edición general
396 meneos
 

Luz verde a la construcción del reactor de fusión nuclear

El ITER sigue adelante, aunque Europa no sabe todavía exactamente cómo va a pagar su parte en el proyecto. Con un suspiro de alivio ha acogido el ya numeroso equipo del reactor experimental de fusión ITER la decisión de los siete socios de este importante proyecto científico internacional de aprobar la propuesta de financiación, el calendario de construcción y funcionamiento y el nuevo director que permiten que la gran aventura científica y técnica siga adelante.

| etiquetas: iter , fusión nuclear , reactor , europa
189 207 1 K 710 mnm
189 207 1 K 710 mnm
  1. Ójala tire pa'lante este proyecto.
    Energía limpia y cuasi-inagotable
  2. #2 Y que sea viable, que todavía no está claro.
  3. #1 Homer Simpson no sabe distinguir entre Fisión y Fusión. :-)
  4. no hay dinero! que hay que reservarlo para salvar a los bancos!
  5. #6 xD
    y ya sólo nos quedaría inventar la pistolita
  6. Investigación, investigación, investigación... Todo el dinero que se dedique ahora a I+D repercutirá en nuestro bienestar futuro.
  7. #6 Gracioso, pero aunque se pudiera hacer... la gravedad saltaría por los portales y no afectaría al agua xD
  8. Fisión es mejor que fusion, ya que no se necesitan escasos elementos pesados.
  9. #11 Creo que lo has entendido al reves...

    Es en la fisión donde se usan elementos pesados, y en la fusión se usa hidrógeno.
  10. ¿Nadie se ha dado cuenta todavía? Es nucelar, nu-ce-lar.
  11. #13 ¿De esas cosas malas que emiten energía negativa que se pega a las personas? Lagarto lagarto.
    Ah no, no es eso, se trata de unir núcleos de elementos ligeros obteniéndose otros algo más pesados y calor. Adelante entonces.

    #10 ¿Para eso no sería necesario que cada portal tuviese dos caras? La abertura inferior apunta hacia arriba, no al suelo.
  12. #15 :facepalm:
  13. Ojalá se construya satisfactoriamente... la fusión en principio hasta debería limpiar la atmósfera!
  14. Como arrojar billetes por un agujero sin fondo, eso es el ITER.
  15. #21 Fácil. Por poner solo un ejemplo, con energía de fusión ya no harían falta centrales térmicas quemando millones de toneladas de petróleo o aún peor, de carbón.

    No es 100% que la energía de fusión sea limpia (depende de la reacción, porque hay bastantes alternativas incluyendo distintas combinaciones de deuterio, tritio, Helio 3, etc, pero es 99,99% seguro que como poco se producirán neutrones y que esos neutrones producirán un cierto grado de radiactividad en los materiales del reactor) pero sería un millón de veces más limpia que lo que tenemos ahora, y además los materiales radiactivos generados mucho menos peligrosos y de vida corta, todo lo contrario que los de la fisión.

    #22 Eso es lo que ocurre con todas las investigaciones hasta que tienen éxito. Mientras no consigues, por ejemplo, la vacuna contra la polio, o el motor de explosión, o el satélite de comunicaciones, o el teléfono, todo el dinero invertido lo has tirado. Esto es tan de perogrullo que me pregunto si no estás confundiendo el gran acelerador de hadrones con el ITER... y si es así te digo casi lo mismo, que lo que es una curiosidad científica sin ninguna utilidad práctica en 1880 o 1890 se convierte en un aparato de rayos X que salva millones de vidas 50 años después.
  16. #6 #10 esa forma de energia es imposible: el agua seria infinitamente acelerada al estar en caida continua, hasta el punto que la tension superficial del agua no aguantaria, el agua se volveria lluvia, y con ello, se pulverizaria y se perderia en los choques con la dinamo.
  17. #25 Entonces se pone un embudo de radio igual al portal y ya lo tenemos serializado xD
  18. #27 O ponemos el chisme dentro del mar y que pase agua a cascoporro.
  19. Bueno, España podría pagar su parte si simplemente dejara de subvencionar plantas solares. El Estado español está pagando unos 5 mil millones de euros al año para subvencionar la energía solar, para colmo financiando una tecnología que ya hoy en día es obsoleta.
  20. #28: no creas que es para tanto. Hay montones de ejemplos de tecnologías nuevas que han desplazado en gran medida a otra viejas. Al final no se eliminan del todo pero sobre todos los países que no tienen petróleo están interesados en generar energía de otra manera y así pasar de enredos político-militares como los de los últimos años.

    No es que se deje de usar el petróleo, pero la cosa es que se use donde realmente hace falta. A lo largo de la historia hay muy pocas tecnologías que se hayan descartado del todo.
  21. #15

    ... y las plantas, y cuando te pones al sol y te calientas, y en los aerogeneradores (o a ver de donde crees que sale la energía que mueve el aire)

    Vamos, que salvo de la energía nuclear de fisión, todo proviene de la fusión (convertido de una manera u otra, incluida la hidroeléctrica ya que de alguna manera ha subido ese agua allí)
  22. Si este proyecto no se ha puesto en marcha mucho antes, en mi opinión, es por los innumerables intereses económicos derivados de los combustibles fósiles y los sectores energéticos en general. La reacción de fusión, según tengo entendido produce mucha más energía y es más limpia que la de fisión, si se generalizara su uso no habría excusa para no producir una electricidad mucho más barata y adoptar así, por ejemplo, el coche eléctrico como principal alternativa de transporte, cosa que a las petroleras no les haría ninguna gracia, como es obvio.
  23. #22 Pienso exactamente igual que tú, pero también reconozco que las subvenciones que se ha llevado el ITER, es como un 1% de lo que se ha chupado todo el consorcio nuclear desde los años 50 (éste sí que nos la metió doblada el siglo pasado prometiendo la revolución) y éste sólo ha podido hacer carísimas plantas de núcleos de 1000MW, consumiendo un combustible peligrosísimo y sin, después de más de 50 años y varios accidentes de gravedad mundial, tener ni puta idea de qué hacer con los residuos, además de enterrarlos bajo tierra.

    Yo estoy seguro que ninguno de nosotros verá funcionando una planta de fusión nuclear segura, viable económicamente (esto es lo que más duda me crea) y duradera. Y seguramente nuestros hijos tampoco.
    La tecnología que se debe usar para estas plantas, es casi de ciencia ficción. El papel lo aguanta todo, pero el hacer levitar plasma a temperaturas equivalentes al centro del sol, no es fácil. #32, no es que no existan por motivos económicos, es más, quién controla el tema es el sector nuclear y estos estarían encantados de vendernos la revolución energética definitiva, es que es algo muuuuuuuuuy complejo.

    Pienso que la cantidad de millones de euros que se lleva el ITER por intentar eliminar algunos de los problemas de las centrales nucleares (residuos y combustible escaso y de gran peligrosidad) es demasiada, pudiendo usar esas ayudas gubernamentales, en mejorar rendimiento y abaratar los costes, de energías que son muchísimo más seguras, infinitas como las de fusión, que no posee ningún problema medio ambiental y que ya genera miles de GW en el mundo, como las renovables.
  24. #34 todo es imposible, hasta que llega alguien y lo hace. Esto ha sido así durante toda la humanidad. Muchas cosas se ha dicho que eran imposibles pero con el ímpetu necesario se han realizado. ¿ quizás no tenemos la tecnología para conseguirlo? Puede pero hasta que no lo pruebas no lo sabes. ¿que pasaría si resulta que se puede?¿que alguien tienen una idea rompedora que hace todo funcione?. Te ahorrarías la molestia de cubrir gran parte de la superficie del planeta con placas. Porque aunque no lo veas se necesitaría mucha superficie de placas para generar toda la electricidad actual. Por no decir que nuestra producción de electricidad estaría controlada por los caprichos de la naturaleza.
  25. Al #34, por ahora tienes razón, pero deberías saber que se esta mejorando mucho en la nanotecnología, y en materiales superconductore. Creo que será viable dentro de unos años, pero ahora mismo si que parece ciencia ficción. Supongo que buena parte del dinero se invertirá en desarrollar materialmente lo que ya se ha hecho teoricamente. Supondrá nuevas tecnologías de toda clase. Va a ser muy positivo aunque dure bastantes años y salga costoso.
  26. Quedan otros cincuenta años antes de que se consiga algún avance en ese sentido. Y hace cincuenta años también quedaban otros cincuenta...

    www.meneame.net/story/iter-pretende-obtener-500-mw-cada-50-invertidos-
comentarios cerrados

menéame