edición general
430 meneos
2605 clics
La luz se desploma: saldrá casi gratis buena parte de este sábado

La luz se desploma: saldrá casi gratis buena parte de este sábado

La activación de las eólicas por las rachas de viento se encuentran detrás de esta caída tan histórica como el récord que marcó la electricidad a principios de mes - Cuando todavía resuenan en los bolsillos de los usuarios los efectos del repunte del precio de la luz en la primera quincena de enero, este mes está a punto de despedirse con el coste más bajo de la electricidad en muchos meses...

| etiquetas: precio electricidad , energía eólica , rachas viento
12»
  1. #64 a ver, desde que estoy en España lo estoy viendo, a la gente le gusta quejarse y no hacer nada. Mis familiares o bien me han hecho caso y ahora pagan 1/3 de factura o ya no me dicen nada de precios de suministros porque se lo digo claro " pagáis mucho porque sois unos dejados y os gusta que os meen y digan que llueve. Si quisieras pagarías menos" Mano de santo. Tengo gente que ha bajado de 150 a 40 euros, por el amor de Dios cuanto dinero tirado, ¿Es que os sobra?
  2. #49 ¿y de que van a a vivir ex-presidentes y exministros? No tienes corazón.
  3. #94 si tienes todo eléctrico por aerotermia igual pagas menos que por gas o gasolina porque es mas eficiente.
    La noticia no es humo, otra cosa es que su impacto sea leve. Si sucede durante mas tiempo se notará mas obviamente.
  4. #98 Pues sí, hay una buena variación. ¿Cuánto, 10-15% entre los valores más extremos?

    ¿notas un gran ahorro? Porque esos números que pones, aunque muy interesantes, son una parte bastante pequeña de la factura. Yo, desde luego, no lo noto apenas
  5. #102 será que aprendí de ellos, grandísimos maestros!!!
  6. #100 si hubiera viento o sol todo el mes ya verías como pagabas "menos". "" Porque los impuestos y robo fijo no te lo quita nadie.

    Es una lastima que estemos en un país sin sol ni viento.
  7. #103 Si la noticia no es humo, es, cuando menos, sensacionalista a tope. El precio de la luz no se desploma porque un día haga viento, ni dos. Vamos a pagar bastante parecido en la factura, que es lo que cuantifica el precio de la luz para los mortales. Al final estamos obligados a pagar un derecho básico a precio de lujo asiático.
  8. #52 Se nota que no trabajas con las eléctricas.

    Yo sí, y sé lo que hay internamente.

    Sé de lo que hablo.
  9. #106 Es una pena que hayamos perdido tanto tiempo con las renovables, pero realmente da igual porque hay un problema mayor: los bienes y servicios imprescindibles en este país se manipulan para lucrar a cuatro chorizos. El interés general no existe, y en el campo de la energía, menos.

    Este país pasó de exportar tecnología, empresas y montajes de eólica y solar, en tiempos pre-crisis, a quedarse en el grupo de cola. Eso es mérito, fundamentalmente de nuestros políticos y "nuestras" eléctricas.
  10. #52 ENDESA es pública.

    Pública italiana.

    Y de aquellos polvos, estos lodos.
  11. #35 yo no dije que fuese la única diferencia. Hubo varios motivos. Si te interesa el tema, en elperiodicodelaenergia hay un artículo muy completo explicativo.
  12. #110 #108 Y que me intentas decir con eso? tengo que creerte?

    Podrías decirme cuanto es el precio de la electricidad en esa empresa publica italiana comparada con el precio de nuestras horribles empresas privadas?

    Esperando el dato estoy.
  13. Con estas si que hacia falta organizar algo tipo wallstreetbets....
  14. #95 qué buen día para hacer al horno un par de croissant de chocolate precocidos para la merienda
  15. #104 Evidentemente, el precio medio del kW/h en punta y valle por cada periodo de facturación, depende de los kW consumidos en cada franja horaria, y de ahí sale la media que se factura, que puntualmente durante unas horas al día el kW/h este a 0,01€ en valle, para que se note en la factura, tienes que tener bastante consumo, durante muchas de esas horas, manteniendo ese precio durante varios días.

    Si te fijas en el periodo 12 sep / 7oct hubo algunos días en que el precio del kW/h estuvo a 0,01€, 0,02€, 0,03€ debido a temporal de viento en el norte por la borrasca Alex, por lo que el precio medio del kW/h en valle fue de 0,0467€, que es un 27,60% desde máximos de Filomena con 0,0645€
  16. #3 Igual que tampoco iba a costar el doble por aquellos días de subida.
  17. #69 Ah vale. Que el gobierno está para lo que tu quieras. Pues nada oye. Cuéntanos más sobre para que otras cosas estan y no estan que lo circulamos en el congreso.
  18. #75 Que no la dirijan cuatro políticos reclamando votos no implica que no sea el sector público el que se haga cargo de ella.
  19. #5 Hasta donde yo sé, gran parte de las eólicas estaban paradas porque las condiciones no eran seguras para su funcionamiento (de hecho, no llegan al 18% ni el 5 ni el 6 de enero...)
  20. #117 hola

    No, el gobierno está para hacer lo que le salga de los mismísimos independientemente de lo que pensemos los ciudadanos, disculpa, me había liado.

    Toda tuya, paso de perder el tiempo en discusiones inútiles.
  21. #46 lo mismo que han hecho en Reino Unido por ejemplo.
  22. #45 lo peor es que hay quien no sabe que hoy el zurdismo desmedido gobierna, y lo revolucionario es ser liberal.
  23. #123 jajajaja ja, para, que me está matando con tanta comedia xD

    Primero eso que dices del liberalismo viene avalado por la prestigiosa universidad UMHM, segundo, llamar al psoe partido de izquierdas (intentando además sonar peyorativo con la palabra "zurdismo") es casi hasta enternecedor y tercero hablar de revolución liberal y confundir eso con el neoliberalismo. No puedo con tanta comedia xD
  24. #1 Se ha arreglado forzosamente porque sabían lo que iba a pasar. Hasta la próxima que nos pillen desprevenidos o que sea de justificación lo de ahora para subirla.
    Creo que estamos engañados y juegan. Ya se lleva mucho tiempo con lo mismo.
  25. #54 O si les cabe más para embalsar cierran el grifo para que suba el precio. Así es el mercado
  26. #35 O como diria Hugo. NACIONALICESE!!
  27. #125 el sistema eléctrico se ha montado para que se lo lleven crudo.
    El sueldo de exministros y ex presidente no se paga solo.
    Saben que somos obedientes y que trataremos con lo que sea.
    Piensa en porque es el único sector fundamental que no tiene empresas extranjeras.
  28. Cuando subió tanto ya dejé algún comentario de que tal vez bajase cuando las condiciones fuesen más favorables. Y que habría que ver el promedio.
  29. #68 Y tanto!!
    A 0.00975 el minimo... ¡de 11 a 12 de la mañana! y el máximo a 0.07567  media
  30. #73 En PVPC... ni de coña.
    En mis consumos de 29 de Agosto a 23 de Septiembre: Punta 0.123502 y valle 0.053653
    En mis consumos entre 25 de Diciembre y 25 de Enero (Filomena): Punta 0.14795, y valle 0.069428
  31. #131 ¿qué compañía y tarifa, si no es mucho preguntar?
  32. #132 Con cualquiera que tenga tarifa regulada, el precio es idéntico.
    La tarifa es la de 2 tramos con discriminación horaria "2.0DHA"

    Yo concretamente lo tengo con CurEnergia, del grupo Iberdrola, pero como te digo el precio es idéntico. Los cambios vienen en la web, la información adicional en la factura...

    MIrate esta web que lo explica bastante bien: selectra.es/energia/info/que-es/pvpc

    Y si vas a contratar y te hacen una oferta o te quieren cobrar un servicio adicional... entonces NO estas contratando PVPC y te la quieren liar,

    Por último... si te cambias desde el mercado libre y tienes contratado un "servicio de mantenimiento" o seguro, o lo que sea... OJO que eso te lo seguirá cobrando la comercializadora antigua aunque ya no te facture la electricidad. Hay que darlo de baja específicamente!!!
  33. #133 Esa es exactamente la misma tarifa que tengo yo. 2.0DHA. Así que no sé cómo puede ser el precio diferente. No tengo contratados ni seguros ni timos de ningún tipo
  34. #126 o hasta bombean agua para llenar depósitos y luego soltarlo cuando no hay viento.
  35. #134 ¿Con que compañía? ¿Quien factura?
    Tiene que ser una de estas:
    Baser Comercializadora de Referencia, S.A.
    Régsiti Comercializadora Regulada, S.L.U.
    Curenergía Comercializador de Último Recurso, S.A.U.
    Energía XXI Comercializadora de referencia
    Comercializadora regulada Gas & Power, S.A.
    CHC COR, Comercializador de Referencia Energético S.L.U.
    Teramelcor, S.L.
    Energía Ceuta XXI Comercializadora de Referencia, S.A.U.  media
  36. #136 No, no es ninguna de ésas. ¿Por qué tendría que serlo? Ésas son tarifas de último recurso, que no varían. Estamos hablando de tarifas que varían en función del precio de generación. Una TUR no notaría el cambio de tarifa de esta noticia
  37. #130 0,07567 es más barato que los mínimos que tuvimos con Filomena!!!
  38. #46 El liberal de verdad esperaría que el gobierno cumpla con sus compromisos, honrar un contrato pactado entre las dos partes. Especialmente teniendo en cuenta que el trabajador no ha podido elegir y ha firmado ese contrato por obligación. Pero vamos, tampoco me eches mucha cuenta.
  39. #137 Me parece que tienes un buen lio....
    La TUR ya no existe. Las tarifas que se llamaban de "ultimo recurso" ahora se llaman PVPC "precio voluntario de pequeño consumidor" y son las que cambian cada hora. Se publican a las 20h del dia anterior en www.esios.ree.es/es/pvpc y ese el el precio por el que luego te facturan la energia+peaje. El precio en la factura es un precio medio mensual en el que influye cuanto consumas y a que precio vigente en ese momento. No vas a encontrar 2 facturas iguales porque depende de como ha consumido cada uno.

    En PVPC únicamente puedes contratar 3 tarifas: 1, 2 periodos o 2 periodos "coche electrico" (2.0A, 2.0DHA o 2.0DHS). Y solo las comercializan las empresas que te he puesto arriba.

    Todo lo demás NO es PVPC (antes TUR). Es mercado libre y ya cada comercializadora lo modula como quiere: Precio fijo durante 1 año, con o sin punta y valle, X horas gratis al mes, descuentos, "a precio de coste"... la imaginación es infinita.
  40. #101 Peor son los que te preguntan varias veces pero, o no llaman para cambiar, o les convencen de los contrario aún habiéndoles calculado las facturas anteriores con los datos de la distribuidora.
  41. #44 Aunque no lo parezca, una nuclear, tiene un costo muy económico de producción de energía, una vez ya creada, y a pesar de lo indeseables que son por el tipo de residuos que producen.

    Las nucleares, no son el problema, el problema, es que se repercute en el recibo, mantener plantas de producción de gas o carbón, para momentos como este de alta demanda. Las energéticas están obligadas a mantener este tipo de plantas en activo aun sin funcionar salvo contados dias del año, sólo para hacer frente a estos supuestos de alta demanda.

    A cambio, la concesión es que los dias que ponen en marcha estos generadores, el costo de toda la producción generada ese dia, sea eolica, solar, hidroelectrica o nuclear, se cobra a costo de combustible fósil, para amortizar el costo de mantenimiento de estas plantas.

    Y es ahi donde radica el problema de que dispare el precio. Obviamente, se ha convertido en un "tuneador" de fácil justificación de precio de costo de la energia para los momentos de alta demanda, sin que se audite a valorar, si realmente era necesario conectar dichos generadores, para cubrir la demanda energética.

    Es un problema de que pones en manos de empresa privada, el talón de aquiles de la energía, que al final, paga el consumidor.

    Por tanto, si, creeme, aunque subiera un 25% la demanda de energía... dudo que pagaramos poco más de un 30% más... no un 100% si les quitamos ese "farragoso" inconveniente de mantener plantas generadoras, a empresas privadas que en realidad, y según dicen ellas, no tienen interés en mantenerlas, salvo por estar obligadas.
  42. #116 El doble no, pero un 50% más, si. Me llegó hoy la factura y de 40 € que pagaba normalmente me han facturado 60 €.
  43. #140 El contrato de acceso lo tengo con UDF DISTRIBUCIÓN ELECTRICIDAD, SA. No es ninguna de esas que dices. Esas PVPC herederas de la TUR, según comentas, cambian cada hora, con lo que entiendo que el precio que pago depende de esa variación. No del consumo que haga yo, sino del precio que se cobre.

    Entiendo que no se puede tener una tarifa 2.0DHA en el mercado libre. ¿Sale a cuenta buscar una tarifa en el mercado libre? Gracias por tu tiempo
  44. #144 Tarifa 2.0DHA (punta y valle) la tienes tanto en PVPC como en regulado. Básicamente se caracteriza porque marca una importante diferencia de precio entre las 10 horas punta y las 14 horas valle, aunque hay comercializadoras (libres) que te contratan 2.0DHA y te facturan ambos periodos al mismo precio. Absurdo. Como te he dicho, pueden hacer lo que quieran. Por eso es libre mercado.
    La gracia del PVPC es precisamente que el precio cambie cada hora ajustándose al precio de la subasta de energia electrica a corto plazo. Esto antes de los contadores digitales era imposible de hacer. La idea es que si alguien te ofrece un precio fijo para un periodo largo no se va a pillar los dedos y pondrá un precio con el que no se pille los dedos. Cuanto menor sea el periodo mas se podrá afinar el precio. Claro... eso tiene un riesgo y es que se pueden dar condiciones para la "tormenta perfecta" que dispare el precio, como sucedió a principios de Enero, y se marquen máximos, pero suelen ser muy puntuales y pasajeros.
    El precio que se paga es el consumo de cada hora multiplicado por el precio fijado para esa hora de ese dia, por lo tanto depende de ambos factores, consumo y precio.

    Según la zona donde vivas tendrás una Distribuidora. Eso no se puede cambiar. Te adjunto un mapa, o si me dices los 6 numeros siguientes a ES de un codigo que se llama CUPS te digo yo cual es.
    Desde la web de la distribuidora puedes descargar un archivo .csv correspondiente a una de tus facturas y subirlo aqui: facturaluz2.cnmc.es/facturaluz2.html
    De esta forma tendrás la información exacta de lo que te hubiese costado tu electricidad si hubieses estado en alguna de las 8 comercializadoras que te he dicho antes.

    Hoy por hoy es muy, muy dificil encontrar una tarifa en el mercado libre (las que no son las 8 que te he indicado) que salga a cuenta. Llevo revisados ya unas decenas de contratos de amigos y familiares y siempre ha salido ganando el cambio a PVPC.

    Otra característica del PVPC es que la facturación tiene que ser mensual. En el libre lo pueden pasar cada 2 meses.

    Por cierto que no me llevo nada, que parece que estoy vendiendo. ;)

    Pregunta lo que necesites hasta tenerlo claro.  media
  45. #145 Mil gracias por tu tiempo, intentaré asimilar lo que me cuentas. La parte técnica de la electricidad se me da relativamente bien, sólo es física, pero esto de la tarificación es un sindiós al que no le veo ninguna logica.

    La verdad, parece un juego en el que se cambie lo que se cambie, siempre ganan los mismos
  46. #150 No es verdad.
  47. #1 ¿Saldrá en el boletín del Partido de Vicente Vallés?
  48. #135 Es que eso es perfectamente lógico.
  49. #97 En marzo del año pasado pague 25€, este enero 85€. Asi que tambien he pagado más del triple.

    Un piso de 120m es grande. Yo estuve viviendo en uno de 75m, pero era demasiado pequeño.
  50. #145 Mil gracias, estoy haciendo lo que me dices para comparar.
    La verdad es que da la sensación de que la facturación eléctrica y el mercado de la distribución están hechos para marear, engañar o yo qué sé.

    Un saludo
  51. #149 No hay nada que me condicione más en la vida que el comentario de un astroturfer. Habráse visto...
  52. Sí, te vigilo día y noche. Me tienes pegado a la pantalla escribiendo memeces maniqueas todo el día. ¿Te resulta familiar?
  53. Sí, me tienes día y noche pegado a la pantalla escribiendo memeces maniqueas. Aunque a tenor de la velocidad de tu respuesta, y a poco que seas mínimamente perspicaz, verás que ese problema que expones no lo padezco precisamente yo.
  54. ¿En serio crees que soy yo el que dedica un tiempo obsesivo escribiendo gansadas por aquí? ¿No será una patética proyección de ti mismo?
  55. #152

    No, ya ves ¿Aún no conoces Menéame?
  56. #151 #20

    Pero #2 tiene razón.

    En la mía (pública) una sindicalista empezó a enmierdar que tenían que poner un portátil a cada uno (no íbamos a poner el ordenador), que nos tenían que pagar la luz ¡Y LA CALEFACCIÓN! (no sea que la empresa, esto es, el Estado, se ahorrara algo), que por supuesto nada de control sobre el trabajo efectuado y el rendimiento... Al final todos en el despacho y a tomarpolculo.
  57. #166 en lo del portátil tiene toda la razón, pero en lo de la calefacción no. En mi empresa todos tenemos un portátil de empresas.
12»
comentarios cerrados

menéame