edición general
197 meneos
3853 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Qué es Linux: ventajas, diferencias con Windows y mejores distribuciones

Qué es Linux: ventajas, diferencias con Windows y mejores distribuciones

Si eres de aquellos que han oído hablar de Linux, pero no lo han probado y sienten curiosidad o sí lo has usado, pero hace mucho, seguro que este articulo te va a interesar, ya que vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre este sistema operativo.

| etiquetas: linux
«12
  1. #1 ¿Ves?
    has dicho de mandar Windows a la mierda, de adoptar Linux y aún así te ponen a parir en #9.
    bienvenido al mundo Linux.
  2. La mayor ventaja de Linux es su comunidad:
    A: "¿Cómo puedo leer un CD en mi ordenador con Linux?"
    B: "$ man mount"
    A: "Desinstalando esta mierda en 3, 2, 1"
    xD
  3. #1 Lo es. Yo soy usuario desde hace años y Linux tiene sus problemas también.

    En realidad cambias unos problemas por otros.
  4. Es el año de Linux en el escritorio.
  5. La primera vez que oí hablar de Linux fue en Radio3 a principios de los dosmiles. Supongo que sería en el programa Siglo 21que traía los miércoles a un experto en informática que traía temas muy buenos y era lo mejor del programa. Radio3 de entonces, no la de ahora, al menos todavía algo queda de ese espíritu innovador.
  6. entre el titular y el nombre de la web esto parece salido de 1995...
  7. ¿Que es Linux? Pues el único sistema operativo que uso desde 1993 en todos mis ordenadores, con el que aprendi como funcionan por dentro los sistemas operativos durante mis estudios universitarios y con el que llevo trabajando de forma profesional durante mis últimos 20 años. Lo cual me hace pensar que empiezo a hacerme mayor.
  8. No tengo ni zorra de Linux pero si pudiese utilizar todos los programas con los que necesito trabajar en Linux , aprender a usarlo no sería ningún trabajo si eso supone mandar a la mierda el windows.
  9. #25 #1. Los problemas que dan las distribuciones Gnu/Linux no son NADA comparados con los problemas que dan y han dado toda la vida los Window$. Y te lo dice alguien que con 'Linux Mint' tiene CERO problemas desde hace mucho mucho mucho tiempo. De hecho al Software Libre solo le encuentro ventajas, las aplicaciones "estrella" no dejan de mejorar y la oferta en los repositorios públicos de programas practicamente para todo lo imaginable en cuanto al PC y la computación se refiere es brutal.
  10. #1 venga esa lista.
  11. #1 Entonces no estás aprovechando todo el potencial de GNU/Linux si al mandar a la mierda a Windows no mandas también a la mierda esos programas de tu trabajo que solo funcionan si y solo si, Windows es el sistema operativo.
  12. #28 O MacOsX es el linux para pijos (que no ricos)
  13. yo cuando no uso windows para trabajo y tengo ganas de acabar con dolor de cabeza y darle vueltas al coco, me enrollo con linux, cualquier operacion simplemente es una odisea...desde escanear un documento en pdf hasta convertir un pdf a word, o llevar una contabilidad o temas laborales.....entretenido es , eso si...
  14. #28 MacOS es la versión Linux para pijos :troll:
  15. Linux es la versión de MacOsX para pobres.
  16. #18 Office 365... :troll:
  17. Yo a Linux le veo todo ventajas.

    1. Mejoras tu velocidad de tecleo de forma meteórica: Usar la terminal pasa de ser anecdotico a ser imprescindible hasta para las tareas más básicas.

    2. Entrena la capacidad de investigación e inventiva: poder instalar un usb Bluetooth te puede llevar hasta a recompilar el kernel

    3. Mejora la resiliencia: ni en los entrenamientos de los boinas verdes vas a sentir tanto sufrimiento, sobreponerse a los cientos de vicisitudes que te vas a encontrar sin duda te hará más fuerte.

    4. Se puede instalar en casi cualquier ordenador: total, para que quieres entorno gráfico si no lo vas a usar para nada, rescata tu viejo pentium que seguro que hay alguna distro en fósforo verde para ti.

    5. Te hará un experto en foros: de hecho no saldrás de ellos, es para lo poco que usarás el entorno gráfico. Así podrás copiar y pegar los comandos de 20 líneas con 160 modificadores para comprobar que no va por alguna dependencia o porque sí y vuelta a empezar.

    Hay más pero a petición popular.

    Lo dicho TODO VENTAJAS.
  18. #22 Si todo eso me lo sé, también hice muchas de esas cosas. Lo que no me cuadra es que linux fuese el único sistema operativo que usabas cuando apenas llevaba dos años de desarrollo y estaba muy lejos de ser estable. Por no hablar de las limitaciones a la hora de usar cualquier periférico por la falta de drivers.
  19. yo recomiendo el LINUX MINT,
  20. #1 Dependiendo de lo larga y concreta que sea esa lista, a lo mejor te sorprendes con las alternativas que hay. y en algunos casos incluso emulando determinados programas tendrías el problema resuelto.

    Si de verdad tan harto estás de windows, hazte una lista de lo que necesitas y pásate por sitios como "alternative to" y alguno más que hay por ahí. Y si tienes dudas sobre alguno, seguro que algún meneante linuxero te puede dar opciones, o yo mismo.
  21. #25 Uso Linux en exclusiva desde hace unos 15 años y como todo sistema informático tiene sus cosas, pero es absolutamente increíble la cantidad de escritorios, distribuciones y comunidades que hay y que te permitan acceder a las tripas del sistema para solucionar casi cualquier cosa que te pueda pasar.

    Sinceramente lo único que "echaba de menos" eventualmente era algún programa de actualización de firmware de algún dispositivo.

    Y no uso ni dual boot ni virtualización ni nada de Windows. Eso sí, tampoco huyo a programas de Windows en cuanto algo se "complica". Si Inkscape no tenía opción para editar varias páginas de un PDF a la vez pues las editaba por separado y luego las unía.

    Realmente no hay (ni ha habido nunca) un programa que me "obligara" a usar Windows. Es un tema de adaptarse, como hicimos con los móviles. cc #1
  22. #12 no, devnull {0x1f60a}
  23. #4 Ya nadie tiene ordenadores. Y el que lo tiene es para jugar.

    P.s. yo soy usuario de manjaro en los portátiles de casa. Para lo que los uso, van ambos muy bien. Sin usar la terminal para nada.
  24. Pues que queréis que os diga, impreciso es poco:

    Linux son todos los sistemas operativos de tipo Unix que operan bajo la licencia GNU GPL

    Me monto un SO “tipo Unix” para mi tostadora, lo libero con la GPL y mágicamente es Linux.

    Sobre Torvalds y el kernel:

    Lo desarrolló utilizando el compilador GNU C realizándolo en MINIX

    Realizándolo en minix? En serio?

    Y ahí he parado de leer. Espero que después de esto mejore, pero me da la impresión que es una sopa de términos que no ayudan a nadie a entender nada, y menos si el que escribe es el primero que no lo entiende.
  25. #25 Cierto, mejor no comprar nada que tenga drivers probados. En realidad el problema no es de Linux, es de los fabricantes que les ponen palos en las ruedas y muchas veces hay que hacer ingeniería inversa.
  26. #69 Con Linux nunca "he perdido" el pc. De una forma u otra (gracias a internet, claro) al final siempre he podido volver a la normalidad, sin tener que reinstalar ni formatear.
    No puedo decir lo mismo con Windows.
    También hablo de hace tiempo... Hoy día cosas así son difíciles que pasen con ambos, hay que ser justos.
  27. ¿ Qué es windows ?
  28. usar softmaker office. Tienen su versión gratis.
  29. #15 Y ahora está Steam deck que hace que haya un montón de juegos en Linux.

    Y muchos triple A. Todos los de Sony, Spiderman, persona, god of war... Funcionan perfectamente.
  30. #54 Falta el clásico en el que se echan mierda entre ellos para ver que distribución es mejor y más open.
  31. #5 ni windows tampoco.
  32. #33 Creo que puedes usar MS Office online gratuito, y con eso deberías poder pasar un un Pdf a Word sin problemas. Pero creo que todo es más fácil todavía si no usas MS Word.

    Luego, hay algunos programas de contabilidad si no quieres usar la hoja de cálculo de Libre Office, pero no sé que tal van. Tal vez si echas un vistazo en Youtube encuentres algo a lo que sacarle provecho.
  33. Para jugar a videojuegos están desarrollando un linux llamado "nobara project" en el que los videojuegos rinden mucho más, usan Proton para que haya compatibilidad de juegos windows desarrollado por steam para su consola portatil, hasta ahora lo unico malo es que no se pueden jugar a juegos con anticheats como la mayoría de juegos online
  34. Me sabe mal votar Spam a esto pero... por favor, antigua es poco xD

    Los del computerhoy sedientos de clicks.
  35. #8 y los pingüinos reales.
  36. #17 todas las herramientas que necesitaba durante mi época de estudiante las tenía a disposición con una slackware, que fue la primera distro que me instalé. Para actualizar el kernel, me descargaba los fuentes en disketes de 3.5'' en la uni, y me lo llevaba a casa. Allí lo compilaba. Para documentación utilizaba LaTeX, navegaba con clientes como lynx (en aquella época eran todo páginas estáticas), y utilizaba mutt como cliente de correo electrónico. Por aquel entonces me acostumbré a trabajar con el terminar ksh. Hoy en día tengo unas X-window corriendo pero el 90% de mi tiempo trabajo con el bash.
  37. #98 ah bueno pero eso se arregla cambiando la acción al bajar la tapa. Al final no me has dicho ninguna ventaja operativa
  38. #4 ¡Vaaaaaamooooossss que siiiiiii!
  39. #52 Pues tiene mérito. Yo empecé en el 98 (creo) por lo fácil, Mandrake "venía un cd en una revista" y me encantó pero como tenía un winmodem no había forma de hacerlo funcionar con Linux.
    Más adelante me pasaron unos cds de Red Hat pero no me aclaraba con la instalación.
    Unos años más tarde, cuando salió aquel virus de Blaster que afectó a todos los pcs con Windows, tomé la decisión de comenzar el cambio. Al principio con un live cd de Knoppix (era alucinante poder correr un SO sin siquiera instalarlo) y ya más adelante con Ubuntu.
    Después he ido probando un poco de todo y llegué hasta Gentoo. Al final me he quedado con Debian por pura pereza, lo reconozco.
    Si más adelante tengo tiempo me gustaría profundizar un poco más con Slackware y con el propio Gentoo.
    Windows siempre hay que tenerlo en dual boot por lo que pueda pasar pero prefiero ni tocarlo.
    Edit:
    Sigues usando Slackware?
  40. #45 Exacto. Si alguien quiere que un usuario se pase a linux en el futuro, no puede intentar echarle una mano con un problema (me da igual que sea en linux o en windows) y decirle "abre la consola y escribe..."
  41. #13 Bonito nombre. La mía era una slackware de 56 disquetes y se quedó el nombre por defecto.
  42. #9 En las distintas ramas de la ingeniería hay aplicaciones, con su mantenimiento incluido, que no existen en Linux.
  43. #68 Barrapunto Meneame ya no es lo que era.... te le digo yo, que uso Linux desde 1847
  44. #54 'ponen a parir' es un poco exagerado, no? Tan exagerado que casi diría inventado.
  45. #10 ¿El único que usas desde 1993? Pues ya me dirás para qué usabas una versión inestable y sin apenas drivers.
  46. "Linux son todos los sistemas operativos de tipo Unix que operan bajo la licencia GNU GPL"
    Empezamos bien...

    "Linux está mucho más presente de lo que crees, ya que sistemas operativos como Android o iOS de Apple se basan en el kernel"
    Qué??!?! iOS - XNU(Darwin) es linux? MacOS es linux?

    En el punto nº 1 de 16 ya sueltan dos perlas sin sentido. "Aprender" con este artículo algo de linux es tarea de titanes, porque la única forma de aprenderlo bien es equivocándote.
  47. #91 Y lo es, en los móviles, en los routers, servidores, superodenadores, en los pichigüilis LOT y hasta en el sobre de sopa, eso si, en el escritorio ni está ni se le espera, y mira que casi cualquier escritorio de linux es muy superior a la mierda de windows, pero la inercia culturar es la que es.
  48. #67 Después de controlar Linux a fondo, compilando el kernel etc me di cuenta que el sistema no estaba fino y perdia mucho tiempo, volvi a windows por bastantes años,.. luego he vuelto y ahora las cosas estan mas estables, uso Ubuntu con un dual boot muy chulo tipo matrix.
  49. Por cierto, para jugar en Linux desde hace ya años tenéis disponible la plataforma steam.
  50. #1 Yo trabajo con WSL2 , en 2019 windows sacó una capa de compatibilidad de las aplicaciones linux en windows, es tan facil instalarlo como poner en tu consola de powershell wsl --install
  51. Por cierto, me sorprende que aun nadie mencionase lo de GNU :troll: :troll: :-D :-D
  52. #39 Yo me cambié hace 8meses que entré en un nuevo trabajo y no me ha dado problemas de ningún tipo, es más estoy contentísimo, es muy importante tener la versión 2 que es relativamente nueva liukin.es/wp-content/uploads/2021/12/1640283233_898_Como-comprobar-las
  53. #35 Por lo menos han aprendido de lo verdes que los pusieron la última vez por incluir una distribución abandonada.
  54. #7 Ese es el problema. Linux lleva sin dar una auténtica solución al usuario de windows con bajo nivel de conocimientos, desde el primer momento.
  55. #128 no sabía que alguien seguia usando corel
  56. Ale, se acabó el post, Linux con todas sus distros juntas es la tercera columna. Venga hasta luego.

    gs.statcounter.com/os-market-share/desktop/worldwide

    Characteristic Windows macOS Linux
    Jun '22 76.33% 14.64% 2.42%
  57. #18 Corel Draw (InkScape no se le aproxima ni de lejos).
  58. #20 Parecido a doors.
  59. #48 darkstar es el nombre de host por defecto en una instación Slackware. Si no se cambia en /etc/HOSTNAME y /etc/hosts se quedará así.

    Como curiosidad, Dark Star es el nombre de una canción de Grateful Dead grupo del que Pat Volkerding (desarrollador principal de Slackware) es fan.
  60. #31 como apunte con otro sabor: en manjaro gnome está "layouts" para eso. Lo trae de serie.
  61. #52 slackpkg update && slackpkg upgrade-all y toda la actualización con los logs de la conexión :-D
  62. #9 Te has pasao tres pueblos.
  63. #23 el hardware que me dio más problemas fue una tarjeta de sonido sound blaster pro que me costó meses ponerla en marcha. Pero la RAM 4MB, la CPU Intel 80486 y el disco duro de 40MB estaban perfectamente soportados. La tarjeta de video tenía una vga ATI muy simple de 256 colores, que nunca me dio problemas para arrancar las X. Ha llovido mucho, que tiempos aquellos!
  64. #93. Te describo uno que mucha gente por lo visto desconoce. Cuando apagas un portatil con Windows 10 por regla general el hardware realmente no se apaga y queda en modo de "hibernación" manteniendo el contenido de la memoria con ello rearrancado mucho más rápido con la nueva puesta en marcha. Pues bien, al cabo de semanas o meses con cierta frecuenca los Windows 8, 10 similares se quedan colgados en ese proceso de hibernación con la memoria corrompida y no responden con el botón de encendido. Muchos usuarios no saben que manteriendo el botón de encendido pulsado entre 10 y 20 segundos el PC portatil sale del modo hibernación y se apaga completamente. Tras ello vuelven a encenderse como de costumbre cargando el sistema operativo desde el principio. Para mi ese problema me parece bastante terrible para gente que no entiende de estos temas porque se quedan directament sin un PC funcional hasta que alguien con conocimiento cae en la cuenta del problema.

    Las ventajas de usar como ecosistema Gnu/Linux respecto a Windows son muchas y variadas, y es como todo, una vez que llevas usándolo un tiempo de forma habitual las vas descubriendo y disfrutando. Y como con los Window$ que cuando se te presenta un problema con algo de ayuda se resuelve ocurre tambien con Gnu/Linux, todos los problemas se acaban resolviendo.
    (CC #69)
  65. #102. '...Al final no me has dicho ninguna ventaja operativa...'

    Pues vamos a ello. Las actualizaciones, en Gnu/Linux el usuario decide cuando y cómo, desde la terminal de comandos con una sencialla y simple linea o desde una aplicación con sus ventanitas e iconos. Y no solo eso, también se tiene opción real a visualizar todos los detalles del proceso.

    Otra ventaja operativa, las bibliotecas pública de repositorios de aplicaciones y programas 99,9% seguros desde el propio sistema operativo con aplicaciones tipo "Synaptic Package Manager" o a pelo desde la terminal.
  66. #104. Soy consciente de que no me estas pidiendo consejo o ayuda y de que ibas desde el principio con la respuesta predefinida. Nadie te obliga a utilizar Gnu/Linux con lo que puedes seguir disfrutando de tus opciones como mejor te parezca. Conozco Windows y conozco Gnu/Linux, en mi caso me quedo con Gnu/Linux sin dudarlo un instante. Lo tengo tan claro que hasta me sorprendo de lo claro que lo tengo; es como cuando estás tan seguro de algo que pareciera mentira tanta seguridad.
    (CC #103)
  67. #108. Hay una cosa que nunca tendrás con Windows, control real sobre tú sistema operativo, sin temas ocultos, oscuros o directamente mal intencionados. A muchísima gente le cuesta ver o entender con cierta profundidad y perspectiva algo tan importante como eso.
  68. #110. No, no es falso para nada. Y puedes experimentarlo directamente con lo que ofrece un "smartphone". Los Windows pretenden ir pasito a pasito por el mismo camino que los "smartphones", si eso no te parece aterrador no te lo parecerá nada.
  69. #112. Eso es decisivo, pero es que eso forma parte de la propia definición de Software Libre :
    es.wikipedia.org/wiki/Software_libre#Las_cuatro_libertades_del_softwar

    Prueba a ejecutar tu instalación de Windows en otro hardware, igual te llevas otra sorpresa. El software propietario es restrictivo por naturaleza pero hoy en día no tenemos porque aceptarlo. Yo no lo acepto.
  70. #117. Me pasa lo mismo que a ti, no me interesa ese tema.

    #116. Es infinitamente mejor pero veo que no voy a convencerte de nada. No pasa nada.

    #114. Al camino de que llegue un momento en que en los Windows ni tan siquiera puedas desinstalar ciertas aplicaciones bloatware por defecto. Que Gnu/Linux exista beneficia mucho más de lo que crees porque sin su contrapeso creo que esa convergencia "windows/smartphones" ya habría sucedido.
  71. #120. Sabes una cosa, me identifico mucho con una frase de Superman : www.youtube.com/watch?v=RrdDBWGeOgc

    Y eso es lo que no pareces entender, en Gnu/Linux no se necesita ningún desinstalador de bloatware porque no sufre de esas aberraciones.
  72. #122. Como comprenderás no tengo intención alguna de pasarte mi curriculum. xD Sin acritud.
  73. #124. También se trata de un tema generacional. Dependiendo de nuestra diferencia de edad nuestras perspectivas y experiencias pueden ser bastante diferentes. Pero no vamos a entrar tampoco en esos detalles.

    #126. Ni falta que hace. ;)
  74. #127. Será por distribuciones... Llevo años usando Linux Mint, pero antes estuve varios años usando "Lubuntu" que a mi modo de ver era conceptualmente muy superior a Ubuntu. Y aún así Ubuntu es muy fácil de retocar tras la instalación para dejarlo a tu gusto. Ahora Linux Mint me parece casi insuperable en todos los aspectos.
  75. #132. Linux Mint visualmente con el escritorio Cinnamon me parece insuperable. Y no es solo un tema visual, es tremendamente práctico y no es un escritorio muy pesado para un PC de 2007 en adelante. En PCs con un hardware menos potente uso Linux Mint con el escritorio Xfce que también está muy bien. linuxmint.com/
  76. #45 #100. Eso es fantasía. Las unidades se montan de forma automática con praticamente todas las distribuciones Gnu/Linux desde el escritorio como con los Windows.

    Tan solo tuve algunos problemas para acceder a dispositivos Android que solucioné simplemente instalando el paquete de software " jmtpfs " desde el repositorio público desde la aplicación gráfica "Synaptic Package Manager". También puede hacerse desde la terminal de comandos de forma muy sencilla, para las personas que conocieron los interpretes BASIC de los microordenadores de los 80 escribir en la pantalla un comando es pan comido.  media
  77. #157. "...¿Puedes instalar windows en un pentium 166 mmx con 16 megas de RAM?..."

    Veo que sabes de lo que hablas, pero te respondo enfoncando al hilo. No, ni borracho puedes instalarte un Windows reciente en PCs de hace más de 20 años. Pero no solo eso, es que tampoco puedes adquirir en ninguna parte de forma legal esas versiones Windows descatalogadas por parte de los de Redmond que funcionaban hace más de 20 años en esos PCs.

    Si no fuera por Gnu/Linux tendriamos muchísima más basura eléctronica repartida por todo el mundo gracias a la obsolescencia programada de esas multinacionales por todos conocidas. Y no hablo por hablar, conservo en activo un PC con un AMD K6-2 a 300Mhz y un PC con dos Pentium 3 a 500Mhz en la misma placa base para temas retro que por supuesto corren Gnu/Linux entre otras cosas.
    (CC #108)
  78. #163. Fue instalar "jmpts" y al pinchar por USB un dispositivo Android lo detecta Linux Mint sin demasiados problemas para volcar fotos y esas cosas a pelo tirando de carpetas, como tiene que ser.

    Pero gracias por el apunte, le echaré un vistazo a "autofs", aunque como ya te digo con Linux Mint las unidades se montan de forma automática y desconectarlas de forma segura es un juego de niños. En Windows para desconectar una simple memoria flash USB pierdo a menudo largos segundos intentando reconocer el puñetero y microscópico icono que le ponen en el recuadrito derecho de las narices que muestras las aplicaciones que corren en memoria.
  79. #165. Con botón derecho de ratón sobre la unidad a desconectar/demontar se muestra un menu con la opción de desmontar la unidad en cuestión. La terminal es muy útil pero los entornos gráficos también tienen sus ventajas.
  80. #167. Entiendo. Suena muy interesante.
  81. #173. Ni siquera te has leido con atención el comentario #162. Inténtalo de nuevo, basta con que revises la parte marcada en negrita.
  82. #179. No te confundas, no soy un fanboy, soy un usuario, una persona práctica que ya no pierde ni un minuto de su tiempo con producto$TM de los de Redmond.
  83. #148 Muchas gracias !
  84. #10 ¿Tu primera máquina se llamaba darkstar?
  85. #19 Jo. Mismo recorrido...
  86. #6 Todo el mundo conoce Windows.
  87. #54 No pongo a parir a nadie y menos a #1, solo digo que no se está aprovechando todo el potencial si se cambia de sistema operativo pero se siguen usando los programas del viejo.
  88. #38 El presentador de Siglo21 es ahora el director de Radio3 es.m.wikipedia.org/wiki/Tomás_Fernando_Flores
  89. #3 En el 96 yo ya usaba Slackware.
  90. #32 Menéame, no te reconozco :palm:
  91. edit
«12
comentarios cerrados

menéame