edición general
9 meneos
41 clics

¿Llegó el momento de reconsiderar nuestros temores sobre la energía nuclear? (en especial tras las lecciones de

Chernóbil y Fukushima). si estuviéramos un poco menos preocupados por los riesgos de niveles bajos de radiación, tal vez podríamos hacer una evaluación más equilibrada de la energía nuclear. Sobre todo teniendo en cuenta que, por ejemplo, las centrales eléctricas de carbón liberan habitualmente más radiactividad al medio ambiente que las centrales nucleares, debido a las trazas de uranio y torio que se encuentran en el carbón. Y, como hablamos de preocuparnos por las cosas correctas, no olvidemos el medio ambiente.

| etiquetas: energía nuclear , reconsideración , temores
  1. Enga pues, nucleares para todos, pero que estén lo más cerca posible de los respectivos gobiernos que decidan estas cosas, de sus familias, de sus casa y de sus negocios... a ver como cambia el cuento.
  2. #1 Mucho mejor sin duda los combustibles fósiles que matan a 4 millones de personas al año; cerca y lejos de las casas, familias y negocios de esos gobiernos que mencionas
  3. #2 Ah, que solamente tienes las opciones combustibles sólidos o nucleares... no sabía yo que todavía estábamos en los ochenta del siglo pasado.

    Por cierto, parece que no te ha gustado la muy democrática solución para las nuevas instalaciones de nucleares que he dado yo para los que sois pro-nucleares... que se jodan los otros mientras me llegue la luz a mi casa, verdad?
  4. #2 Falso dilema.
  5. el problema de la energia nuclear es que es cara no solo en la construccion, sino tambien en la desmatelacion y custodia de residuos, os imaginais 10.000 años pagando por la conservacion de sus subproductos?, ademas no disponemos de uranio enriquecido. por lo tanto estamos a expensas del mercado internacional y sus fluctuaciones

    1 GW de nuclear cuesta 4.000 millones de euros, la misma cantidad de eolica marina sale por 1.000 millones, ademas la energia que la mueve es gratis
  6. #3 mira a tu alrededor. Todo, absolutamente todo lo que te rodea, incluido tú mismo, es radioactivo. Y lo que respiras, también.
  7. #4 Hasta que las renovables no tengan capacidad de suministrar energía 24h y cubrir el 100% del consumo eléctrico (cosa para la que aún faltan unas cuantas décadas) actualmente solo hay 2 posibilidades: combustibles fósiles o energía nuclear.
    Yo opto por la nuclear durante ese proceso de transición.
  8. #5 Las centrales nucleares de cuarta generación tienen subproductos con vidas medias de unos 300 años; es decir, 30 veces menos que las centrales antiguas
  9. ¿Conocéis el proyecto de Terra Power? (Bill Gates). ¿Creéis que en la España vaciada aceptarían instalar una de esas centrales? (Puestos de trabajo, distancia considerable hasta la central, energía más barata, riesgo bajo)
    ¿Qué opináis sobre los residuos que dejan las renovables? (Aceites de la eólica irreutilizables, materiales tóxicos de molinos, placas solares obsoletas no reciclables)
  10. #8 ¿Cuantas de esas centrales hay en funcionamiento?
    Ah. Que es un concepto todavía.
  11. #3 No les preocupa tener luz, les preocupa sacar dinero, aunque sea a costa de poner en riesgo la vida de los demás.
  12. #10 Opino que si tienes en cuenta los residuos de las renovables, eso supone que vienes con la intención de lavar el cerebro a los demás.
  13. #7 en lo que tardas en instalar las nucleares para substituir a las fosiles, consigues un sistema con renovables 100%
  14. #14 No estoy tan seguro.
    Pero si así fuera, que le den por culo a las nucleares.
  15. Hay que sacar ya los reactores de torio
  16. #15 una estimacion elperiodicodelaenergia.com/un-sistema-energetico-mundial-100-renovable claro que hscer alguna central nuclear de ultima generacion para gastar parte de los residuos tampoco estaria mal del todo. Pero la gran apuesta deben ser las renovables. Invertir mucho en nuclear es poner palos en las ruedas, pues no es una energia que se pueda modular, por lo que no complementa bien a las renovables
  17. Yo mandaba a este periodisto a bañarse en las piscinas de Fukushima y a comer su rico pescado
  18. #6 Luego no importará que guarden los residuos en tu casa...
  19. #7 Te gastas un pastizal en construir centrales que tardarán 10 años en entrar en funcionamiento para "un proceso de transición"????

    Te veo avispado...
  20. #13 lee mi comentario otra vez porfa, no vengo a convencer de nada, y no había pedido opinión sobre mi, que no me conoces de nada, sino sobre otros 3 temas a elección. Vengo en busca de argumentos (a favor y en contra, me vale todo), pero encuentro suposiciones (muy alejadas de la realidad por cierto, por tu puesta a la defensiva, intuyo que estamos en el mismo bando). Un saludo.
  21. #10 La mierda, para la España vacía. Claro que sí.
  22. #16 Hay que sembrar el extenso mundo de renovables.
  23. #10 la eolica actual son molinos direct drive, no llevan aceites y tienen menos manteniemto porque tampoco llevan multiplicadoras, las placas solares son cristal, aluminio y silicio, se pueden reciclar practicamente al 100%
  24. #23 Siempre y cuando sean sostenibles y no causen mas problemas que beneficios , ciertamente. Tal y como veo yo la energia nuclear , deberia dedicarse a la produccion de hidrogeno durante el dia y sostenimiento del consumo durante la noche , y como medio de seguridad frente a un problema de la produccion renovable , no como medio primario de generacion electrica.
  25. #20 Para un proceso de transición que puede durar unas cuantas décadas?
    Si.
  26. #24 es el tipo de respuesta que esperaba, muchísimas gracias por la info, ojalá las personas razonables como tú en este mnm cada día más tóxico :-)
  27. #27 gracias por el comentario :-*
  28. #22 estás suponiendo que pienso algo que no pienso, además tu respuesta no sirve de nada a nadie, porfa intenta argumentar en lugar de intoxicar, un saludo desde la España vaciada en la que vivo teletrabajando.
  29. #29 Lo que quieres para la España vaciada es la basura que nadie quiere al lado. Yo, desde la España vaciada, lo que quiero es que se invierta en industria de futuro y sostenible, no que me traigan vertederos de por vida al lado de donde quiero que mis hijos crezcan.
  30. #25 La renovables son por definición sostenibles, no podemos decir lo mismo de las nucleares o de las térmicas.
  31. #26 Unas décadas es lo que tardas en poner una nueva nuclear en servicio
  32. #6 Oye, ya que lo cuentas así, por mí ningún problema... un par de centrales nucleares en el Paseo de Recoletos, que consumís mucho y producís nada.
  33. #31 A ver , cuidado , que no sabemos realmente los efectos a largo plazo de los materiales que estamos usando para renovables, su reciclado , posibles consecuencias para el medio ambiente y la salud de la poblacion, etc.
    La energia nuclear sabemos que es peligrosa y por eso se estudia con mucho cuidado , pero igual hemos tenido la mano muy suelta con los paneles solares, sin saber que va a pasar con ellos cuando cumplan sus 25-30 años de vida util, planes industriales de reciclado y recuperacion ... todo eso que se le exige a la nuclear , y quizas es buena idea extenderlo a todas las industrias.
    Ojo que no pido que levanten la mano con la seguridad nuclear , al contrario , que la suban a niveles de paranoia absoluta , pero que tambien se vaya con ojo con todo lo demas.
  34. #34 Pero conocemos a largo plazo los efectos del carbón y de los residuos nucleares.

    Y sabemos que las renovables a largo y a corto plazo reducen esos efectos.

    La energía nuclear se estudia con mucho cuidado, y eso no ha impedido los desastres de Chernobyl y Fukushima.

    A los paneles no se les exige lo mismo que a los residuos nucleares porque, los residuos de los paneles no son radiactivos. Pero entiendo que hay que tener una mente muy privilegiada para saber o entender esto.

    Los niveles de paranoia en la seguridad de las centrales nucleares no evitan accidentes como Chernobyl o Fukushima.
comentarios cerrados

menéame