edición general
456 meneos
4273 clics
Londres se asoma a un brexit caótico tras 5 rondas negociadoras fallidas

Londres se asoma a un brexit caótico tras 5 rondas negociadoras fallidas

Los líderes de los 27 dirán la semana que viene que no hay "progresos suficientes" para pasar de fase.

| etiquetas: londres , brexit caotico , negociaciones fallidas
«12
  1. #12 le ponen trabas porque los listos quieren todo lo bueno de estar dentro y todo lo bueno de estar fuera. Por eso dicen que va a ser caotico, porque será lo que la UE quiera y se acabó.
  2. El Brexit es otro ejemplo más de como los "hechos diferenciadores" se utilizan solo para engañar al votante y utilizarle para conseguir réditos de manera fácil.
    Lo que ocurre es que como en el caso de Reino Unido y Cataluña se han pasado de frenada.
  3. #14 Esto es como el hijo que se quiere independizar pero quiere seguir yendo a casa de sus papis a por la comida, colada, etc. Menuda jeta.
  4. #17 Cataluña no, los nacionalistas catalanes.
  5. #24 "fallida Unión Europea"? La misma que ha propiciado el mayor.periodo de paz en Europa de su historia? La misma que ha dado las mayores cuotas de riqueza a sus integrantes en la historia?

    Pues para ser fallida nos está saliendo do bastante bien.
  6. #1 Eso, que hagan un referéndum y que la gente decida si RU debe pagar por su salida y tener acceso al mercado único europeo gratis. Europa no podrá decir nada ante lo que decida la democracia y seguro que recibe el apoyo de todo el mundo, como Cataluña. Y si ni así se llega a un acuerdo, que proclamen su salida sin acuerdo y la suspendan a los 8 segundos, a ver si así Europa se sienta a hablar y acepta lo que a ellos les dé la gana.
  7. #12 A Cataluña no la echan..., se va ella solita.
  8. Que tome nota de Cataluña...
  9. Llevo disfrutando esta película ya meses, otros que creían que bastaba cerrar la puerta y apagar la luz....
    Se pegarán las empresas para venir al imperio y Europa nos implorará de rodillas que comerciemos con ellos...
  10. #20 Tal idea es absurda, pues si queremos prosperar como especie se debe tender a tener una unidad mayor.

    Si queremos mantener una población mundial estable, consumo de recursos de manera sostenible, políticas medioambientales... se debe lograr mediante la imposición de normas y reglas por organismos creíbles a nivel mundial. Y en eso no ayuda la fragmentación por razones egoístas de unos cuantos.
  11. #13 el brexit es la victoria de los paletos, como los independentistas. Paletos. Hay que decirlo más.
  12. #2 Te has dejado atrás las palomitas, toma anda :popcorn: :popcorn: :popcorn:
  13. #14 El problema es que muchos no han asumido que en estas negociaciones hay una parte fuerte y una débil, y el Reino Unido es la débil.

    Si no hay acuerdo, es el fin del libre comercio UE-UK. Para la UE sería malo, pero para UK sería un cataclismo.
  14. #24 Te aseguró en primera persona que, en Londres, son continuas las manifestaciones de grupos de gente en contra del brexit.
  15. #56 Lo hicieron. En Londres ganó la permanencia. Pero "Little England" se llevó el gato al agua.

    No sé por qué se da por hecho que todo británico es un brexiter cuando la cosa quedó 52-48.
  16. En cuanto les han dicho que devuelvan las perras se les han caido cuatro pedos, que tomen nota algunos.
  17. #24 tus palabras huelen a nacionalista catalán con el orgullo herido, me equivoco?
  18. #1 ¿de que? A estos les ponen trabas para salir. Catalunya si se va de España la echan.
  19. #12 cómo de asumido tenemos el victimismo catalán: no la echan, se van
  20. A que terminan haciendo otro referendum para no salir.
  21. #61 Pues en UK les preguntaron uno a uno, unos dijeron que no, otros no dijeron nada y la mayoría dijo que si.
    Quizás hoy se arrepientan, pero tampoco se les va a preguntar todos los días como si fuesen tontos.
  22. #48 Y encima llamando a sus padres hp
  23. #42 Y cual es esa España no nacionalista? Me da la impresión que por todo el territorio hay paletos con prejuicios por el de más allá y filias por trapos de colores
  24. #50
    La AGL, es la responsable de la administración y gobierno del Gran Londres. Aglutina, coordina y comparte poderes de gobierno local, con los 33 distritos que lo componen: las 32 municipalidades y la City de Londres con su propio estatus de ciudad.

    La AGL se creó para mejorar la coordinación entre los diferentes gobiernos de los distritos del Gran Londres. Su máximo dirigente es el Alcalde de Londres, figura creada por referendum en el año 2000, para encabezarar esta corporación y dotar de un máximo reprensentante único a la ciudad.

    La Asamblea de Londres, compuesta por 25 miembros, tiene como objetivos básicos debatir, mejorar y consensuar los planes de actuación y los presupuestos propuestos por el alcalde, ya que deben ser refrendados por la misma.

    No veo que tengan ninguna atribución que no tenga cualquier otro gobierno local.

    En cuanto a Hong Kong es debido a su pasado colonial.
  25. #26 porque son paletos. Los independentistas, a estas alturas de la película, no pasan de paletos manipulados por políticos dignos de circo de tres pistas.
  26. #44 es algo digno de temer? xD
  27. Esto estaba planeado desde el principio, UK no quería negociar y UE quería dar un ejemplo con UK
  28. #61 En UK viejunos nostálgicos del ambiente de victoria después de la II GM y en España joven con ganas de revancha por la desolación, miseria y represión que trajeron la guerra civil y posterior dictadura.

    Desde luego esos actos independentistas no tienen relación con el "sufrimiento" y "represión" actuales.
  29. #37 poco has viajado tu por la España nacionalista, me parece a mi...
  30. #32 Un ejemplo muy claro son los territorios con leyes propias, no compartidas con el resto del estado. Por ponerte unos ejemplos, Londres, incluso la City podría valer, Hong Kong o Tokyo. Esas zonas no funcionan como el resto de su territorio porque, simplemente, es imposible. Viven a otro nivel, y con el tiempo surgirán más ciudades a las que le pase lo mismo. Es más, me atrevería que si hablamos de problemas a los que hacer frente, tienen más en común Barcelona, Berlín, Los Ángeles u Osaka, por muy alejados cultural y geográficamente que estén, que cualquier pueblo de menos de 50mil habitantes de la misma nación que esas ciudades. Ese es el conflicto.
  31. "Londres replica que es imposible separar ambas cuestiones. No se puede calcular el saldo financiero que Reino Unido debe a sus socios ni concretar la "frontera invisible" entre Irlanda e Irlanda del norte sin al menos tener alguna pista de cómo será el futuro acuerdo de libre comercio entre británicos y europeos."
    No entiendo. ¿por qué conceptos es esa cantidad o deuda? Igual si nos explican los conceptos. Igual algunos sí están claros y otros no.

    ¿de todo esto no se debia haber hablado antes del referendum? Supongo que tambien dependiendo de esas negociaciones y esa supuesta deuda los ciudadanos britanicos habrian votado una cosa u otra. O hacer un voto condicional, solo si ...
  32. #7 espero que sepas que estas son las noticias que nos llegan a los medios europeos como parte de la campaña.

    Los ingleses ni quieren ni van a estar en la fallida unión europea.

    Obviamente tu no vas a leer otra cosa.
  33. #20 las.ciudades, los pueblos, las aldeas no pueden ofrecer soluciones a problemas cada vez más globales.

    Sí viajas único, verás que cada vez la cultura europea es más homogénea. No lo contrario.
  34. #31 #17
    Cuando #12 dice que "la echan" creo que se refiere a que la echan de la UE, porque el meneo habla de irse de la UE, del brexit... Es cierto que técnicamente la UE no la echa sino que se iría ella, pero creo que el matiz que quería destacar ese comentario es que la UE no hace un esfuerzo por intentar que Cataluña siga en la UE...

    Ahora bien, creo que ese comentario no entendió a lo que se refería #1 ... que creo que se refería a que tome nota UK de Cataluña como hizo Cataluña con España, supongo... y no Cataluña respecto a Europa.

    En mi opinión ambas cosas son muy diferentes: UK pidió salir de la UE siendo algo permitido por las normas de la propia UE y lo hizo siguiendo unos trámites que exigen las normas, y teniendo en cuenta que estaba permitido preguntó previamente mediante un referendum, el cual cumplía con todas leyes y se realizó de forma normal.
    La independencia de Cataluña no está contemplada por las leyes españolas y va contra ellas, según el organismo competente para juzgar eso. Hizo un referendum o un intento de eso que no cumplía con la ley y que los observadores internacionales concluyeron que no cumplía los estándares... y, aún con esas (a lo que se suma no tener apoyo de ningún gobierno de otros países, y se suman otros factores en contra) declararon la independencia.
  35. #61 Los jóvenes votaron "remain" con un buen margen.
  36. #96 Muchos de los países que hoy son UE antes eran URSS
  37. #49 Londres está regido por el Greater London Authority, una entidad única en toda Gran Bretaña, tanto por el modo en que se constituye como las atribuciones que tiene. Ningún otro territorio británico funciona del mismo modo. Si quieres detalles, busca ese nombre en google.

    Hong Kong (junto con Macao) es una SAR, zona administrativa autónoma dentro de China. Volvemos a lo mismo, tiene un grado de autonomía con respecto al resto del territorio que nadie más tiene, salvo Macao, como ya he dicho. Vale que el tema deriva del colonialismo británico, pero de eso hace mucho, y Hong Kong es hoy una megaurbe que se rige de forma distinta al resto de China. De hecho, siempre ha sido el reducto capitalista dentro del comunismo chino.

    Tokyo está gobernado por el Tokyo Metropolitan Government que, de nuevo, tiene un nivel de autonomía especial. Por ejemplo, las inversiones de Tokyo las controla este gobierno metropolitano, y no el estatal, como sucede con las demás unidades administrativas del país.

    Te vale?
  38. #58 Eso es una tontería como una casa. Es como el argumento de que la tecnología atómica es mala porque se utilizó para matar gente.
  39. #82 así es.

    According to polling data from YouGov, 75% of 18- to 24-year-olds voted to remain in the European Union. On Friday, the UK voted to leave, with 52% of the overall vote.

    www.theguardian.com/politics/2016/jun/24/meet-the-75-young-people-who-
  40. #25 Si buscas a un autor llamado Parag Khanna seguramente llegarás al tema q te mola. Si no es él, la bibliografía que maneja.
  41. #40 gracias; eres gallego, me temo.
  42. No surprises.
  43. #68 a mí me parece una locura llevar a cabo el brexit con esos resultados tan ajustados la verdad, pero estoy seguro que se hace para escarmentar a los británicos y para evitar cualquier votación en ese sentido en otro país.
  44. #114 Yo no tengo ninguna duda de que muchos políticos europeos han visto esto como la ocasión para deshacerse de un miembro molesto.

    Recuerdo el día del resultado a Donald Tusk absolutamente desolado, y a Juncker cabreadísimo, pero en contraste Angela Merkel reaccionó de una forma tranquila y serena, diciendo que era su decisión, que había que asumir que se iban y que no pensaba hacer nada para hacerles cambiar de opinión aunque el referéndum no fuera vinculante. Yo ahí leí entre líneas "enemigo que huye, puente de plata".
  45. #117 Devaluar tiene varios problemas, el primero que empobrece a tu población y el segundo que los países enfrente no quedarán de brazos cruzados: devaluaran también o pondrán medidas como aranceles por ejemplo.
  46. #4 ¿Insinuas que #3 está gordo? No está gordo, está fuertecito.
  47. #34 Otra vez con la chorrada de la UE y la paz.

    Te crees que la URSS no entro en guerra con Occidente por la UE?
  48. #35 Paletos, paletos.
  49. #101 ¿Cuales?, porque si, hay paises que eran del pacto de Varsovia pero que fueran parte de la URSS no se me ocurre ninguno.

    Tienes razón Letonia Lituania y Estonia...
  50. #74 "Otras compañías se dan de plazo hasta principios de 2018: si para entonces no se ha despejado la relación futura con la UE, se marcharán también"

    Por aquí andan los tiros. Si ya no pertenecen al club y se les puede sacar algo... UK tiene una posición negociadora super débil, contra el reloj, negociando contra su mayor cliente y necesitando acceso al mercado financiero de este. Están locos...
  51. #80 o sea que lo he clavado jajajaja

    Por cierto tu predicción es de risa, o soy de izquierdas o soy de derechas, olee xD xD
  52. #13 Te equivocas. Son los primeros síntomas de la creciente tensión entre aquellos territorios que siguen viviendo como hace 100 años, y los que viven en el siglo XXI, en que las maneras de funcionar no son las mismas. La diferencia entre las grandes ciudades será cada vez mayor, y TODAS buscarán jugar según sus propias reglas, sin estados ni capitales estúpidas que marquen el camino a todas las de la "nación", cuando no todas siguen el mismo modelo productivo ni, en general, el mismo modelo económico.
    Ya no es una cuestión de derechas, izquierdas, nacionalistas o periféricos, sino de gente que todavía no se ha dado cuenta de los cambios, los localistas (si lo prefieres, conservadores) y aquellos que quieren desmarcarse de las reglas establecidas por las naciones del XX, o globalistas, llámales si quieres progresistas. Siempre habrá progresistas y conservadores. Lo de derecha e izquierda... no lo tengo tan claro.
  53. Ellos solitos se lo han buscado. :clap:
  54. #75 hombre, en los últimos tiempos, algunos catalanes no están brillando precisamente, aunque tampoco es cuestión de exagerar.
  55. #35 todo el que se deja llevar por la propaganda básicamente
  56. #88 y el que se cree.mejor que los demás por razones espurias
  57. #55 entre otras razones. El comercio es el mejor antídoto para las guerras. Es algo científicamente demostrado.

    De todas formas, hablaba de guerras sentidos de la UE.
  58. #60 Ley de Godwin no falla cuando el nivel de argumentación es paupérrimo.
  59. #123 Falacia total. "Es miembro de la UE"

    Cataluña no es Estado miembro de la UE. Lo es España, que es el Estado que contiene la región de Cataluña. Cataluña no está en el Tratado como uno de los integrantes de la UE.

    ;)
  60. #137 Creo que te confundes conmigo. No soy un victimista secesionista.
  61. #19 Democracia en la UE???? xD xD xD

    No lo hicieron por el TTIP no el CETA y lo van a hacer por esto.
  62. #125 Bueno, para mi quien antepone una bandera al bienestar del pueblo es un facha. Da igual que sea facha españolistas que catalanistas, un facha es un facha.
  63. #136 na.. yo también llevo un lío de 3 pares contestando en menéame. El cachondeo de tanta noticia sobre independencia me lía.
  64. #30 Parece más factible que todo siga igual e ir a Marte.
  65. #14 #28 Ehm...entonces lo que quieren...es estar cómo estaban antes no? xD

    Sólo hace falta ver la cara de los ganadores el día del Brexit para saber que buscaban desgastar al gobierno, y se han pasado de rosca. Ahora buscan tener la situación que siempre han tenido.
  66. #108 jojojo epic  media
  67. #120 sí, para los españoles. Hay datos objetivos que lo corroboran. España ha sido de las gran beneficiadas de la UE.

    Que tú no lo veas no quiere decir que no ocurra.

    Europa es el gran mercado para España y las exportaciones a la UE han crecido como nunca. Vete a la España de hace 30 años y mira los indicadores económicos. Cualquiera de ellos.
  68. Deberían aprender de pushdemong
  69. #21 Es que Europa necesita que UK se hunda en la miseria. No por mala intención, sino por necesidad
  70. #2 Y por estos motivos nunca asimilamos Inglaterra :troll:
  71. #30 Es que lo que dices no contradice lo que yo digo. Nadie habla de ciudades aisladas o microstados. Simplemente no habrá aparatos de poder tan verticales, con un poder tan arriba, y capitales al uso. Imagínate una federación europea de grandes ciudades, y en todo caso ciudades más pequeños satélite. Vamos, una federación de areas metropolitanas. Al final es una cuestión de pelas. El cambio no será en la sanidad, o la educación. Eso es relativamente simple, incluso a nivel europeo si se tiene voluntad. El gran cambio es tener control sobre tu economía a nivel práctico. El sur de Francia y el este de España llevan décadas solicitando un corredor ferroviario. Pues el gran cambio sería ese, no tener que pedir permiso a ninguna capital ajena del estado para llevar a cabo el proyecto.
  72. #57 Creo que tienes una opinion muy objetiva. El gobierno y el pueblo español no echa a Cataluña. No es voluntad de ninguno de sus actores. Al estado catalan si le pesa que la UE no le quiera reconocer legitimidad.

    Primero habria que analizar si lo que demanda la mayoria del pueblo catalán se corresponde con lo que demandan sus politicos. La historia demuestra sin dudas que muchos partidos tienen otros intereses que los de su propio pueblo. Aunque en cataluña gobierne ciu esta mas que claro que no representan a la mayoria del pueblo catalan y mucho menos el Pp reprenta a la mayoria del pueblo español, menos mal...

    Estoy mas que seguro de que la union es mejor que la division de grupos. Es mucho mas productivo colaboral que competir. Estoy seguro que cataluña y españa son mas productivos unidos que separados. Aunque el caso es lo que predomina en la sociedad ocidental son lo competitivos que son sus miembros entre ellos.

    Segundo solo con analizar una votación sin garantias ya no hay credibilidad. Si de verdad hubieran querido proclamar una independencia como minimo tendrian que haber dado esa seguridad democrática y eso esta en su mano. Si realmente quisieran podrian disolver su parlamento y convocar nuevas elecciones.

    Tercero la inacción y pasividad de los actores políticos implicados en la cuestion hacen sospechar que ni ellos tienen claro que quieren hacer. Dicen que se ha tomado una determinación en algun asunto importante pero esta nunca llega. Solo hay amenzas no veladas pero que no se llegan a cumplir. Da la sensacion que estan dejado la cuestion enquistada. Lo peor es que con esta situacion hay muchas personas prestando atención a mensajes de odio sin darse cuenta. Ademas que se hablan mas de los problemas que de las soluciones a esos problemas.
  73. #75 no confundas ni te hagas la.vixtima. los catalanes son gente estupenda. Los paletos son los que a estas alturas, son independentistas. Los que se.sienten superiores por haber nacido o vivir en cierto lugar.
  74. #42 hablo de independentistas.
  75. #43 si contestan en conjunto es que son países o similares.

    La natalidad baja con el desarrollo. La población se estabiliza y crece menos. Con las actuales tecnologías, no tienen sentido las ciudades tan grandes. Las ciudades crecen de manera exponencial en países en vías de desarrollo.
  76. #48 pues si lees la noticia, no es el caso.
  77. #19 La UE ha sido muy clara siempre: no hay libre comercio si no hay libre circulación de personas y capitales. Así de simple. Precisamente por eso la UE no quiere iniciar esas negociaciones hasta no finalizar las del brexit, porque no quiere ser chantajeada.
  78. #132 Cataluña no quiere ser independiente. Muchos catalanes sí, otros muchos no.

    No falto el respeto a los catalanes. Solo a los paletos independentistas, que es muy diferente. Los supremacistas no merecen más que eso.
  79. #156 No he dicho eso. De hecho si nos ceñimos al sentido literal, sois los Extremeños (y Andaluces, Manchegos, etc) los que dais de comer al resto del país. Desgraciadamanete el sector primario está muy mal valorado, cuando es el pilar base de cualquier sociedad.
  80. #20 Tienes algún link donde se desarrolle un poco más esa idea? Parece interesante.
  81. #13 No hay réditos para nadie con el Breixit. Es una opción tan válida como otra cualquiera, pero es caro hacer el proceso de separación, aunque no es perjudicial estar separado.
  82. #14 No veo motivos para poner trabas en ese caso. No hay perjuicio para ninguna de las dos partes.
  83. #47 somos de la misma urbe, aunque yo vivo en el exilio.
  84. #104 No estoy seguro de que la UE deje de ser cliente de Reino Unido. Precisamente, Cuando el € sube contra el precio del $, en Europa se ven perjudicadas las exportaciones; si devalúan controladamente la Libra podrían salir beneficiados.
  85. #107 "Un trato de favor para animar al resto a hacer lo mismo"

    Pues no me parece una idea tan equivocada, mientras no suponga un gasto económico para la UE.
  86. #151 Creo que Reino Unido puede permitirse una devaluación ligera, justo por debajo del €. El dólar está por debajo del €, y no hay aranceles entre EEUU y la UE.
  87. Leí rotondas ya estaba flipando en plan qué coño pasa les exportamos el Plan E.
  88. #41 Pues debieron haber votado.
  89. #20 " todas siguen el mismo modelo productivo"

    Ese que se ha cargado la clase media. Que se joda la UE
  90. #30 La UE es un organismo creíble a nivel mundial?? xD xD xD
  91. #13 Pues cada uno a lo suyo.

    No pasa nada, UK ya tiene experiencia en enfrentarse a una Europa sometida por Alemania.
  92. #12 no te enteras de nada madrededios! Os va a ir genial en el futuro!
  93. #10 y la gente como no lee no es consciente de que esto tiene implicaciones en cosas practicas como no poder tener vuelos internacionales o escasez de algunos medicamentos. Y todo hay que resolverlo en el tiempo que queda que es poco. Van de culo.
    Se obcecan en negociar lo que ellos quieren negociar y no se dan cuenta de que se les acaba el tiempo. O piensan que les daran la prorroga.
  94. #60 No sé si está vez los EEUU están por la labor de suministrarles de gratis todo tipo de mercancías, ni volver a las cartillas de racionamiento (es brutal la dependencia alimentaria que tienen con Europa).
«12
comentarios cerrados

menéame