edición general
266 meneos
6000 clics
¿Por qué Lisboa no quiere oír ni hablar del AVE a Madrid? Claves del gran tabú portugués

¿Por qué Lisboa no quiere oír ni hablar del AVE a Madrid? Claves del gran tabú portugués

Dos capitales vecinas sin ninguna conexión ferroviaria actual. Y aún así, la prioridad lusa no es Madrid, sino Galicia. El Gobierno portugués quiere avanzar ya con la alta velocidad entre Oporto y Vigo, lo que reduciría las actuales dos horas y media de trayecto a 55 minutos una vez concluyan las obras, ya incluidas en el “Programa Nacional de Inversiones 2030”. Desde el equipo de Costa se ha justificado con dos ideas claves: ya existe forma rápida de llegar a Madrid, el avión –se tarda apenas una hora–, y la cuestión sentimental (...)

| etiquetas: ave , lisboa
«12
  1. Aunque en este mapa no se ve Portugal, creo que se capta la idea.  media
  2. #2 los portugueses siempre han perseguido el iberismo sin embargo rechazan el centralismo borbónico como debe de ser.
  3. #4 Nacionalismo madrileño, las cosas por su nombre.
  4. #2 ¿Qué tendrán que ver las exportaciones (mercancías) con el AVE (pasajeros)?

    En todo caso, ese mapa es muy discutible. Meter la Ruta de La Plata o el eje Burgos-Palencia-León dentro de los corredores con más mercancías es absurdo.

    Hay mucho más tráfico de mercancías entre Madrid y Valencia o en el eje Madrid-Zaragoza-Barcelona que entre toda Galicia y el resto de España.
  5. Entre Galicia y el norte de Portugal (lo que es la euroregión) se podría formar un área económica al nivel de Madrid o Cataluña. Ni desde España ni desde Portugal se apostó por ella. Ahora Portugal parece que si.
  6. #45 1 hora en avión, no hay nada que subsanar. Si los portugueses no le ponen arreglo es porque no hay nada que arreglar.

    El eje Portugal Galicia tiene muchísimo más sentido que un tren inútil que sólo valdría para... nada. En la actualidad sólo hay un tren Vigo-Porto directo al día. De llevarse a cabo la línea ferroviaria, las relaciones entre dos territorios que comparten mucha más cultura entre ellas que con Madrid serían muchísimo más fluídas.

    Ah, 3 horas de tren entre Santiago y Lugo. A Madrid le sobran putos trenes. Que dos ciudades que comparten un mismo campus universitario no estén unidas por vía férrica es un crimen.
  7. 11 horas de tren entre Madrid y Lisboa, y aquí gente aplaudiendo como genialidad que semejante barbaridad no se subsane. Si los portugueses no se ponen a arreglarlo no es porque no tenga sentido, es por 1) el miedo portugués a la "colonización" económica española 2) cuesta mucho dinero y no les sobra
  8. Demuestran sentido común.
  9. #3 igual es por los Picos de Europa
  10. #4 es normal que no quieran tratos con borbonistan
  11. #3 Igual me equivoco pero el cuñao de Revilla no para de hablar de lo bueno que es el turismo y que es su mejor industria. Así que intuyo que lo de atraer industria que si produzca valor le ha venido sudando los cojones.
  12. Lógico, no les interesa el desembolso económico sólo para que vayan turistas a Lisboa
  13. #2 ¿Fuente de ese mapa?
  14. #45 deberías leer el artículo. No lo hacen porque prefieren unir Lisboa con Oporto... Y por un poco más tienen conexión con Vigo... Lo que les viene muy bien para acceder al cluster de automoción, llevar viajeros a su aeropuerto (el que más gallegos mueve)... Y en general vitalizar la zona norte (Esto no lo dice el artículo pero se entiende).

    Unirse con Madrid es caro y les aporta poco. Es como si en España nos planteamos unir Madrid con París, pero no unimos Madrid con Barcelona o Valencia...
  15. #41 El nacionalismo español defendería a toda España, eso no existe en Madrid en donde solo hay nacionalismo madrileño ya que defiende el todo para Madrid. Si el nacionalismo madrileño ha triunfado, diría que es el único nacionalismo que ha triunfado en España, es porque se ha escondido o camuflado detrás de la idea de que defienden a España por encima de todo, una mentira de les ha salido muy bien.
  16. #84 el caso es que cada vez que voy veo exactamente lo contrario a lo que comentas... O con la colonia de portugueses que vive en España.

    Por no hablar de que somos su principal socio comercial, siendo 1/4 de sus exportaciones hacia España.. duplicando al siguiente.

    Así que por favor no digas más tonterías anda.
  17. #7 Y Extremalentejo otro estado. O Alentemadura.
  18. #TeAhorroUnClic mantener el presupuesto equilibrado (que he tenido que leer la noticia porque con tanto comentario no me enteraba xD xD )
  19. #64 Está muy bien que se una Lisboa con Oporto, pero decir que unirse con Madrid (y con el resto de regiones que se pueden acceder desde el centro geográfico de la península de forma bastante natural) "aporta poco"... Encima comparas unir Lisboa-Madrid, de 625 km, como algo absurdo, del tipo unir Madrid con París, tan absurdo como rechazar unir Madrid con Barcelona...¡que tiene más o menos la misma distancia que Madrid-Lisboa!
  20. #8 Una de las cosas sorprendentes de España es que se ha conseguido convencer a la población que estar en contra de la megacefalia de Madrid es antipatriota. Podemos llamar ese movimiento nacionalimo español, aunque no tenga ningún sentido.
  21. #2 En vez de esa parida de mapa, porque no miras este.  media
  22. Deberíamos hacer nosotros la línea hasta la frontera de Portugal, por tres lados, Galicia, Extremadura y Andalucía.

    Y empezar a Españolizar Portugal, enviando a profesores de español pagados por el estado.

    Les empezamos a enviar turistas y abrimos bares de tapas.

    Y que se vaya acabando está maldita tradición incomprensible de no haber absorbido Portugal desde hace siglos.

    No hay barrera geográfica natural, debemos absorberlos, no se por qué estos consiguieron lo que no consiguieron los catalanes.

    Quizás... Que sus mujeres se dejarán bigote, tuvo mucho que ver, claro....
  23. El eje Oporto-Vigo tiene sentido. Un AVE a Madrid, cuando sobre el dinero, y el dinero no le sobra a ninguno de los dos países.
  24. #4 Reciclo un comentario de esta otra: www.meneame.net/story/portugal-descarta-tren-alta-velocidad-entre-lisb

    En España tenemos un problema de desequilibrio poblacional por el centralismo: MAL
    En Portugal tienen un problema de desequilibrio poblacional con el atlantismo: BIEN

    revistas.um.es/geografia/article/view/43301

    Sí, el artículo es de 1990, pero precisamente por ello me parece más relevante.

    Por otro lado es normal que con la realidad actual en la mano, 42% de la población del país repartida en dos áreas metropolitanas (Lisboa y Oporto), se visualice una infraestructura como la alta velocidad entre ellas.

    Imágenes del articulo:  media
  25. Por otra parte es lo lógico. El polo industrial del norte de Portugal está muy relacionado con la industria de Galicia. Es normal que quieran potenciar lo que ya tienen.

    Y también está el tema de costes. Desde Porto a la frontera de Tui, incluso pasando por Braga, es mucho más corto que desde Lisboa a Badajoz.

    Y por último, la salida ferroviaria hacia Europa de Portugal fue históricamente por el Douro (esa línea está prácticamente abandonada en el tramo portugués (hasta Pocinho funciona) y abandonada en el español (tramo Barca D'Alva y La Fuente de San Esteban). Cuando esta línea se cerró la salida natural pasó a ser por Fuentes de Oñoro/Vilar Formoso, donde empieza una línea que termina en Pampilhosa (cerca de Coímbra), donde entronca con la línea Porto-Lisboa.

    Desde el punto de vista portugués, Madrid es una línea menos interesante que Galicia. En el futuro se hará, pero la prioridad no es esa.
  26. #9 Es que es una de las euroregiones europeas (Galicia–North Portugal Euroregion): en.wikipedia.org/wiki/Euroregion (cc #23, #28)

    A Euroregion is a cross-border territorial entity that brings together partners from two or more cross-border regions1 in different European countries. Their purpose is to create a coherent space that is developed collectively to ensure that the border is no longer an obstacle but becomes a resource and an opportunity for development. To do this, it creates a framework for cooperation that makes it possible to bring together the different players and to put in place common policies and projects in areas such as regional development, transport, the local economy, cultural activities, the environment and so on, always in accordance with the specific features of each border area.


    www.espaces-transfrontaliers.org/en/resources/territories/euroregions/
  27. #2: Ese diagrama es un poco bulo, o bastante, sobretodo por la línea verde, porque las exportaciones de FASA van de Valladolid y Palencia al puerto de Santander, o bien hay una línea de tren de vía estrecha apta para mercancías desde León hasta la frontera en Irún (sí, las mercancías pueden ir por vía estrecha), y otra de vía ancha desde Galicia, electrificada desde Monforte de Lemos, pero que pasando por Orense estaría electrificada desde Vigo. Por supuesto el trazo entre el País Vasco y Cataluña no se usa casi para exportaciones, y aún así tiene vía electrificada, y hasta con algunos tramos paralelos, como Zaragoza - Barcelona o Miranda de Ebro - Castejón.

    Donde sí te doy la razón es en la Ruta de la plata (color vino), que entre Plasencia y Astorga está cortada por deseo de Felipe González y sus ministros y otros cargos, y ahí lo único que cabe es apoyar a los grupos que revindican la reapertura de esa línea, y no hacer una vía verde (¡es un camino para bicis!). Del Corredor Mediterráneo pasa lo mismo, entre Almendricos y Guadix está cerrado. ¿Por qué algunas personas apoyan la vía verde en vez de revertir el cierre?
  28. #67 Y para evitar el declive que indicas en tu buen mapa viene muy bien la conexión de Galicia con el norte de Portugal.
  29. que mapa tan ridículamente tendencioso...

    La vía de la plata potencia exportadora sí. Y el resto la mayoría en litoral por lo que la salida natural de las exportaciones es por mar.

    En España las mercancías prácticamente no van en tren, ni por Madrid ni por ningún sitio.
    Su uso es residual.
  30. toma, un mapa un poco más serio que esa tontería  media
  31. #16 descentralización en Portugal???? :shit:

    Centralización, incumplimiento reiterada de su palabra e intentar robar más industria gallega.

    Aplaudid bien fuerte!
  32. #25 (cc #2 ) a mí también me gustaría saber la fuente.

    He buscado la imagen en Google: www.google.com/search?tbs=sbi:AMhZZiu6C0hv0vm4d6uMDwIVsgTjrHY7NTqLC8dM

    Pero no me queda claro. Parece que la fuente es un tal "Movimiento por el tren Ruta de la Plata", pero no veo que mencionen las fuentes de ese 72%. ¿Se lo han inventado?

    cc #27 #33 #53
  33. Mordrid necesita más carne barata para satisfacer a Ayuso
  34. #18 Mediocres son los resultados para el pueblo. Para ellos mismos, son excelentes.
  35. Es normal que Portugal no quiera un eje ferroriario que solo llegué a Lisboa, cuando sus ciudades más importantes están en la costa, para ellos es más útil un corredor norte-sur, por no hablar de lo complicado el terreno para cruzar Portugal de este a oeste, saldría carísimo.
  36. #2 ¿Porqué está fuera Cantabria? :-S Por lo demás, Palencia es normal porque está la Renault.
  37. #5 descentralización, austeridad, viabilidad, prioridades... Qué poco estamos acostumbrados a esta altura
  38. #11 Y Algarvalucía o Andalarve
  39. #73 Y a los gallegos nos interesa mucho viajar a través del aeropuerto internacional de Oporto y evitar así el ridículo centralismo radial aeroportuario español que nos obliga a hacer escala en Madrid

    Galicia y Norte de Portugal forman la Euroregión más antigua de la UE y el Miño no es ninguna frontera para nosotros, a ambos lados estamos en casa...
  40. #79 hombre, el atlantismo es lo normal. En los países que tienen costa habitualmente la población se concentra históricamente en ella. Ahora mismo hay formas de comunicarse mucho más sencillas, pero son siglos y siglos en los que la forma más fácil era costear en barco. Y en los países interiores, la población se concentra alrededor generalmente de ríos navegables (muchísima población en Alemania se concentra siguiendo en Rhin, por ejemplo)
  41. #2 Entiendo por ese mapa que Madrid no exporta nada? Aunque no me parece descabellado, ya que Madrid esta mas orientado al sector servicios.
  42. #149 El PIB de Madrid no es real, es un espejismo, se basa en grandísima medida en parasitar al resto del Estado por ser la capital y favorecerse del Estado, pero no tiene un sustento real a nivel económico. Te lo explico con un par de ejemplos: Citroen tiene en el Estado español una única planta de fabricación de coches (que es la tercera a nível mundial por volumen de produción), está en Vigo (Galicia), pero la SEDE FISCAL de Citroen en el Estado español está en Madrid cuando Citroen no produce absolutamente nada en Madrid. Entonces el PIB que genera Citroen Vigo (la tercera planta a nivel mundial) es CONTABILIZADO como PIB de Madrid. Ejemplos como este tienes miles. Y ya no hablemos de la cantidad de funcionarios que tiene Madrid en comparación con otras CCAA, etc... Y yo tengo que aguantar que me vengas tu a decir que el PIB de Madrid es tal o cual?

    A nivel industrial la Euro-Región Galicia-Norte de Portugal está a años luz de Madrid, que ademas es una CCAA super enteudada, tanto a nivel privado como público, muy poco capitalizada, por lo tanto....
  43. #27 Y el consumo de mercancias de los madrileños se alimenta mediante teletransportes... :palm:
  44. Pero que dices hombre, el Area Metropolitana do Porto tiene 2,2 millones de habitantes y el Area Metropolitana de Vigo 800 mil. La Euro-Región Galicia Norte de Portugal tiene 7 millones de habitantes, más que la Comunidad Autonoma de Madrid y casi los mismos que Catalunha. Además, el continuo poblacional de alta densidad continua hacia Lisboa sumando 10 millones y en cambio fuera de Madrid en un radio de 400km casi no vive nadie.

    La geografia humana no es lo tuyo chico...
  45. #60 Hombre, la EuroRegión Galicia Norte de Portugal tiene 7 millones de habitantes y es una de las más dinamicas de europa a nivel industrial. Si no sabes de lo que hablas, mejor te callas
  46. En Portugal no adoran tanto la alta velocidad, de hecho recientemente nos han comprado varia decenas de coches convencionales (no se si 40) que aquí hubieran ido al desguace, y van a dar servicio con ellos (la mayoría aptos para 200 km/h). Mientras tanto en España parece que sólo existe el AV€ y un poco las Cercanías de Madrid y Barcelona (sólo un poco), el resto es inversión en autovías y aeropuertos.

    ¿No queríais alta velocidad y vías verdes? Pues tomad alta velocidad, ahora nos quedamos todos sin trenes regionales, ni nocturnos a ver cómo vais a un pueblo o a capitales de provincia por las que no pase la LAV, o cómo llegas a primera hora al destino sin un tren que viaje por la noche y permita dormir en él para llegar a primera hora, antes que el primer AV€.

    #3: Ese mapa es un poco bulo, mira lo que pongo en #53.
  47. #144 Vigo -Oporto no son tres horas de coche ni jarto de vino. 3h es desde Coruña. De Vigo al aeropuerto de Sa Carneiro es hora y media en coche.

    Un AVE de Oporto a Vigo no se cuanto llevaría, supongo que depende de las paradas, pero seguramente entre 45 y una hora. Si hacen que el AVE pase por el aeropuerto, ya puede cerrar vigo el suyo
  48. #2 duele en el alma ver como el sentido común es violado por la gestión de los mediocres durante siglos
  49. #1 Eso, a ver si se lo depilan y así les podemos ver mejor las ideas y copiar algunas.
  50. #2 mola ver al nacionalismo esforzándose por escribir en español.
  51. Menuda sorpresa, toda la vida ignorando al vecino y nos extraña que cuando tenga que invertir en comunicaciones prefiera a un territorio del pais que a la capital.
    Desde luego tiene toda la logica del mundo
  52. #37 Ni leyendo la noticia me hacía enterado. GRACIAS
  53. #132 Te estás equivocando y mucho, aquí en Meneame se tiene por lo general una admiración hacia Portugal que me atrevería a tildar incluso de idealista, y me incluyo a mi mismo. Toda esa rabieta que te estás cogiendo es totalmente injustificada, nadie habla de colonizar Portugal sino de hacer realidad una unión ibérica entre iguales, y todo porque pensamos que la política española tiene mucho que aprender de la de Portugal. Pero tú sigue a lo tuyo que ya voy llamando a la buambulancia.
  54. #2 #57 #4 #79 #92 #33 #7 #9 #10 #14 #17 #23 #28 #29 #45 #48 etc...

    A parte de que puedan tener limitaciones presupuestarias y es lógico que prioricen Lisboa-Oporto, y que obviamente con Galicia hay mucha relación, otro de los principales motivos es que de esa forma seguirían favoreciendo que Oporto sea un gran hub aéreo.

    Ya en la actualidad le roban muchos pasajeros a Vigo, a pesar de tener que recorrer esas 3h de bus/coche particular.

    Con Madrid en cambio no les interesa tanto porque, siguiendo la línea que apunta alguno, no podrían competir en viajeros. Es más, Madrid les podría robar tráfico aéreo.

    En cualquier caso, no me cabe la menor duda de que esa ruta Madrid-Lisboa se hará. Ciertamente es una aberración que no tengan mejor conexión.

    PD: Aprovecho para decir que me cago en el puto centralismo de España!
  55. #30 jajajajajaja
  56. #87 Una cosa no quita la otra, es más, son complementarias.
  57. #45 primer comentario con sentido que leo, no influido por un odio absurdo hacia Madrid o España.
    Madrid+ las zonas aledañas de Guadalajara y Toledo sumas 7 millones de habitantes, con toda lo que eso conlleva.
  58. Se llama sentido común
  59. oír ni hablar --> ni oír hablar :-S
  60. #76 #7 #11#26 omo Portugués me parece bastante insultuoso que estén por aquí descuartizando a mi país con más de 800 años de historia... (más tiempo que vuestro país) pero continuad si os entretiene...
  61. #124 Yo no prefiero el avión: gastas mucho más tiempo al final entre llegar al aeropuerto desde donde vivas, estar en el aeropuerto una hora antes, vuelo, recoger maletas y llegar a donde vayas en destino. El tren va del centro de la ciudad al centro, sin mucho stress ni límites abusivos de equipaje. Durante tres años he hecho un trayecto similar de alta velocidad de tres horas y no lo cambio. Añado que con la mayor preocupación por las emisiones de CO2 de la aviación, mucha más gente prefiere viajar en tren.
    Por el otro lado, si los portugueses quieren priorizar el eje atlántico tienen mucha razón en hacerlo, y lo mismo debería hacer España desarrollando la conectividad interna como dices.
  62. #136 Yo también estoy en el bar... Yo el portugués coñazo que se levanta borracho hablando de una batalla con 500 años y barcos y así...  media
  63. #12 Hombre, será si quisieran las dos partes.
  64. #70 Ambas, porque por el norte hay mucha industria y mucho destino turístico (y habitantes). Portugal está vertebrada en el eje Norte-Sur por su forma y por la costa, y a ellos les interesa mucho más unir con línea de alta velocidad desde, digamos, Faro hasta Oporto. Si tienen salida por Vigo y España hiciera (que lo veo como prioritario en cuanto a la alta velocidad) un tren que atravesara Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco hasta Francia, Portugal ya tendría la salida por vía rápida hasta Francia (Atlántico). Y sería incluso algo más corta que pasando por Madrid y Barcelona. Ojo, que lo estoy mirando desde el punto de vista del transporte de personas y mercancías portuguesas, y tampoco estoy negando que la vía Lisboa-Madrid-Barcelona-Francia Mediterránea tenga sentido. Solo que creo que para Portugal la primera es más conveniente.
    He hecho dos recorridos (a pie, para que las distancias sean más "reales") para comparar:
    - Lisboa, Oporto, Braga, Vigo, Santiago de Compostela, La Coruña, Oviedo, Santander, Bilbao, San Sebastián, Hendaya: 1.308 km.
    shorturl.at/jCG14
    - Lisboa, Badajoz, Cáceres, Toledo, Madrid, Zaragoza, Barcelona, Gerona, Le Perthus: 1.416 km.
    shorturl.at/gvQRV
  65. #2 que forma más retorcida de adaptar el discurso al relato
  66. #30 claro, porque subir a Coruña desde el sur es más caro que ir a Oporto :palm:

    Para fiel reflejo de como funciona España. Cuando vivía en Coruña iba más al bierzo que a las rías bajas porque con lo que me ahorraba en autopistas me pagaba la comida
  67. #157 Tampoco tanto :-D
  68. #28 También les interesa mucho mover a los gallegos al aeropuerto internacional de Oporto
  69. #33 claro, Zara no exporta, y nadie en España usa esa ropa...
    Olvidándonos claro de la región número uno en capturas de pescado de toda Europa, que se lo comen todo los gallegos. Producto ultra perecedero que dispersa una flota descomunal de camiones todos los días desde Galicia para toda España.
    En pasta no te digo que no, pero en volumen...
  70. #63 1 hora de avión más el aeropuerto, el cuento de siempre. No tener una red ferroviaria en condiciones es tolerable, pero tener una catastrófica es una vergüenza tercermundista, y eso es lo que es la conexión ferroviaria Lisboa-Madrid. Conexión que tiene poca relevancia hoy, precisamente porque 11 horas de viaje para semejante distancia es una puta mierda infumable que no usan más que cuatro masoquistas dispuestos a sufrir ese esperpento.

    Y en ningún lugar he dicho que no tengan que hacer una línea a Vigo. Es más, tienen que hacerla y bien que se haga. Pero a Madrid también (a ver si va a resultar ahora que a Portugal le es extremadamente vital estar conectado con Galicia, y el resto de España le importa una mierda). Y por muchas tonterías que digas, del tipo "sólo valdría para...nada", se acabará haciendo, porque el progreso se puede retrasar, pero no detener.
  71. #81 Ponme un AVE que me permita ir de Madrid a Lisboa en dos horas y media o tres (que creo que es la estimación de lo que se tardaría con la línea que estaban haciendo) y aun así prefiero el avión, con su aeropuerto y todo lo que quieras. Y seguro que a la mayoría de la gente le pasa lo mismo.

    España sí tiene que mejorar la red ferroviaria extremeña, independientemente de lo que haga Portugal, porque ahora mismo está en una situación terrible, y para eso sí que no hay alternativa. Ya se está trabajando en ello (yo mismo trabajé en esa región hace unos años), otra cosa es cuándo se termine, y cómo quedará después. Pero ¿alargarlo hasta Lisboa? A Extremadura le beneficiaría mucho, a los madrileños no sé si tanto, pero a los portugueses... Tontos serán si acceden.
  72. - Porque no hay demanda suficiente.
    - Porque las rutas naturales de comercio son otras.
    - Porque una estructura radial ibérica con Madrid en el centro es más bien un desvarío que algo lógico.
    - Porque, aunque parezca mentira, Madrid no es el centro del universo.
  73. ¿Tabú? Si han dicho a las claras que no lo quieren. Madrid como centro del universo para el que lo compre o le obliguen a comprarlo.
  74. #103 se puede ir por carretera, pero es mucho más incómodo. El tráfico entre Galicia y Portugal se incrementaría muchísimo con una buena Red ferroviaria.

    Por ejemplo, nos compensa mucho más ir al aeropuerto de Porto que a Barajas. A Madrid le sobran conexiones y servicios.

    Igual había que tomar ejemplo de Portugal y empezar a descentralizar. Hay España más allá de Madrid.
  75. #115 que sea económicamente viable para la gente que viaja no lo tienes en cuenta? Sale muchísimo más rentable en dinero y tiempo bajar a Porto desde Santiago que irse a Madrid sólo para tener una conexión.

    Aparte, el aeropuerto de Porto ya tiene vuelos a cientos de destinos y está desplazando a los gallegos.
  76. El Aeropuerto de Porto tiene conexiones directas con 70 paises. Te parece poco? A los gallegos nos viene de maravilla para evitar tener que hacer ridículas escalas en Madrid. Y cuando pongan el tren, ni te cuento...
  77. Lumbreras, el tren de alta velocidad entre Vigo-Santiago-Coruña hace años que está construido. Por lo tanto seria un eje atlantico Lisboa-Porto-Vigo-Santiago-Coruña
  78. #152 Es el centralismo radial, todos los caminos llevan a R.... perdón, Madrid!!! (el Bierzo está a camino de allí...)

    Y las comunicaciónes internas dentro de Galicia y con Portugal, si pueden putearlas lo máximo posible, lo harán...
  79. #156 Muchos gallegos ya usan el aero-Porto actualmente, y más que lo harán en el futuro.

    Lo del centralismo aeroportuario español es un sistema ridiculo que no tiene parangón en Europa, sólo Rumania tiene un sistema similar, creo...
  80. #55 ok gracias
  81. #84 básicamente solo al 75% de los portugueses les interesa la unión política con España. Además la bandera ibérica ya existe y es la portuguesa, el verde representa a Portugal y el rojo en proporción en tamaño a España. En otras palabras, la separación entre Portugal y España solo interesa a las potencias extranjeras y a los borbones y sus serviles y por tanto también franquistas.
  82. #87 las comunicaciones son fundamentales para la industria
  83. Me pareceria muy logico que hubiese un eje Lisboa-Madrid-Paris de alta velocidad, pero es posible que eso que lo que puede interesar a la ciudadania, no interese tanto a los politicos.
  84. #42 Está por ahí escondido ;)
  85. #69 ¿En el tren no van también trabajadores para hacer proyectos y vender fuera?
    Y no, hablan de tren en general.
  86. #75 Para evitar ese declive menos lloros por el tren y más montar tejido propio.
  87. #67 Madrid área industrial desarrollada y País vasco área industrial en declive.
    xD xD xD xD xD
  88. #8 por el nombre que le tus santos coj...
  89. #13 Joder que existe la autovía del Cantabrico
  90. Café para todos!!! Qué gran volumen economico va a mover Oporto con Vigo por AVE, va a ser la repanocha! Y ya sabeis: ni un pueblo de España sin estación del AVE y aeropuerto!! Ya que funcionen si eso tal...
  91. lo que ese mapa me dice es que Madrid y ambas Castillas mueven el 28% de exportaciones, más que ninguno de los otros 3 corredores del mapa por separado... creo que te ha salido el tiro por la culata, champion... xD
  92. #117 era un ejemplo, personal, pero un ejemplo, y aportaba en la discusión.
    Me compadezco de ti.
  93. #133 ¿Ahora habitas mi cabeza? Bitch...
«12
comentarios cerrados

menéame