edición general
593 meneos
11741 clics
Lista de premiados a peores empresas del sector TIC

Lista de premiados a peores empresas del sector TIC

Más de 600 trabajadores / as del sector han podido votar desde la web lanit.precarietat.net por las peores empresas del sector según 7 categorías, siendo las ganadoras las siguientes empresas y directivos: -Premio a la peor empresa subcontractadora: Movistar. -Premio Al incumplimiento de la ley: Hewlett-Packard . -Premio a las peores guardias, horas extras y libertad sindical: Everis. -Premio Freddy Krueger al peor ERE de despidos: Indra. Entrega hoy en la frente al Auditori de Barcelona, 18:30.

| etiquetas: tic , precariedad
Comentarios destacados:                    
#2 Un consejo de mierda de alguien que tampoco es que tenga mucha idea de nada:

-Las "grandes" (Indra, T-Systems, HP, Everis, Accentur, IECISA, EY, Deloitte...) suelen ser sitios de mierda para trabajar, tu capacidad de negociacion o necesidades personales son aplastadas ante la abundancia de curris que reciben todos los dias con sangre fresca, ademas de que venden proyectos en base a su "reputacion" (lease departamento comercial/publicitario) no en base a la calidad de la gente que tienen contratada (no me malinterpreteis, hay gente muy muy buena en las grandes, pero su capacidad es ninguneada, da igual que seas bueno o malo porque lo que vende es el nombre de la empresa, tu curriculum va al peso).

-Las pequeñas tampoco son un gran sitio para trabajar, es cierto que aqui lo que digas/hagas duele mas a la empresa y se van a preocupar por ti, pero en caso de que por cualquier cosa se te acabe el proyecto te verás con las manos en los bolsillos durante bastante tiempo y además tened en cuenta que no tienen el musculo financiero como para manteneros en barbecho eternamente.

-En mi opinion una mediana, con departamentos altamente especializados es lo ideal, tienen que ganarse la reputacion por lo que suelen valorar mucho tu expertise tecnico/como vas llevando los proyectos, si trabajas bien serás valorado y si pides algo te intentarán mantener contento.
  1. Entiendo que estas empresas tienen también presencia en otros países europeos. Me pregunto si hacen lo mismo también en esos países. :roll:
  2. Un consejo de mierda de alguien que tampoco es que tenga mucha idea de nada:

    -Las "grandes" (Indra, T-Systems, HP, Everis, Accentur, IECISA, EY, Deloitte...) suelen ser sitios de mierda para trabajar, tu capacidad de negociacion o necesidades personales son aplastadas ante la abundancia de curris que reciben todos los dias con sangre fresca, ademas de que venden proyectos en base a su "reputacion" (lease departamento comercial/publicitario) no en base a la calidad de la gente que tienen contratada (no me malinterpreteis, hay gente muy muy buena en las grandes, pero su capacidad es ninguneada, da igual que seas bueno o malo porque lo que vende es el nombre de la empresa, tu curriculum va al peso).

    -Las pequeñas tampoco son un gran sitio para trabajar, es cierto que aqui lo que digas/hagas duele mas a la empresa y se van a preocupar por ti, pero en caso de que por cualquier cosa se te acabe el proyecto te verás con las manos en los bolsillos durante bastante tiempo y además tened en cuenta que no tienen el musculo financiero como para manteneros en barbecho eternamente.

    -En mi opinion una mediana, con departamentos altamente especializados es lo ideal, tienen que ganarse la reputacion por lo que suelen valorar mucho tu expertise tecnico/como vas llevando los proyectos, si trabajas bien serás valorado y si pides algo te intentarán mantener contento.
  3. para cuando la clasificacion a los sectores con mas PADEFOS????

    -TIC ganaria de calle.......................
  4. ¿Alguien sabe a cuanto se pagan las guardias en Everis? Se lleva el premio a las peores guardias y me gustaría tener una referencia.
  5. #2 De acuerdo en tu apreciación pero para mí lo ideal sería, en todas ellas, que sus trabajadores se organizaran y recordaran lo que nos enseñaron nuestros abuelos, los derechos cuando eres obrero se ganan luchando!
  6. #4 A 0€.
    Le llaman 'sobreesfuerzos y responsabilidad con el proyecto'. Luego te dan un bonus de mierda que si lo divides entre las horas de más realizada te sale a piruleta por hora. Además incluyen en las cláusulas de contrato una que dice que no estás afiliado a ningún sindicato.
  7. ¿Esta tarde la entrega de los premios con el presi. Pokemon?
    ¡No me lo pierdo! :-DD ¿En que Auditori es?
  8. #3 Y seguridad privada.
  9. #6 "[...]una que dice que no estás afiliado a ningún sindicato[...]" ¿No preguntan nada sobre tu orientación sexual o la religión que procesas?
  10. #6 Si existe esa cláusula es ilegal y denunciable.
  11. #2 te verás con las manos en los bolsillos durante bastante tiempo

    ¿Bastante tiempo? ¿Dos semanas? Solo tienes que hacerte un perfil de Linkedin y te empieza a llegar spam de ofertas de trabajo...
  12. Contenido y además buen diseño.
  13. Luego hay muchas pequeñas que son igual de mierda. Básicamente alquilan un piso ponen los muebles y con sus amigos hacen el chanchullo para contratar gente y poner el cazo. Curiosamente en el sector se da bastante que el primo del jefe o sobrino tenga una empresa así y dicho jefe sólo quiere trabajadores de dicha pequeña empresa ficticia.
  14. En las empresas grandes hay de todo, gente que cobra bien, gente que cobra mal, gente que cobra bien y no hace nada, gente que cobra mal y tampoco hace nada, gente que cobra mal y hace mucho... Te puedes encontrar todo el abanico de combinaciones.

    El mercado está falto de personal especializado, el que se harte de esas empresas solo tiene que subir un poquito el nivel y no le faltará trabajo en mucho tiempo
  15. #11 Tú lo has dicho, es SPAM. Los salarios de ofertas han caído alrededor de un 30% respecto a hace 6 años. Hay empresas que están ofreciendo categorías de 'codificador informático' para ahorrarse el sueldo mínimo minúsculo de programador júnior. Lo de encontrar trabajo rápido es bastante dudoso salvo que te metas en el primer sitio que puedas y con el contrato que sea.
    Sí hay una cosa que les jode, organizarse para mejorar las condiciones. De hecho las que tienen mejores condiciones son las empresas más sindicalizadas, debe ser casual.
  16. #1 Solo debes leer sus reviews Glassdoor y te enteraras
  17. #2 además tened en cuenta que no tienen el musculo financiero como para manteneros en barbecho eternamente.

    Ni aunque lo tuviesen querría yo estar sin hacer nada más de unos días. Insoportable.
  18. #15 Si no encuentras nada, lo lógico es que te metas en lo primero que pilles. Pero no, el SPAM que llega, si de verdad te interesa el trabajo, son salarios bastante decentes. Es verdad que mi experiencia no se puede extrapolar a los demás, pero ni yo ni compañeros o conocidos cobramos menos ahora que hace 6 años, si no al revés, y muchos hemos cambiado de trabajo en ese periodo.
  19. Que raro que no esté Ibermática en los candidatos... aunque quizas para el año que viene porque se están luciendo...
  20. Y estas son las que tienen/permiten sindicatos. En las pequeñas/medianas no hay.
  21. #18 Esto es de hace 3 años www.muycomputerpro.com/2015/11/26/salarios-sector-tic
    Pero no hagas mucho caso, ya que cojen 'todo el salario' (incluyendo indemnizaciones, guardias, etc.) y comparan 'todo el mundo que trabaja de un año con el otro'.

    Eso quiere decir que 'no están comparando los salarios de entrada en un determinado momento', sino lo que hay.

    Concretando: Para que de 2013 a 2014 los sueldos hayan bajado un 5% en el global, eso quiere decir que los salarios de entrada de cualquier empleo TIC son mucho menores, ya que se está comparando con la gente existente no despedida de antes para hacer la media. Y esa no es toda la bajada, porque la crisis gorda en las TIC fue de 2011-2014.
  22. A nadie jamas le va a ir bien en una consultora. Su negocio suele se cobrar el máximo por ti y pagarte lo mínimo.
    Cada euro que te suban va contra su margen. Y por cada hora extra gratis se llevan el 100%.
  23. ¿A que estaremos esperando para organizarnos de una puñetera vez en este sector?
  24. #18 Así es. Yo no soy un crack en absoluto, sólo soy un programador normalito con 9 años de experiencia. Pues no pasa un mes sin que me llegue alguna oferta que de algún modo mejore mi puesto actual.
    En esas condiciones es ridículo pasar penurias en una charcutera de esas por 4 perras. Lo que no entiendo es cómo demonios consiguen personal más allá de chavales sin experiencia que tienen que empezar a abrirse camino.
  25. #2 Puedo dar fe de que es másmenos como dices. Muy contento en una "mediana". Si estás suficientemente especializado hasta las grandes terminan llamando a tu puerta para que hagas cosas que ellos no saben.
  26. "Lista de premiados a peores empresas del sector TIC" -> ¿Hay alguna buena?

    Realmente lo que diferencia una grande o pequeña, es el látigo con el que te pegan. Mientras en las grandes ya están más que acostumbradas a pegar gritos y pegar con el látigo a gusto, para que por lo menos parezca que te duele menos, las pequeñas aún están aprendiendo.

    Además también tiene que ver con el CEOitis que tenga el jefazo. Mientras en las grandes son hijos de los "nobles", que lo tenían todo resuelto desde que nacieron, y aprendieron desde que eran pequeño a despreciar a sus trabajadores, y en lo único en que se centran es en contar sus millones en los bancos de Suiza, en las pequeñas, aún están aprendiendo, el desprecio es el mismo o mayor, ya que están más cerca del pueblo llano, y se alimentan de su ego una y otra vez, para poder ir a presentaciones, y poder decir que son él, el CEO con CEOitis, el aunténtico genio detraś de las grandes herramientas que su empresa hace [aunque sean los más ineptos de su empresa] y despreciandos a sus ingenieros [que son los que realmente hacen el trabajo] en las comidas con sus otros CEOitis [igual de ineptos y con el conocimiento de tecnología de una hormiga], diciendo que los ingenieros son como perros y que ellos son los que tienen que controlar y riéndose de aquellos programadores que les gusta programar y que ya tienen una edad, y que lo que aman es programar y hacer herramientas, y no les gusta la gestión, diciendo que no tienen ambición y que pronto los echarán, para contratar a gente más barata [-> esto por desgracia lo he escuchado cuando comí con un CEOs con CEOitis, por supuesto lo dejé en evidencia y me quedé sin contrato].

    Y para terminar, todos los CEOs con CEOitis quieren imitar a Steve Jobs, y suele caerles mal cuando les digo que Steve Jobs no fue CEO de Apple cuando estaba comenzando. La verdad, es que la mayoría me recuerdan a Erlich Bachman [Silicon Valley]

    En fin, tachar a las grandes de malas practicas solamente es estúpido, cuando las pequeñas son iguales. Y esto seguirá asi, mientras haya gente tan incompetente en la gestión de la empresa.
  27. Una huelga seria de informáticos y se caga la perra. Aquí no iban a funcionar ni las farolas, vamos.
    En fin, que bonito es soñar...
  28. #10 Y nula de pleno derecho, papel mojado. Inútil, salvo para meter miedo a los ignorantes.
  29. #28 desde hace 20 años lo oigo, y nada. somos unos padefos de libro
  30. #28 Supongamos que la gente decide ir a la huelga.
    Imaginamos que dura 2 o 3 dias.

    Después las empresas van a pedir que trabajes todo lo que haga falta para arreglar esos 2 o 3 días que no se han trabajado, por lo tanto, el estrés se moverá de días y después se limpiarán el culo con lo que se pida.

    Hasta que no entendamos que simplemente somos ordenadores con patas para los CEOsquerosos, no vamos a tener conciencia de grupo. Os recomiendo que veáis la película "Figuras ocultas", donde los jefazos [incultos y estúpidos] buscaban las formas de sustituir a las calculadoras (que realmente son lo mismo que los ingenieros ahora), de cualquier forma, esta vez, comprando un costosísimo equipo IBM.

    Igual que ahora, si un CEOsqueroso pudiera sustituir a sus ingenieros, aunque sean los mejores del mundo, por cualquier máquina, la patada se escucharía hasta en la Antártida. Además, esta gente con CEOitis, siempre están diciendo:
    "Si a la empresa le va bien, a los ingenieros les va a ir bien" -> eso es mentira, si a la empresa le va bien, el ingeniero va a cobrar exactamente lo mismo, a pesar que es el ingeniero el que hace el trabajo, tiene las ideas y sabe resolver el problema que el CEO ni entiende, y si a la empresa le va mal, el ingeniero es el primero en ser pateado, degradado y perder su dinero.
  31. #6 Es falso lo que dices. Yo he estado en proyectos donde las guardias se pagaban a 150 € el día (fin de semana) y 75 € el día de semana. También en proyectos donde se pagaban a 25 € el día normal y 50 € en fin de semana.
    He pasado por 4 proyectos en varios años y en todos he cobrado las guardias.

    Ahora bien... también he echado bastantes horas extra sin cobrar (y muchísimas más cobradas, que con mi sueldo de 20K base me iba a 36K anuales a base de guardias y horas...)


    Y, en otro orden de cosas, twitter.com/cabrort/status/834739924196814852

    xD
  32. y aun así conozco a gente feliz trabajando en casi todas esas empresas
  33. ¿Qué quieres que te diga? Por suerte para nosotros, trabajo de esto sobra. Yo he estado en una de las que aparecen por ahí, vi lo que había, me sirvió para enterarme de qué iba ese mundo, y me fui. Será que no hay opciones, incluso en España, luego ya está el tema del extranjero y luego ya hacerse freelance.
    Otra cosa es que es un sector "relativamente nuevo" y bueno no está regulada la cosa, supongo que llegará, pero mientras haya gente que se venda por 15-20k a toda consultora que publique en Infojobs o LinkedIn....
  34. #32 Incluso diria que una huelga de informatica puede hacer mucho daño en 2 o 3 dias. Apagas o desconfiguras servidores y huelga, indefinida, aplicaciones que no funcionan, webs que no cargan, (y mas siendo consultoria que la inmensa mayoria de sus aplicaciones estan orientadas a servicios de clientes externos [muchos de ellos bancos] que dependen de el correcto funcionamiento de la aplicacion/web)... en 2 dias con el sistema caido totalmente puede ser muy dañino... con un bonito mensaje 503...  media
  35. #32 En HP dijeron lo mismo con esa huelga, que no serviría de nada, que se postergaría el trabajo blablabla. Y cuando cayó todo se cagaron patas abajo. cgtinformatica.org/content/huelgaindefinidahp-7-días-que-cambiarán-e
  36. Hoy en dia en madrid y barcelona es relativamente facil encontrar ofertas de unos 30k en empresas que no te exploten. No es un gran sueldo comparado con Alemania o UK, pero comparado con otros sectores está bastante bien.
  37. #34 Yo conozco muchas, y la mayoría es gente que me dice que no cobra mucho pero tampoco le piden mucho. Así que se gana la vida de una manera digna y tiene cero preocupaciones.
  38. Mucho decir que son empresas de mierda pero los esclav trabajadores siguen acudiendo a sus oficinas
  39. #36 Y cuando vuelvan al trabajo, jornadas de 20 horas para arreglar esos 2 o 3 dias. Incluso, algunos CEO "inteligentes" subcontratarian a "expertos" recien salidos de FP para resolver esa huelga y punto.
  40. #14 Cuando dices subir un poquito el nivel, te refieres a trabajar horas extras gratis para la empresa?

    No es por nada, pero tu comentario parece el tipico que un CEO, haciendo gala de su don de gente y su manejo del latigo, diria.

    Edito: Que falta personal especializado?? Yo solo veo gente que trabaja en lo mismo, no sera que no hay personal especializado que quiera cobrar lo que pagan las empresas??
  41. #41 Y como todo el mundo sabe, un recien titulado en FP llega a una empresa y en el mismo dia ya sabe manejar todos los sistemas que usan, sabe todas las contraseñas de acceso a servidores/cuentas/etc, en resumen, segun tu, tiene ya todo preparado para dar al botoncito y que todo ruede de nuevo.... A ver si vas a ser uno de esos super CEO "inteligentes".

    Y eso de Jornadas de 20 horas para arreglar lo de 2 o 3 dias, para nada, se sigue por donde se dejo... si hay 3 dias de perdida y retraso en el proyecto, que el responsable contacte con el cliente y se retrase la entrega el tiempo necesario... en eso consiste una huelga... y esa es la parte que los CEO inteligentes tienen que tener de contraresto... aqui no siempre van a tener que perder los mismos...
  42. #43 Jejeje, esa es la solucion [la de los de FP] que daria un CEO cualquiera. Me parece que has conocido pocos CEOs, no dudes de la incompetencia que un CEO cualquiera podria llegar a tener.

    En cuanto lo de las huelgas, que esperas? que los CEOs se queden de brazos cruzados? ellos sacarian el latigo y si alguno no tiene que dormir, ellos te dirian que no duerman, mientras ellos se iran con sus super coches a su super casa a dormir tranquilamente, y preparandose para sacar el latigo al dia siguiente.
  43. #38 Ese "Hoy en dia en Madrid o Barcelona es fácil" hay que añadirle muchos matices...
    Unos cuantos matices:
    - Es fácil si tienes >3-5 años de experiencia en una tecnologia concreta y buscas dentro de ese sector y/o donde se use esa tecnologia, y aun así, la mayoria que usan esa tecnologia concreta suelen ser del sector donde te encuentras.

    - Es dificil si estas en un sector, en España el 99% es consultoria o similar, es muy complicado cambiarte de sector, por ejemplo a videojuegos, robotica, inteligencia artificial, vision artificial, etc, donde en España son sectores minoritarios, y hay pocas plazas vacantes al haber menos empresas y esos 3-5 años de experiencia consultoria puede que no te valgan porque se usan tecnologias diferentes.

    - Es muy dificil si eres un recien titulado/licenciado con menos de 1 año de experiencia o 0 años, donde vas a facilmente encontrarte muchas salidas cerradas y/o tendras que aceptar contratos de becario o de 15K o menos brutos. Existe una grandisima diferencia/brecha salarial entre gente con >3-5 años de experiencia y recien titulados entrando al mercado laboral, que con la crisis se ha agrandado.
  44. #38 30k brutos para según qué cargo o responsabilidades puede ser un sueldazo o poco menos que irrisorio ...
  45. #14 EDITADO. No iba aquí.
  46. Cambié de trabajo hace año y medio y actualicé en consecuencia mi InfoJobs y Linkedin. En todo ese tiempo no me ha llegado ni una sola oferta seria. Eso si, tiradas de caña con sueldos de risa y condiciones de semiesclavitud, muchas.

    La última era para un puesto de "DBA con atribuciones adicionales" en una "importante empresa del sector banca" con "interesantes opciones de integración y evolución dentro de la empresa" y no superaba los 27k anuales brutos. Huelga decir que poco menos que me reí en su puta cara ...
  47. #42 No, no me refiero a hacer horas extras y no, no soy CEO, me refiero a mejorar tus habilidades. Sea cual sea tu sector, siempre puedes especializarte en algo. Machine Learning (Tensor Flow, Scikit), Provisionamiento automático (Puppet, Docker, Vagrant), especialista en arquitecturas de software (SOLID, DDD, Hexagonal, etc), Functional Programming (Scala, Clojure, Haskell), Concurrent Computing (Go, Erlang, C++), Encriptación (Libsodium, OpenSSL, Mcrypt), Seguridad, etc

    La lista es infinita, si eres bueno en alguno de esos campos vas a tener trabajo de sobra y bien pagado
  48. #49 por desgracia en Espana no. Asi que puedes aprender lo que quieras, en unos años esa tecnología podría estar deprecada y entonces que?
    De todas formas, lo de encontrar un trabajo como empleado de una empresa que sea llamativo es un poco imposible, y más cuando normalmente los más cortos de inteligencia llegan hasta los puestos de mayor gestión y los más inteligentes se quedan abajo porque son necesarios para la empresa.
  49. #50 En España sí, y bien pagado. Eso sí, en las ciudades, Madrid y Barcelona, fuera de ahí, prácticamente nada. Pero vamos, tampoco hace falta cerrarse al resto del mundo, cada vez es más fácil trabajar en remoto para cualquier parte del mundo.
  50. #51 Si, como todo, Madrid y Barcelona siempre se estan quejando de que se roban unos a los otros, y son los que siempre acumulan todo.

    No se donde se puede trabajar en remoto. El problema es que todas las empresas que quieren calentando una silla, cuando el trabajo de cualquier ingeniero puede hacerse a distancia perfectamente.
  51. #46 totalmente de acuerdo, me refiero a puestos tipo "analista programador", con algunos años de experiencia y sin responsabilidades de gestión.
  52. #45 si eres titulado y no tienes experiencia ya lo estás enfocando mal. Un titulado ya tendría que tener uno o varios proyectos publicados, ya sea en forma de un servicio web activo y funcionando, código fuente en github o cualquier otro tipo de material que se pueda constatar que lo has realizado tú. Si tienes eso, muchas empresas lo valoran y no te costaría mucho encontrar trabajo y mejor pagado que el conseguirá uno que no ha hecho nada en toda la carrera
  53. #48 Es verdad que no es demasiado pero, por un lado en las consultoras todavía cobras menos y por otro lado, en la entrevista fácilmente puedes apretar para llegar a 30k
  54. #54 Eso pasaria si el personal de recursos humanos estuviera cualificado para entender la diferencia entre alguien que hace sus proyectos personales y alguien que no, o si fuera uno de los criterios a tener en cuenta a la hora de filtrar CV.

    Pero para tu desilusión, en la mayoria de veces los que se encargan de gestionar los CV son personas no cualificadas o incluso empresas externas (ETT's con personas aun menos cualificadas) para el cargo a los que unicamente se les pide buscar un perfil con las caracteristicas A,B y C; y da igual que seas el master del universo con un mega doctorado, que si en tu CV pone que años de experiencia profesional en empresa privada es 0 o menor a 1 año, y la caracteristica A del perfil buscado es >3-5 años de experiencia en empresa, esa persona no cualificada para distinguir que a lo mejor no has trabajado en empresa privada pero tienes un master y doctorado que tambien podria encajar en el puesto, pues te descartan. Ya ni que decir tiene que la caracteristica B diga que tienes que tener un sueldo 14K o menos y el candidato pida más, otra opcion de descarte para los buscadores de perfiles de recursos humanos/ETT's que filtran por unos criterios sin importar otros...
  55. #1 Pues no sé si lo harán, pero si lo hacen que sea con una muestra representativa. 600 empleados no son una muestra representativa de un sector.
  56. #35 Creo que el tema es que mucha gente no se entera todavía de como funciona el mercado de la informática.
    Creo que cada vez va a haber dos mercados más diferenciados:
    -el mayoritario, del que se habla aquí. En este mercado la única opción sería manifasterse, huelgas, ... defender los derechos. Este mercado es cutre porque es un reflejo de Espagna y nuestra cultura (o falta de cultura) empresarial.
    -el otro mercado es el altamente cualificado que es un mercado nicho. La clave en este mercado es que hay que ser muy bueno, que es una de los aspectos que mucha gente en el otro mercado no entiende.
  57. #58 Pues sí, la verdad es que es así. Tampoco creo que haya que ser MUY bueno, pero sí competente y tener suficiente vocación o inquietudes que te empujen a estar en constante aprendizaje para no quedarte estancado.
  58. #33 hombreeeee, si sale mi querida Seidor en ese gráfico. Yo estuve hace poco en una de sus empresas, Itteria, y me largué asqueado. Aunque quizá simplemente tuve mala suerte con los proyectos que me tocaron
  59. #56 por eso, hermano del metal, debes evitar a toda costa las empresas carnitas donde lo único que aportan es pagarte un sueldo por comprobar que tienes dos brazos, dos piernas, cabeza, sabes hablar y hasta puede que escribir...
  60. #48 Estas mismas empresas que ahora ofrecen 30k, antes pagaban por el mismo puesto de trabajo entre 50k y 80k, ahora calculad si nos han bajado o no los salarios
  61. #61 Un matiz: Lo unicoque aportan es mal pagarte.
    Estoy de acuerdo que hay que evitarlas, yo afortunadamente las he evitado, pero la pregunta es, ¿si el 99% de las ofertas de Infojobs, Tecnoempleo, Job&Talend, etc estan copadas de ofertas de carnicas y subcarnicas con personal de seleccion rigido a un perfil, personal que no sabe diferenciar de un doctorado, ingeniero/licenciado/FP ni valorar todo lo que no sea trabajo en empresa privada que aportes en tu CV para realizar filtros, ¿como lo evitas? Ademas de tener en cuenta que la mayoria del sector informatico en España es una porqueria (como elr esto de industrias) dedicado al mundo consultoria/TIC...
  62. #57 Tampoco es un sector muy grande. Te doy una cifra inventada, pero a lo mejor podemos rondar los 300.000 trabajadores en todo España relacionados con las TIC.
  63. #5 El problema es que te sacas una carrera te pones un traje y ya no te crees un obrero.
  64. #29 más que para meter miedo, para que piensen que "no pueden montar sindicato"
  65. #15 En Barcelona, por lo menos en el sector web/apps/fintech (aka "startups") los salarios han ido subiendo bastante en los últimos años con la llegada de empresas de fuera.
  66. #63 bueno, yo creo que primero debes hacer es descubrir que es lo que te motiva, que campo en la vida mas allá de la ingeniería del software es lo que mas te gusta, a partir de ahí, ya empiezas a aprender lo necesario. Luego, detectas que empresas a nivel nacional e internacional tienen tus mismos intereses, luego deberías tener creado un portfolio en GitHub, bitbucket con proyectos personales que puedas enseñar y de paso te permita enseñar cuales son tus intereses, empezar a escribir en tu propio blog técnico debería ser algo ya obligatorio para cualquier ingeniero de software. Ya, si te haces commiter de algún proyecto apache que implemente alguna solución que te interese, entonces, ya te hacen la ola y te empiezan a perseguir desde todo el mundo...

    Como lo evitas? escuchando con amabilidad a la persona reclutadora acerca de los cuatro palabras que se habrá aprendido de tecnología y luego le dices que solo te interesa trabajar directamente para la empresa que tiene el problema real de ingeniería, puede que luego te diga que empresa es y puedes ir directamente a ellos, ofreciéndote. Te puedo garantizar que las empresas valoran ese tipo de iniciativa, si no te la dice, pues a otra cosa entre commit y commit...
  67. #57 Las encuestas de lo que piensan los "españoles" se hacen con menos de 2000 para mas de 45 millones.
  68. #65 En eso consistía el concepto de "clase media". Y si además firmas una hipoteca ya eres "propietario" y ya no quieres saber nada de trastocar la propiedad privada de los medios de procucción, porque es cosa de extremistas locos.
  69. #2 Te falla la base, esas empresas no venden en "base a su reputación", son los clientes que compran los servicios a los que se las trae floja la "calidad de la gente", las consultoras simplemente se limitan a proporcionar lo que piden los clientes, carne a precio barato.
  70. #71 No es el primer CIO al que escucho cosas del tipo "Para los evolutivos gordos metemos a (inserte su nombre de su gran cárnica favorita) que me da tranquilidad"

    Determinados puestos en cliente estan bastante desconectados de la realidad del sector....
  71. #45 Hombre, es que si eres un recién licenciado igual 30.000 € está bastante por encima de lo que mereces. Pero fácilmente puedes irte a los 20-24 mil y aspirar a esos 30 en poco tiempo.
  72. #73 Por mi experiencia personal no es tan facil empezar por 20K-24K, ni con año y medio de experiencia, al menos cuando yo buscaba, afortunadamente ya encontre hace un tiempo con un salario decente.

    Cuando yo buscaba hace año y medio-2 años, en 2015 al menos, lo que estaban ofreciendo para no sólo recien titulados sino perfiles con menos de 3 años de experiencia eran entre 14K y 16K en Madrid y eso de las pocas ofertas que contactaban, sino era ver que habias sido descartado de la oferta a la que te inscribias... con lo que no es (o era) tan tan sencillo siendo ingeniero superior informatico encontrar algo decente, no ya 30K sino ni siquiera 20K. Bastantes discusiones tuve yo con gnete de recursos humanos que te ofrecian 16K y parecia que era el megasueldo... y cuando se lo comparabas con europa la respuesta era que es lo que se ofertaba en Madrid....
  73. #69 a qué encuesta te refieres? Porque como sea a los sondeos de intención de voto ya sabemos lo fiables que son...
    Además, el tema está en que si quieres hacer una encuesta sobre las empresas de un sector debes contar con un número aceptable de empleados de todas las principales empresas. Seguro que entre esos 600 no hay empleados o muy pocos de varias empresas que tenían que haberse tenido en cuenta.
  74. #64 según he leído, en empleos directos son unos 400.000
    El problema está en lo que comento en #75
  75. #72 Eso traducido de CIO a humano quiere decir: "se van a meter en un pufo que flipas, mejor una empresa tocha con n mil empleados, que cuando fundamos a fulanito, al día siguiente tenemos a otro y así sucesivamente". Eso una cárnica pequeña no puede hacerlo.

    Y esa es la lamentable situación del sector
  76. #2 Trabajando subcontratado para IECISA, todo esto me da ganas de llorar. :foreveralone:
  77. #78 Hablas con un antiguo subcontratado pa IECISA (ICM)... Hablo desde la experiencia del horror xD

    Desde que salí de ahí me prometí no entrar jamás de los jamases en un Corte Inglés y boicitear cualquier transaccion comercial que algun amigo o conocido intente hacer con la firma. Y pongo a dios por testigo que llevo años cumpliendo mi triste y patética venganza y mi vida es mejor.
  78. Estoy por votar "errónea". La reina de la subcontratación es la AGE (Administración General de Esñapa).
comentarios cerrados

menéame