edición general
430 meneos
2605 clics
La luz se desploma: saldrá casi gratis buena parte de este sábado

La luz se desploma: saldrá casi gratis buena parte de este sábado

La activación de las eólicas por las rachas de viento se encuentran detrás de esta caída tan histórica como el récord que marcó la electricidad a principios de mes - Cuando todavía resuenan en los bolsillos de los usuarios los efectos del repunte del precio de la luz en la primera quincena de enero, este mes está a punto de despedirse con el coste más bajo de la electricidad en muchos meses...

| etiquetas: precio electricidad , energía eólica , rachas viento
«12
  1. Por fin el Gobierno ha hecho los deberes y, al más puro estilo Rajoy, sin mover un dedo el problema se ha arreglado.
  2. Lo cual no quiere decir que la próxima factura vaya a salir casi gratis.
  3. #5 Pero no es eso lo único a tener en cuenta: ¿cuánto se consumía durante Filomena y cuánto se consume ahora? Porque sí consumes muchísimo más de lo normal, por mucho que tengas una fuente al 100%, no quiere decir que no necesites más fuentes alternativas disponibles para poder dar suministro. Se disparó el consumo de luz por el frío.
  4. #3 Nos saldrá "a devolver", ya verás.
  5. #2 En menéame desde enero de 2021

    A ver lo que te dura la cuenta nueva para currar de enmierdador pofesional
  6. #10 Yo voy a encender todas luces y el horno... Para que me devuelvan más.
  7. #36 "En la mayor parte de casos ......." xD xD xD xD xD xD el que no se consuela es porque no quiere, igual olvidaste lo de Lehman Brother y la falta de regulación, Reagan comenzó a eliminar regulación para la banca de inversión en los 80's y poco a poco se llegó a la mayor crisis financiera de la historia de la humanidad, crisis provocada por la falta de regulación tan propia del neoliberalismo.
  8. Casi gratis a ellos....
  9. #1 En la mayor parte de casos, el mejor gobierno es el que no hace nada. Es lo más liberal y lo que mejor funciona.
  10. Pero que seguro que ahora no saldrán muchos en tromba a aplaudir al gobierno como hicieron para criminizarle cuando subía. xD xD xD
  11. No, si al final no era un tema de impuestos o de consejos de administración, sino que la presencia del temporal provocó un aumento del consumo unido a una dificultad en la producción (pues algunas materias primas, como el gas licuado, escasearon debido a la demanda generalizada en todo el continente: www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/10988295/01/21/El-preci )

    Pero claro, aquí a todos nos gustan las soluciones fáciles a problemas complejos. La derecha usando el tema de los impuestos a la electricidad para atacar los argumentos simplistas usados por Podemos durante estos años, y la izquierda con lo de que la electricida es cara en unos días puntuales porque Felipe Gonzalez se sentó hace años en un consejo de administración.

    Lo de analizar el funcionamiento real del sistema para que, que eso no se puede usar como argumento político ni como frase simplista para poner en redes sociales.
  12. #9 #5 no tiene razón. ¿Influye la hidroeléctica? sí, claro, por supuesto. Y claro que estaban las eólicas dándolo todo, Siempre lo dan todo, pero la clave es cuantos MW son ese todo y depende de si sopla en viento o no. Por ejemplo. Hoy 30 enero a las 11:30 la eólica proporciona 18500 MW demanda.ree.es/visiona/peninsula/demanda/acumulada/2021-01-30

    Si vamos al 6 de enero vemos que aprox. está por los 3000 MW demanda.ree.es/visiona/peninsula/demanda/acumulada/2021-01-06

    Los días 9, 10, 11 está por los 10000. 11,12 y 13 por los 8000

    Y luego lo que tú indicas de que hay 5000 MW más de consumo.
  13. #12 Cargar el móvil nos cuesta algo menos 1,5 euros al año, dejar el cargador enchufado, menos de 40 céntimos.
    www.xataka.com/moviles/cuanto-dinero-cuesta-realmente-cargar-smartphon
  14. #66 lo pagaremos a ese precio todos los que tenemos una tarifa del mercado regulado.
  15. #58 USA es un magnifico ejemplo de lo bien que ha funcionado la muy liberal no intervencion del Estado.
  16. #2 Flamante nueva incorporación al aguerrido y cómico equipo de astroturfers. ¿Cuántos van ya?
  17. #3 Las puertas giratorias no se pagan solas. :troll:
  18. #7 Es que el gobierno no ha hecho nada. Pero puede bajar el precio de la factura como dijo que iba a hacer antes de las elecciones, porque gran parte de la factura son costes fijos, independientemente del precio de kwh que es de lo que habla la noticia.
  19. #10 #13 El día que estéis seguros de que, en vez de cobraros, os van a pagar por gastar electricidad la mejor manera de aumentar el consumo es poneros a minar criptomonedas. Será un win-win. xD
  20. #11 Pero las hidroeléctricas no solo funcionan cuando llueve. Ni por unos días.
  21. ¿Gratis para quién? Para nosotros no, que pagaremos lo mismo. Será para los productores
  22. Habrá que subir el IVA o algo, no?

    Llevo días persiguiendo y exigiendo una disculpa a varios mongolos que chillaban por la escandalosa factura de la luz hace 2 semanas. Creo que ni así lo conseguiré. Es lo que tiene tratar con anuméricos.
  23. #35 "Si consumes un 25% más, te debería salir un 25% más caro tu consumo, no un 100% largo."

    O no...eso sería si toda la producción tuviese el mismo coste de producción. Pero si para el gasto actual me llega con dos aerogeneradores pero para el gasto con frío tengo que encender dos nucleares, obviamente el precio cambia.

    Que no digo que sea solo eso, pero obviamente influye

    Y ojo, estoy de acuerdo con el resto del comentario pero esa afirmación al principio me pareció demasiado tajante
  24. #36 y lo peor es que hay quien cree eso...
  25. #2 ¿aún no has dado el curso de cavern media manipulator?
  26. #22 Bueno, la diferencia de ese 25%, por si misma, no es motivo.

    Si consumes un 25% más, te debería salir un 25% más caro tu consumo, no un 100% largo.

    La diferencia, esque en invierno siguen justificando prender gas y carbón, encareciendo toda la producción al costo de la energía más cara utilizada, aunque ésta suponga sólo un 2% de la producción. Se paga la eólica o solar, a precio de carbón (si ha hecho falta utilizarlo).

    La diferencia por tanto es, que las energéticas, mantienen un jaque al estado, para impedir que esa estipulación de precios, sea revocada, y el precio de unas energias, no intoxique el precio de otras, y más no teniendo nada que ver, la una, con la otra.

    Si el problema es mantener esas plantas de "emergencia" por parte de empresas privadas, para los picos de demanda, la solución es que el propio estado las comprara y costeara su mantenimiento, a expensas de vender su "producción", bajo precio estipulado, sin beneficio para la empresa demandante, en los picos de demanda para evitar el colapso de la red. Y que cada energía, cotice a su costo de producción, sin interferencias.

    Verías como de repente, dichas plantas de "emergencia" apenas serían necesarias. Y de hecho, muchos costos que vienen reflejados en el recibo de energías, desaparecería, aparte de que el precio de cada energía, sería mucho más transparente, regular y lo más importante, muuuuy económico, aquí en españa al menos.
  27. #48 hola

    Estas cosas pasan por ver numeros absolutos o rangos de tiempo cortos.

    O por tener un medio al que se les tiene que dar contenido cada día.
  28. #83 hola

    Con que usara bien las unidades ya sería un gran primer paso.

    O no dijera barbaridades sobre la fijación de precios:

    "La explicación a este desplome eléctrico se encuentra en las fuertes rachas de viento que están azotando buena parte de la Península, lo que provoca la activación de las plantas eólicas. Al generarse más electricidad en estas centrales, los precios del mercado mayorista tienden a bajar porque son los que entran antes en la fijación de precios del sistema".
  29. #86 hola

    Pues si, o que explicasen porqué sube o baja algo, la luz se desploma, porqué? han decidido ganar menos las electricas? esas empresas tan tan tan usureras, han decidido dejar de ganar, tanto que el MWh está en 4.3 (teniendo aún que pagar sueldos, mantenimiento e impuestos)

    A ver si va a resultar que las empresas de electricidad no ganan tanto como te dicen....

    PD: se que es una gilipollez, pero eres el primer usuario que empieza el mensaje saludando. Intentaré seguir tu ejemplo.
  30. #69 Ah vale. Que el gobierno está para lo que tu quieras. Pues nada oye. Cuéntanos más sobre para que otras cosas estan y no estan que lo circulamos en el congreso.
  31. Trola de las gordas, cuando estaba el megawatio por las nubes las eólicas estaban al 100% dándolo todo.
    Creo que la.diferencia de precio es como siempre si hay o no hay agua para hidroeléctrica, que es la que en parte evita que entre el gas y dispare el precio
  32. #49 ¿y de que van a a vivir ex-presidentes y exministros? No tienes corazón.
  33. #7 Obviamente. Uno solo habla del rival político para decir lo malo, ni que supiesen cómo funciona una democracia o que no sirve de nada estar en una si se vota con el criterio de un niño de cinco años.
  34. es.statista.com/estadisticas/993787/precio-medio-final-de-la-electrici

    Obviando 2021 porque los datos son muy dispares y hay pocos, el precio de la luz ha sido similar desde los ultimos 10 años, gobierne quien gobierne, haya crisis o no, haya pandemia o no.

    De hecho, de momento, el precio medio entre los 95 que mencionan y los 4,3 de ahora, es de 49,65 al final, sale igual que todos los años anteriores.

    Estas cosas pasan por ver numeros absolutos o rangos de tiempo cortos.
  35. #54 El deshielo ha hecho que pareciera que estuviera lloviendo de contínuo durante una semana. Eso ha llenado los embalses. De todas maneras te doy la razón. En este oligopolio la hidroeléctrica entra cuando no hay más remedio, que tienen que amortizar mucho ciclo combinado.
  36. La verdad es que nunca había visto la gráfica de precios tan baja, pues nada hoy lavadora y lavaplatos.  media
  37. #3 Igual que tampoco iba a costar el doble por aquellos días de subida.
  38. #2 La mayoría? En mi empresa, estamos todos teletrabajando. Es más, yo estoy en otra comunidad autónoma.
  39. #7 hola

    El gobierno no está para que las cosas nos salgan gratis y sí para que no nos cuesten un ojo de la cara %)

    A parte de todo lo que muy correctamente se ha dicho de Podemos en #32 y #34.
  40. Variaciones puntuales de precio en el mercado eléctrico.

    Una "no noticia" como las anteriores subidas.
  41. Digo yo que si la culpa de la subida la tenía el gobierno, y en particular Pablo Iglesias, supongo que la bajada será mérito del gobierno, y en particular Pablo Iglesias.
  42. #54 O si les cabe más para embalsar cierran el grifo para que suba el precio. Así es el mercado
  43. #144 Tarifa 2.0DHA (punta y valle) la tienes tanto en PVPC como en regulado. Básicamente se caracteriza porque marca una importante diferencia de precio entre las 10 horas punta y las 14 horas valle, aunque hay comercializadoras (libres) que te contratan 2.0DHA y te facturan ambos periodos al mismo precio. Absurdo. Como te he dicho, pueden hacer lo que quieran. Por eso es libre mercado.
    La gracia del PVPC es precisamente que el precio cambie cada hora ajustándose al precio de la subasta de energia electrica a corto plazo. Esto antes de los contadores digitales era imposible de hacer. La idea es que si alguien te ofrece un precio fijo para un periodo largo no se va a pillar los dedos y pondrá un precio con el que no se pille los dedos. Cuanto menor sea el periodo mas se podrá afinar el precio. Claro... eso tiene un riesgo y es que se pueden dar condiciones para la "tormenta perfecta" que dispare el precio, como sucedió a principios de Enero, y se marquen máximos, pero suelen ser muy puntuales y pasajeros.
    El precio que se paga es el consumo de cada hora multiplicado por el precio fijado para esa hora de ese dia, por lo tanto depende de ambos factores, consumo y precio.

    Según la zona donde vivas tendrás una Distribuidora. Eso no se puede cambiar. Te adjunto un mapa, o si me dices los 6 numeros siguientes a ES de un codigo que se llama CUPS te digo yo cual es.
    Desde la web de la distribuidora puedes descargar un archivo .csv correspondiente a una de tus facturas y subirlo aqui: facturaluz2.cnmc.es/facturaluz2.html
    De esta forma tendrás la información exacta de lo que te hubiese costado tu electricidad si hubieses estado en alguna de las 8 comercializadoras que te he dicho antes.

    Hoy por hoy es muy, muy dificil encontrar una tarifa en el mercado libre (las que no son las 8 que te he indicado) que salga a cuenta. Llevo revisados ya unas decenas de contratos de amigos y familiares y siempre ha salido ganando el cambio a PVPC.

    Otra característica del PVPC es que la facturación tiene que ser mensual. En el libre lo pueden pasar cada 2 meses.

    Por cierto que no me llevo nada, que parece que estoy vendiendo. ;)

    Pregunta lo que necesites hasta tenerlo claro.  media
  44. #10 Con lo que la factura de la luz bajará un 2%.
  45. #68 Y tanto!!
    A 0.00975 el minimo... ¡de 11 a 12 de la mañana! y el máximo a 0.07567  media
  46. Buenas noticias para los habitantes de la Cañada Galiana que tienen un aire acondicionado en cada habitación.
    Este mes les vendrá la factura con descuento.
  47. #36 muy cierto, menos roban
  48. #36 Salta a la vista que con el coronavirus esta funcionando de fabula...
  49. #43 Donde dices que van a recortar €/MWh en una empresa pública?

    En la parte del 70% de impuestos? que lo hagan ahora mismo
    En la parte correspondiente al mantenimiento de fabricas y demás? no se puede
    En la parte de sueldos de trabajadores? les van a pagar menos o despedir?
    En la parte del coste de generación? Ahora va a resultar que las electricas fabrican mas caro porque son idiotas

    Porque la parte de beneficios, realmente es poquita, será como mucho un 10 o 15% ( es decir que pasas de 100 a 90€ al mes de luz) y eso contando que siendo pública, tendrás que pagar sueldos de funcionario público...

    No lo veo eh?
  50. #19 No necesariamente. Entiendo que depende del nivel de la cuenca. Por mucho que llueva, si la cuenca en general o el embalse en particular está a un 20% de capacidad dudo que abran. Pero solo quería señalar eso, que la lluvia ayuda, pero no necesariamente implica que se pongan a funcionar los generadores :-)
  51. #2 Claro que la culpa de que tú jefe sea un cabroncete explotador la tiene podemos por pretender que no lo sea.
  52. #79 Se le puede dar contenido de forma relativa.

    por ejemplo adjuntando la gráfica que yo he puesto. Para que la información sea veraz. De hecho podrían compararla con la de este mismo día de todos los años anteriores. En lugar de eso decimos que sube o baja sin mas
  53. #110 #108 Y que me intentas decir con eso? tengo que creerte?

    Podrías decirme cuanto es el precio de la electricidad en esa empresa publica italiana comparada con el precio de nuestras horribles empresas privadas?

    Esperando el dato estoy.
  54. #60 Ahora, los que decían que la subida era por su mala gestión, se pondrán de perfil.

    ¿Apostamos?
  55. #85 Conclusión: fuera del pico de este mes de enero por Filomena, cuando el precio medio por kW/h consumido en mi domicilio entre kW punta y kW valle fue de 0,925€, en mis anteriores facturas, con precios no tensionados por cuestiones climatológicas o de demanda elevada de consumo, el precio medio del kWh se sitúa en torno a los 0.759€, muy lejos de los 0,11€, 0,13€ y hasta 0,16€ que pagaba mi tía en el mercado "libre", creo que es mas que evidente las ventajas de contratar el PVPC
    Adjunto precio kW/h punta, valle y medio de mis ultimas facturas.
    edit: el precio medio de la tabla es menos que la media aritmética, porque consumo mas kW en horario valle que en horario punta.  media
  56. #104 Evidentemente, el precio medio del kW/h en punta y valle por cada periodo de facturación, depende de los kW consumidos en cada franja horaria, y de ahí sale la media que se factura, que puntualmente durante unas horas al día el kW/h este a 0,01€ en valle, para que se note en la factura, tienes que tener bastante consumo, durante muchas de esas horas, manteniendo ese precio durante varios días.

    Si te fijas en el periodo 12 sep / 7oct hubo algunos días en que el precio del kW/h estuvo a 0,01€, 0,02€, 0,03€ debido a temporal de viento en el norte por la borrasca Alex, por lo que el precio medio del kW/h en valle fue de 0,0467€, que es un 27,60% desde máximos de Filomena con 0,0645€
  57. Bonanza!
  58. Puta estafa de los precios de laluz. Es un sistema que invita al desastre en momentos de crisis y a la estafa al consumidor. Que lo cambien.
  59. Ahora daran gracias al gobierno y saldra en todas las televisiones? ah no espera que solo salo malo.

    Que conste que me parece mierda tanto hacer una cosa como otra.
  60. #1 ahora solo queda que reduzcan la parte que pusiera indiferentes gobiernos en la factura para pagar pifias variadas.
    Eso quitaria un 40% del recibo.
  61. Noticia sesgada puesto que solo es cierta si tu tarifa es PVPC con discriminación horaria, cosa que no tienen la mayoría de los consumidores; la mayoría están en el mercado libre pagando cerca de 0,14€ el kilowatio y contratos de mantenimiento; o bien supuestas tarifas planas que hacen pagar unos 100€ más al año que el PVPC.

    Aprovecho para animar a todos a que cambien su tarifa por la PVPC y en la mayoría de los casos PVPC con DH suele ser la más rentable para el 95% de los consumidores.
  62. #64 a ver, desde que estoy en España lo estoy viendo, a la gente le gusta quejarse y no hacer nada. Mis familiares o bien me han hecho caso y ahora pagan 1/3 de factura o ya no me dicen nada de precios de suministros porque se lo digo claro " pagáis mucho porque sois unos dejados y os gusta que os meen y digan que llueve. Si quisieras pagarías menos" Mano de santo. Tengo gente que ha bajado de 150 a 40 euros, por el amor de Dios cuanto dinero tirado, ¿Es que os sobra?
  63. #102 será que aprendí de ellos, grandísimos maestros!!!
  64. #100 si hubiera viento o sol todo el mes ya verías como pagabas "menos". "" Porque los impuestos y robo fijo no te lo quita nadie.

    Es una lastima que estemos en un país sin sol ni viento.
  65. #1 ¿Saldrá en el boletín del Partido de Vicente Vallés?
  66. #126 o hasta bombean agua para llenar depósitos y luego soltarlo cuando no hay viento.
  67. El sábado a cargar los móviles, congelar hielo para luego enfriar la nevera, cocinar en la vitro las lentejas y el cocido para el resto de la semana, etc.
  68. #5 la diferencia es que en plena filomena se consumía 40 gW/h en picos y ahora 30.
  69. Las eléctricas ahora están intentando pasar a un "perfil bajo" ante la posibilidad de una eléctrica pública española.

    (Ya hay una eléctrica pública, pero es italiana: ENDESA. Listos que son algunos expresidentes...)
  70. Poco variará la factura si no se mantienen así los precios. Si estás en el mercado regulado te cobrarán un precio medio. Con los picos a 0,20 € y el precio actual tenderemos a la media.

    Voy a poner la secadora a las 10 de la noche, que sale a buen precio.
    tarifaluzhora.es/?tarifa=discriminacion&fecha=30/01/2021
  71. #52 Se nota que no trabajas con las eléctricas.

    Yo sí, y sé lo que hay internamente.

    Sé de lo que hablo.
  72. #52 ENDESA es pública.

    Pública italiana.

    Y de aquellos polvos, estos lodos.
  73. #35 yo no dije que fuese la única diferencia. Hubo varios motivos. Si te interesa el tema, en elperiodicodelaenergia hay un artículo muy completo explicativo.
  74. #125 el sistema eléctrico se ha montado para que se lo lleven crudo.
    El sueldo de exministros y ex presidente no se paga solo.
    Saben que somos obedientes y que trataremos con lo que sea.
    Piensa en porque es el único sector fundamental que no tiene empresas extranjeras.
  75. #73 En PVPC... ni de coña.
    En mis consumos de 29 de Agosto a 23 de Septiembre: Punta 0.123502 y valle 0.053653
    En mis consumos entre 25 de Diciembre y 25 de Enero (Filomena): Punta 0.14795, y valle 0.069428
  76. #132 Con cualquiera que tenga tarifa regulada, el precio es idéntico.
    La tarifa es la de 2 tramos con discriminación horaria "2.0DHA"

    Yo concretamente lo tengo con CurEnergia, del grupo Iberdrola, pero como te digo el precio es idéntico. Los cambios vienen en la web, la información adicional en la factura...

    MIrate esta web que lo explica bastante bien: selectra.es/energia/info/que-es/pvpc

    Y si vas a contratar y te hacen una oferta o te quieren cobrar un servicio adicional... entonces NO estas contratando PVPC y te la quieren liar,

    Por último... si te cambias desde el mercado libre y tienes contratado un "servicio de mantenimiento" o seguro, o lo que sea... OJO que eso te lo seguirá cobrando la comercializadora antigua aunque ya no te facture la electricidad. Hay que darlo de baja específicamente!!!
  77. #134 ¿Con que compañía? ¿Quien factura?
    Tiene que ser una de estas:
    Baser Comercializadora de Referencia, S.A.
    Régsiti Comercializadora Regulada, S.L.U.
    Curenergía Comercializador de Último Recurso, S.A.U.
    Energía XXI Comercializadora de referencia
    Comercializadora regulada Gas & Power, S.A.
    CHC COR, Comercializador de Referencia Energético S.L.U.
    Teramelcor, S.L.
    Energía Ceuta XXI Comercializadora de Referencia, S.A.U.  media
  78. #137 Me parece que tienes un buen lio....
    La TUR ya no existe. Las tarifas que se llamaban de "ultimo recurso" ahora se llaman PVPC "precio voluntario de pequeño consumidor" y son las que cambian cada hora. Se publican a las 20h del dia anterior en www.esios.ree.es/es/pvpc y ese el el precio por el que luego te facturan la energia+peaje. El precio en la factura es un precio medio mensual en el que influye cuanto consumas y a que precio vigente en ese momento. No vas a encontrar 2 facturas iguales porque depende de como ha consumido cada uno.

    En PVPC únicamente puedes contratar 3 tarifas: 1, 2 periodos o 2 periodos "coche electrico" (2.0A, 2.0DHA o 2.0DHS). Y solo las comercializan las empresas que te he puesto arriba.

    Todo lo demás NO es PVPC (antes TUR). Es mercado libre y ya cada comercializadora lo modula como quiere: Precio fijo durante 1 año, con o sin punta y valle, X horas gratis al mes, descuentos, "a precio de coste"... la imaginación es infinita.
  79. #5 mentira, y de las gordas la que dices tú. Cuando la Filomena no se generó una mierda de eólica.
  80. #10 hola

    Al que tenga instalación generadora en casa e inyecte electrones en la red quizás %) aunque creo que te guardan el saldo para futuros consumos...
  81. #23 hola

    Pero claro, aquí a todos nos gustan las soluciones fáciles a problemas complejos.

    Hombre, tan complejo no debe ser cuando España destaca en negativo por tener los precios de la electricidad más caros de Europa

    www.expansion.com/empresas/energia/2020/03/24/5e792d37468aeb184c8b45dc
  82. #38 hola

    Tienes que concentrar todo el consumo del mes en la franja de hoy que indica el artículo, y ya lo tendrás %)
  83. #65 En realidad los electrones son siempre los mismos. La eléctrica te los manda, tú se los devuelves, te los vuelve a mandar... así todo el rato. ¡¡¡Y te cobran por ello!!
  84. #43 hola

    Las eléctricas ahora están intentando pasar a un "perfil bajo" ante la posibilidad de una eléctrica pública española.

    "Ante la posibilidad de una eléctrica pública española", hay que lo que os llegáis a creer para justificar que el gobierno no haya hecho nada a pesar de las promesas electorales.
  85. #1 tu crees que Pablo casado o alguien de los que hablaron tanto del precio de la luz comentaran algo de esto? Yo tampoco
  86. #73 Se ve que no has leído la noticia.

    Ese precio es de hoy.
  87. #91 hola

    Merci. Yo te recomiendo que te lo leas entero, y no sólo el primer párrafo, que es lo que has hecho por tu respuesta %)
  88. #95 qué buen día para hacer al horno un par de croissant de chocolate precocidos para la merienda
  89. #117 hola

    No, el gobierno está para hacer lo que le salga de los mismísimos independientemente de lo que pensemos los ciudadanos, disculpa, me había liado.

    Toda tuya, paso de perder el tiempo en discusiones inútiles.
  90. #116 El doble no, pero un 50% más, si. Me llegó hoy la factura y de 40 € que pagaba normalmente me han facturado 60 €.
  91. #166 en lo del portátil tiene toda la razón, pero en lo de la calefacción no. En mi empresa todos tenemos un portátil de empresas.
  92. #72 te recomiendo que cuando publiques un link, como mínimo, léelo.
  93. #5 Hasta donde yo sé, gran parte de las eólicas estaban paradas porque las condiciones no eran seguras para su funcionamiento (de hecho, no llegan al 18% ni el 5 ni el 6 de enero...)
  94. #46 lo mismo que han hecho en Reino Unido por ejemplo.
  95. #45 lo peor es que hay quien no sabe que hoy el zurdismo desmedido gobierna, y lo revolucionario es ser liberal.
  96. Cuando subió tanto ya dejé algún comentario de que tal vez bajase cuando las condiciones fuesen más favorables. Y que habría que ver el promedio.
  97. #135 Es que eso es perfectamente lógico.
«12
comentarios cerrados

menéame