. Ojala para Fedora 22 lo implementen.

    #97 OSX es monolítico. Demasiado.
  93. #98

    No tiene mala pinta el listado que haces, de hecho es hacia donde parece que están tirando las cosas.

    Lo que me temo, es que por muy cool que sea tu sistema, necesitas OEMs fuertes que saquen PCs con él como rosquillas, y aquí es donde entras en el terreno del politiqueo, los márgenes de beneficio, inercia de mercado, etc...
  94. #43 Sé que tu comentario no va por ahí, pero es que yo conozco artistas que usan paint y sacan verdaderas obras de arte. Y ojo, en mi opinión es muy bueno Krita, pero no me gusta el argumento de que si pepito o la mari lo usan.

    No importa lo buena o mala que sea una herramienta, siempre hay alguien que hace maravillas con ella o a quien le parece una mierda. (solo hay que ver php :troll:)
«12
comentarios cerrados

menéame