edición general
562 meneos
 

¿Logaritmo? ¿Algoritmo? ¡Qué más da!

Que el periodismo está fatal es algo manifiesto. Es muy triste que alguien escriba así una noticia y se la refanfinfle...

| etiquetas: logaritmo , algoritmo , 20minutos
290 272 0 K 657 mnm
290 272 0 K 657 mnm
Comentarios destacados:                  
#48 Spanish journalism how to:

Gris y flota -> Fragata
Gris y vuela -> F18

Dice algo sobre internet -> Hacker
Dice algo sobre el buscaminas -> Hacker
Ha hecho un "ls -la" delante de mi -> Hacker
Es un hacker de verdad -> Terrorista

Lo he leído por ahí -> Fuentes contrastadas
Lo he leído en wikipedia -> Fuentes de toda confianza

No entiendo lo que dice-> Experto
No entiendo lo que dice y ha dicho cambio climático -> Científico
No entiendo lo que dice y ha puesto crisis y burbuja en la misma frase -> Economista
Si además ha puesto "IPC" -> Experto economista
Su nombre me suena -> Popular
Su nombre me suena de cosas raras -> Activista
Su nombre me suena y no entiendo lo que dice -> Reputado científico
Si dice que solo él tiene razón -> Intelectual
Si dice que solo él tiene razón apoyándose en gráficos -> Visionario
Si dice que solo él tiene razón apoyándose en gráficos y tiene dinero -> Gurú

Lo ha hecho mi partido…...
  1. Qué más da? Si para él es lo mismo, pues para todo el mundo es lo mismo... pobre becario veraniego...
  2. A esto añádele que un periodista va a publicar lo que le envíes, con lo que si se curran una explicación el periodista va a copiar y pegar de ahí. Lo cual podría estar bien (así no mete la pata por su cuenta) hasta el momento en el que laboratorios y demás empiezan a escribir notas de prensa amarillistas para que los saquen en los medios y les den financiación (y de ahí tanta noticia tipo "se descubre el gen de la religión" y demás gilipolleces acientíficas a las que nos tienen habituados los medios)
  3. ¡Juas! ¡Usas Internet Exploder! LOL!
  4. No es la primera vez que se confunde algoritmo y logaritmo: lacajadebajodelacam.blogspot.com/2009/05/cultura-cientifica-en-el-pais
  5. Es increible el daño que ha hecho la E.S.O., especialmente entre los periodistas que no la han terminado...
  6. Luego ya es la hostia cuando te encuentras algoritmos logarítmicos xD web.jet.es/jqc/progii4.html
  7. ¡malditos pensionistas!
  8. Pero ellos luego defienden su profesionalidad frente a los medios libres.....
  9. Entiéndelo es que este es de LETRAS.
  10. #9 Si es de letras quiere decir que sabe manejar un diccionario para poder usar correctamente las palabras..... ups.
  11. La noticia está datada en EUROPA PRESS. 30.07.2009 >>
    www.europapress.es/murcia/innova-00442/noticia-innova-umu-desarrolla-l

    Así que la cagada inicial parece de alguien de la agencia. Lo triste es que nadie en El País se haya leido la nota y le haya chirriado. Aunque muchas veces el tema de las webs se sostiene en base a un fulano que tiene por labor coger teletipos y copipastearlos en la web directamente sin mirarlos siquiera.
  12. ¿Neperiano?
  13. #12 con esa frase también me he reído bastante xD xD
  14. Pero si no saben escrivir..y les pedís que sepan de algoritmos
  15. Es lo que pasa cuando uno tiene poco léxico y quiere exprimir al máximo los sinónimos, que algunas veces se confunde como Dinio.
  16. El problema no es que se escriba mal, sino que a nadie parece que le importe. Y no me refiero al "pueblo llano", sino a la "gente importante". Un presidente mete la zanca hasta el fondo y usa mal términos como "posicionar", "género"... la RAE le dice que lo hace mal... y se la trae al pairo. Entiendo que los asesores de imagen están para otras cosas. Y con la educación que "estamos" dando a los que viene por detrás... verás cómo andamos en un par de décadas.
  17. #3 Y encima internet explorer 6.
  18. #11 Ahí estamos.

    Es una burrada en toda regla, PERO: hay que tener en cuenta cosas como que en Europa Press concretamente las cosas "funcionan" de puto milagro. Con esto quiero decir que hay secciones enteras llevadas literalmente por becarios de 3º de carrera, sin supervisión alguna. En algunos casos, ni siquiera están dados de alta como becarios. Simplemente están alí, curran como los que más (a velocidad de agencia) y cobran 200-250 pavos al mes. Para colmo, son pocos, lo cual implica que en la labor frenética de copiar y pegar teletipos los textos prácticamente no se leen.

    Esto es lo que hay.

    Muchas veces debería sustituirse "el periodista" por "la empresa informativa" en las críticas.

    #9 y #10 No sé si sabes que buena parte del negocio editorial se concentra en cobrar por corregir textos científicos. Incluidos los de Science y Nature. Ser una eminencia en el campo de la ciencia y no saber escribir es muy, muy, muy habitual, y exactamente igual de cateto que no distinguir entre algoritmo y logaritmo. La ignorancia es muy atrevida. bienvenido al mundo real.
  19. Son de letras, no les pidas más...

    Siempre me ha hecho mucha gracia, que yo, habiendo estudiado el Bachillerato Científico Tecnológico, en 2º tuviera el mismo número de asignaturas de letras que de ciencias, cuando ellos dan matemáticas y además, light. La mitad de las asignaturas de las que me examiné en Selectividad eran de letras, y para más inri, durante la carrera (Ingeniería Química) he tenido que cursar dos asignaturas de Humanidades OBLIGATORIAMENTE (una de ellas, Lengua Castellana).

    Todo esto me parece muy bien, es cierto, es Cultura General, de todo hay que saber. Pero... yo también considero de Cultura General distinguir entre logaritmo y algoritmo, conocer la fórmula molecular del agua, o saber cuál es el elemento más abundante del universo. Por poner un par de ejemplos.

    He dicho.
  20. que mas da, no teneis mas que ver las noticias, cada vez que hablan de una cifra con mas de 3 ceros se la inventan. Yo creo que dicen total no mas del 10% de los que vean la noticia se daran cuenta, para que pensar.
    Personalmente la de periodismo es una de esas carreras que...
  21. Estén en tercer año de carrera o en primero...no tiene nada que ver, es un garrul@. ¿O es que en algún año de carrera te enseñan a diferenciar palabras que se parecen pero que no significan lo mismo?

    #20 Es que la lengua castellana es importante porque tienes que saber expresarte y escribir bien vayas a hacer lo que vayas a hacer. Además distinguir entre el significado de dos palabras es de letras, es de lengua.
  22. ¡Da igual! Lo importante es que tenga ritmo...
  23. si esto lo ve mi profesor de metodología de programación 2 le da un mal
  24. Esto huele a que el tío escribió a toda hostia, le salió 8 veces lagoritmo, y al pasar el corrector automático le sustituyó la a por una o.
  25. Último párrafo de la noticia:

    "Hasta ahora HABÍAN algoritmos muy triviales que..."

    ¡¡¡AAAGHH mis ojos!!!
  26. Por cierto, le falta en la sección bibliografía Fundamentos de logaritmia, de Brasard y Bratley
  27. Los periodistas son los que más tendrían que cuidar lo que dicen y cómo lo dicen, lo malo que si ya de por sí la noticia en cuestión ya está manipulada/tergiversada de antemano, qué más le dará al periodista distinguir entre cuestiones "técnicas", y no digamos ya cuando se ponen a hablar de cifras...
    Y el pueblo llano cada vez somos menos críticos, más apáticos, más borregos...
  28. #20 Verdad como un templo, los de ciencias en el instituto también tienen letras pero los de letras...bueno ya sabemos como funciona la cosa.
  29. #27 y la o por una a :-D
  30. Si te pagan por trabajar tienes una responsabilidad y tienes que defender tu trabajo, si no te pagan (o te pagan una miseria), la responsabilidad es de tu jefe. Que lo defienda él/ella.
    Es un buen ejemplo de cómo la prensa española en general cuida su imagen de seriedad y rigor periodístico.
  31. los algoritmos no son la secuencias del cubo rubik?
  32. #34 :-D Jeje... Si. Los algoritmos son aplicables únicamente al cubo de rubik. Bueno, y también a algunas cosas más...
  33. #19 Mi comentario va más en el hilo:

    "Es que como soy de letras...."

    Ser de letras no implica saber resolver ecuaciones de 2 grado (es mucho pedir), pero ser de letras y dedicarte a la comunicación implica un dominio del uso de la lengua por encima de la media, y el uso del diccionario para asegurarte el correcto uso de las palabras.

    La gente de ciencias no somos gurús del universo, pero al menos llegamos, normalmente, a mínimos. Bien que 20 minutos no es lo mejor de lo mejor, pero al menso que hagan su trabajo.

    Me quema enormemente que los periodistas lloren mañana, tarde y noche por que intrusismo laboral y luego, en vez de demostrar una seriedad y profesionalidad como dios manda, van a por el sensacionalismo, a hablar de todo sin informarse, a vomitar toneladas de burradas sin documentarse.

    Hay muy pocos casos de buenos periodistas que se documente como es debido. Prácticamente a todos los especialistas nos rechinan los dientes al leer un artículo de nuestro campo.

    Que se paga mucho por corregir artículos, genial, el científico investiga y el de letras lo pone como es debido, pero es que en este caso, ni se ha molestado en mirar en un diccionario.
  34. Algoritmo:
    Conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema.

    Logaritmo:
    Exponente a que es necesario elevar una cantidad positiva para que resulte un número determinado.

    Siempre hay que dejarlo claro, que más de uno leerá la noticia y seguirá igual xD
  35. #36 Lo que tú quieras, pero pencos hay en todas partes. Es más, discrepo en eso de que la gente de ciencias normalmente llega a los mínimos. En mi opinión, de media no es así. Lo que suele pasar es que no se es consciente de lo rematadamente mal que se escribe. Hay vida más allá de la ortografía (y más reglas aparte de las 5 ó 6 que se suelen manejar). Da urticaria leer el 90% de los correos.
  36. ¿Y qué tal Carlos Herrera mezclando fusión nuclear y fisión nuclear? xlsemanal.finanzas.com/web/firma.php?id_firma=9130&id_edicion=4307

    "La cuestión está clara: o renunciamos a muchas comodidades de la vida moderna y del desarrollo industrial o nos resignamos a convivir con la fusión nuclear."
  37. La incultura es siempre lamentable. Pero también me gustaría ver a más de un informático no darle patadas al DRAE a base de anglicismos pijos. O a los nacionalistas no corromper la lengua con topónimos y palabras extrañas al castellano. O a los periodistas -esos son los peores- mostrando su soberbia incultura en temas como la historia o la filosofía.

    Lo que sí se es que el número de idiotas parece crecer en progresión logarítmica :roll:
  38. #40 Siempre es lamentable no saber, pero lo más triste de todo es creer que se sabe cuando no es así.

    La separación mental entre "ciencias" y "letras" -y mucho más el desprecio por uno de lo dos campos- es un síntoma clarísimo de incultura.
  39. Perodistas: Escriben de todo sin saber de nada
  40. #36 Hay de todo, que luego te encuentras a muchos de ciencias cometiendo unas faltas de ortografía que ni un niño de primaria y si se lo dices te suelta "Es que yo no soy de letras y no me hace falta" y se queda tan fresco, y no son pocos. No se puede generalizar de esa manera, que patanes los hay en todos lados y ya quisiera yo la cultura que tienen muchos de letras, la cultura la adquiere el que tiene ganas de saber y aprender y de superarse, no la da la rama por la que vayas.

    Y que conste que yo soy programadora y que me hice el bachillerato científico.
  41. Me hace gracia que cuando se habla de "letras" la mayoría de la gente a lo que se refiere en realidad es a "Ciencias Sociales". Cuando en realidad lo que ustedes llaman "letras" está dividido en dos ramas. Pero bueno, qué más dará, lo que mola es generalizar...
  42. #45 Y añado: es verdad que "no hace falta". Hay mucha gente ocupando puestos altísimos en empresas grandes "de ciencias" cuya forma de escribir da vergüenza ajena. No es que se consienta, es que en el gremio, tristemente, la mayoría del personal escribe así, de manera que pasa totalmente desapercibido. Por eso digo que lo triste es creer que se sabe cuando no es así ni de lejos.

    100% de acuerdo en que la cultura (que no es algo circunscrito a las etiquetas "Ciencia"/"Humanidades") es de quien es inquieto y curioso, en todos los ámbitos de la vida.

    Mas Da Vinci y menos catetismo a lo Enrique Dans, por favor.
  43. Spanish journalism how to:

    Gris y flota -> Fragata
    Gris y vuela -> F18

    Dice algo sobre internet -> Hacker
    Dice algo sobre el buscaminas -> Hacker
    Ha hecho un "ls -la" delante de mi -> Hacker
    Es un hacker de verdad -> Terrorista

    Lo he leído por ahí -> Fuentes contrastadas
    Lo he leído en wikipedia -> Fuentes de toda confianza

    No entiendo lo que dice-> Experto
    No entiendo lo que dice y ha dicho cambio climático -> Científico
    No entiendo lo que dice y ha puesto crisis y burbuja en la misma frase -> Economista
    Si además ha puesto "IPC" -> Experto economista
    Su nombre me suena -> Popular
    Su nombre me suena de cosas raras -> Activista
    Su nombre me suena y no entiendo lo que dice -> Reputado científico
    Si dice que solo él tiene razón -> Intelectual
    Si dice que solo él tiene razón apoyándose en gráficos -> Visionario
    Si dice que solo él tiene razón apoyándose en gráficos y tiene dinero -> Gurú

    Lo ha hecho mi partido político -> Logro
    Lo ha hecho el otro -> Escándalo

    Tiros en el extranjero -> Conflicto
    Tiros y bombas en el extranjero -> Conflicto
    Tiros y bombas, bolsas de refugiados, cientos de muertos -> Conflicto
    Tiros y bombas, refugiados, epidemias, devastación, ríos de sangre, generaciones perdidas -> Conflicto
    Elecciones en un equipo de fútbol -> Guerra
    Competencia entre empresas -> Guerra
    El barça y el madrid quieren fichar al mismo -> Guerra
    Puja por los derechos de algún deporte -> Guerra
    Si la puja es entre televisiones -> Guerra mediática.
  44. #13 Exactamente un "algoritmo neperiano", de los de toda la vida...
  45. Disquisición: Bajo qué licencia publica 20 minutos las noticias de Europa Press? Puede modificar el contenido? No he hecho un 'diff' entre la fuente y la copia...
  46. #48, corrige extran'j'ero please... ;)

    Que alguien haga microblogging o lo que sea y lo mande a mnm: "A Europa Press se la suda dejar a sus clientes como el culo". Porque no veo que lo hayan arreglado y me extraña que a estas alturas de la película no haya llegado a sus oídos...
  47. Pero si es el 20minutos, que más quereis, bastante con que escriben algo... No es más que otro blog absurdo, solo que llevado por mucha gente (y añadiría que incompetente).
  48. #51 Una vez hay votos ya no se puede, así quedará para la posteridad
  49. #28 Por más vueltas que le doy, no veo nada malo en ese trozo que has puesto. Quizás es culpa del calor y por eso no acierto a verlo. ¿Cuál es el problema con el uso de la palabra "habían" en esa frase?
  50. #54 Que es "había"...
  51. Creo que habran utilizado el corrector ortográfico del word y la han cagado xD. La noticia creo que lleva ya un tiempo o ha pasado más veces porque juraría haberla visto ya.
  52. El problema no es que los periodistas sean de letras, el problema es que no saben de nada.
    Con el plan Bolonia, creo que se debería eliminar el grado de periodismo y convertirlo en máster. Te haces tu grado de lo que sea (p.ej. Derecho)y luego un máster de periodismo, y al final podrás ser un periodista que sabe de Derecho.(Lo mismo sirve para Física, Medicina...)
  53. #55 Coño, es verdad, que está en plural. xD Lo dicho, no me había dado ni cuenta. :-P
  54. que teneis que decir del algoritmo leperiano??????????', oh wait...
  55. Me encanta como los investigadores de la UMU emulan a Euler:
    "Para hallar el logaritmo, los investigadores de la UMU se enfrentaron a un problema complejo, porque hay muchas alternativas posibles para llegar a un mismo sitio"

    O sea, estan intentando relacionar los complejos con la inversa del logaritmo natural (o hiperbólico), sin saber que:

    exp(iPI)+1=0
  56. periorismo de himbestigacion
  57. si aplico lo que he aprendido con #48, #60 debe ser un experto. bien, bien...
  58. Aun recuerdo cuando en Numb3rs (Las serie que se supone que tendrian que tratar con este tipo de cosas) les llamaban ALGORRITMOS (Debian ser muy marchosos)

    Seas de ciencias o seas de letras.....deberia haber unos minimos de cultura

    No entiendo eso de que a alguien lo sacas de una operacion matematica basica te digan "Pero es que yo soy de letras"
  59. En Marca Player (revista de videojuegos) tambien he visto esta "confusion" en muchisimos articulos. Hace falta ser gañán. ¿Que criterios siguen para contratar a los redactores? ¿No revisan los articulos antes de publicarlos, o quienes lo hacen son tan gañanes como quienes los redactan?
  60. #10 Las dos palabras existen y suenan parecido, si uno es matemático o programador claro que sabe perfectamente la diferencia, para uno que no esta dentro de estos campos es una palabra que puede confundir fácilmente.
  61. Ese logaritmo tiene una complejidad algoritmo de N!
  62. #48 salvo lo de extranjero, es de lo mejor que he leído en Menéame nunca. Me parto xD
  63. Yo creo que el error es obvio: Lo escribieron rápido, pusieron el corrector automático del word, cambiar cambiar cambiar, no quedan faltas de ortografía, enviar.

    Y claro, a veces quedaba mas parecido a logaritmo, y otras mas parecido a algoritmo; como cambiaba sin fijarse a veces corregía de una forma y a veces de otra.

    </teoria_rara>
  64. parece que los de 20 minutos ya lo arreglaron. acabo de leer la noticia y pone algoritmo en todas partes
comentarios cerrados

menéame