edición general
452 meneos
9096 clics
'Low cost’ neutralizado: los grandes operadores de telefonía cierran el paso a los virtuales

'Low cost’ neutralizado: los grandes operadores de telefonía cierran el paso a los virtuales

Estos diez años han visto nacer y morir a muchos operadores virtuales. Sus características, muy diferentes entre ellos, les han definido. Actualmente se pueden englobar entre independientes, que destacan Pepephone y MásMóvil (intentando entrar en la batalla convergente); los étnicos, como Laycamobile; o los que han sido adquiridos por operadores de red, como Tuenti, Simyo o Lowi (creación propia de Vodafone). También están los afiliados a cadenas de distribución, como DIA Móvil o Carrefour Móvil; y una pléyade de OMV regionales que buscan su...

| etiquetas: low , cost , operadores , virtuales , telefonía , grandes , operadoras , omv
Comentarios destacados:              
#7 #5 Que se metan por el culo de una puta vez el teléfono fijo. Que puto asco con tener que contratarlo si o si, lo uses o no, solo para pagarles sus putos 15€ de cuota de linea. Y es que TODOS los operadores (salvo ADSL Pepephone) se han puesto de acuerdo para obligarte a tener teléfono, para no hacerse competencia entre ellos con ese tema.

Yo estoy con ONO desde que era Supercable y no era obligatorio tener contratado el teléfono, y cuando alguna vez he ido a decirles algo de mi suscripción han tratado de obligarme a poner el teléfono, y les he dicho que me doy de baja en el acto si tengo que tragar con teléfono. Y han reculado rápido.
  1. Pero si aquí hay competencia!? Oh wait!!
  2. #1 Hay algo mejor, tenemos a Pepemóvil.
  3. Si eso pasa es porque la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia no cumple su función.
  4. Aguanta Pepephone!,es el rambo de su cuadrilla. :-)
  5. #3 Se llama convergencia y es mucho más barato, ejemplo:

    En ONO/Vodafone tienes:

    120/12 de fibra.
    Teléfono fijo
    200 minutos / 1,5GB de datos.

    Por 43€ IVA incluido.
  6. #5 ¿Teléfono fijo 1,5GB de datos? ?(
  7. #5 Que se metan por el culo de una puta vez el teléfono fijo. Que puto asco con tener que contratarlo si o si, lo uses o no, solo para pagarles sus putos 15€ de cuota de linea. Y es que TODOS los operadores (salvo ADSL Pepephone) se han puesto de acuerdo para obligarte a tener teléfono, para no hacerse competencia entre ellos con ese tema.

    Yo estoy con ONO desde que era Supercable y no era obligatorio tener contratado el teléfono, y cuando alguna vez he ido a decirles algo de mi suscripción han tratado de obligarme a poner el teléfono, y les he dicho que me doy de baja en el acto si tengo que tragar con teléfono. Y han reculado rápido.
  8. #5 De barato, nada, sigue siendo caro.
    Lo "barato" siempre sale caro. ¿Has probado desengancharte de uno de esos servicios?
    Desengancharse de un combo es una quimera.
  9. Todavia en moviles hay alternativa, pero en internet en casa, es sota-caballo-rey, a cada cual peor.
  10. #6 200 min / 1,5GB en móvil, a parte del fijo.
  11. #10 Ah, ya decía yo :-)
  12. Biba el livre megcado y la mano inbisivle ke lo regula!!!!
  13. #5 ¿Y funciona de verdad? YO en telecable tengo 100 megas, de los que el wifi entrega 40 estando al lado, se cae con frecuencia y hay microcaidas continuamente. Este mes se me termina la permanencia, y después de 7 meses y medio quejándome y siendo ignorado, tengo claro que voy a cambiarme o a apretarles las tuercas, pero no termino de encontrar ninguna alternativa que sea claramente mejor.
  14. #5 Hacen eso porque saben que el bono de minutos del fijo nadie lo consume y el del móvil llaman por llamar para gastarlos. Con los datos igual.
  15. #12 ni hay libre mercado ni los consumidores tenemos muchas veces información fiable y de calidad como para poder hacer decisiones acertadas.
  16. #2 me alegro!!
  17. #5 La convergencia es un bonito modo de seguir metiéndote en el pack cosas innecesarias como el teléfono fijo en vez de eliminarla y darte llamadas ilimitadas con el móvil.

    Yo no quiero un pack donde pague por algo que no uso como un teléfono fijo, con una conexión movil con poco datos (1,5GB me parece tercermundista) y con un límite de llamadas.

    Prefiero sumar LaSinFin de Yoigo por 30 euros + un servicio de ADSL sin fijo que no llega a 20 euros.

    Por 7 euros más, fíjate lo que tienes. A mí nunca me han gustado los packs.
  18. #7 En realidad ya son 17.40€ :troll:

    Subida de precio a a partir de 1 enero 2016
    comunidad.movistar.es/t5/Ayuda-Gestiones-Contratos-y/Subida-de-precio-
  19. #4 Pepephone se pone a la venta y confía al BBVA la búsqueda de un comprador (9/10/2015): www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/7063354/10/15/Pepephone
  20. #5 ¿3 meses no? Luego es 55€
  21. Estamos perdiendo una oportunidad de oro al no crear una red pública de fibra a nivel estatal.
  22. #6 65eur con tres móviles y 50Mb en FO.
  23. #21 Podría ser una solución para zonas sin cobertura de fibra, y sobre todo zonas urbanas en el rural, aprovechando esa red para añadir antenas Wimax para las zonas rurales aisladas.
  24. Grandes los de Pepephone y demás, pero lo suyo es una batalla perdida. Mientras las infraestructuras de redes no sean realmente neutras (pongamos públicas) no van a tener posibilidades de despegar con fuerza y asentarse.

    Sigo convencido de que tanto las redes de fibra como las de móbiles (repetidores y demás) deberían ser públicas y abiertas a todos los operadores en igualdad de condiciones.
  25. #19 Hay varios inversores de riesgo que de vez en cuando tientan a Pepephone, ante ello, cuando le han preguntado a Pepephone les han respondido que no venden por menos de 200 millones, precio irreal y fuera del mercado.

    En mi opinión es una forma de declinar las ofertas que reciben, sin embargo en el economista deducen que Pepephone está en venta... :shit:
  26. #24 Correcto como Red Eléctrica Española, pero sin que aprovechen para colar en la factura gastos de mantenimiento de la línea pública en el que se llega a pagar hasta el plan renove de los tractores.
  27. #18 Yo estoy con ONO si me suben un céntimo de € a Pepephone me voy.
  28. El gobierno de izquierdas que tendrá que formarse ya puede liberalizar el mercado y poner un organismo de control independiente y poderoso.
  29. #7 Yo tengo fijo porque quiero, tanto R como Movistar tienen adsl libre sin fijo.
  30. #2 Entre todas las mierdas de compañías Pepemovil es lo peor de lo peor. Te pretenden cobrar cantidades no habiendo utilizado ni un sólo día su servicio, sin ninguna justificación y pasándose las leyes de consumo por el arco del triunfo. Ojalá se vayan al garete muy pronto.
  31. #7 Síiii, sólo que Pepephone te corta la línea fija (para eso corren que se las pelan) luego te deja colgado sin nada un mes y medio hasta que tienes que darte de alta en otra compañía, con otro número fijo distinto y encima pretenden que por haberte dejado colgada un mes y medio cobrarte lo que ellos les da la santa gana porque te mandan recibos de las cantidades que les ha salido a ellos del nabo. Que nadie se deje engañar con Pepephone.
  32. #30 mi experiencia y la de mucha gente contradice lo que dices. Pepephone es una de las pocas compañías con ética que existe en este país, al menos con el cliente.
  33. Yo tengo mejor internet y más barato en Siberia... si, siberia.
    No hace falta contratar teléfono además.
  34. Yo veo que ya no se molestan ni en venir a reparar los armarios donde están las conexiones de los pares de cobre en medio de la calle, solo tiene que venir los a cerrar la puerta y ni se molestan. Puede que quieran quitar el cobre en más sitios de los que están anunciando. Para cuando no haya cobre, nos atornillarán bien con los precios.
  35. #30 Mi mensaje era irónico.
  36. #30 Pues yo llevo ya unos años con Pepephone usando el móvil sólo para recibir llamadas y de momento sólo me han cobrado lo que costaba la SIM... que además me descontarán de las llamadas que vaya a hacer, cuando toque.
  37. #21 a quién le interesa eso decías?
  38. #31...por supuesto, por eso tengo cinco líneas con ellos :-D
  39. #38 pues busca ejemplos de redes publicas de fibra, y verás a quien le interesa. principalmente al usuario. y si se hace bien, a las arcas publicas. a quien no interesa está claro.
  40. #40 si estamos de acuerdo en el fondo, pero que como digas que vas a crear una red pública de algo te van a fundir. A quien lo diga. Y si ya es Carmena ni te cuento :-D
  41. #26 Bueno, estoy de acuerdo, aunque creo que Red Eléctrica Española tiene participación estatal pero es privada en un 80%.

    En cualquier caso, ahora mismo también pagamos un pastón por el mantenimiento de la red de cable o de fibra. Incluso en el peor de los casos (si me cobraran lo mismo) preferiría que el dinero fuera a parar a una entidad pública: al menos podría penalizar en las urnas su mala gestión.
  42. #25 A mí no me parece un precio irreal teniendo en cuenta el grado de satisfacción de sus clientes. Te están vendiendo una cartera de clientes sumamente fidelizada y contenta con un servicio que no tiene casi competencia en cuanto a calidad. Otra cosa es que quienes se interesen por comprarla no tengan ningún interés en seguir aplicando y mejorando la política de Pepephone para con sus clientes o que simplemente piensen que una empresa como pepephone existe única y exclusivamente para exprimir dinero a costa de lo que sea. En ese caso es comprensible que lo consideren exagerado.
  43. #42 Red Eléctrica Española, al igual que CLH están controladas por SEPI, que haya participación privada no quita eso.

    El problema es que cuando se privatizó Telefónica no sólo se hizo como operador si no también como canal y tanto Gobiernos del PSOE como del PP siempre han tenido mano en ese consejo.

    Se debería haber hecho a escala nacional lo que hay en Ermua www.meneame.net/m/tecnología/ermua-tiene-conexion-internet-mas-rapida
  44. #9 se merecen toda la publicidad que sea: www.pepephone.com/adsl
  45. #42 Si pero de ese 80% que cotiza en bolsa, ningún inversor privado tiene ni siquiera un 4%. Debe de haber algún artículo (que desconozco) en la ley (y las sucesivas modificaciones) que se hizo en 1985 para nacionalizarla; que de hecho no la hace apetecible para ningún gran inversor.
    Aparte de que tenga una baja rentabilidad y que la red de alta tensión está "anclada" en suelo español.
  46. #46 Parece ser que el límite es del 5%:

    Podrá participar en el capital de la Sociedad cualquier persona física o jurídica, siempre que la suma de su participación directa o indirecta no supere el 5 % del capital social ni ejerza derechos políticos por encima del 3 %. Estas acciones no podrán sindicarse a ningún efecto.

    www.ree.es/es/accionistas-e-inversores/la-accion/accionariado#tabs-1

    De hecho hay grupos inversores importantes a nivel mundial

    HSBC HOLDINGS, PLC 3,24%
    TALOS CAPITAL LIMITED 3,07%
    THE CHILDREN´S INVESTMENT FUND MANAGEMENT 3,07%

    No sé que tal va la rentabilidad, pero en grandes empresas las participaciones de grandes grupos suelen rondar ese porcentaje
  47. #45 Aquí, como siempre publicidad de Pepephone a cascoporro!!
    No os dais cuenta de que en el fondo es la misma mierda que el resto,
    o resulta que os pagan por decir que es fantástica y estupenda o no lo entiendo.
  48. Resiste Pepe!!
  49. #47 Ya me parecía a mi que eso de "cotiza libremente en la bolsa de valores" no podía ser tan "libre".
  50. Por eso paso de contratar líneas a OMR (incluyendo sus low cost). Si su competencia desaparece prebisiblemente se encarecerían todas las tarifas.
  51. ¿Pero no se supone que pronto el roaming es libre en Europa y nos podremos dar de alta con el operador que queramos de toda la UE?

    Ahí sí que se van a tener que poner las pilas los empleaurdangarines.
  52. #48 relax hombre, simplemente se han portado conmigo en varias cosas mucho mejor que otras compañías, ¿tan malo es recomendarles 1 vez al año en esta web?
  53. #30 yo, como cliente de pepephone y de muchos otros operadores, te puedo decir que Pepephone ofrece el mejor servicio y trato. Un trato al cliente ejemplar
comentarios cerrados

menéame