edición general
306 meneos
4329 clics
La localidad con 776 habitantes y 734 piscinas

La localidad con 776 habitantes y 734 piscinas

734 piscinas y 776 habitantes. Ése es el ratio que tienen en un pueblo de la Alcarria,en Guadalajara

| etiquetas: piscina , urbanización , guadalajara
«12
  1. 776 empadronados. En verano serán 10mil (por decir un número). Eso pasa en muchos sitios.
  2. #32 Los recursos no son infinitos, no es cuestión de precio sino de no derrocharlos porque tienen un coste ambiental. Muchas personas privadas se lo podrán permitir pero la sociedad como conjunto no.
  3. #1 si sr, una puta vergüenza hay 42 pobretones, a donde vamos a parar C N tanto pobre :troll:
  4. #30 y vivir en casas individuales es un desperdicio, mejor en barracones, es más eficiente. Compartir baño con 100 ahorra recursos y espacio...
    Ponemos el límite en lo que personalmente consideramos ok? Que tu no quieras o puedas tener piscina privada no lo convierte en peor que tú vivas e una vivienda en la que sólo esté tu familia

    Y así con todo.
  5. —¡Pero mira! ¡¡Que ese nigga tiene una piscina!!
    —¿Qué pasa, que tú también quieres una piscina?
    —¡No! Lo que yo quiero es que ese nigga no tenga una piscina.
  6. #1 Ni de coña hay 776 habitantes en ese pueblo. O mejor dicho, ni de coña son las piscinas de esos 776 habitantes.
    Muchas serán piscinas de segundas viviendas de Madrileños no empadronados.
  7. #2 #16 #18 Cada cada m2 de piscina evapora-consume una gran cantidad de litros de agua cada año... por no hablar del alto consumo energético de su depuración. Ambientalmente las piscinas privadas son un desastre.
  8. #3 habrá que montarles un polideportivo con capacidad para 5000 personas.

    P. S. Por cierto, 42. No vamos a creer en las casualidades a estas alturas....
  9. #40 Pues sí. El diseminado urbanístico, tipo EEUU, es muy ineficiente y tiene un gran coste ambiental. Comparas el lujo de tener una piscina privada a compartir baño entre distintas familias?
  10. #38 Que la energía y agua dulce son recursos ilimitados sí que es un gran mito. Su extracción siempre exige un coste ambiental aunque se elijan renovables.
  11. #40 y vivir en casas individuales es un desperdicio, mejor en barracones, es más eficiente.

    es lo que ya se hace en ciudades, se llaman edificios. al final el límite simplemente es un ratio personas/espacio, y las prioridades de lo que se esté tratando: un baño es algo indispensable para un hogar. una piscina no. no son cosas comparables.

    y así con todo.
  12. #9 Lo increíble es que sea necesario comentar una obviedad así.
  13. Bien por ellos, me encantaría tener casa con jardín y quizá una piscina para verano. 
  14. #17 depende de la zona. Si vives en el Delta del Ebro da igual si tienes o no piscina. El mosquito te da por culo ya que viene del río amén de mosca negra y otro sinfín de bichos voladores O sea que si hay que tener bichos si o si mejor estar en remojo que el calor allí es terrible. Sempre te puedes bañar en el río pero es el Ebro no un riachuelo, es peligroso para los niños.

    #1 sobre el agua, hay agua no potable. Se usa para regar y también para piscinas. El problema es más gordo en las ciudades donde no hay opciones de agua no potable . Luego cuando vacías la piscina la aprovechas para regar y ale. No se desaprovecha.
  15. Gibraltar tiene 30K habitantes y algo más de 40K empresas registradas.... (alquilan los buzones de correo...)
  16. #43 ¿Quién hace eso en verano?
  17. #17 #27 #41 Hace nada salía en portada un artículo con estudios afirmando que el planeta se va a la porra porque hay menos insectos ya que no se estampan en los parabrisas de los coches. Gente aquí diciendo que ya no se ven saltamontes por el campo, ni se escuchan cigarras, ni ...
    Y ahora en cambio hay oleadas de mosquitos y bichos varios que nos "comen" desde los jardines y las riberas de los riachuelos.
    Nuestra época será estudiada en las escuelas del futuro como el siglo de las tremendizaciones :shit:
  18. #17 Los mosquitos no están en las piscinas sino en el césped.
    Así que mejor no te mudes a una urbanización de adosados con jardín.

    Tengan o no tengan piscina
  19. #18 Que es una vergüenza que 42 casas de Illana no dispongan de piscina, y hay que conseguir que sea el 100% como en Galapagar.

    Estas discriminaciones no se pueden consentir :troll:
  20. #93 no, no, es que el agua que se pierde es una barbaridad por evaporación, pero si le damos un uso muy de tirarnos, entrar salir volver a entrar, como hacen los niños jugando, no es irrelevante, porque se produce muchas veces al día, por parte de varias personas.
    Es bastante gracioso como todas las páginas que hablan de piscinas están llenas de gente que cree que su piscina tiene fugas. Yo hice los primeros cálculos para una amiga que no quería pagar su piscina porque le parecía que perdía agua. Le calculé la evaporación y lo que gastaban sus hijas jugando y coincidía con el consumo exagerado del que nadie le había advertido. Puede ser la mitad del volumen de la piscina al año, o más.
  21. #28 por envidia
  22. #30 si la cubres con lona apenas evapora.
  23. #13 podrían haber puesto total de casas y total de piscinas, pero supongo que perdería impacto
  24. #30 ¿alto consumo energético una piscina privada?
    350 w, tres horas dos veces a la semana en tres meses?

    No sabes lo que son los filtros de cristales ni los toldos que evitan la evacuación y que se ensucie durante 9 meses.

    Que no estamos hablando de piscinas comunitarias ni públicas, que si requieren motores potentes y filtración diaria durante las horas de uso y después otras 8 horas más :roll:
  25. 42 pringaos sin piscina propia , que la tienen que compartir :troll:
  26. #27 Mis padres viven en adosados con jardín y desde hace unos años es el horror. Los putos mosquitos no te permiten salir al jardín a partir de cierta hora por la tarde. Y tienes que tener todas las ventanas y puertas con mosquiteras.
  27. #1 no te gusta bañarte sin los pises de los niños de otro?
  28. #8 Eso era para el Sr. Macnulti del #_4
  29. Me hace gracia el madileñocentrismo de la noticia: pueblo de Guadalajara a 91 km de Madrid. ¿Por qué no pone la distancia a Guadalajara? Lugones, localidad asturiana a 450 km de Madrid ¿A que suena ridículo?
  30. Pensaba que se refería a Galapagar.
  31. #32 ¿Quién la consuma? ¿Hay quien no consume agua?
  32. #38 cómo se puede ser tan negacionista? Los recursos de agua dulce van menguando. No hay más que ver las imágenes satelitales y de nada sirve decir que esto es cíclico, cuando lo estamos perdiendo y acelerando en el nuestro. Es de extravagancia izquierdosa afirmar lo que la comunidad científica internacional está exponiendo estos datos desde hace décadas?
    A mi este negacionismo me suena a mal "pagador", sin más.
  33. Guadalajara === madrileños
  34. ¿Y la noticia es?
  35. #9 En mi pueblo por ejemplo hay digamos 5000 empadronados, pero en el pueblo viven todo el año como 3 mil, el resto es gente que tiene segudna residencia, estudiantes, hijos de gente que vive aqui pero viven fuera, etc. El problema de esto es que los pueblos de menos de 5 mil habitantes se pueden acoger a alguans ayudas o los comerciantes pagan mucho menos.
  36. #102 cada día se pierden muchos litros por evaporación. Y el problema con el agua no es pagarla, el problema es que no disponemos de agua para según que. Yo vivo en una isla, donde vemos como los niveles de los acuíferos bajan de manera alarmante, el agua tiene graves problemas de contaminación y de intrusión de agua salada si baja demasiado el acuífero. No podemos permitirnos que los turistas gasten 10 veces más agua que una família normal porque tienen piscinas, jardines con césped y riego constante. No es cuestión de que lo paguen, es un recurso limitado.
  37. #16 Claro, el agua de las piscinas no valdría para nada más, sólo para piscinas, no?
  38. La tranquilidad
  39. Cela hubiera disfrutado volviendo ahora a La Alcarria. Se hubiera puesto fino absorbiendo piscinas con el ojete.
  40. #13 Es lo más razonable.
  41. #63 Escucha que es quejarse por quejarse. Que aquí tener una casa unifamiliar con piscina es de hijodeputa. Así es está página.

    Luego estos mismos se alquilan casa de fin de semana para mojarse el culo.
  42. Creo que habrá muchos pueblos conese ratio empezando por donde vivo. Pero la mayoría segundas residencias como ya comentaba #9 #sobretodo sitios de playa
  43. #54 me refiero a Galapagar. No sabes leer?
  44. Yo no quiero una casa en una zona con piscinas ni regalada. Menudo espanto tener que sufrir una plaga de mosquito tigre.
  45. #1 Por qué?
  46. ah vale vale lo pillo, que no es que estemos ya con sequias y cambio climatico, que el alcalde es sociata!!! nada que ver, circulen
  47. #49 Nadie en absoluto
  48. #41 ¿En qué lugar? Es la primera vez que oigo lo del problema de los mosquitos por la piscina.
  49. Antes ibas con tu familia a la piscina municipal y te lo pasabas pipa, hacias amigos y echabas el día. 
     
    Ahora, todos somos clase media-alta y tenemos nuestras piscinas privadas unifamiliares, porque si, todo en nuestra vida ha de ser premium. Y lo del culo veo - culo quiero, también ha influido
    La otra noticia de que el 80% de la sociedad está aborregado, enlaza perfectamente con esta. 
  50. #49 Conozco a quien lo hace, pero más que para evitar que se evapore lo hace para que se caliente un poco el agua.
  51. #15 Qué cansinismo lo de hacer noticias de una no-noticia.
  52. #60 si no eres capaz de entender que ambas cosas son causadas por la actividad humana y que ambas pueden ser ciertas a la vez... Pues tienes un problema.
  53. #1 Porque?

    El que tiene piscina no la suele llenar con agua del grifo, ni la vacía en invierno, que para eso están las depuradoras, o te crees que cambian el agua cada 3 dias?
  54. "Tomando como media una pileta de cuatro por ocho metros y 48.000 litros de capacidad, llenar todas esas piscinas requiere 60,77 hectómetros cúbicos de agua, lo que equivale al 0,1 % de la capacidad de los embalses (56.136 Hm3) y al 2,6 % del consumo de los hogares españoles (alrededor de 133 litros por persona y año en 2020, según el INE)."

    Mantener una piscina tiene mucho trabajo (o pagarlo), dedicación y coste monetario. Ha sido un símbolo de lujo y de derroche. Hoy ya es un lujo innecesario en sentido negativo. Más racional serían piscinas comunitarias. Te quitas el muerto de la piscina. Aunque "sarna con gusto no pica".
  55. #63 Tengo varios amigos con piscinas (fijas, no hablo de desmontables) y todos filtran más tiempo en periodo de baño. >4 horas diarias, con bombas más potentes que las que comentas 3/4-1 CV.

    Quien tiene toldo no lo pone en verano que es cuando más se evapora.
  56. #51 sí, si hablamos de ecología y eficiencia sí están ambas al mismo nivel.

    Lo que suele ocurrir es que nos parece bien lo que nosotros hacemos, pero mal lo que hacen otros (y que nos gustaría hacer si pudiésemos)...

    Me juego la malo derecha a que si pudieses vivirías en un chalé, y si tuviese piscina no la llevarías de tierra si no de agua.
  57. #22 Si no la tienes es porque no te esfuerzas los suficiente.
  58. #30 y los usuarios explicando que no la cambian cada año como si el agua fuera la misma años y años.
  59. #24 Quizás ese agua lleva ahí un par de años, eso no lo has pensado?
  60. #30 Hace tiempo que se usan piscinas saladas para reducir el consumo en su tratamiento
  61. #30 www.tiempo.com/noticias/ciencia/cuanta-agua-pierde-cada-dia-una-piscin
    A esto hay que añadir la que se pierde con cada chapuzón por salpicaduras, o la que se lleva cada uno en su pelo, su bañador etc
  62. #91 Al compararlo con el bañador mojado pareciera que más de 300 litros diarios te pareciera una ridiculez.
  63. #16 No pero por uso y evaporación se pierde más o menos la mitad del volumen de la piscina cada año
  64. #78 no, no lleva un par de años. En un parde años sin renovación la piscina estaría COMPLETAMENTE vacía
  65. #87 que no hay suficiente agua para que tengamos todos piscina. Yo no veo que tenga ninguna lógica que ahora mismo haya que hablar de restricciones de agua y la gente crea que puede tener piscina y césped
  66. #70 que en Sevilla haya césped es de traca, la verdad
  67. #102 no la piscina se llena cada dos años, porque en un año se repone la mitad del volumen como mínimo
  68. No son piscinas olímpicas.
  69. #66 Pues diles que se actialicenn, que cambien las tierras del filtro por cristales filtrantes. Además de usar la mitad de floaculante y algicida que usan ahora.

    Y si ponen una placa solar pequeña, les sobrará 1.200 horas al año, ya que el motor solo usará menos de 100 h

    Pd. : No se que bomba usan tus amigos, pero veo piscinas de 100 m3 con una bomba de 3/4 cv
  70. #65 reservas de agua dulce hay en muchos sitios, no solo lo que se ve en imágenes de satélites. Por cierto, es evidencia anecdótica que veas un artículo que diga que un lago de EEUU ha decrecido, porque hay otros muchos que señalan el crecimiento de otras muchas reservas de agua (Brasil, Indonesia, Canadá o el Congo).

    Por no hablar del agua dulce que hay en los polos y que siempre se puede extraer para su consumo.

    La agricultura, y no las piscinas, son los consumidores de agua dulce por excelencia (alrededor de un 70%). Avances en la agricultura podrían conllevar el uso de agua salada para determinados cultivos, aumentando por tanto los recursos de agua dulce de facto. Por no habalr de cultivos en "seco" (con un consumo de agua controlado y mínimo) y cultivos en vertical con reaprovechamiento de terreno.

    Por no hablar de tecnologías futuras que puedan reinfiltrar agua en acuíferos etc.

    ¿Negacionista de qué? ¿Pagador? ¿A qué te refieres?

    Es muy fácil tomar una posición woke y decir "uy los recursos se acaban, mientras millonarios llenan sus picsinas en un pueblo perdido, los lagos se secan", pero realmente si te paras a pensarlo, no estás razonando en absoluto. El cuento de que se agotan los recursos tiene siglos, de hecho había gente hace siglos que quería guardar carbón como reservas estratégicas. Hoy hay tanto carbón que es uno de los recursos más baratos.

    Una conferencia al respecto, sobre el factor tierra y los recursos, llena de bibliografía, que puede servirte para reconsiderar tu opinión: www.youtube.com/watch?v=Nx-S7kjWZpg&t=22s&ab_channel=Instituto

    El problema es creer que los recursos están dados a priori, como en un videojuego, y que las personas no pueden transformar nada. Es una visión muy simplificada de la realidad.

    cc #55
  71. #86 pero ojo, que hay mucha crisis
  72. #79 cambias el consumo de un producto más caro por uno más barato y sin apenas desgaste a costa de consumo eléctrico.
  73. #93 Un cuerpo mojado perfectamente son 5 litros que no vuelven a la piscina, echa las veces que entra y sale gente y entre una piscina que no se usa que son 300 litros y otra en una fiesta que son 3 metros cúbicos. El consumo de agua va parejo con el uso.
  74. Pero que mal está la cosa en España
    Modo Antens 3
  75. #23 Café para los muy cafeteros.
  76. #4 Galapagar está en Madrid, ¿te refieres a Galápagos? Debe tener bastantes piscinas, aunque El Casar posiblemente tenga mayor ratio de piscinas por habitante, o Torrejón del Rey con Las Castillas también debe tener un buen ratio.
  77. #38 que los recursos están dados es el mito más básico que cualquiera con dos dedos de frente desmonta en cuatro tardes y dos pensadas.

    ...cuatro tardes, dos pensadas y vidas muertas y explotadas, miles de ellas, pero eso nunca se menciona, verdad?

    la isla de pascua o haití son grandes ejemplos de la naturaleza humana también, del no parar de crecer.
    ¿Tienes otro argumento aparte de ese mito falso del "ya se nos ocurrirá algo"?
  78. #56 Se leer y por eso he leído en Guadalajara en la entradilla y se que Galapagar está en Madrid ;)
  79. #68 ¡¡Muy bien!! Seguro que si te sigues esforzando el año que viene pasas a 2° de Primaria.
  80. #30 Lo habitual y en ocasiones la única opción legal es que sea agua no potable tratada.
  81. #78 ah claro, el agua caduca
  82. #1 por qué? Si pagan sus impuestos y el agua que consumen donde está el problema?
  83. #83 Más bien las tres son ciertas. Haz honor a tu nick y vuelve a leerme :-)
  84. #100 la piscina se llena una vez cada x años, salvo errores garrafales de mantenimiento; e insisto mientras se paguen los m3 consumidos no veo dónde está el problema.
  85. #34 igualdad, amigo :troll:
  86. #97 dos cosas: 1) dame un argumento y lo debatimos. 2) de verdad te molestas en escribirme un comentario así?
  87. #77 qué quieres investigar exactamente? xD
  88. #59 y Alcantarilla en Murcia
  89. #71 lo que daría por volver a 2 de primaria
  90. #4 ¡A pagar, a pagar! (Doña Fina)
  91. Claramente algo raro hay alli, yo creo que en realidad hay 1.220.000 habitantes pero son todo ocupas y por eso no se cuentan. A ver si sale esto en el programa de la quintana y nos lo explica.
  92. Que sitio más maravilloso para hacer pruebas con un B-52...
  93. #57 bien sabes lo que quiero decir, no te la cojas con papel de fumar.
  94. #64 Provincia de Sevilla. Por ahí me dicen que tal vez el problema sea el césped y no las piscinas. La zona de casas tiene las dos césped y piscinas
  95. #19 yo lo que querría es que se investigara bien el asunto
  96. Ehm, y esto está en la principal?!...

    Vaya telita "MENEAME", la única información que se puede sacar de aquí, es saber dónde colarse para robar. ?(
  97. #88 que tu me hables del agua dulce que hay en el planeta es como si yo te digo que el cinturón de asteroides está lleno de agua... Que exista no es lo mismo que poder disponer de ella, joder ahora mismo deberíamos poder disponer de agua todo el mundo y no está ocurriendo... Nadie dice que los recursos estan dados a priori, lo que se critica es que el consumo de recursos excede su propia producción, algo que se ve tan simple en el pescado por ejemplo.

    El problema es creer que se pueden manipular alegremente cual juego de videojuego los recursos sin comprender las consecuencias, como en el fracking por ejemplo.

    A ver si los que simplificáis sois gente como tú...
«12
comentarios cerrados

menéame