edición general
599 meneos
17034 clics
Llegar a Madrid: Crónica de una aventura

Llegar a Madrid: Crónica de una aventura

Te vas a vivir a Madrid… "A solo dos horas de París", piensas, "y a poco más de Londres". Pero lo que no sabes, es que Madrid vive en otro huso horario: el de sus extrañas costumbres. Nos lo cuenta Élodie Cuzin, corresponsal de France Presse en la capital de España.

| etiquetas: madrid , costumbres , españa , extranjeros
298 301 8 K 560 mnm
298 301 8 K 560 mnm
Comentarios destacados:                                  
#9 Meneo solo por esta frase: De-máquina-con-leche-templada-en-taza-grande, de-sobre-descafeinado-en-vaso-cubierto-de-macramé-hecho-en-Almería (o algo así).

He currado de camarero y me han pedido cosas que las debería de preparar un druida o un químico.

Mi favorito: Un café descafeinado de máquina, largo de café, con leche desnatada del tiempo en vaso alto con sacarina.

Joder, tómate un puto vaso de agua y deja de dar por culo xD
«12
  1. me meo, mi mujer (italiana) me decia lo mismo :-D
  2. Oye... pues me ha gustado la crónica, y eso que no soy de Madrid.
  3. Bueno, algo tendrá el agua cuando la bendicen, y el caso es que aquí sigue viniendo gente de fuera constantemente (y no me refiero sólo a Madrid, me refiero a toda España), así que nuestras costumbres, raras y escandalosas, lo reconozco, no deben ser demasiado desagradables.
  4. "Es una de las cosas que más impactan. El griterío, el ruido, las conversaciones locas, el pensar que la gente de al lado se esta peleando y dejaran de hablarse sus familias durante siete generaciones cuando, finalmente, te acabas dando cuenta que sólo están debatiendo sobre qué tipo de croquetas pedir."
  5. Me ha encantado el artículo. Meneo y a favoritos :-)
  6. si, parecemos un poco salvajes, pero es que semos así
  7. Lo del cielo no estoy de acuerdo, contaminado está, y mis alergias y problemas respiratorios son muestra de ello. Ahora bien, el resto de las cosas que comenta no son particulares de Madrid, desayunar a las 12, hablar a gritos, y tirar las basuras al suelo se hace en toda España.
  8. Meneo solo por esta frase: De-máquina-con-leche-templada-en-taza-grande, de-sobre-descafeinado-en-vaso-cubierto-de-macramé-hecho-en-Almería (o algo así).

    He currado de camarero y me han pedido cosas que las debería de preparar un druida o un químico.

    Mi favorito: Un café descafeinado de máquina, largo de café, con leche desnatada del tiempo en vaso alto con sacarina.

    Joder, tómate un puto vaso de agua y deja de dar por culo xD
  9. #7 Es que la base de los espectaculares cielos de Madrid es la polución. Por ella puedes tener una gama de colores como la que puedes ver un atardecer cualquiera desde la que considero la mejor atalaya para estos menesteres, el templo de Debod.

    Mierda tiene un rato, pero al menos despide el día aportando belleza.
  10. #9 Ese café (café descafeinado, leche desnatada y sacarina en vez de azúcar) se conoce por Madrid como "un desgraciao".
  11. #7 Hace bien en ser prudente y no generalizar. Si solo conoce Madrid, que hable de lo que ve en Madrid.
  12. por-qué-habla-así-como-a-trompicones-todo-el-rato?
  13. #7 tirar las basuras al suelo se hace en toda España

    No.
  14. Lo de tirar la mierda al suelo en los bares,a riesgo de abrir el típico flame norte<->sur,lo he visto poco por donde vivo,Galicia,y en general por el norte,es mucho mas descarado según bajas hacia el sur
  15. #10 No lo comparto. Eso de que los cielos son bonitos por la contaminación es una idea que se metió con la película de Como conquistar Hollywood, pero vamos, de los cielos de Madrid se habla desde los tiempos de Velázquez.

    Yo creo que la causa (que por lo que tengo visto lo extiendo también a la submeseta norte) es climática, debido a ser una zona normalmente anticiclónica pero que al atardecer ( ya aveces también al amanecer) suele presentar nubosidad variable, de modo que se forman atardeceres muy muy coloristas. Posiblemente la altitud también influya algo. Pero vamos, que los mismos cielos los he visto en Burgos, en Soria y en Segovia, lo que pasa es que tienen menos difusión.
  16. Buen articulo, la verdad. Me gusta que reconozca la gran mentira que viven el resto de europeos (al menos) con respecto al hielo en las copas.

    Por cierto, lo de tirar la mierda al suelo en los bares es una cosa maravillosa, ese gesto anárquico, como bien dice, que te hace sentir liberado de una forma muy primitiva, es genial, y además funcional. Total, vas a tener que barrer igual.

    #16 Yo curro en Tres Cantos y por suerte o por desgracia veo amanecer y anoche muchas veces, y la verdad es que es todo un espectáculo cromático.
  17. #14 De hecho en Madrid tampoco se hace ya en casi ningún sitio.

    Y no sé dónde habrá ido esta señora para pedir un café solo y que se lo pongan con leche... a mí no me ha pasado nunca. Eso sí, el resto del artículo muy divertido.
  18. #7 Las últimas semanas ha habido una serie de atardeceres espectaculares en Madrid.
  19. No comenta la contaminación de la ciudad :troll: ni que de punta a punta te puedes pegar 2h en transporte público, con suerte.

    Lo de los cruasanes tampoco lo entenderé nunca ...
  20. #15 Pues no sé, conforme bajas de Despeñaperros esa costumbre vuelve a perderse así que el flame creo que es más bien centro <-> exterior.
  21. #18 No sé de dónde serás, pero eso de que ya no se hace en ningún sitio...

    Yo tengo claro que bar con mierda en el suelo = bar donde ponen buenos pinchos, el 90% de las veces xD
  22. Si alucina pepinos con la variedad de cafés que puedes pedir/ser servidos, que se baje a Andalucía en general y a Málaga en particular. Que aún recuerdo batallas épicas explicando que una nube no es un corto, ni un café con leche es un manchado xD
  23. #22 Yo las únicas veces que he visto eso ha sido en la España profunda, muy profunda. Donde profunda significa que era un bar de carretera perdido de la civilización.
  24. Recomiendo muchísimo un libro que se llama "Vaya País", escrito por 18 corresponsales de todo el mundo en españa. Muy MUY ilustrativo de como somos
  25. #19 por muy espectaculares que sean, ni punto de comparación con uno en el mar, y de eso hasta dónde yo sé, no hay en la meseta.
  26. #9 Debistes contestar.: ¿Se lo envuelvo en papel de regalo? :-D
  27. #18 me lo ha quitado de la boca. Hace 20 o 30 años eso era literalmente universal, o casi. Pero hoy, en el año 2014, se ha hecho difícil en Madrid encontrar un bar de los de antes, de los que no se veía el suelo y de vez en cuando lo limpiaban pasando la escoba. Alguno queda, pero no demasiados y cada vez menos.

    Afortunadamente, añadiría.
  28. #26 No deja de ser una opinión.

    Yo nunca he visto el cielo de tantas tonalidades como por Madrid.
    www.google.com/search?q=madrid+atardecer&espv=210&es_sm=93&
  29. #15 Pues no sé a que bares irás tú en Galicia porque en la mayoría sí se tiran las cosas al suelo.
  30. Lo de los gritos es muy de italianos también, en la pizzería de mi pueblo lían unas entre gritos y risas. Me ha gustado la nota, leyendo estas cosas dan menos ganas de salir de este país. Fuera serán más correctos y todo lo que quieras pero yo prefiero lo de aquí. No somos perfectos pero... Como dice Sabina en una canción: Porque, en España, aunque le pongas pegas, sabemos vivir. Sólo en Antón Martín hay más bares que en toda Noruega.
  31. #26 De los atardeceres y amaneceres no sé, pero si que recuerdo que cuando leí lo que había escrito Mikhail Koltsov, un periodista ruso que vino a España en 1936, mencionaba especificamente que el cielo de Madrid era famoso, y que no le había defraudado.

    Ah, he encontrado la cita

    " El cielo de Madrid es famoso; sorprendente por su transparencia, por su enorme luminosidad, ofrece una percepción casi corpórea, plástica, de su hondura. Se puede mirar este cielo como si fuera un tranquilo estanque de cristal, como si fuera una escena de teatro iluminada, distinguiendo los primeros y los segundos planos, los bastidores de nubes, la fina limpieza de los tonos y su lenta y majestuosa transformación. Loaron este cielo con himnos de colores Velázquez y Ribera, lo pintó de negro el enojado Goya, la Inquisición elevó hacia él rezos y maldiciones, la fetidez y el humo de la carne humana puesta en las hogueras. Luego quedó congelado por trescientos años, indiferente, inmóvil, inconmovible. Ahora lo odian. Si, en una calle de Madrid, alguien empieza a mirar al cielo, en seguida todo el mundo, en torno, se aprieta en los soportales, y los chóferes dan gas al motor".
  32. #18 Pues a mí si me ha pasado, es decir, no es que haya pedido un café solo y me lo hayan puesto con leche, pero si pides un café parece que en Madrid sobreentienden que es un café con leche.Aunque las últimas veces que he pedido un café simplemente me han mirado como diciendo: ¿Podrías ser más específica?
  33. QUE TE LLAMEN "GUAPA" Y "CORAZÓN" EN LAS TIENDAS

    O cómo sentirse maravillosa al pedir dos pechugas de pollo.


    Esto sí que es sexismo a tope. Hacer cola media hora para comprar unas chuletas mientras ves cómo el carnicero adula a todas y cada una de las mujeres para llegar tú, el único hombre, y que se le tuerza el gesto para dedicarte dos frases entrecortadas para preguntarte qué quieres y decirte lo que debes.

    Yo también quería haberme sentido fantabuloso.
  34. #7 tirar las basuras no, desayunar a las 12 tampoco.Tanta variedad de cafés, donde yo vivo, tampoco, ni siquiera puedes pedir leche desnatada.
  35. #7 En el resto de España no sé, pero yo soy gallega y cuando llegué a Madrid fue una de las cosas que me llamó la atención, igual que a la del artículo. Hay bares en los que sólo me atrevería a entrar con unas buenas botas aunque sea pleno verano, de la cantidad de porquería que hay en el suelo. Aún es el día de hoy que no tengo valor para tirar un simple palillo al suelo, aunque haya mierda que te llegue hasta la rodilla.
    Muy gracioso el artículo.
  36. #14 #18 #35

    Madrid- Museo del Jamón, y otros mil sitios en el centro. Pasar por Sol un viernes por la noche es esquivar montañas de basura, y salir a tomarte algo en un bar cerca de Plaza Santa Ana es saltar charcos de meado fuera y de servilletas pringosas dentro
    Granada-Sevilla-Malaga- Los que hayáis ido de tapas y hayáis visto tirar las servilletas y los palillos al suelo sabréis de qué hablo
    Para los de la guerra norte sur- Tomaros algo en las Ramblas en Barcelona y me contais
  37. Los primeros párrafos, sobre los palillos y la mierda del suelo, me han recordado un trabajo que vi hace unos meses por internet y que me hizo gracia: www.behance.net/gallery/Benditos-Bares-Version-alternativa/9944343
  38. Pues no sé yo eso del ruído, pero cuando estuve en París no eran los bares ni cafeterías ni restaurantes muy silenciosos que digamos...

    #29 El que sea más o menos bonito es sin duda subjetivo.

    Pero eso de que en ningún sitio hay tantas tonalidades...yo llevo 7 meses viviendo en Madrid pero soy de Cádiz, de la bahía.
    Y entre el viento, las nubes y el reflejo del mar, he visto atardeceres naranjas, rosas, rojizos e incluso varias tonalidades de amarillo.
    Aquí no he visto tanto, la verdad, ni por asomo.
  39. Lo del café en vaso en vez de en taza, tan madrileño, para mi es un sacrilegio.
    Y lo de los "cruasanes" pegajosos es cierto en todo el país, no entiendo qué manía de hacerlos así tenemos aquí que no hay manera de comerlo sin que te lleves capas pegadas entre los dedos.
  40. #17 Yo a la contra. Vivo en Tres Cantos, pero estudio y curro en Madrid. Hora y media de ida y otra hora y media de vuelta en RENFE, pero las penas se te olvidan con el amanecer al pasar por Fuencarral y el atardecer, por el Pardo.
  41. #7 No se otros sitios. Cataluña sigue siendo España, ¿no? Aquí no se hace. De hecho la primera vez que fuí a Madrid, tuve exactamente las mismas sensaciones que explica. La sorpresa, el resustirme a tirar mi palillo y, finalmente, el asumirlo y tirarlo al suelo.

    Los horarios también. En Cataluña sin llegar a ser europeos no son tan exagerados. La última oficina en que estuve en Barcelona ibamos a comer todos siempre a las 13h30, y estabamos mano a la obra a la hora en que en Madrid empiezan a comer, a las 14h30.
    Empezar a comer a las 15h un día de diario en Barcelona no es imposible, pero es raro. Te vas a quedar solo en el restaurant.

    Lo cual no quita que suscribo al 100% el encanto que tiene todo. Y no hay una opción peor o mejor. Simplemente es diferente.
  42. #34 De verdad quieres que el carnicero, cuchillo en mano, te diga: "¿Que pasa culazo?" xD

    A mi me daría mal rollo (y no volvería).
  43. El almibar en los cruasanes es muerte y destruccion. Yo también lloro por ello.
  44. #7 Lo de tirar la mierda en los bares lo he leído a más de un extranjero por internet hablando de España y creía que se lo inventaban vilmente. Con este artículo me doy cuenta que debe tratarse de Madrid.
  45. #37 Vos no sos Madrileño? :-D
  46. #46 A mi me gusta. xD xD Eso si, es muy pringoso.
  47. EL GRITAR

    Eso, justamente (y con el riesgo de volver al tema del bar) es una de las cosas que más impactan. El griterío, el ruido, las conversaciones locas, el pensar que la gente de al lado se esta peleando y dejaran de hablarse sus familias durante siete generaciones cuando, finalmente, te acabas dando cuenta que sólo estan debatiendo sobre qué tipo de croquetas pedir.


    Yo que llego a Turquía y veía esto como normal...pero no, porque allí cuando se eleva el tono más de la cuenta es que van a haber hondonadas de hostias de forma inminente.
  48. #39 No es una guerra, no se en las ramblas, porque desgraciadamente ya solo hay turistas, pero en Barcelona si tiras una cabeza de gamba al suelo de un bar, te van a mirar mal.
  49. #36 ¡Completamente de acuerdo! Yo también soy incapaz. Una vez tomando gambas en un bar madrileño yo estaba poniendo los restos de las gambas en una servilleta sobre la barra, pasado un rato el camarero desde su lado de la barra, en lugar de recogerlas, se limito a empujarlas hasta nuestros pies. Lo siento pero llenar el suelo con eso me parece una auténtica cerdada.

    #30 Puede haber restos de cacahuetes o alguna servilleta (incluso colillas cuando se podía fumar) Pero restos de gambas y cosas similares es totalmente imposible.
  50. "Eso, hasta que te das cuenta, cuando otro "gabacho" (en mi caso) te confiesa sentirse irresistible por la calle, que se trata solo de que la gente aquí mira mucho a los ojos, aunque pase de ti."

    Pues siendo español esto mismo me pasó en Lisboa. De natural modesto, no me sentí irresistible, sino que pensé que la gente tendía a quedarse mirando mucho. Pero no me ha pasado en ningún otro sitio. Y una amiga que vivía allí (no portuguesa) me decía lo mismo. Y esa misma persona, cuando viene a España no tiene esa sensación. ¿Será una gradación y una vez acostumbrado a la forma de mirar por la calle en España ya sólo Portugal puede sorprenderte en ese sentido?
  51. #52 Yo hay sitios donde tengo que andar como las bailarinas, sobre la punta del dedo gordo, jejeje!
  52. #30 Eso no lo he visto en 30 años.Salvo quizás en algún pub por la noche con las pipas.
  53. #34 Busca y encontrarás. Yo estaba tan resignado como tú, pero un día, en un bar, el camarero me sorprendió con un "¿Qué te pongo, Marqués?". Desde entonces soy el más fiel de sus clientes.
  54. Madricentrismo patrocina esta madrinoticia sobre los madrileños y sus madricostumbres generalizadas hasta el histrionismo con un suave toque a peroquécojonudosquesomos.

    Madrid madrid madrid madrid madrid madrid madrid madrid madrid madrid madrid madrid madrid madrid madrid madrid madrid madrid madrid madrid madrid (emoticono de potar en tramitación)
  55. Desde luego a la francesa esta le gusta Madrid. Y llorar. Lo mismo llora por el pringue de los cruasans que comiendo jamón serrano.
  56. #15 Confirmo lo dicho por #30 por lo menos yo soy de Ourense y en las demás provincias igual, las servilletas/huesos de aceituras, palillos etc se tiran...

    Más que nada porque la mayoria son tascas/bares de tomarse vinos de toda la vida... si luego ya entras en uno modernillo no pasa...
  57. Me ha gustado mucho. Sobretodo lo de "sentirse maravillosa mientras compras dos pechugas de pollo". Eso seguro que en Alemania no pasa, no me imagino a la pollera alemana llamándote "reina" en alemán...
  58. #56 También me paso algo parecido en un bar. Estábamos hablando de nuestras cosas mientras el camarero ponía las bebidas y nos despistamos. Para llamarme la atención no se le ocurre otra cosa que decirme "Ya lo tienes todo, bandido". Fan automático.

    Sí, "bandido" es de largo mi coletilla preferida.
  59. #59 Eso lo comentaba en #52 ¿Pero has visto alguna vez que alguien tirara la cascara de una gamba o similar? La cara del camarero puede ser un poema (si es un bar de toda la vida vas a llevarte una buena bronca). Y los suelos ni se parecen a los de Madrid (o del País Vasco que también le llega).
  60. #15 Yo solo lo he visto en Murcia y me parece una puta cerdada, digno de una pocilga.
  61. #9 ¿Y que estudios específicos hacen falta exactamente para preparar un 'desgraciado'?
    ¿Saber donde se guarda el café descafeinado?¿la leche desnatada?¿la sacarina?¿Saber que botón es el de "largo'?
    No es dificil, es que os da pereza.
  62. Sobre el azúcar: a mi dejar azúcar en la taza me da sensación de desperdiciar alimentos, prefiero que se disuelva bien. :-)

    Lo de tirar al suelo las cabezas de las gambas... en fin, yo creo que es pasarse. Yo nunca lo haría, creo que en #Valladolor :palm: no llegamos a tanto. :-P

    Pues en mi opinión el ruido no es tanto problema. Lo que si es problema es cuando estás en un sitio y SÓLO se le oye a una o dos personas.

    te acabas dando cuenta que sólo estan debatiendo sobre qué tipo de croquetas pedir.

    Pregúntales si prefieren la tortilla #con_cebolla o #sin_cebolla. :-D
  63. #62 Yo lo de tirar los restos al suelo sólo lo he visto en Madrid y en Jaca (aunque también es verdad que he viajado poco por España).
  64. #34 #56 Hombre, pues no es tan raro.

    Chulo, chuliño, rey, guapo, maestro, señorestámontandounnumeritovayaseporfavorollamoalapolicia... Yo soy tío y me han dicho todas esas, menos la última. O sólo la última, ahroa no caigo.
  65. Muy divertida la crónica xD

    Hay gente que todavía grita más que nosotros: los africanos. Los magrebíes e incluso más los negros, hablan a grito pelado y parece que se vayan a matar en el minuto siguiente, sobre todo cuando hablan en su idioma.

    Lo de tirar las cosas al suelo en los bares pasaba mucho más antes. Hoy apenas se ve, al menos por donde yo vivo y donde he viajado.
  66. un "desgraciado" tambien llamado un "triste" (descafeinado con desnatada y sacarina).
  67. Esplendida cronica n_n me he emocionado y todo
  68. Recuerdo cuando mi padre entraba en un bar, en un taller mecánico y a grito pelado decir...EH!!!! JEFE!!!!
  69. #34 #67 Lo de guapo es muy normal (En Galiza chulinho y meu rei también). Y las dependiantas inglesas también son bastante empalagosas con las clientas.
  70. #55 Pues lo dicho, ireis a bares modernillos, porque en los demás las cáscaras de pipas, cacahuetes, palillos de las tapas y servilletas van al suelo, y el gustazo que da, oye!
  71. #64 no es mi favorito por la complejidad, si no por el echo de que prácticamente no está tomando nada, que doy a entender con mi ultima frase "tómate un vaso de agua".

    Comprensión lectora fail.
  72. #23 solo, cortado, con leche :corto de café, corto de leche, con leche desnatada, con la leche natural, con la leche fria, leche muy caliente, bombon(o sea,con leche condensada) "del temps" (traducción literal sería del tiempo,pero en mi pueblo significa con hielo y una rodajita de limón). Seguiría con los descafeinados de máquina, de sobre, pero esos no son cafés...Infinidad de maneras de pedir un café en estos lares, pero pide un te con leche y es entonces cuando te miran con ojos asesinos.
  73. #75 "...me han pedido cosas que las debería de preparar un druida o un químico. Mi favorito..."


    "no es mi favorito por la complejidad..."
    "...y deja de dar por culo"

    Claro...claro...
  74. #34 Cuando estudiaba en la universidad, en la panadería donde iba, la dependienta siempre me decía "¿Qué quieres, guapito de cara?". Al principio me rayaba y acojonaba un poco (era una mujer de cincuenta y tantos), pero me tranquilicé cuando me di cuenta de que se lo decía a casi todo el mundo xD xD
  75. #77 ¿conoces el "punto y aparte" y sus usos?

    www.reglasdeortografia.com/punto06.html
  76. #57 Son costumbres de buena parte de España. Si habla de Madrid es porque la tía vive allí.
  77. Sobre lo de tirar cosas al suelo, creo que depende más del tipo de bar que de la zona...
    Estan los bar/pub cool donde no se tira, las baretos/tascas donde se tira y los que intentan poner algo parecido a papeleras, pero sin contar con la mala punteria de los españoles.
  78. Con el título queda todo dicho. Sin chauvinismo alguno, porque lo dice una amante de la gastronomía española. Pero ese almíbar… Todavía no entiendo el porqué. Y lloro.

    De chauvinismo nada. La mayoría de cruasanes de Madrid son mierda.
  79. En la gasolinera de al dado de mi casa, la chica que cobra te dice "mi niño", supongo q se lo dira a la gente "joven" (tengo 40tacos) no me he fijado si eso tambien se lo dice al abuelo de 70 años. Me parece algo de las islas canarias...
  80. #14 #7 Que no, que no hay que verlo como "basura". Los restos de gambas en el suelo, junto con servilletas, palillos, etc., sirven para demostrar que el bar es muy concurrido.
    Una vez me lo comentó un camarero. Me dijo que si el suelo está muy limpio "queda muy triste, parece que no tenemos clientes".
  81. #9 Pues menos mal que no has trabajado en Malaga, con su nube, sombra, mitad, cortado, manchado ... y luego el tamaño o tipo de vaso (pequeño, doble, taza...), si es descafeinado o no, la leche caliente o fria, con hielo o sin hielo... Madrid en comparación es bastante más generalista.
  82. #73 "Ta love", les dicen, y me dicen a mi las cajeras. Mola.
  83. #81 y volvemos a mi comentario aclaratorio en en #75

    Por no hablar de que parece ser que eres el único que no lo ha entendido.

    Gracias por participar :->
  84. #2 Salvo algunos detalles, esa descripción de Madrid se puede aplicar a casi cualquier ciudad de la meseta.

    - Pinchos/tapas variados: en media España.
    - Hielo en las copas: ¿Dónde leñes no se pone hielo hasta arriba en las copas? A parte lo mismo de Benidorm, Salou y demás... No lo entiendo.
    - Desayunar a las 12: Toda España.
    - Café con leche y azúcar: Toda España.
    - Cafés variados: Toda España.
    - Cruasanes pegajosos: Toda España.
    - Jamón: Toda la meseta.
    - Pipas: Casi toda España.
    - Que te miren por la calle los turistas: toda ciudad turística.
    - Gritar: Media España (por no decir toda).
    - Cielos de Madrid: de los más grises de España por culpa de la polución.

    Sinceramente no entiendo ese artículo. ¿Solamente ha visitado Madrid y ha descrito a casi cualquier ciudad no playera de España y/o de la meseta?
  85. #57 Pasa lo mismo con la típica crónica-de-españolito-que-vive-en-Japón y sólo te habla de Tokio. Simplemente te hablan del sitio donde viven, porque es el que más conocen. Y como la mayoría de los extranjeros se concentran en las capitales, pues eso...
  86. Espero y deseo que la costumbre de tirar cosas al suelo en los bares sea erradicada con el tiempo.

    De verdad lo digo.
  87. #74: No sé, igual en los pueblos pequeños es distinto. Tanto en Coruña como en Santiago te puedo decir que es raro encontrar un bar donde se tiren las cosas al suelo... como mucho los típicos dos o tres que hacen de la suciedad un mito y que viven de esa imagen.

    #89: La autora es una extranjera que se ha ido a vivir a Madrid y cuenta lo que ha visto allí en primera persona, en ningún momento se declara conocedora del resto de España ni dice que sus experiencias tengan por qué ser exclusivas de Madrid. No veo el problema.
  88. #58 Me encantan los paranoicos que ven política, centralismo y estupideces de nacionalistas cerrados en cualquier esquina...
  89. #26 Bueno, es tu opinión, pero en la costa suele haber bruma que desluce los colores. El cielo de Madrid es una maravilla.

    Y como contra: las confianzas de los camareros no me gustan un pimiento. ¬¬
  90. #85 Excusas puede haber muchas, pero es una guarrada como una catedral.
  91. #18: Pásate por Chamberí y me cuentas eso de que la gente no tira las bolsas de basura al suelo, sobre todo los domingos.
  92. #63:
    No sé en que parte de Murcia lo habrás visto, pero siempre se han usado contenedores. Nunca se tira la basura al suelo.
  93. En lo de los "cruasanes" tiene más razón que un santo, en la mayoría de los bares parece que poner un cruasán duro, pegajoso e incomestible forma parte de la política de empresa de la casa.
  94. "Es una presión descomunal, el querer formar parte de este grupo de personas, que aparentemente incluye a la población entera del país, que sabe exactamente lo que quiere por la mañana. Ya me alisté en el “café con leche”, a pesar de odiar la leche, por pura pereza después de pasar años pidiendo un café solo y que me lo trajeran de por sí con leche. Porque eso es lo que uno se toma por la mañana. Y punto. Pero, a pesar de muchos esfuerzos, la presión me puede todavía y me quedo muda ante la temida pregunta "¿leche caliente o fría?" ¡NO LO SÉ!"

    Qué mas da, si te van a poner lo que les salga de los cojones xD

    #7 Yo diría que es cosa de la altitud. Sin contar Andorra, es la capital más alta de Europa. Y su cielo tiene un azul muy de alta montaña algunas veces.
  95. #86 Doy fe, soy madrileña y una vez fui a Málaga y flipé que si nube, que si doble, PERO ESTO QUE ES??? Y eso que yo sólo quería un cortado xD
«12
comentarios cerrados

menéame