edición general
330 meneos
6906 clics
Los orígenes de Madrid

Los orígenes de Madrid

Los orígenes de Madrid, se iniciaron en un asentamiento árabe denominado Mayrit y de ahí deriva su nombre actual, ya que es una palabra compuesta de la expresión árabe Mayra -madre, matriz- y del sufijo iberorromano -it, lugar, que equivale a "lugar con abundancia de agua" Por este motivo, el lema del primer escudo de la ciudad reza: "Fui sobre agua edificada / Mis muros de fuego son / Esta es mi insignia y mi blasón". (En relación a la frase "mis muros de fuego son" hay que decir que las primeras murallas fueron construidas con pedernal)

| etiquetas: madrid , orígenes
143 187 8 K 393 cultura
143 187 8 K 393 cultura
Comentarios destacados:                    
#21 #9 La corona se asentó en una de las villas más prósperas de Castilla, que a su vez era uno de los reinos más ricos y avanzados de Europa en la época. La corte era itinerante hasta entonces y Toledo era feudo de la Iglesia de la que la corona se quería distanciar. El rey eligió Madrid porque es el mejor sitio de Castilla, tiene el mejor clima, agua abundante y había mucha caza. La corte ya pasaba temporadas en Madrid antes de asentarse definitivamente. A partir de ahí, el Siglo de Oro y la mayor parte de los movimientos culturales se han producido y se producen en Madrid.
  1. Yo siempre había oído que Madrid viene de Magerit, que significa madera

    (supongo que por la cantidad de árboles... dicen que antiguamente podía pasar una ardilla saltando de árbol en árbol por toda la península)

    No significa madera... es algo relacionado con agua.
  2. Si alguno queréis ver esas palabras podéis pasaros por la plaza de Puerta cerrada que llevan allí eones escritas en la pared :-)
  3. Qué pena me da Madrid, que comparada con otras ciudades españolas (Toledo, Cadiz, Sevilla...) tenga menos historia que un botijo.
  4. #2 Las he visto, pero nadie de la zona supo explicarme que era el antiguo lema de la ciudad, me entero ahora.
  5. #1 según la Wikipedia, Magerit era castellanizado:

    El primer nombre documentado es el que tuvo en época andalusí, مجريط Maǧrīţ (AFI [maʤriːtˁ]), que dio en castellano antiguo Magerit [maʤeˈɾit]), sobre cuyo origen se han formulado a lo largo de la historia multitud de hipótesis.

    es.wikipedia.org/wiki/Madrid
  6. #6 Vale, eso lo vi después, pero a lo que iba es que no significa madera... sino algo relacionado con agua.
  7. #2 ¿qué palabras?
  8. #4 Es lo que pasa cuando la élite gobernante decide aislarse del mundo en el páramo mas remoto respecto a las fronteras. Siendo una ciudad relativamente joven para la história de España al no ser además parte de una ruta comercial o tener una burguesía pujante nunca disfrutó de mucha actividad cultural y riqueza artística gracias al intercambio más allá de los caprichos de la corte.
  9. #3 #3 En realidad no harían falta tantos para cruzar la penísula, igúal que no hay que asfaltar toda Cuenca y Valencia para que los madrileños lleguen a la playa...

    :-P
  10. ¿Madrid tiene murallas? ¿Cuando vaya podría verlas?
  11. #11 Puede Trump construir unas. Pero para eso tendría que estar el PP y montar su pelotazo de la construcción murallera.
  12. #4 Pues en parte esa es la gracia de España, que hay muchisimas ciudades con muchisimo más interes historico que la capital: Sevilla, Cadiz, Valencia, Toledo, Barcelona, Cordoba, Granada, etc.

    Eso es algo poco común en el resto de paises, en los que la capital atrae la totalidad del turismo por ser la que mayor interes cultural alberga. Vease Budapest.
  13. ¿Asentamiento árabe? ¿entonces Madrid no lo fundó Franco para oprimirnos a los catalanes? Errónea, no me lo creo.
  14. #12 Sí, aun se pueden ver. Están a las afueras del Madrid de los Austrias, pero los restos no son mas que los cimientos o, en el mejor de los casos, parte de otro edificio.
    Tienes un trozo detrás de la catedral de la Almudena.

    Fueron derribadas para aumentar la zona urbanística de la ciudad. No se si por orden de Felipe iv o Felipe v.
  15. #11 pues si, cerca de la Catedral de la Almudena
  16. #9 Lo que ocurre es que Toledo era propiedad de un obispo, como la mayoría de las ciudades céntricas con historia, y otras, como Valladolid eran señorío de algún noble, así que el rey se quiso instalar en una que no tuviera una autoridad por encima de él mismo, y eligió una villa fundada bajo privilegio real. Eso y que tenía un alcázar para hacer de vivienda.
  17. Matriz en inglés es Matrix, ahí lo dejo :tinfoil:
  18. #11 Las murallas de Madrid no están bien conservadas, hay un parque donde se ven unos trozos, a espaldas de la almudena y en los cimientos del edificio colindante, junto al viaducto otro tramo. De otras murallas hay alguna cata arqueológica en los alrededores de la plaza de Oriente, pero Manzano se cargó todo al hacer el aparcamietno.
  19. #9 La corona se asentó en una de las villas más prósperas de Castilla, que a su vez era uno de los reinos más ricos y avanzados de Europa en la época. La corte era itinerante hasta entonces y Toledo era feudo de la Iglesia de la que la corona se quería distanciar. El rey eligió Madrid porque es el mejor sitio de Castilla, tiene el mejor clima, agua abundante y había mucha caza. La corte ya pasaba temporadas en Madrid antes de asentarse definitivamente. A partir de ahí, el Siglo de Oro y la mayor parte de los movimientos culturales se han producido y se producen en Madrid.
  20. #14 ¿Qué interés histórico tiene Barcelona?
    ¿Su falso barrio gótico?
  21. #4 hombre, historia tiene. De hecho se han encontrado enterramientos de carpetanos, romanos y visigodos.
    Otra cosa es que empiece a tener relevancia histórica tras Felipe ii.
    Conviene recordar que no era un villorrio, ya que tenía voto en las cortes, por lo que era una villa de importa la, no un pueblo cualquiera.
  22. #22 Eso y la villa olimpica. Es todo.
  23. #8 "Fui sobre agua edificada / Mis muros de fuego son / Esta es mi insignia y mi blasón"
  24. #1 Para salir de dudas habría que preguntar a Jordi Hurtado y que haga memoria de cuando era peque
  25. Si son de Madriz los orígenes, la noticia es SÚPER IMPORTANTE.
  26. #1 ahora pueden hacerlo si saltan de gilipollas en gilipollas
  27. #14 Madrid es como Ankara respecto a Estambul
  28. #4 creo que fué @iescolar el que me hizo darme cuenta del problema de roma (y añadiría que de atenas o egipto entre muchos) es que todos miraban con una mezcla de orgullo y desidia a un pasado que nunca volvería en vez de preocuparse más del presente
  29. #18 Valladolid era una villa de realengo, pero había distintas facciones de poder dentro de la ciudad. Toledo era,de señorío eclesiástico, del arzobispo concretamente, que poseía unas 50 villas y 250 aldeas bajo su jurisdicción. Felipe II decide instalar la Corte en Madrid para empezar de 0, por así decir. En Madrid no había las facciones de poder de Valladolid, era realengo a diferencia de Toledo, y está en el centro con lo que puede tener noticias de los asuntos costeros levantinos más rápido que estando en Segovia o Burgos.
  30. #4 Madrid es una ciudad de extranjeros cuya identidad se ha diluido.
    Por eso admiro ("") otras tierras que han sido más proteccionistas con su herencia cultural
  31. #29 Pues lo siento, pero no creo que sea así, como bien dice #14 Barcelona no supone una gran alternativa como ciudad historica.
  32. #23 Hola, estamos en España, cualquier capital de provincia tiene valor historico.

    Acueducto de Segovia, murallas de Avila, teatro de Merida, Universidad de Salamanca...
  33. #2 si no abren la puerta para entrar a la plaza no podremos ver mucho.
  34. #35 Y quien te dice que Estambul sea Barcelona en mi analogía? Pues no hay ciudades en España que siendo más pequeñas les dan de patadas a las dos ciudades en términos históricos, arquitectónicos y culturales... A bote pronto Granada, Toledo, Mérida, Donostia... hasta Valencia (la de verdad, no la de Calatrava y cartón piedra)
  35. Una letrina a la fuerza.
  36. #11 Tiene, aunque no se conserva gran cosa. La catedral no es gran cosa tampoco, aunque merece la pena la visita. Puedes aprovechar y ver un fragmento de la muralla árabe al lado de la entrada de la cripta de la Almudena (la cripta sí es gran cosa).
  37. #36 Y no solo las capitales de provincia. Ahí está Palencia, Butrón, Molina de Aragón, Alcalá de Guadaira, Alcalá Henares, Peñíscola, etc...
  38. #36 #42 Y los castillos, que no suelen estar en ciudades destacables: Peñafiel, Mombeltrán, Coca, Cuéllar, Fuensalida, Fuensaldaña, Pambre, Mendoza, Trujillo, Almodóvar del Río, Torrelobatón, Tiedra, Portillo...
  39. Mentira de la izquierda leninista. Lo fundó Esperanza Aguirre después de matar con sus propias manos a una jauría de tigres hambrientos.
  40. #24 Ni eso, la historia de Barcelona básicamente empieza a ser relevante en el 1992. Antes no pasó de ser un mero asentamiento de distintos grupos nómadas hablando raro.

    www.meneame.net/m/cultura/2-000-anos-historia-barcelona-contados-mapa-
  41. #14 Hay pocas donde toda la diversidad del país esté por casi cada esquina es muchos lugares.
  42. #16 gracias por la info.... sí, sabía que había unas pero esto era una broma!!!
  43. #49 que haya piedros antiguos no quiere decir que tenga historia.

    Madrid no ha sido relevante hasta que la corte se trasladó allí.

    Hasta ahí, un asentamiento de casi ninguna importancia (siento que duela la verdad)
  44. #22 el de la envidia.
    París tiene encanto? Pues Barcelona tiene y mucho, y Valladolid también.
  45. #48 la gilipollez no entiende de política
  46. #59 pues eso, que hasta los albores del siglo de oro, relevancia cero.

    Tío, lo tuyo con Madrid es enfermizo.

    Vas a comparar una villa de mala muerte (que es lo que era Madrid) con Córdoba, Mérida, Sevilla (Puerto de las Indias), Salamanca o Cádiz (una de las ciudades habitadas más antiguas del mundo) por mucho piedro visigodo que tenga.
  47. Definitivamente tengo que conocer el museo de los orígenes
  48. #33 Pues yo es del rasgo que más orgullosa estoy de Madrid, de no ser cerrados.
    Y de pasar de tradiciones ridículas. Cuando voy a algún sitio en el que presumen de llevar siglos haciendo alguna gilipollez, me dan pena.
  49. esto esta lleno de historiadores!!!
  50. #4 Afirmación absurda y de un desconocimiento absoluto de la historia de una ciudad con una historia riquísima y muy bien documentada. Recomiendo las obras de Manuel Montero Vallejo, brillante historiador tristemente desaparecido...
  51. #11 Madrid tuvo hasta 4 recintos amurallados de los que se conservan bastantes más fragmentos de los que te comentan. Especialmente interesante es el que hay junto a la catedral de la Almudena, recientemente restaurado, que conserva restos de la famosa puerta de la Vega.
  52. #14 Venga, vamos a decir chorradas... :wall: ... Según el INE Madrid fue la provincia más visitada de España en 2015, seguida de Barcelona e Islas Baleares.... Desgraciadamente los extranjeros conocen bastante mejor la historia y el tremendo interés de Madrid que los propios españoles... Así somos
  53. #57 no se tiene constancia de que fundaran nada parecido a un núcleo urbano en la epoca visigida. Asentamiento no implica fundar una villa, pueblo o fortificación. Parece que escueza decir que Madrid se fundase bajo dominio musulmán, que no digo que sea tu caso ojo.
  54. #11 si te lees el artículo te lo dice ...
  55. #65 riquísima si la comparas con una ciudad de USA
  56. #25 #8 Si no me falla la memoria, en el mural de Puerta Cerrada sólo aparecen las dos primeras líneas, no la tercera.
  57. #60 Sabina eres tú?
  58. #57 Había asentamientos en Carabanchel y hay que tener en cuenta que fueron dos poblaciones diferentes hasta los años 60. En lo que después fue la villa de Madrid de momento lo mas antiguo es lo árabe.
  59. #61 Ya y esas ciudades tampoco tuvieron el desarrollo de Madrid en el siglo XX. La historia no se mide solo con ver quien es la más vieja. El desarrollo por ejemplo es otro factor. Por ejemplo Segobriga tiene un legado romano mas importante que Salamanca pero no es tan importante más que nada por que no pasó mas allá de la alta edad media.
  60. #68 Aquí no lo ocultamos. Incluso tenemos la moreria mejor conservada de España. Lavapiés :troll:

    PD: Es broma, todos sabemos que es un espacio Benetton.
  61. #11 te pasas al lado de la almudena y te vas al campo o del Moro ... Por cierto la Cava baja y cava alta como bien indica el nombre eran los fosos de las murallas en la zona de la Latina, y si te fijas en la Almudena y Palacio Real están en un alto perfecto que controlan todo el valle del Manzanares sin tener que edificar muralla por ahí.
  62. #27 haters goma hate
  63. #70 Lee, te lo recomiendo, te vendría bien... Luego, si quieres, te recomiendo unas cuantas obras sobre el Madrid medieval, te las lees y continuamos hablando... .
  64. #27 y #34 Sube tus noticias y no te quejes tanto. Si la noticia fuera de París o de Nairobi no habrías dicho nada.
  65. #79: Irrelevante, no votar, irrelevante, no votar, no votar, no votar, irrelevante, no votar, no votar, no votar...

    No se si me entiendes. Yo no veo mal que se suban noticias de Madrid si se meneasen en la misma medida las que son relativas a otros lugares.

    ¿Te digo ejemplos de noticias graves que han pasado desapercibidas por no ser de la capital (Madrid) o de la vicecapital (Barcelona)?

    Esta:
    www.meneame.net/m/actualidad/planes-cuenca-situar-estacion-tren-5-km-c

    Gravísimo que una estación que da un servicio en el centro de la ciudad sea alejada sólo por los delirios urbanísticos de cuatro egoístas con mucha voz pero pocas ideas claras.

    Pues ahí la tienes, pasa desapercibida algo que en cualquier otro país de Europa sería tachado de majadería. Y si lo estás pensando, aún no está descartado ese proyecto sino que sigue en marcha, y en vez de denunciarse la elitización de la sociedad y del transporte público, pasó desapercibido por no ser la capital o la vicecapital.
  66. #45 Claro, olvidémonos de los asentamientos íberos, de los laietanos, de la Barcino romana, del Modernismo, con dos cojones CUÑAOOOooo...
  67. #42 Permíteme informarte de que Palencia es capital de provincia.
  68. #81 Mírate el link que he puesto y vuelve a leer mi comentario porque creo que no lo has pillado. :-P
  69. #71 Efectivamente
  70. #60 Yo de Mondragón sólo conozco a su orquesta :-D
  71. #52 Podría cambiar un poco tus palabras, y describir el momento actual. Desde la barra de bar, sería el mejor cuñado. Mira, algo así:

    "Un imperio brutal (España-Occidente), y al final llegó la decadencia: malos gobernantes (PPSOE), la ciudadanía romana para todos (los bárbaros), malos generales (banqueros, políticos, corruptos), etc."

    Siempre lo digo: hoy en día esto parece la roma del siglo V. Decadente, políticamente correcta, y a la vez, con temor y pánico...

    Por cierto, ciñéndome al tema. Madrid tiene mucha historia, más de la que se dice.
  72. #11 En el portal 30 de la Cava Baja tienes un cacho
  73. #82 gracias por la corrección.
comentarios cerrados

menéame