edición general
500 meneos
6023 clics
Llevo meses sin poder pedir cita online en tráfico: he pagado 2,5€ en un locutorio y ya la tengo

Llevo meses sin poder pedir cita online en tráfico: he pagado 2,5€ en un locutorio y ya la tengo

La llegada del Coronavirus a nuestras vidas ha cambiado enormemente nuestra forma de trabajar o de ver ciertos aspectos de nuestra vida. Gracias a ello, a día de hoy es posible hacer un gran número de trámites por Internet, aunque eso está permitiendo que haya gente que se lucra con ello. Varios casos han llegado a nuestras manos de personas que han intentado pedir cita online al SEPE o a la DGT y solo lo han conseguido acudiendo a locutorios y pagando por un trámite que es totalmente gratuito.

| etiquetas: cita online , en tráfico , locutorio
12»
  1. #94 Alguno se piensa que solo paga 2€50.
  2. #14 Los funcionarios en su inmensa mayoría estamos contra la cita previa y la administración electrónica obligatorias. Los sindicatos de funcionarios, para variar, en esto coinciden con nosotros.
    Por una parte antes que funcionarios somos ciudadanos, y también hacemos uso de los servicios públicos. Por otra no somos tan tontos como para pensar que una reducción del servicio público no va a acarrear una reducción de trabajadores públicos.

    En un destino anterior me encargaba de abrir citas en una oficina de extranjería y tuvimos que vernoslas con el problema de la reventa de citas. ¿La única solución? Mejorar las aplicaciones con medidas antireventa, como logs de IPS, no permitir modificar datos de una cita ya pedida, etc. Pero teníamos un problema gordo: Las aplicaciones no las desarrollamos los funcis, sino subcontratas tipo Indra y compañía de esas que tanto gustan a los liberales, que cobran en diamantes, pagan en cacahuetes, y siguen las directivas de los altos cargos, no las nuestras. Así que pedir una mejora es casi como rezar, no es probable que alguien te escuche.

    En fin, la mayoría ya estamos acostumbrados a que os traguéis el cebo liberal con anzuelo y todo.
  3. #102 el cebo liberal dice. Lo que cuentas es corrupción e ineficacia. Un liberal aspira a un sistema eficiente, no a la bazofia que tenéis montada.
  4. #103 Eficiente es dejar morir a los ancianos en caso de pandemia. Me quedo con mi bazofia, gracias.
  5. #104 no tengo ni idea de qué cable se te habrá cruzado para meter a los ancianos y a la pandemia en esta conversación. Parece que te hayan programado para soltar frases hechas.

    Hablábamos de citas con la administración. A ver si nos centramos.
  6. ahora lo entiendo todo!!! hemos estado 15 dias intentando coger cita hasta que de chiripa el robot telefonico nos dió una a la hora que le dio la gana.
    me parece increible que lo sepan y no hagan nada!
  7. #105 Hablábamos sobre la "eficiencia" a la que aspiran los liberales, no te hagas el sueco.

    A vosotros os pasa como a nosotros, los comunistas. Tenéis una ideología que debería funcionar sobre el papel, pero cuando se lleva a la práctica siempre degenera por culpa del omnipresente egoísmo humano.
    Lo que nos diferencia es que vosotros ponéis el énfasis en lo material y nosotros en lo humano. Por eso dejasteis morir a los ancianos.
  8. ¿¿¿¿Quien es el gilipollas que da sus datos personales en un locutorio????

    Luego llorarán por que les han robado la identidad y han comprado coches a su nombre.....
  9. #85 está, y si lo intentas varias veces tienes q hacer uno de esos de elegir la imagen que te piden
  10. #84 Por curiosidad en en ciudad española te ha cobrado el colegio notarial SOLO  250/300 euros ya que en Valencia son 600 euros para que te abran solo el expediente matrimonial 
  11. #107 Primero, céntrate porque estás totalmente fuera del tema.

    Segundo, tú no sabes nada de mí y de mi ideología. Te he hecho una corrección porque atribuyes características ideológicas que el liberalismo no tiene. Se basa en la libertad individual y la competencia eficiente. Y nada de eso tiene que ver con "contratas corruptas" ni "dejar morir a la gente".

    Tercero, tienes un cacao bastante importante sobre lo que es el liberalismo y el comunismo. Deberías leer más antes de pegar semejantes patadas a las corrientes del pensamiento. Si te tomas la molestia de leer a Marx (que claramente no has hecho) podrás argumentar mejor tu propia posición. Desde luego eso del énfasis en lo material y en lo humano es un filtro que habrás incorporado. Pero hablas como un (una) católico.

    Eso de dividir el mundo entre "buenos" y "malos" es algo bastante tenebroso a lo que nos empujan los medios y los partidos. En el mundo hay personas, y hay múltiples corrientes de pensamiento. Y ninguna es "buena" o "mala". Simplemente la compartes o no la compartes.
  12. #29 En empresas privadas pasa bastante a menudo. Intenta comprar entradas para conciertos de grupos conocidos, o de partidos de fútbol importantes... El problema no es que pase con empresas privadas (que también, pero no son servicios necesarios), sino que pase con servicios públicos.
    Lo de los conciertos o el fútbol, pues te fastidias y no vas, o al revés, que les jodan y no les ves.
  13. #100 Si fuesen nominativas un paki no te la conseguía. Las citas se pueden cambiar de nombre o directamente vas con la cita de otra persona y te atienden igual.
  14. #6 que se jodan los que no tengan 30€ para hacer trámites. De qué íbamos vivir las gestorías?
  15. #62 Como decía en primer comentario, para la mayoría de trámites te apañas porque no son presenciales; en los que no haya más remedio, pues habrá que ir (ya así te ahorras montones de desplazamientos, esperas, colas, etc.).

    En cuanto a lo otro, si me apaño yo, se puede apañar cualquiera, que parece que nos ahogamos en un vaso de un agua (si no funciona una aplicación con un navegador, prueba con otro; si no funciona con no sé qué certificado, prueba con el DNIe...)
  16. #93 Hay que ser monguer...
  17. #111 Que no hay ideologías malas dice. Entre eso y que crees en palomas preñadoras doy por desperdiciado mi tiempo contigo. Chaíto.
  18. #110 En Madrid. No recuerdo cuánto fue exactamente, pero desde luego no fueron 600€.

    Me pareció una mafia porque encima no eliges el notario, si no que te lo asigna el colegio. Transparencia 0. Y cuando preguntabas por el precio siempre dependía porque hay trámites más complejos y blabla...

    Y todo esto para hacer un trámite gratuito de la administración.
  19. #117 que creo en palomas preñadoras. :-D

    De donde sale la gente como tú?
  20. #19 Nadie le obliga a pagar nada. Puede usted irse a vivir donde quiera y, con suerte, pagar menos impuestos. O mudarse a un país que, según usted, sea más eficiente.
    En cualquier caso, viendo que usted tiene tan claro el problema, quizás haya pensado en algunas soluciones. ¿Tendría a bien compartirlas con nosotros? Si las tiene y, evidentemente, no han sido implementadas, ¿Porqué no las implementa usted? (Ya sabe, por la vía política). Y, en el caso de que no quiera implementarlas ¿Porqué es tan crítico, pero tan poco solidario?
  21. #115 >> si me apaño yo, se puede apañar cualquiera, que parece que nos ahogamos en un vaso de un agua (si no funciona una aplicación con un navegador, prueba con otro; si no funciona con no sé qué certificado, prueba con el DNIe...)

    El gran drama de España es que está llena de gente que piensa como tu, que piensa "so lo hago yo lo hace cualquiera", gente que es incapaz de ver el mundo desde otro punto de vista que no sea el suyo, gente que piensa que si otro tiene dificultades en hacer algo es que es vago o tonto pero, en cualquier caso, la culpa es suya. Y mucha gente como tu llegan a puestos en la administración y nos someten a toda la mierda que sufrimos.

    Será fácil o será difícil pero si no es estrictamente necesario, SOBRA. Si los demás países, más avanzados que España, se apañan muy bien sin tanta burocracia y sin certificados digitales no entiendo por qué en España tenemos que hacerlo más complicado.

    A ti te parece que es todo muy fácil pero no quieres ver que hay cientos y miles de personas que recurren a pagar a otros para que se lo hagan. Esa es la realidad y los procesos deben adaptarse a la gente y no los ciudadanos a los procesos.

    Si el Ayto de Madrid no te acepta el certificado porque hay un error en su base de certificados no tienes otra opción que probar dentro de unos días y ya te han retrasado y te han hecho perder el tiempo. O has perdido el plazo para la gestión.

    Lo de "prueba con otro ordenador" es una sandez porque la gente no tiene obligación de andar probando ordenadores para saltar las barreras que pone la puta administración.

    Y tu tiempo puede que no lo valores pero si eres autónomo o PYME y tienes que perder horas con estas cosas eso te está costando el dinero y tiempo que podrías dedicar a algo productivo. O tienes que pagar a una agencia para que te lo haga.

    España es un país con una productividad bajísima y en gran parte es por las muchísimas trabas burocráticas.

    En países más adelantados se las apañan sin tanta traba burocrática. Antes de implantarlas se preguntan si realmente son necesarias para resolver un problema concreto y lo intentan resolver de la manera más sencilla. En España no. En España un político ignorante decide implantar un rollo y lo contrata a una empresa de un amiguete que lo subcontrata a otro que lo recontrasubcontrata a un currito que cobra una mierda y produce una mierda.

    Y el resultado es que miles de personas no consiguen citas, no consiguen completar gestiones de las que muchas veces depende su vida, muchas mafias se benefician, hay artículos de prensa que lo explican.

    Pero todo esto no importa nada porque @groucha se apaña y si se apaña groucha se apaña cualquiera. No me jodas!

    Y mientras España se queda enmierdada en su mierda burocrática el resto del mundo avanza. cada caso que se enmierda contribuye a agrandar la gran bola de mierda y los funcionarios dicen que están hasta el cuello de mierda pero es mierda que han creado ellos, no yo.

    Mi mujer perdió la autorización de residencia y ha estado ilegal dos años por los obstáculos burocráticos. Ha perdido siete años de residencia porque tuvo que empezar desde cero y ha sido un calvario. Y me toca mucho los cojones que quien no ha pasado por estas cosas me venga a decir que "no es para tanto" y que "pruebe con otro ordenador" porque demuestra un desconocimiento fundamental.

    Me hierve la sangre cuando sale este tema.
  22. De tus impuestos.
  23. #110 #84 Yo me casé en julio con un notario, porque queríamos que el matrimonio fuese en ese momento y los concejales no trabajaban los sábados. La celebración, incluyendo el desplazamiento a la hacienda, fueron 270€; las capitulaciones (ponernos en separación de bienes), 90€ si la llevábamos nosotros al registro o 150€ si la llevaban ellos.
    Para el acta previa tuvimos que ir a un notario distinto, uno de donde estamos censados; que fueron alrededor de 350€
  24. #14
    El año pasado tuve que ir 2 veces a la DGT para matricular una moto y en ambas ocasiones habria unos 4 funcionarios en la planta alta de la delegación que no tenían una sola persona que atender. Estuve una media hora cada vez y sólo vi una persona haciendo un trámite.
    Mi asombro fue que me costó un huevo conseguir la cita para llegar allí y que no estuvieran atendiendo nadie. Tan sencillo como quitar la cita previa y que atiendan a todo el que vaya. Les ha tocado la lotería a los funcionarios.
  25. #110 Consejo para quien lo quiera hacer, ya que vosotros ya lo tendréis hecho, pero esto se puede solicitar por uno mismo (la apertura del expediente matrimonial) en el propio RC del domicilio de uno de ellos, y en la propia solicitud se indica que el lugar donde se quiere realizar el matrimonio es en la notaria de D./Dña. ...., así sólo tendréis que pagar la escritura en el notario, porque hay algunos que menudos precios...
  26. #99 Eso es lo que hacen los locutorios, efectivamente. Y la liberación de la cita debería hacerse aleatoria, no pasada una hora, que si no es un ajuste de bot.
  27. #113 Te las consigue porque antes te pide tus datos, que es lo que introducen en su "robot" consigue-citas.
    Ve a que te atiendan con la cita de otro y verás.
  28. #46 Pero es ilegal.
  29. #14 Hola oricha

    Creo que te confundes. Estas empresas usan un software para reservar las citas. Es un programa que de forma contínua pide al sistema de la DGT una cita (puede hacerlo 500 veces por minuto, por ejemplo)
    Cuando hay 1 libre, se reserva inmediatamente, poniendo un nombre + DNI cualquiera. Esa cita ya está reservada por esta empresa, y puede modificarse con un código que el sistema ha proporcionado al hacer la reserva.

    Cuando vas al locutorio, el sistema ofrece las citas que tiene reservadas. El cliente da su nombre+DNI, se introduce en el software, éste se comunica con el servidor de la DGT para cambiar el titular de la cita, y ya está.


    Claro, tu te crees capaz de competir con estos sistemas que efctúan 500 peticiones por minuto?

    El sistema se creó con la idea de que fuera usado por humanos, y de una forma "leal", sin intentar aprovecharse.
    Quizá lo que haría falta también es que ahora los programadores tomases medidas (limitar las peticiones de cita a 1 cada 5 minutos por IP, por ejemplo)
  30. #121 España tiene uno de los mejores índices en cuanto a administración digital, o sea, que imagínate...
    Te dije que usarás otro navegador, no otro ordenador. Pero lo mismo da, la cosa es ir de víctima en vez de ser prácticos. Cuando queremos 'semoh mu listoh' y cuando no, nos ahogamos en un vaso de agua, por no hablar de que mucha gente ni se molesta mínimamente en intentarlo...
    Si el ayuntamiento no te acepta un certificado (que me extraña, a saber si no lo tienes caducado), usa el DNIe y si no, Cl@ve permanente.
    Lo del político ignorante que implanta no sé qué y lo contrata a no sé quién, así como si tal cosa... Si de verdad crees que así funcionan las cosas, no tienes ni idea de lo que hablas...
  31. Es acojonante la capacidad de algunos de ver lo que quieren ver en lugar de la realidad. La prensa está llena de artículos que describen el desastre que es la burocracia, aquí tenemos un montón de gente describiendo sus experiencias y todavía hay quien dice que la culpa no es del sistema sino de las víctimas del sistema.

    Pedro Sánchez va por ahí prometiendo cosas que después la gente es incapaz de acceder pero la culpa es de la gente. Da igual que sea el volcán, que el bono social, que cualquier otra cosa, el caso es prometer mucho y después poner pegas para poder dar poco.

    El bono social no llega a los que debería llegar pero debe ser porque son unos vagos y no lo quieren solicitar.

    El bono cultural no llega a la gente pero es porque los jóvenes son unos vagos y por eso ha surgido un mercado en Wallapop para hacer las gestiones: 22 euros cuesta.

    www.abc.es/cultura/vuelva-manana-jovenes-bono-cultural-odisea-20220906

    Sobre el papel, los requisitos son fáciles. Basta con tener certificado electrónico, DNI electrónico o estar dado de alta en Cl@ave. En la pantalla es otra cosa. «Conseguí registrarme en Cl@ve por videollamada. Pero cuando me metí en la web la estaban actualizando, y estuvo así cinco o seis días. Cuando se actualizó me volví a meter. Pedían también una aplicación que es la firma digital, que eso no supone ningún problema, es instalarte una app. El siguiente paso era introducir la Cl@ve: había tres opciones, una clave pin permanente, la temporal y otra más. Mis amigos y yo pinchamos o en la primera o en la segunda, pero introducías la contraseña que te enviaban al móvil y te salía un mensaje que ponía "vaya, algo salió mal". No daba ninguna opción de cerrar la ventana y cada vez que entraba salía ese mensaje. No he tenido manera de salir de ahí y he empezado la universidad, no puedo dedicarle tanto tiempo», relata Pablo. «Es ridículo que se tarde tanto tiempo en una gestión que en teoría es una ayuda».

    Elvira nos narra su peripecia, que empezó en julio. «He tenido que usar todas las opciones de registro. Fui a una oficina de la Agencia Tributaria a registrarme en Cl@ve. Me tuve que comprar un lector de tarjetas para leer el DNI electrónico en el ordenador… Son un montón de cosas que no puedes prever. Porque en ningún lugar se explica el procedimiento de manera clara. Yo usé un vídeo de Tik Tok que me envió una amiga donde explicaba paso a paso cómo hacerlo, pero aún no he conseguido registrarme. Tengo todo hecho, pero la página web no funciona, aparece en blanco… Parece que no nos lo quieren dar». También parece que no es lo mismo administración digital que nativo digital...

    Por cierto: de momento nadie ha recibido la tarjeta monedero. Quien ha logrado superar la yincana ministerial tiene que esperar a que revisen su solicitud y cruzar los dedos para que la acepten. En agosto, Miquel Iceta prometió que los monederos empezarían a llegar «a lo largo de septiembre». Esto también es cultura. ¡Vuelva usted mañana!
12»
comentarios cerrados

menéame