edición general
284 meneos
15665 clics
El lío de dFlow: la pareja española a la que linchan por vender cascos chinos de 50€

El lío de dFlow: la pareja española a la que linchan por vender cascos chinos de 50€

La compañía sevillana dFlow importa cascos modificados de China y los vende por 50 euros. El problema: son muy similares a un modelo que vende otra empresa vasca.... por 30 euros menos.

| etiquetas: dflow , cascos. auriculares
Comentarios destacados:                                  
#4 ¿Soy el único que cuando ve un producto de una marca sin fábricas propias lo busca primero en AliExpress?.

El 80% de las veces encuentro exactamente lo mismo o parecido por la mitad de precio.
«12
  1. El usuario que destapó las irregularidades es David Morganson. Es el mismo que denunció las malas practicas de los vietnamitas BQ.
  2. Algo similar a lo que hacían los del móvil de la bellota.
  3. Cualquiera con un poco de dinero compra por Alibaba cualquier mierda de moda, le pone nombre y a correr.
    Gafas, lentillas, cascos de música, móviles, ropa...y un sin fin de cosas. Lo que ahorra en producción lo invierte en publicidad y ya tienes un hawkers, Loopas, Zetta, dflow...
  4. ¿Soy el único que cuando ve un producto de una marca sin fábricas propias lo busca primero en AliExpress?.

    El 80% de las veces encuentro exactamente lo mismo o parecido por la mitad de precio.
  5. Si no tiene el marcado CE no puede comercializarse en Europa
  6. Estaba buscando unos auriculares y gracias a este artículo he optado por compararme los de alli express que me han salido por 18 euros envio incluido a Baleares cuando normalmente de envio aquí ya pocas veces baja de 12 euros el envio
  7. #4 Es lo que tienen los impuestos y que te los pongan en casa en 2 o 3 días, que encarecen los productos. Si pararan en aduanas los productos chinos de más de 20 euros, igual que paran los que vienen de EEUU veríamos que la ganga china no es tal
  8. Todo el mundo es libre de hacer muchas cosas, tambien hay una supuesta agencia de publicidad privada que se encarga de valorar la publicidad :-) . Cuando te mienten a la cara y luego te dicen eres libre de elegir. Solo espero que los chinos les mintieran tambien a la cara y les cobren el producto al precio que lo venden ello y les digan, podeis elegir.
  9. #9 no los necesito ya mismo. Pues según el artículo he entendido que eran los mismos solo que le ponían su marca
  10. El I+D y su master ADE no les da mas que para un dropshiping bellotero
  11. #1 Bueno, bueno, bueno, bueno. xD.
  12. #9 La inmediatez se paga, qué duda cabe.
  13. Pero si NGS compra en china aparatos de 3 euros, los remarca y los vende a 50.
  14. #9
    Y sin garantía, ni otro tipo de impuestos que garantizan que los productos se fabrican bajo una normativa que respete al trabajador y/o al medio ambiente.

    Comprando productos en China nos estamos cargando el planeta y a sus habitantes. Por no hablar de la industria europea local. Luego nos quejamos que no hay trabajo.
  15. #2 No, los de la bellotta tenían la jetta de decir que ellos hacían todo.

    Estos sólo hacen un rebranding como tantos otros.
  16. Joder, solo por el nombre ya canta a cuento chino.
  17. #7 Sí bueno una cosa de 10€ con IVA costaría 12€ pero es que te lo encuentras por 30, son márgenes muy grandes. Y bueno lo del envio no se como lo hacen pero sale más barato desde China que desde España
  18. #7 La mayor parte de lo que compró vale menos de 20€ y de plaza te llega también en 2 o 3 días.
  19. #19 sin contar costes de salarios ni nada sí. Sí quieres que alguien cobre por hacerlo pues eso subiendo.
  20. Seguramente son parecidos porque los hace la misma empresa china. Esto ya nos pasó en otra empresa que trabaje.

    Esto es lo que pasa por externalizar en China. La solución es no hacerlo.
  21. #18 Hawkers eran diseños que han pasado las patentes de fabricación china, ya luego es cuestión de cuantos colores se hacen. Los cristales ya no se, aunque los chinos incluso malas tienen buena mano con las ópticas.
  22. Pero al comprarlo a esta gente, tienes la garantía que por ley tienen que darte, y hasta esos 16 días donde puedes devolver el producto sin dar razón. Y eso habrá que pagarlo, digo yo.
  23. No entiendo la polémica, hacen lo que hacen muchísimas de las empresas pequeñas, medianas y grandes.
  24. En general cuando sale una noticia de una marca española que fabrica cosas hardware siempre pienso lo mismo, aquí no hay fábricas de nada de eso, y apuesto que en la mayoría de las veces la marca española no diseña nada, como mucho decide algunos detalles estéticos y elige sobre las opciones que le da el chino de turno.

    Es normal que se fabrique en China, pero es diferente comprar un producto terminado a diseñarlo de verdad y decidir a quien le compras cada componente y montar una fábrica en China exclusiva para tus productos.
  25. #19 Me refiero más a móviles o cosas de precios algo más elevados que a chorraditas de 10 euros, pero sí. El margen es grande, pero empiezas a sumar impuestos y gastos ocultos de montar una empresa y ya no parece tanto chollo.
    También el comprar chorradas de 10 euros creo que trae otros problema. Mi hermano compró varias cosas, en plan chorradas de poco valor, una de ellas de 50 céntimos, y para su sorpresa se la enviaron en paquetes individuales. Costaba más todos los envoltorios que lo que había dentro. Eso no puede ser sostenible y lo tiene que asumir el gobierno chino de alguna forma que le rentará por otro lado, porque si no es inexplicable.
  26. #22 La pescadilla que se muerde la cola entonces? Yo creo que no.

    Igual deberíamos asumir nuestras limitaciones económicas y dejar el afán de tener el último gadget chino, y pensar que es preferible comprarse 5 gadgets menos al año, pero que lo que compremos sea Europeo y de mejor calidad, aunque más caro.

    A la larga, además, se suele ahorrar, porque los productos de calidad duran mucho más.

    Personalmente hace tiempo que dejé de comprar en Primark, H&Ms y parecidos, y ahora solo compro 2-3 prendas al año pero de marcas de calidad y fabricadas en Europa.

    Con el tiempo me he dado cuenta de que la ropa me dura mucho más, luce mucho mejor y acabo ahorrando dinero! Tengo un fondo de armario ahora mismo que no me lo acabo ni en 30 años. Pero es lo mismo con herramientas de bricolaje, coches, utensilios de cocina, etc.
  27. #18 Zetta era el nombre de la marca.
  28. #15 Por pagar 50 no deja de ser producto chino y se han dado varias opciones como ngs que si cumple todas las normas leyes e impuestos. Pero seguiran fabricandose en China como muchisimas cosas, pagar mas o menos no significa que este producto o esta gama de esta empresa no esten fabricados en China.
  29. #31 Sí y no. Hay muchas marcas europeas de calidad que fabrican en china, pero todo el I+D lo tienen aquí. Además cumplen con regulaciones europeas y auditan las fábricas en las que se fabrican los productos para detectar problemas ambientales y/o laborales.
  30. #26 completamente, es una práctica completamente legal. Uno vende, el otro compra, le da un valor añadido (fundas, manuales, etc) y lo vuelve a vender con un sobrecoste de 30€ ojo (menudo dineral, los dueños deben dormir sobre pacas de 500€).
  31. #28 He llegado a comprar cosas por 1-5 céntimos (pujas de eBay y chollos puntuales), con eso no pagas ni el tiempo del chino que mete las cosas en los sobres, no se.
  32. #32 Si pero este no es el caso y si echamos cuentas c a que precio se fabrica y cuando se cobra podemos poner ejemplos de la ropa en bangladesh, pero eso seria irnos fuera de este tema esta empresa y donde se fabrica y como. A mi sinceramente me alegra que lo hagan pero me alegra mas que la gente sepa lo que es que ventajas e inconvenientes tiene y que es el producto en si.
    Podemos comparar con marcas que lo hacen diferente , pero no sera esta marca.
  33. Todas las marcas chusteras que te encuentras son el mismo producto reetiquetado. Pero ojo, que en muchos artículos de "marca" te encuentras que en sus gamas bajas son lo mismo internamente (aunque le han cambiado la carcasa).
  34. #10 ¿Has entendido?, ¿no has leído sus especificaciones?, entonces es que te da un poco igual la calidad del sonido.

    Ya te digo que por 20 euros no puedes tener en la mano unos auriculares con calidad de verdad. Es como comparar HD Ready, FullHD y 4K. Por 20 euros, no llegas ni a HD Ready.

    Otra cosa es que a ti te valgan, como a mí, y como a la mayoría de la gente. Yo para correr uso auriculares que no sobrepasan con mucho esos 20 euros, por si se rompen, y Spotify. Pero para casa, uso unos ATH de más de 100 euros, en un reproductor de FLAC. Para mí, bien, pero ni siquiera son de los mejores.
  35. #29 vamos que compras cosas chinas pero pagas como si las hubieran fabricado en europa mientras un jeta se llena el bolsillo con tus leuros.
  36. Si personas como estas venden productos mediocres a precio europeo es porque hay gente que no los valora. Yo no compro auriculares chinos, prefiero unos que duren y que tengan un mínimo de calidad. Al bazar chino voy a comprar hielos y vasos de plástico no productos de electronica. El problema es que ahora hay mucho milenial sin un euro que no tiene más remedio que conformarse con productos que parecen pero no son. Y allá ellos, yo seguiré con mis auriculares bose o audio technica y no veo nada malo en que los pobretones tengan unos chinorris. También tienen derecho a escuchar música. Peor era lo de antes, cuabdo los pobres directamente no tenían auriculares.
  37. Yo tengo unos y son COJONUDOS. En calidad de construcción y de sonido.
  38. #40 Claro, porque todos los aparatos eléctricos que tienes en casa están construidos en Japón, España y Estados Unidos...
  39. #43 intento que así sea. Si el aparato en cuestión no tiene ningún valor para mi, seguramente hago lo mismo que cuando compro pan rallado en el super: ni mirar la marca. Pero en electrónica generalmente miro mucho la calidad y si la marca es buena al menos tengo claro que los controles de calidad serán mayores. Y ojo, he hablado de productos de bazar chino (como esos auriculares) no de productos chinos en general, que algunos sí merecen la pena.

    Todo se resume en lo que decía mi abuelo: lo barato al final sale caro
  40. #7 El problema no es la ganga china, es que a mi me sale más rentable pedirlo directamente que ir a la tienda de la esquina que compra en el mismo sitio y pagarle más del doble, no es la primera vez que veo cosas que ya he comprado online a precios realmente desorbitados, si tienen que pagar alquiler/empezados/milmierdas, pero no puedes vender mierda a precio de oro, que menos que cosas de calidad y hacerte responsable, que luego si pasa algo se lavan las manos y au
  41. Yo si quiero algo chino me lo compro en China, aqui ya no se fabrican ni los esparragos.
  42. #39 Creo que no tienes mucha idea de la existencia de una industria I+D europea potente. Tienes multitud de compañías dando puestos de trabajo a Ingenieros, diseñadores, etc. en Europa: Siemens, Bosch, AEG, Philips, JBL, Bose, etc.

    Fabrican muchas veces en China, pero el diseño y la ingeniería son totalmente Europeos. Además, los estándares de fabricación son mucho más altos por el simple hecho de ser compañías europeas, fabriquen donde fabriquen.

    Esos ingenieros, seguramente luego vengan de vacaciones a España, o sean españoles. Y gracias a sus euros, seguramente tú tengas un mejor puesto de trabajo que el que tendrías sin una industria europea potente.

    Cuando compras en china, toda la cadena de diseño y fabricación está compuesta de muertos-de-hambre esclavizados, sin dejar un puto impuesto o dinero en Europa.

    Así que tú me dirás lo que prefieres. Yo lo tengo claro.
  43. #26 Lo mismo es por el sello CE que ponen falso
  44. #41 Se fabrican multitud de cosas en Europa, tecnología, industria, ropa, zapatos, etc.

    Si te quedas en marcas americanas de mierda como Tommy y demás, no comprarás nada. Pero hay mucho más después de esas marcas conocidas que mencionas. Selected, Mammuth, strelsson, armedangels, etc. Hay muchísimas.

    Mis últimas botas de escalada, unas Lowa fabricadas en República Checa. Mi Television, una Philips de hace unos años fabricada en Bélgica. Mi pareja tiene una depiladora IPL de Philips también fabricada en Hungría. AEG, Siemens, Liebherr, Miele, fabrican en Europa parte y otra en china. Pero toda la ingeniería es Europea.

    Compro menos, pero compro calidad y me dura una barbaridad.
  45. Pues resulta que el modelo base ha sido diseñado por NGS, los chinos lo copiaron y lo venden como OEM para rebranding. Dflow dice que pidió mejoras en la bateria, aunque en las especificaciones son iguales a los de NGS. Además les cambian las almuhadillas por unas hechas a mano de piel de Ubrique, y una bolsa que fabrican ellos en España, que resulta que va a ser que la encuentras en Alibaba. Todo eso les da el valor añadido de 30 euros más que los NGS. Y luego está el tema del marcado CE y todo ese rollo.
    Además ,Deivid Morganson y algún otro , están luchando para que todos estos canales de " expertos en tecnología", no son más que Teletienda, empiecen a poner en sus vídeos que tienen contenido publicitario, y que no parezca que recomiendan productos, sino que publicitan.
  46. #1 El titular haría vomitar a Santa Claus.
    No se lincha a nadie.
    Se ha descubierto que esta gente vende cascos genéricos aliexpresseros por tres o cuatro veces más dinero de lo que cuestan allí tras ponerles unas pegatinas.
    Lo de la funda de mierda de nosecuantos pavos también tiene tela xD .
  47. #3 Ya pero se han destapado ciertas irregularidades. Como que no cumplen con el CE europeo, que el producto lo compran en China a una empresa que usa el molde de los auriculares NGS para hacer los de DFlow.

    Cuando ellos en sus vídeos de hace un tiempo decían que ellos fueron a China buscando una fábrica para que les fabricarán los auriculares que ellos querían y medio diseñaron... Etc

    Veo muchas irregularidades tanto en forma de importanción y comercialización, como publicidad engañosa, como directamente de trato al consumidor.

    No sé si ha sido a mala fe o siemplemente creían que hacían todo bien y se ha destapado esto.
  48. Nada que ver con esta noticia, pero viendo el video solo me acuerdo de lo lamentable de que aquí ya no se pueda fabricar nada con todos los sablazos de la administración y el odio congenito del español al empresario.
  49. #36 joder, esa no me la sabia...
  50. Yo me compré el año pasado unos auriculares Panasonic bastante decentes made in Japan por Ebay que venían... De Japón igualmente (el vendedor me envió un pequeño origami de papel con una notita, muy majo) y aún contando con los gastos de envío, mucho más altos que desde China, me salieron mucho más baratos que en España...

    Siempre he dicho que el cáncer de este país es que los empresarios y casta en general con pasta tienen espíritu emprendedor e innovador cero y buscan siempre la pasta fácil de ser comisionista/intermediario de lo que sea sacando la mayor tajada posible, y si es trincando alguna subvención de por medio mucho mejor... Y eso nos afecta y mucho, no sólo en este sector tecnológico sino en los precios en la agricultura, ganadería, vivienda, bancos, etc, con precios mucho peores que en el resto de Europa...

    Es más, aquí sólo se fabricaron cosas en general mientras esto fue un mercado cerrado donde pudieran mangonear a placer con los aranceles de importación y el monopolio de los precios (y comprando licencias extranjeras de lo que fuera casi siempre) , nunca hubo "libre competencia" como tal... Se dieron casos paradójicos como por ejemplo modelos de coches de marcas distintas con precios calcados pese a que eran unos mucho más baratos y simples de fabricar que otros (y así se reflejaban en el resto de mercados menos aquí...)

    Es el mercado (cutre español) amigos....
  51. #47 Este comentario ha sido pensado, escrito y enviado en la Unión Europea 93/68/CEE  media
  52. Toro Nanotec, sigue a la venta todavía.
  53. #48 No dicen que sea falso, sino que no está en el producto como marcan las normas, sino en el envoltorio.
  54. lo que les pica es que con el mis producto ellos lo han podido vender mas caro, la tecnica española es tirar los precios al minimo pagarle lo minimo a los trabajadores tirar los precios por los suelos y aqui no gana nadie un puto duro.
  55. #38 los quiero para usar cuando uso el remo indoor principalmente. Para componer ya uso unos mejores claro está
  56. #19 tengo entendido que el gobierno chino subvenciona los envios. No sé hasta qué punto es cierto, la verdad.
  57. #51 y que tú eres libre de comprarlos o no, que te deben dar una garantía europea y de que deben pagar el IVA aquí en España.

    Lo del CE es lo que tienen que mirar.
  58. algo que no entiendo del artículo:

    Algo parecido les ocurre con otro de sus productos, el dFlow Soul, un altavoz circular en el que el supuesto símbolo no aparece con la trazabilidad que exige la normativa
    Y luego sale esta foto:

    Imagen del marcado CE en el altavoz dFlow Soul. (Imagen: YouTube / Deivid Morganson)  media
  59. #41 Si es china pasale algún test como h2testw porque es probable que el microchip esté trucado para mostrar espacio de más. De ser así todo lo que pase la capacidad real de la tarjeta se perdería sin avisar.
  60. #26 Me vas a decir que Apple, por ejemplo, te vende un producto por más del dobl... ah...
  61. #25 Bueno depende de dónde compres. En Aliexpress me han dado siempre la razón, te dan a elegir entre mandarlo de vuelta o devolución parcial (si aún se puede usar y es sólo algo cosmético). Y cuando es algo de poco valor ni te piden devolverlo.

    El vendedor no recibe nunca el dinero hasta que lo recibes y está todo correcto.
  62. Estos es lo mismo que hace una "empresa" (Sockability) de Barcelona que vende calcetines de diseño. Ni siquiera remarca ni nada por el estilo. Vende a 6€ "en oferta" el par de calcetines que puedes encontrar en Aliexpress por 1€. Parece claro que los compran en la propia Aliexpress y los venden 6 veces más caros. Unos listos.

    Además, la tienda online que tienen no cumple con la ley, ya que no contiene información obligatoria (declaración de privacidad, términos de compra, identificación de la empresa, etc)
  63. #5 En este producto en la caja viene el CE europeo  media
  64. #69 ese CE es china export :palm:
  65. el tio de dflow confunde lo que es un producto OEM con uno generico, el OEM es un producto manufacturado de una marca que se distribuye sin el embalaje, materiales para su montaje, manual ni drivers, para abaratar la venta en determinados sectores ( pasa mucho en el sector informatico), lo que ellos venden es un producto generico ( o de marca blanca, como suele llamarse), al que el fabricante da unos determinados acabados genericos y es con el cliente final el que da la opcion de cambiar algunas partes esteticas seleccionables con diferentes acabados ya establecidos, el cliente final no aporta nada, solo elige, ni diseña ni tiene protestad para cambiar partes internas ni externas ya diseñadas para ese aparato en cuestion.
    Esto es igual como en los productos de marca blanca en los supermercados, lo unico que cambia es el embajale.

    Les han pillado con la trampa y aun asi no lo admiten, no es una estafa ( como los de la bellota), pero si es un engaño de cara a los compradores, creen que es un producto exclusivo de la marca cuando lo que estan comprando es producto de marca blanca
  66. #70 No. Es el Europeo, he puesto el iPad al lado para que veas que son el mismo. El China Exports tiene las letras más juntas, como han puesto más arriba.  media
  67. #63 Y que (supongo) se han gastado un pastizal en márqueting para crear una imagen de marca que no ha hecho el chino. Hay mucha gente que está dispuesta a pagar más por la marca que por lo que es el producto en sí. Sólo hace falta ver el mercado de la moda.
  68. #7 ¿Por qué te crees que la mitad de los puertos europeos los han comprado los chinos?
  69. #28 Pienso que los chinos tienen el transporte subvencionado por el gobierno, no es normal que yo comprase algunas cosas de china y que enviarla de mi ciudad a la ciudad de al lado dónde vive mi amiga me costase mas caro que el producto + portes desde china a mi domicilio.
  70. #70 no lo es, fíjate bien
  71. #61 Qué bonito, tener un estanque dentro de casa :troll:
  72. #68 Lo que tiene delito es comprar esos calcetines tan cutres.

    Respecto a lo del margen de beneficio, monta tu una tienda de calcetines, y verás que con los precios de porte en España, impuestos, jornal, etc.. ya no es tan chollo.
  73. ¿Y Cual es el problema?
  74. #1 No hace falta irse a remarcados. Un producto de AliExpress de 15€ con envío de un mes lo encuentras en Amazon con envío en 2-3 días por 25-40 euros. Lo triste es que dudo mucho que sea ilegal.... Como dicen: es el mercado!
  75. #69 #70 #76 La noticia enlaza un vídeo de 40 minutos de los propietarios de la marca donde dan las debidas explicaciones. En el vídeo dan respuesta a muchas acusaciones y entre ellas enseñan la documentación del marcado CE. Te lo podrás creer o no, ya es a vuestro criterio, pero me parece convincente y plausible todo lo que relatan en el vídeo. Es muy fácil tirar mierda por desconocimiento y desprestigiar a una empresa que no hace nada ilegal a priori. Si te parecen caros, no los compres. Comprate los de 20 euros y todos contentos.
  76. #19 Sí y qué garantía te ofrecen? Desde China 1 año que se traduce en un mes, que es el tiempo que tienes para reclamar una vez lo recibes comprando en AliExpress.Si los compras en plaza el precio suele subir un 21%.Vamos que yo no veo delito ninguno.
  77. #80 por qué tendría que ser ilegal? Yo me he encontrado en casos así muchas veces y prefiero comprar el caro para recibirlo en un par de días.

    El que compra cosas para recibirlas por correo desde China que tardan un mes o más en llegar normalmente es gente con problemas de consumismo que compra cosas que no necesita.
  78. #36: Lo gracioso es que algún producto español (madrileño para más señas) tiene marcado China Export.. xD

    Me imagino que se confundirían de logo, no se, porque es una empresa con cierto prestigio, pero...
  79. #19 es lo que tienen los derechos de los trabajadores, que alguien los tiene que pagar.
  80. #83 Para empezar, ¿pagan impuestos por el artículo? En las web chinas, por poner un ejemplo, compras un móvil de 550€ por 350€ o menos (y no te hablo de falsificaciones). De hecho hasta tienen una modalidad de envío a sus almacenes en Europa y te lo envían desde allí para que no tengas problemas con aduanas. Con artículos de 15€ no supone tanto, pero con móviles de 500€ o más supone mucho dinero que el estado deja de ingresar. Y la gente espera el mes, que son más de 200€ que se ahorran...
  81. #78 Esta gente te cobra los gastos de envío aparte (hasta los 20€) A ellos, al comprar al por mayor, les saldrá aún más baratos. Y, visto que su tienda online no cumple con la legalidad, dudo mucho que paguen impuestos como les correspondería.
  82. #34 Yo compre un lote de gomas por ese precio. El vendedor tenía muchos votos positivos por compras de este tipo. Centenares. Al cabo de un tiempo empezó a tener votos negativos de compras de cosas caras. Mi teoría es que es una forma de comprar reputación y luego dar el golpe.
  83. #15 Y cuál es ese impuesto que garantiza los derechos de los trabajadores y la protección del medio ambiente?
  84. #89 Error mío, me refería a regulaciones. Gracias por prestar atención.
  85. #70 no, el CE de china export están las letras juntas el europeo están separadas C E
  86. #75 Aquí Correos no es que salga viable económicamente, y son los que soportan el trabajo más complicado, como es el reparto final.
  87. Al final la polémica real es que no tienen la marca CE en el producto, sino en la caja.

    Todo lo demás es correcto.
  88. #18 #2
    También es básicamente el negocio de Beats. No se como serán desde que pertenecen a Apple, pero hasta entonces eran básicamente una basura con plomadas.
  89. #4 Como sabes si tienen fabricas propias?
  90. #85 Dudo que vender unos auriculares necesite más mano de obra que servir un café o vender un periódico, el margen me sigue pareciendo muy grande.
  91. #80 Hay auriculares bien buenos de marcas ampliamente conocidas por unos 50€ tanto en Amazon como en otras tiendas que son totalmente legales, normalmente en Aliexpress puedes ver estos mismos auriculares ya que son la versión falsa, son copias baratas del original de marca y que como es lógico cuentan con un sonido penoso por lo general.

    Hace cosa de unos meses me compré en Amazon unos cascos de estudio semiabiertos de campo difuso AKG K240 por 54€ con su jack enroscable (XLR), cable y almohadillas reemplazables.
    Lo mejor de todo es como se oyen, colorean un poco los graves para que no resulte un sonido totalmente plano, lo justo para que sea agradable al oído, sin enmascarar apenas el sonido.
    El sonido siempre parece que venga de frente y un poco a los lados, como si estuvieras enfrente de la música en algún concierto por ejemplo, para nada viene justo de la derecha y de la izquierda como pasa con los auriculares estos de dFlow o cualquier otro auricular cutre y no tan cutre hi-fi, como por ejemplo esos que te costaron 100€ que tienen un sonido parecido a los que dan en Renfe :troll:

    Yo creo que en calidad/precio es de las mejores cosas que he comprado en mi vida.
    www.thomann.de/es/akg_k_240_studio_kopfhoerer.htm

    *
  92. #73 hawkers el caso más similar
«12
comentarios cerrados

menéame