edición general
283 meneos
2943 clics
Lista de evidencias científicas a favor del uso de la tecnología digital en la educación

Lista de evidencias científicas a favor del uso de la tecnología digital en la educación

La lista de evidencias científicas a favor del uso en un aula de instrumentos como las tabletas electrónicas, móviles, pizarras digitales y demás aparatos, de forma habitual, sigue estando, a día 6 de noviembre de 2022, a cero. Tampoco se ha publicado ningún estudio que avale que el aprendizaje por proyectos, el aula invertida, la gamificación, el ABN, el aprendizaje por fenómenos… mejoren los resultados de la educación. Recalcar que «en el cole de Pepito están muy contentos porque están aprendiendo por proyectos" no es una evidencia científica

| etiquetas: lista , evidencias científicas , a cero , tecnología digital , educación
12»
  1. #137 Yo creo que sí.
  2. #49 Es cierto. El artículo no dice eso. Pero ante un artículo de opinión de ese nivel, mi comentario de ese nivel en Meneame, que es hacer una interpretación de "lo que hay detrás" sin pruebas (tal como hace el artículo).

    Me lo tomo a coña porque detallar los problemas de ese artículo de opinión son muy largos.

    Algunos problemas (y no me alargo por no seguir) ;

    1) Dice que sigue esperando evidencias, como si el fuera un ente pasivo y no pudiera buscarlas (o buscar las contrarias, el mismo).

    2) Ya se ha comentado antes, buscando en Google Scholar hay artículos que hablan del tema. Sin entrar en si los artículos son adecuados o no, las investigaciones si existen y en el artículo ni se nombran.

    Si quieres investigar, puedes usar términos de búsqueda como "Flipped classroom", "Project based learning", "gamification", "challenge based learning", "computer aided learning" y podría seguir.

    3) Tampoco nombra ningún artículo que diga lo contrario (existen evidencias que usar X o Y empeora).

    4) Todo eso, sin nombrar los problemas de medir aprendizaje y conocimiento, que son muchos y es uno de los problemas de cuantificarlos con evidencias científicas (porque no es lo mismo rendimiento académico que aprendizaje).
    Que si tomamos esto como un problema, invalida un altísimo porcentaje de los artículos científicos en esta materia, pero en ambas direcciones.
  3. Que les den con la regla en la punta de los dedos.
    Eso es educación.
    Y no, este comentario tampoco es ninguna evidencia científica de nada.
  4. #32
    Con 11 años más les valía estar haciendo actividades de comprensión lectora.

    Pues como a ti. Yo he dicho que llevo 11 años, no que los niños tengan 11 años.
  5. #84 y eso encarece la inversión?
  6. #72 Pues no lo sé, a lo mejor tienes razón. El tiempo lo dirá, porque muchos centros públicos van ya casi exclusivamente con tablets.
  7. #80 No dudo de las ventajas de la digitalización, participo muy gustosamente de la misma. Pero bueno, al final tengo las apreciaciones que tengo y, a falta de algo mejor, es en lo que baso mis opiniones. No estoy segura de que la pérdida de ciertas habilidades se compense con la adquisición de las nuevas, simplemente.
  8. #62 Ya estamos con detallitos sin importancia :troll:
  9. #94 La desaparición de la empatía junto a las innumerables especies que hemos extinguido se debe mas bien al sistema capitalista por la maldita costumbre de hacernos comprar y tirar para poder progresar. La tecnologia nos ha servido desde antes de las piramides, la industrialización la puso al servicio de los esclavistas y la obsolescencia nos ha traido hasta donde estamos
  10. #18 Una de dos, o no entienden lo molesto y contraproducente que es o es un ataque de falsa bandera.

    Y que conste que en cierto modo, estoy a favor de sus argumentos, pero la hostia que pesados.
  11. #60 nadie habla de suprimir la escritura, ni el dibujo.
    Se habla de modernizarse y adaptarse a los tiempos actuales.
    La mediocritud que tu achacas al alumnado yo creo que buena parte de esa responsabilidad es de la baja capacitación del profesorado.

    Un ingeniero con un cap de 6 meses que era en mi época o los 2 años que creo q son ahora no se yo si será el mejor nivel de capacitación para formar a nuestros hijos.
  12. #64 mi experiencia es la contraria a la tuya.

    De todas formas no creo que nadie prohíba el uso del papel, o el dibujo etc.

    Es el del artículo el que ataca a los dispositivos digitales, no lo contrario.
  13. #64 qué puedes hacer en papel que no puedas hacer digital?

    Recuerdo mi infancia utilizando el compás, la escuadra y el cartabón para dibujo técnico y otras reglas que no recuerdo el nombre ahora. Era un suplicio, en cambio en digital es todo mucho más ágil y limpio, dependes menos de tu pulso y de la calidad del material que tengas, por no hablar de borrones causados por desprendimientos de la mina y que al poner las manos sobre el papel dejabas rastro.

    Para hacer cálculos a mano puedes utilizar una pizarra digital o escribir en una tabla en word y luego corroborar los resultados en Excel paso a paso, para ver si te has equivocado.

    Como comenta 42, ahora tenemos acceso a muchísima más información y aprender a discriminar cosas inútiles, a saber por dónde van los tiros para agilizar las búsquedas, es mucho más importante que saber manejar una enciclopedia con información estática sujeta a errores. Con un par de clicks, puedes abrir otra ventana buscando una palabra clave que has sacado de la búsqueda anterior. Y luego puedes hacer capturas y hacerte un mapa pintando flechas para ver cómo has llegado desde un dato capturado hasta otro.

    Yo no he vuelto a comprar un libro de papel desde hace 20 años o así. Son pesados y la maquetación por páginas es un atraso que lastra los contenidos, además de que tienen muchas desventajas con respecto al digital, donde con un par de clicks puedes buscar significados, traducciones, poner notas (sí en digital se puede), activar la lectura para saber cómo pronunciarlo, agrandar/reducir la fuente según lo cansado que estés, puedes subrayar una copia y no cargarte el original, puedes utilizar versionado de documentos... y el corrector ortográfico se puede desactivar. Una vez terminas la redacción o lo que sea, lo puedes utilizar para corregirte como si fuera el profesor, lo cual es muy útil para hacer dictados en casa de forma autónoma. En clase bastaría con explicar las faltas que el alumno no entiende, no hace falta desperdiciar la mitad de la clase con dicha tarea.

    Recuerdo muchas clases en las que era un mero transcriptor de textos, haciendo resúmenes, tomando notas de lo que decía el profesor o copiando trozos de texto de un libro para pegarlo debajo del enunciado de los ejercicios o para hacer un "trabajo". Una puta mierda que no servía para nada. En asignaturas relacionadas con las matemáticas tampoco tenía sentido memorizar una fórmula que posiblemente sólo utilizaras un par de veces en tu vida. Lo interesante era saber utilizarla. Las fórmulas realmente útiles las acabas aprendiendo a base de uarlas.

    El problema de lo digital es que provoca que la mayor parte de las clases sean inútiles. El esfuerzo se debería dedicar más en las explicaciones del profesor y en la interacción con los alumnos, aplicando el conocimiento en situaciones para fomentar la comprensión en lugar de la simple memorizacíòn.
  14. #17 tienes toda la razón del mundo.
    Es cierto que sería preferible que hubiera estudios al respecto. Pero personalmente, he probado herramientas digitales en el aula que han dado muy buen resultado.
    Y lo de la "sororidad" y la "perspectiva de género" es una ideología que no debería llegar a las aulas. Sin entrar a considerar en si es buena o mala, simplemente no es algo objetivo y como tal, no merece formar parte de las enseñanzas impartidas.
  15. #79 mis disculpas... Gracias por la corrección
  16. #91 el pulso firme para dibujar no es algo que tenga todo el mundo, así que en digital hay más gente que puede trabajar en ello.

    Coincido en que hay mucha gente descuidada en IT, pero esto es provocado más por falta de madurez, niños de 30 años que no tienen ninguna responsabilidad en su vida, en parte porque los salarios de mierda no les permiten ser independientes, y/o por falta de motivación, especialmente en subcontratados que van a cobrar lo mismo lo hagan bien o mal.

    En agile, lo que veo es que no suele haber un reparto equitativo de tareas y tampoco de promociones. Todo el equipo debe tener la misma carga y promocionar a la vez, o vas a tener a uno/dos motivados y los otros a remolque o en rotación constante. Así nunca tendrás un equipo ni habrá sinergia.

    En deportes se ven a menudo esas actitudes y no es culpa del formato digital.
  17. #93 tengo un ipad con lápiz digital y puedo hacer todo eso mucho más rápido y con más claridad en digital que con boli y papel. Necesito menos espacio, puedo en cualquier superficie y con menos bolis, lápices, etc.

    Antes tenía un móvil con stylus y lo mismo.

    Con la palm también era sencillo tomar notas.
  18. #82 Primero: creo que confundes nuevas metodologías con tecnología digital. Puede que haya algunos aspectos relacionados, pero no es lo mismo.
    Segundo: yo estudié sin ordenadores, salvo dos horas semanales de informática. Y no recuerdo haber completado el temario en ninguna asignatura importante. El problema no está en las tic.
  19. #96 a nosotros el rollo este del agile nos ha durado dos años: el tiempo que he necesitado para hacer entender al manager de turno que, teniendo cosas buenas, en terminos generales solo aplica a tipos específicos de equipos. En el momento en que me dejó indicar quien hace qué en el equipo, varias cosas pasaron: nos quitamos por encima a varios inutiles, las reuniones se hicieron mas cortas, la gente se siente mas valorada, etc. Vamos, que sobre el papel seguimos con la mierda esa pero en la realidad... Ni de broma.

    Dicho esto, los perlas que nos quitamos de encima estaban todos en sus treinta y tantos, y todos esperaban que la herramienta de turno hiciera su trabajo (literalmente 'esperaban'). Lo que se han quedado son gente en sus 45-50 que no son tan 'expertos' pero que tienen claro que se tiene que hacer (y, lo mas importante, quieren hacerlo).

    Aqui en Holanda hay un problemon: cualquier tipo que tenga un poco de idea puede encontrar tarifas como freelance de 120-140 €/h, aunque sea un inutil, con lo que los 'periodos de prueba' salen carísimos.
  20. #95 Mediocres los profesores? Si hoy necesitas una nota muy alta de la carrera para acceder al máster. Luego, las oposiciones de siempre, algunas con temarios draconianos. Toda programación tiene que ser enfocada a la práctica y al aprendizaje diverso y individualizado. Desde l'Escola Moderna que no hay un mejor sistema. Pero claro, no es que tengan aulas abarrotadas de críos mimados sin ningún tipo de poder disuasorio contra el comportamiento violento o antisocial, es que son mediocres. Si crees que la gente buena se va a la empresa antes que a enseñar, pide que suban los salarios de los docentes, así atraerás talento de verdad, del que se va a trabajar a los EEUU en vez de quedarse en una mierda de país haciendo de canguro de adolescentes.
  21. #57 Alguna vez se equivocará y acertará.
  22. #86 la culpa siempre es de otros.

    Si no tienes control sobre el resto de medios, intenta hacerlo mejor. No crees q es muy mejorable la docencia? Yo empezaría por formar a los docentes y exigir algo más que un cap. Una carrera, por ejemplo específica para la formación y prácticas, como el mir.

    Y de sde luego, los exámenes los haría para evaluar al profesor, no al alumno. En esas aulas en las que aprueban 3 una asignatura, se que no estarás de acuerdo, pero ese profesor o no sabe enseñar o no sabe evaluar. Lo mires por donde lo mires.
  23. #86 la culpa siempre es de otros. Si no tienes control sobre el resto de medios, intenta hacerlo mejor. No crees q es muy mejorable la docencia? Yo empezaría por formar a los docentes y exigir algo más que un cap. Una carrera, por ejemplo específica para la formación y prácticas, como el mir. Y de sde luego, los exámenes los haría para evaluar al profesor, no al alumno. En esas aulas en las que aprueban 3 una asignatura, se que no estarás de acuerdo, pero ese profesor o no sabe enseñar o no sabe evaluar. Lo mires por donde lo mires. 
  24. #109 El cap no existe, se pide un máster específico en docencia, que tiene unos dos meses de prácticas y asignaturas de pedagogía, psicología, sociología, específicas de las asignaturas concretas de teoría y docencia. Eso es un año.

    Luego, tienes que contar que previamente el docente necesita una carrera de 360 créditos (unos 4 años de formación) específica sobre los contenidos que va a impartir. Por lo que ya tenemos que el docente ha estudiado 5 años para ser profesor. Luego le añades que tiene que hacer una oposiciones con temarios duros y que cada vez tienen más en cuenta la parte práctica: metodología del enseñamiento, casos prácticos, etc. Estudiar para las oposiciones son 2 años como mínimo para mucha gente. 7 años. Y se avalúa al profesor.

    Cuando empiezas, el primer año tienes que hacer un curso específico de docente en tus horas libres, que es para formarte para dar clases.

    Además, tienes que superar una avaluación en los primeros 4 meses de trabajo para que se vea si puedes ejercitar.

    Por lo que contamos una formación mínima de 6 años sin tener en cuenta los 1-3 años que te pasarás estudiando el contenido de las oposiciones (que también es específico y didáctico, no solamente temario). 8 años de formación y me parece poco, de los que la mitad son específicos.

    ¿Aulas en las que aprueban 3 una asignatura? Me cuesta creer que en la secundaria alguien tenga el valor para hacer algo así, cuando los inspectores y los directores vigilan activamente que no se suspenda. A no ser que hablemos del bachillerato, donde llega gente que no sabe leer, escribir ni sumar. ¿Por qué? Pues porque no se puede suspender.

    Y te voy a hacer una pregunta. ¿Qué harías si tienes un niño que no quiere leer, no quiere estudiar, no quiere trabajar en equipo, no quiere escuchar, no quiere hacer nada, no tiene intereses fuera del fútbol, etc? Motivarlo imagino. De acuerdo, ahora imagina que fallas. Es violento, molesta a los demás, ¿qué harías? Llamar a los padres. Pues a los padres se la suda. Qué harás? Expulsarlo de tu clase? Te vendrá el director y a la larga hasta te denunciará la familia. Y si en vez de uno, resulta que son cinco chavales? Y si se encuentran en una clase de 25 o 30? Qué vas a hacer? Porque no puedes tocarles, no puedes insultarles, no puedes gritarles, no tienes ningún recurso de la administración que esté de tu lado. Pues vas a negociar, vas a intentar lo posible para llegar a un acuerdo. Y qué pasa cuando se llenan las aulas de móviles, tablets,…   » ver todo el comentario
  25. #120 El problema es que alguien con muy pocas miras se ha puesto a criticar un avance como son las tablets, sin dar un solo dato al respecto obviando que como poco a nivel logístico son un paso de gigante, por no hablar del tema económico o de la versatilidad de las mismas, así que me reitero por si solas las tablets no pueden mejorar la educación, pero sin duda son un vehículo para ello si se utilizan adecuadamente
  26. #115 tengo 3 hijos. Se lo que crítico y por qué.

    La oposición no es formación. Es una evaluación de conocimientos y la exposición de unos temarios que poco tiene q ver con la pedagogía real.

    La formación recibida en ingeniería de caminos no es necesaria para ser profesor de matemáticas, el temario sobra. Quien se hace profesor? El que lo tiene complicado en el sector profesional privado. Y acaba de profe de mate en un instituto. Unos añitos sin plaza, y a los muchos años acaba por sacarse la plaza. Pq si es por vocación, pa q coño estudias una ingenieria? Vamos que al final me reconoces que no llega a 3 años de formación específica de docencia. Me pregunto si tu te pondrías en manos de un médico con esa experiencia.

    Lo de los niños bárbaros y la indefension que tenéis... Si, vale. Te lo compro, pero eso es una pequeñísima parte de los que abandonan los estudios o que no llegan terminarlos. Y los dos sabemos que esos no llegan a bachillerato. Y si llegando a bachillerato no saben leer ni escribir. La culpa esta clara que es de quien tiene que enseñarles a leer y a escribir.

    Hay q preparar a los docentes, coger a gente con excelencia académica y destreza en gestión de personas. No poner un examen difícil a gente que viene de rutinas y mecanización es de trabajos y que luego no disponen de la cualificación necesaria para tratar con todo eso de lo que te quejas.

    Qué por otro lado no entiendo que si lo ves todo tan mal y tan imposible, por que coño t dedicas a eso. Cambia de trabajo.

    No es el único problema. Pero más importante que el plan de estudios es la cualificación de los profesores. En España está por los suelos. Lee tu comentario anterior y ves a un niño protestando. La realidad es la q es. Nadie trabaja en un entorno idílico, se trabaja lo mejor que se puede con las situaciones y herramientas que están bajo nuestro control.

    Si se quiere proponer algo, que se proponga, pero de forma coherente y bien expuesta. Pero cuando un profesor habla de los padres, ya se ve q no tiene ni idea ni de cual es su trabajo, ni de cuales son las condiciones de su alumnado, ni está capacitado para la tarea que se le encomienda.

    Y no nos engañemos. La putada de las nuevas tecnologías es q hay q reciclarse, preparar contenidos y encima queda rastro de tu trabajo. Pq negarse a la incorporación de medios digitales en la formación de los críos es totalmente absurdo e injustificable.
  27. #74 claro. Y son un ejemplo de meritocracia. :troll:
    Espero q aprueben la carrera de reina e infanta respectivamente. Mucha suerte!
  28. #59 Mucho de ese software q mencionas, en general no está adaptado a pizarras electrónicas, así que no tiene mucho sentido lo que cuentas.
  29. #130 Para entrar "cualquiera", recuerdo un año reciente en el que se quedó fuera casi la mitad de los solicitantes. En Cataluña necesitas un 7,5 de media de la carrera en la mitad de los másters. El privado más barato te costará 6000 euros. Y en las oposiciones lo que más se valora es la parte didáctica y práctica, al menos en Cataluña. Lo que no quita que el temario sea eliminatorio.
  30. #140 Un pc puede ser un taller de revelado, de electrónica, de diseño y decenas de cosas mas pero creo que para saber usarlo correctamente primero hay que estar familiarizado con las tareas para las que quieres emplearlo. Entonces sí sabrás cual es la necesidad práctica y puramente analógica que resuelve con muchas ventajas (y algunos inconvenientes) la tecnología digital.
    Sin conocer esas necesidades creo que no sirve de nada saber manejar las herramientas, para mi es como enseñar como pegar martillazos sin explicar antes lo que es la carpinteria.
    Creo que la escuela está para provér de esa experiancia/conocimiento analógico dando una formación básica para que luego nos sirvamos de la tecnología según creamos necesario en nuestra vida privada o laboral.
  31. #143 Cierto, estamos cagandola en muchos sentidos y da miedo pensar en las consecuencias
  32. #139 lo de los estudios que empleas para afirmar las consecuencias de la carga de libros y lo de los problemas de los niños si estudian con tablets deberías de publicarlo, o quitarte el palillo de la boca.

    Lo de afirmar que el GPS es a la mecánica lo q una tablet a la alfabetización digital... Pues no se. Q quieres q t diga contra eso? Compra una tablet?
    Supongo q la alfabetización digital a tu parecer habría q enseñarla con un cincel y mármol.

    Y t repito. El sistema educativo tiene muchos problemas. Pero el más importante es la baja cualificación del profesorado.

    Para enseñar un temario diminuto de matemáticas tienen 5 o 6 años de formación en ingeniería, matemáticas o fisica, para técnicas didácticas, sociología, pedagogía, trabajo social, prácticas tuteladas... 6 meses de cap. Ese es el problema más gordo. Aunq cómo parte q eres t joda. Esa es la realidad. No se forma específicamente y vocacionalmente a los profesores.

    Y como tu mismo has dicho en otra ocasion. Tus éxitos laborales, tus alumnos exitosos, son gracias a sus padres y condición social, no por ti. Tu papel juega casi nada en el éxito de un crío, y eso es un problema.
  33. #146 Hay varios estudios y hasta recomendaciones de la OMS acerca de la carga de libros y los niños. Que tu no los conozcas es una prueba más de la baja formación en aspectos fundamentales que tiene el profesorado.

    La tablet no enseña nada. Es el profesor el q debe enseñar. Y una tablet o un pc es tan necesaria como un libro, papel y un bolígrafo. O más. Ya q hace las veces de los 3. Y ahí t parece la información real, no en el diccionario ordenada alfabéticamente, ahora se busca de otra manera y hay q aprender a discriminar la. Eso es labor del sistema educativo, no de los padres. Como antes se enseñaba a mirar diccionarios y enciclopedias... Pero para esto tendrían q saberlo hacer los profesores tb.

    El cap eran 6 meses hace años, ahora es un máster de 1 año... Cambia muchísimo. La realidad es q formación en materia didáctica, pedagógica, sociología, y todo lo necesario para intervenir adecuadamente en la educación de un niño sigue siendo insuficiente y excesiva la del temario. Pq por mucho que se os rifen, q m parece muy bien, un ingeniero de caminos tiene un grado alto de formación... En ingeniería de caminos, no de profesor. Lo mismo un psicólogo, un matemático, un físico... Etc.

    Lo de que sean los padres o el profesor lo q influye a los niños, según te parezca vas cambiando de opinión según necesites. Pues tu mismo en otro hilo afirmaste que el profesor era un 90%,en otro que la culpa es de los padres y ahora ni una ni la otra. Deberías de tenerlo claro tu, para ilustrar a terceros.

    Yo no se nada más que lo que he visto y lo q he vivido como alumno, como padre y como docente a otros niveles. Y soy consciente que no dispongo de una verdad absoluta, pero tengo claro que hay q hacer q se cumpla, primero lo q indican los estudios y planes escolares, teniendo gente cualificada y constructiva a la hora de aplicarlos. Pq no pasa. La mayoría de individuos q deben aplicarlas son más papistas q el Papa y se encargan ellos de q no funcione y azuzar a los padres contra el plan. Pq eso sí hacen, echar balones fuera: los padres, las leyes o los alumnos. Y por otra parte analizar éxitos y fracasos escolares y como minimizarlos. Pq lo de la relatividad del éxito y espectativa y esas cosas: es un temario de ESO. Es ridículo, todo el mundo llega a eso. Un síndrome de dawn, o gente con problemas biológicos... No es cuestión de capacidad ni inteligencia.
  34. #148 la mala educación es una cosa, el fracaso escolar otra.
    Creo q de lo q se habla es de paliar lo segundo.
    Da igual. No creo q vayamos a sacar nada claro dialogando tu y yo. Cuanto más hablamos más clara tengo mi opinión y creo q a ti t pasa lo mismo.
    Sea como sea. Espero q la cosa mejore, pq se está quedando mucha gente en la cuneta muy válida y triunfando académicamemte personas de capacitación laboral muy muy muy limitada. No se como ni me corresponde a mi decidirlo, pero hay q hacer mucho al respecto.
  35. #150 yo lo llamo agotamiento y desidia por que tu forma de argumentar ya se cae al suelo
    en tu primer párrafo cuando te inventas aserciones sacadas de estudios de la universidad de tus Santas gónadas. Ahora te digo yo que hay tanto ingeniero maleducado como fracasado escolar educado y tengo bastante más razón que tu. Una cosa no implica la otra. No así, debido a la carencia del profesorado, las horas que pasen los padres con sus hijos sustituyendo al profe, el estrato social que les permita estar encima de los estudios y las experiencias vividas en años anteriores del alumno de motivacion/desmotivacion. Y sobre todo, los profesores. Pq no t engañes, el mismo niño, comportándose igual, y haciendo lo mismo, no obtiene el mismo resultado en un colegio que en otro. Y si lees tu mensaje en el q hablas de padres, leyes y dinero, me estas dando la razón.

    En la formación del niño deberían de influir el programa, la metodología y la parte correspondiente a la asimilación y retención de la formación por parte del alumno. No factores externos, como sus padres, el coche que use o el tiempo que disponga fuera de horas lectivas para trabajar en casa.

    Me dices q no va como yo digo la educación... Y metes mierdas que deberían de ser residuales en el proceso de formación de un alumno y tu, q t dedicas a ello, ni siquiera eres capaz de entender eso. Como entenderás, cada intercambio de pareceres que hago contigo me deja más y más clara mi idea de que los que os dedicáis ahora mismo a formar a nuestros hijos, no tenéis la formación adecuada para ello. Y os lo tomáis como una ofensa.
  36. #143 Creo que esto es gran parte del lo que subyace trás lo que intentaba expresar sobre la educación:

    31. Puntos ciegos algorítmicos:

    Encontramos el crecimiento mientras buscamos otras cosas. Los algoritmos nos dan exactamente lo que queremos a la carta, por lo que nunca necesitamos buscar, y nunca encontramos lo que no sabíamos que necesitábamos.

    Si quieres crecer, desafía las recomendaciones de los robots.

    Viene de aquí: www.meneame.net/story/40-conceptos-utiles-debe-conocer-eng
  37. #152 el adhominem, te queda precioso, pero eres tu quien lo emplea y afirmas cuestiones falsas totalmente, revisa lo q escribiste.
    Como ejemplo lo de que hablas desde la evidencia científica, como aseverando la relación entre educación social y fracaso escolar, o lo de las mochilas, que veo que tu t quedas con eso, y una cuestión para rebatir las falacias que empleas en tus argumentos para ti se convierte en una cuestión fundamental de la discusión.
    Cómo resumen, no he visto ninguna evidencia científica de esas que mentas y si mucha opinión tuya sesgada y cero objetiva.
    Y si tan claro tienes que la culpa es de los padres, en lo q yo tb estoy de acuerdo pero de otra forma, espero que nunca tengas q dar clase a niños que no los tienen, o que trabajan 12 horas y no tienen tiempo para hacer en casa lo que tu no eres capaz de enseñarles en clase. Pq ese es el problema de los padres: los q no apuntan los exámenes, los q no están con sus hijos por la tarde enseñando y explicando los deberes, los niños que no disponen de alguna figura que supla las carencias del profesor, están condenados al fracaso escolar. Y eso sí que es así.

    Y en ningún momento me meto con la formación del profesor como individuo, digo que no es la específica y concreta para dedicarse a formación. Tiene mucho mérito y hay q ser muy capaz para completar una licenciatura en matemáticas, pero ni el temario que va a impartir en un instituto requiere tanta complicación ni ese licenciado está capacitado ni formado en el grado de pedagogía, psicología y sociología que el puesto de profesor requiere. Eso dije. No que sean unos ineptos, si no que no están bien formados. Creo q se entiende perfectamente lo q digo en todos los mensajes anteriores.

    En lo de abrirme a aprender, es mi día a día.
  38. #155 los críos, los padres, etc. Balones fuera lo llamo en mi trabajo. No me imagino a nadie de alguno de mis equipos que aluda a situaciones que no están bajo su control como excusa.

    revistas.um.es/rie/article/view/342521

    Eso es evidencia científica, hay más sobre el control y formación del profesorado en los resultados académicos de los alumnos, y sobre la integración de nuevas tecnologías, miles más, y eso sí es ciencia. El profesor de turno hablando que bajo su experiencia personal bla bla bla... Es opinión. Y es tan importante diferenciarla, como enseñarles a los críos a diferenciarlo. Que luego salen omeopatías y tierras planas por todas partes

    Los profesores con formación en psicología, sociología, trabajo social obtienen mejores resultados en enseñanza pública en sus asignaturas que los de temas técnicos, ingenieros, matemáticos, físicos, y eso es una realidad. Y nada tiene q ver con la dificultad de la asignatura. Matemáticas es la más fácil de toda la vida académica del alumno y sinembargo es la que más se suspende.
  39. #157 no me fastidia nada. Pq tendría q molestarme?
    Yo he aguantado la vela de enseñarles a mis tres hijos todo lo que los profesores no les enseñaban en el instituto. Eso sí. Los deberes se los prohibía, en casa, si hacíamos ejercicios, los ponía yo. Y la verdad es q les fue bastante bien. Pero claro, como tu bien dices, aguantando mi vela y la de las carencias del profesorado.
    Haciendo el hipócrita cada vez que iba a ver al tutor de turno y dándole la razón en todo y listo. Niños perfectamente educados, formados y capacitados. Uno ingeniero informático, la niña estudio moda y ahora está estudiando tatuajes y micropigmentacion y el pequeño en último año de instituto. Pero nada de eso gracias al profesorado. Y no considero que mis hijos sean más listos que los de mi cuñada, ni tienen mejor comportamiento social, ni saber estar... La diferencia es que mi cuñada estaba sola y tenía q trabajar 10 horas al día, y ella no pudo suplir las carencias del profesorado. Esa es la realidad. Y no sólo la mía.

    Lo de la labor de los padres me hace gracia. Me pregunto cuanto niño tímido, que no protesta, que se comporta correctisimamente en clase acaba como el rosario de la aurora académicamente hablando. Y eso tu lo sabes. Pero ya surge otra excusa, como era? Lo de considerar éxito académico y entender que todos no pueden llegar a terminar la ESO... No fastidies, la ESO. Hasta a un mono casi se le puede enseñar ese programa. El problema es tener gente capacitada y preparada para hacerlo. Y no digo que haya excepciones, pero no el 20% del alumnado. Y el 80% restante... Para hacérselo mirar. Así salen ingenieros ganando 1000 euros y creyéndose clase media {0x1f602}

    Lo de omeopatía, es que mi madre era viuda con 3 hijos y no podía enseñarme ortografía, y en el colegio no debieron enseñarme bién.

    Los papis, los alumnis, el liston que se pone, que según la conversación puede ser muy alto y en otra conversación muy bajo, se va adaptando según toque el tema, y 0 autocrítica. Pues si, como ya t he dicho, mis charlas contigo no hacen más que acentuar mi creencia de la baja cualificación del profesorado. Creo q un par más como tu que se me crucen y en vez de creencia pasa a ser ciencia.
  40. #159 bueno. Al menos reconozco q es el primer comentario en el q no tiras de falacias y muestras algo de nivel.
    Incluso te daría la razón en buena parte de él.
    Es evidente que los niños aprenden en el colegio. Es evidente que es bueno que los padres ayuden cuando pueden, pero no puede ser imprescindible como es ahora.
    Y no puede ser q un niño q tenga q cuidar a sus hermanos tenga menos posibilidades q el resto pasando 6 horas en el colegio, no puede ser q la condición social sea el factor más importante en el éxito académico, no puede ser q un niño q tenga a sus padres trabajando, el poco tiempo q pase c ellos sea discutiendo por los deberes. No puede ser q un niño sin problemas, en 4 de primaria, tenga q pasarse la tarde haciendo deberes y recibiendo broncas de los padres pq no se concentra en vez de estar jugando y socializando en el parque o haciendo deporte. No es normal. Y de este último caso, hay muchísimos. En 5 de primaria decidí dejar de torturar a mi hijo mayor y nunca más ninguno de mis hijos hizo deberes en casa. Ponía yo ejercicios de explicación y listo. Y lo hacíamos de lunes a jueves. Los viernes sábados y domingos eran de ellos.

    Me has dicho q es con H pero no por qué. Así q mi mente lo sigue relacionando con omeprazol y no con homeostasis. Y no creo q dar a entender q soy inútil, burro o decir q no se puede hacer nada conmigo sea la forma adecuada para q lo aprenda, pero no esperaba otra cosa de ti.
    Además, sabes q es mentira. Pero una buena excusa para echar balones fuera... La capacidad del alumno. Jejeje.
  41. #161 me pregunto quien es nosotros. Me intriga.
    No se trata de buen o mal profesor. Se trata de un profesor q entienda y esté formado para la ejecución correcta de su trabajo. Y no lo están. No quiero volver al principio, es así, y tu lo sabes.

    Las 6 horas q esta el niño en el colegio deben de ser suficientes para propiciar el ambiente, la metodología y los medios para que el alumno adquiera unos conocimientos mínimos suficientes que no le quiten oportunidades en el futuro. 6 horas al día. Q se dice pronto.
  42. #163 si. No puedo evitarlo. me intriga saber en q clase de colectivo me estas incluyendo.

    Conocimientos tengo suficientes para ayudarles a pasar la eso, de sobra. Y leerme un tema, asimilarlo y explicarlo no es nada complicado a esos niveles.

    Y no, los formadores no están capacitados académicamente. Te repito q el temario de la asignatura más difícil de toda la eso es ridículo para un ingeniero de caminos, pero no tiene ni puta idea de pedagogía, empatía social y herramientas para tratar con los diferentes perfiles con los que se va a encontrar. No le forman para ello.
    Lo de la manía y esas cosas, deberíais de ir actualizando, q hace años q no escucho esa mierda. Pero compañeros con prejuicios tenéis mil. Lo he vivido, como alumno y como padre. Pero eso es otra historia en la q no voy a entrar pq además pienso q se solventarla con lo de dar mejor capacitación al profesorado.
  43. #165 todas las tardes no. De lunes a jueves. 1 hora u hora y media como mucho. E íbamos siempre por delante en el temario, así cuando explicaba el profesor servía de repaso. Volvíamos atrás para los exámenes.

    Mis niños nunca me protestaron, ni les dije lo q pensaba acerca del profesorado nunca, e hipócritamente siempre le di la razón al profesor. Pero por el bien d mis hijos. No les voy a hacer pagar a ellos las luchas q yo tenga.
  44. #167 me rindo. Estoy agotado. D verdad q no es por ti, ni pretendo faltar te al respeto diciendo esto. Pero n veo evolución. Y creo q el sentimiento es recíproco.

    Mi forma de pensar es q el mayor problema de la educación, que no el único, es la capacitación y la forma de afrontar la docencia del profesorado, y no por ellos ni pq sean malos. Creo q la orientación académica no es la correcta y creo q la forma de evaluarlos, incentivarlos y auditar sus resultados no es la adecuada. Y q mejorando eso mejoraría una barbaridad la educación... No deja de ser una opinión, o una fe, pero todo el tiempo q he pasado intercambiando mensajes contigo no me movió ni un ápice de esa tesis.

    Tu ves el problema en los padres, en los alumnos, en los medios, en el programa... En todo menos en los profesores... Bueno, los hay malos, según tu. Yo n dije eso y si hubiera un buen seguimiento e inversión en asegurar y auditar la calidad de la docencia no habría sitio para esos malos profesores.
  45. Pues no se, a mi a la hora de estudiar si leo delante de una pantalla no se me quedan las cosas, ahora si lo escribo si, sera que soy de la vieja escuela, igual me pasa si leo un libro se me queda mas que en una pantalla
  46. #45 pues si has entendido eso, igual tienes que trabajar la comprensión lectora...
  47. #77 Las nuevas metodologías ya están en los currículos
  48. #116 y bueno, que nuevas tampoco es que sean, al menos muchas de ellas.
  49. #38  Los libros ya no se llevan. Y si pesan mucho se pueden usar mochilas con ruedas de toda la vida. Ese no es el problema
  50. #53 Eso se soluciona en cero coma: NO lo conectes a internet NUNCA
  51. #70 No tan fácil. La tecnología puede ser una ventaja o una desventaja. Estamos en lo que yo considero la tercera implantación tecnológica (la primera fue la escritura en formatos cada vez más asequibles, la segunda la imprenta y ahora la intangibilidad del soporte. 
    Ahora mismo es muy pronto hacer juicios sobre si es positivo o no. De lo que estoy seguro por mi experiencia propia es que desde que acabé magisterio se hablaba de esto y, ahora con hijo y todo creo que los niños aprenden  igual sin aparatos. Desconozco si hay una mejora o no en su uso ya que veo un nivel parecido. 
     Lo que da miedo es que se vea el uso de esta nueva tecnología no tangible como algo que per se vaya a tapar los problemas de siempre en la educación. 
  52. Resumen del artículo: Quiero dar la clase como siempre y no quiero cambiar nada. Escribo esto (sin aportar ninguna prueba de mi afirmación) y así me autojustifico.
  53. #16 admin *
    EDITADO POR SPAM
12»
comentarios cerrados

menéame