edición general
597 meneos
3385 clics
El lunes la electricidad costó 0 euros

El lunes la electricidad costó 0 euros

Este lunes, el primer día de abril, como consecuencia del exceso de producción, las compañías compraron la electricidad al sorprendente precio de 0 euros. Este coste solo se había alcanzado hasta ahora a ciertas horas de la noche. Resultado de todo ello es que, para el consumidor final, la electricidad va a bajar de precio este mismo mes en un 7%.

| etiquetas: lunes , electricidad , euros
228 369 0 K 509 mnm
228 369 0 K 509 mnm
Comentarios destacados:              
#6 La electricidad costó 0 € a las distribuidoras. Ellas la venden al precio de las subastas CESUR. Y como generadoras y distribuidoras son las mismas... Además, restringe la competencia este sistema. Tienes que ser grande y tener generadora, distribuidora y comercializadora para que lo que pierdes en un lado, lo ganes en otro.
Si a alguien se le ocurre montar solo generación, está perdido.

Así que el sistema está montado para mantener el oligopolio. Uno, desde luego, como consumidor no se puede poner contento con esto. No afecta en nada al precio.

#3 Lo que es absurdo es pagar unas primar para renovables, que son solo un parte del mercado pero disminuyen el precio de todo el mercado y que los consumidores no se beneficiend de ello.
  1. "la electricidad va a bajar de precio este mismo mes en un 7%. "

    ¿Seguro? ¿A mí o a ellos?
  2. #1 La luz bajará un 6,7% en abril después de que la subasta eléctrica se cierre con caídas del 15%
    www.meneame.net/story/luz-bajara-6-7-abril-despues-subasta-electrica-c

    Realmente el lunes la electricidad no costó 0€, eso solo fué la energia procedente del regimen ordinario, hay que sumarle la energia del regimen especial que se paga por primas.

    Las primas a las del regimen especial hay que pagarlas, independientemente el precio de la energia para las del régimen ordinario, el precio total de la energia es la suma de ambas: subasta + primas.

    #2 El BOE creo que es mas fiable que EolosBCN, bajó un 6,7%
  3. Hay un bot en Twitter que sirve para controlar algo relacionado con esto... a ver... @botservatorio
  4. La electricidad costó 0 € a las distribuidoras. Ellas la venden al precio de las subastas CESUR. Y como generadoras y distribuidoras son las mismas... Además, restringe la competencia este sistema. Tienes que ser grande y tener generadora, distribuidora y comercializadora para que lo que pierdes en un lado, lo ganes en otro.
    Si a alguien se le ocurre montar solo generación, está perdido.

    Así que el sistema está montado para mantener el oligopolio. Uno, desde luego, como consumidor no se puede poner contento con esto. No afecta en nada al precio.

    #3 Lo que es absurdo es pagar unas primar para renovables, que son solo un parte del mercado pero disminuyen el precio de todo el mercado y que los consumidores no se beneficiend de ello.
  5. #6 Si a alguien se le ocurre montar solo generación, está perdido.

    ¿No existen o se pueden montar cooperativas de distribución y comercialización?
  6. #6 No te confundas o no confundas los terminos (supongo que es un lapsus tuyo y no una manipulación):
    1º - Las primas a las del régimen especial son solo un parte del mercado, pero no disminuyen el precio de todo el mercado, solo disminuye el precio del régimen ordinario.

    El precio de todo el mercado es A + B (regimen especial + regimen ordinario)
  7. #8 Creo que está claro de mi mensaje ¿no? ¿Digo en algún momento que no se paguen las primas?

    Y por cierto, si disminuyen las primas. Por ejemplo, las de la eólica, que no tiene una prima fija, sino que depende del precio de mercado.
  8. #8 Por cierto, no quisiera que distrajeramos el tema. El tema es que la electricidad fue muy barata y que esa "baratura" no se transfiere al consumidor. Ese es el tema. No me apetece mucho discutir si son galgos, o son podencos.
  9. Imaginaos por un momento que los medios de producción energética fueran propiedad del estado. Imaginaos también que fueran empresas bien gestionadas, y que el precio final de la energia fuera mucho menor. Imaginaos también que el beneficio fuera (aparte de mantenimiento y salarios de trabajadores) a I+D, y con el sobrante, a sanidad y educación. No se si es que soy un simplista soñador o que estamos gobernados por hijos de puta. Tiendo a pensar en lo segundo.
  10. #11 era lo que teníamos hace 30 años...
  11. #8 Ahora que me releo y te releo. Ojo que yo digo que las distribuidoras pagan 0 por todo el mercado, incluyendo renovables. Y eso es cierto. Las distribuidoras no pagan las primas. Eso se añade a posteriori, en la comercialización.
  12. #0 "la electricidad va a bajar de precio este mismo mes en un 7%. " #humor ?
  13. #12 Así algunos dicen "Con Franco vivíamos mejor" y otros "tenemos más libertades que con Franco, no nos podemos quejar".

    Pues señores, hay que luchar por las dos cosas, por la libertad y por los derechos.
  14. entonces lo de los apagones esos que anuncia la gente tipo: el lunes que viene a partir de las 20.00 dejaremos de consumir luz, a ellos les vienen de puta madre, porque les baja el precio de la electricidad, y no lo repercuten en la factura.

    Me equivoco?
  15. Mientras tanto, en el gobierno: las renovables son eta y no pararemos hasta acabar con ellas y hacer justicia a los señores del taco.
  16. #1 Hace poco en Som Energia anunciaron efectivamente una bajada de un 7%, y ellos no ofrecen TUR.
  17. #6 Menudo cacao tienes. Las ditribuidoras les da igual lo que cueste la energía, ellas sólo la transportan por sus redes de distribución a cambio de una retribución regulada que no depende del precio de la energía. La distribución es un monopolio natural, por lo que no debe existir competencia en ella.

    Tener generadora y comercializadora a la vez sólo te sirve para estabilizar el margen que obtienes por la generación de la energía de manera independiente de los precios del pool por que al final como grupo vendes a un consumidor final y el precio del pool es sólo un precio de transferencia. Pero hay utilites que van largas y otras que van cortas, por que esto es una estrategia, no una ventaja de por sí.

    Y el pool si afecta al precio al que se vende la electricidad, pero lo que tienes que tener en cuenta es que el pool es como un tercio del precio final de la energía con impuestos incluidos. Hay que sumarle primas, transporte, distribución, restricciones técnicas (que hay más cuando el pool es cero) etc etc.
  18. A mi me da igual, yo siempre le echo 30 leuros :troll:
  19. Cuando me llege la factura me lo creere,mientras esto parece una leyenda urbana.
  20. #12 Nop, desde siempre ha habido empresas electricas privadas.
    España se la dividián varias empresas como era Sevillana de Electricidad en Andalucía fundada en 1894 (es.wikipedia.org/wiki/Compañía_Sevillana_de_Electricidad), Hidroelectrica en media España fundada en 1910 (es.wikipedia.org/wiki/Hidroeléctrica_Española), Iberduero en el norte fundada en 1944 (es.wikipedia.org/wiki/Iberduero). Estas dos últimas se fusionaron en 1992 y formaron Iberdrola.

    Así que en España la prodcción y distribución la han hecho empresas privadas. Endesa, fundada por el estado en 1944 solo se dedicaba a la producción en muy pequeña escala hasta los 90 en los que se quiso crear una gran empresa pública de generación y distribucción mediante la nacionalización de algunas electricas. (es.wikipedia.org/wiki/Endesa)
  21. #20 Franco presidente??? por la gracia de Dios??
  22. Curioso como una bajada del 100% se traduce al consumidor en un 7%
  23. Pues no creo que en la factura nos descuenten un día.
  24. En otros paises democraticos ya estaria la policia en casa de #20 para detenerlo.
    Aquí en el reino de la pandereta se pueden decir esas cosas y más.
  25. #27 Menudo concepto que tienes de los paises democráticos xD
  26. #24 "Por una gracia de dios" :-)
  27. #27 Así que estas a favor de la represión política e ideologica ¿no?

    Esto con Franco no pasaba.
  28. #4 El troll sale de su cueva para molestar.
  29. ¿Y por que no un 100%?
  30. #13 Positivo por que me has hecho reir.

    Aqui tienes las primas que tiene que pagar cada distribuidora a los productores del régimwen especial www.cne.es/cne/doc/publicaciones/PrimaEquival_Jun11.pdf
  31. #29 y yo soy el santiago apostol... Que mas da que seas policia bobos los hay en todas las profesiones
  32. #28 Prueba a publicar "viva hitler" en alemania.
    #29 Sabes que, no me extraña.
    #31 Touchée.
  33. #20 "haga como yo y no se meta en política".
    Franco.
  34. #16 No, la energía ya está generada antes de que la gente le de por encender o apagar la luz osea que la pierden sin más.
  35. #20 Con Franco se construyeron centrales hidroelectricas, pero no públicas, IberDuero, luego Iberdrola, tuvo que hacer ampliaciónes de capital.
    En el diario ABC, en plena posguerra anunciaba su ampliación de capital para construir su segunda Central en las concesiones del Duero: el salto de VILLALCAMPO-ZAMORA: una ampliación social de 90 millones de pesetas, aproximadamente lo que suponía la tremenda inversión en aquellos años de 1944-1948:

    En 1965 la ampliación de capital fue de 8.711.618.000 de pesetas (8.711 millones de pesetas) para construir la Central hidroeléctrica de Aldeadávila.

    arribescultura.blogspot.com.es/2013/01/la-publicidad-en-iberdrola.html
  36. #19 Por tu comentario y expresiones usadas, intuyo que tienes intereses en el mercado electrico, porque sino no se explica esa defensa ante un hecho que se explica de manera mucho mas simple.

    Comercializadoras y productoras son las mismas. Por lo que si la que genera vende a 100 con un beneficio de mas del 100%, y la comercializadora, que ya ha ganado como generadora, acude a la subasta a comprar a 100 y para "sacar beneficio" vende a 130, eso es un oligopolio lo mires por donde lo mires.

    Sin tocar impuestos, regula el precio de venta en las subastas, y veras competencia de verdad y bajadas de precio que ahora mismo parecerian imposibles.
  37. #20 Las centrales hidroeléctricas están muy bien ... hasta que se acaban los lugares donde instalarlas. Casi todos están ocupados y, ahora, intentar hacer un nuevo pantano es casi imposible por la oposición de los vecinos y ecologistas. Antes nadie se quejaba ;).
    Por otra parte en épocas de pertinaz sequía necesitas unas centrales que te sustituyan las hidroeléctricas.
  38. #11 Creo que estás imaginando un régimen comunista bien gestionado jejejeje. Yo soy de los que piensan que Vivienda, Sanidad, Educación y Energía deben ser controlados y gestionados por el Estado. Todo lo demás si se puede liberalizar (pero en el bien sentido de la palabra, no la liberalización hispánica que todos conocemos).
  39. #11 Yo lo resumiría como que es "mucho imaginar". Si yo tuviese mucho dinero... haría muchas cosas que no puedo hacer ahora!
  40. #39 No sólo generada si no comprada en el mercado, que es lo que fija su precio en el pool. En tal caso, supongo que lo perdería la distribuidora, que ya la ha comprado y no el cliente, que no la va a comprar.

    Lo que pasa es que el consumo doméstico es pequeño en comparación con el total, por lo que no creo que suponga pérdidas importantes.
  41. ¿Soy el único que prefiere que ahora no baje a cambio de que dentro de un tiempo no suba otra vez? Macho es que es de tontos.
  42. #6 El caso es que en este mundo cruel, no hay nada gratis. Lo que fue 0, como dicen algunos, fue la subasta, porque ese precio lo fija la última tecnología que entra, y en este caso fueron las renovables.

    Pero en realidad, obviamente hay que tener en cuenta las primas que éstas reciben, y que paga el gobierno a mayores asegurando que siempre reciben un precio mínimo (creo que andaba entorno a 5-7€/MWh).

    Además queda la distribución y comercialización. Es decir, sí que pagamos.

    La cuestión quizá está en si el sistema es adecuado y si el dinero que le paga el gobierno en primas a las renovables se justifica en que éstas bajan el precio de la puja, además de cuestiones estratégicas (dependencia del exterior, medioambiente,...)
  43. #41 Cualquier comercializadora puede comprar al precio del pool, tenga o no tenga generadora. Y la generación tiene unos costes y la comercialización otra, y los costes no pueden ser compartido. De hecho, hay bastantes comercializadoras independientes.

    No tengo intereses en el mercado eléctrico. Soy el primero que piensa que es turbio, enrevesado, injusto y favorece a las grandes empresas. Pero me jode mucho que la gente se ponga a hablar por hablar y critique cosas que no son criticables y no diga ni mu de los problemas reales (mercado de restricciones técnicas, modelo de retribución de la actividad de distribución, etc etc...)
  44. #47 Bueno, por si alguien pone pegas, en realidad la subvención (primas) no son un precio mínimo, si no que es una prima que se añade siempre y cuando el precio de subasta no llegue a un cierto valor.
  45. Las gallinas que entran, por las que salen. Pero en el medio, los que las manejan son los mismos.
  46. No falla. Últimamente te metas en el foro que te metas para comentar noticias sobre el coste del recibo, el precio del pool, las primas a las renovables, la viabilidad de la energía nuclear, el conflicto de imparcialidad que puede haber entre las empresas generadoras y las distribuidoras, se llena el foro de mamporreros que hablan de los parabienes del actual oligopolio eléctrico.

    Sin duda hay mucho mamandurriero, trabajador directo, e indirecto de las eléctricas que empieza a estar verdaderamente nervioso con la merma de su mamamndurria, o con la desaparición total de la misma.

    Mientras tanto el decreto de autoconsumo acumula capas y capas de polvo en los anaqueles del olvido y se instalan a punta pala contadores digitales que sólo miden la corriente de manera direccional y no tienen en cuenta si la corriente entra o sale.

    Ladran, luego cabalgamos.

    S2.
  47. Corred, insensatos. ¡A picar bicoins!
  48. No hay ninguna empresa que venda a particulares a precio de pool instantáneo ?? Porque estoy consiserando seriamente ponerme unas placas solares en casa pa tirar de día cuando la electricidad está cara y de noche que me salga casi gratis, sería esto posible??
  49. #7 Hay fortisimas barreras de entrada...Quien se pone a invertir en lineas de distribucion? Si solo comercializas, tienes que pagasr los peajes de las lineas que son siempre de Iberdrola, de Endesa, de Fenosa...
  50. España, ese paraiso de los oligopolios perdidos. Y por si no bastara con eso, aun debemos dinero por déficits de tarifa. Los políticos tienen que comer, apadrinalos, paga tu factura de la luz cada mes (sino te cortarán la luz :troll:)
comentarios cerrados

menéame