edición general
363 meneos
18298 clics
El macabro destino de los cadáveres a los que les late el corazón

El macabro destino de los cadáveres a los que les late el corazón

Sus corazones funcionan, sus mejillas pueden enrojecerse y técnicamente pueden concebir hijos. Y sin embargo, son cadáveres. ¿Cómo es posible y, sobre todo, cómo saben los médicos que están realmente muertos?

| etiquetas: cadáveres , muerte , historia medicina , actividad cerebral
140 223 4 K 457 cultura
140 223 4 K 457 cultura
Comentarios destacados:                      
#13 #2 A mi todo esto y lo de que el intestino es una especie de segundo cerebro debido a todas las conexiones neuronales que tiene me hace plantearme que aún con muerte cerebral es difícil precisar si esa persona está totalmente muerta o no, más aún si el resto de órganos funcionan con normalidad y el cuerpo no necesita ningún soporte vital externo para funcionar.

¿Cómo sabemos que parte de la "consciencia" (llámalo x) de esa persona no está distribuida a lo largo de todo el entramado neuronal del cuerpo? Probablemente en un futuro el significado de muerte de redefina aún más.
  1. I n c r e í b l e
  2. El corazón es una bomba automática, a pesar de que culturalmente se haya hablado de él como del centro "vital", es una simple bomba.
    Si el cerebro está muerto da igual lo que le pase el resto del cuerpo, el sujeto está muerto.
  3. Ellos han propuesto la definición de "cerebro superior", lo que significa que una persona no está muerta cuando su corazón deja de latir, o incluso cuando deja de respirar; una persona está muerta cuando pierde su "personalidad".

    De acuerdo con esa definición, y más después de leer que las anteriores (escáner cerebral, corazón parado, etc...) no son válidas.
  4. #0 Te sobra un "por" en la entradilla.
  5. Coño, ahora no se si estoy muerto o vivo.
  6. "Los primeros intentos para evaluar signos de si una persona estaba viva incluían poner pinzas en los pezones."

    Lo probaré... todo sea por la ciencia.
  7. Uff, cuando "muera" quiero que me incineren rápido, no vaya a ser que tenga 6 días de aburrimiento por delante, o vete tú a saber :-S
  8. #4 No lo había visto, ahora ya no lo puedo cambiar. Hazlo tú si puedes.
  9. #8 Hecho!
  10. ¿Entonces, si la definición de muerte está en entredicho continuamente, ¿la criogenización coge alas como opción posible ?
  11. #3 Peligrosisima definición.

    Abarca demasiado.
  12. #2 A mi todo esto y lo de que el intestino es una especie de segundo cerebro debido a todas las conexiones neuronales que tiene me hace plantearme que aún con muerte cerebral es difícil precisar si esa persona está totalmente muerta o no, más aún si el resto de órganos funcionan con normalidad y el cuerpo no necesita ningún soporte vital externo para funcionar.

    ¿Cómo sabemos que parte de la "consciencia" (llámalo x) de esa persona no está distribuida a lo largo de todo el entramado neuronal del cuerpo? Probablemente en un futuro el significado de muerte de redefina aún más.
  13. #13 Es una buena pregunta, pero la cantidad de neuronas a cargo del sistema digestivo, escasa en comparación, hace presuponer que sólo están a cargo de funciones automáticas de control de esa zona. Dudaría mucho que exista algún tipo de consciencia alojada en ellas.
  14. #6 en los pezones de quien?
  15. Ya se habla del corazón como segundo cerebro,con sus neuronas y más. características que hacen dudar cada vez más que la consciencia esté unicamente en el cerebro (estudios de coherencia cardiaca)
  16. #16 No si al final va a tener razón Mariló Montero
  17. #6 yo he visto a un enfermero levantar a uno que fingía un desmayo de un pellico en el pezon.
  18. Me frotaría las manos viendo como defienden los cristianos que el muerto esta vivo porque tiene adn propio y le late el corazón... (como los fetos)
  19. Qué tontería, como bien dice el propio artículo, sin máquinas externas que los mantengan con vida artificial, acabaran "muriendo completamente". Es como considerar a un pollo sin cabeza vivo solo porque se sigue moviendo... Pero bueno que como noticia estúpida y sensacionalista está muy bien.
  20. #13 Se me ocurre que eso no es posible porque existe gente paralizada de cuello para abajo capaz de articular pensamientos coherentes. Así pensando de buenas a primeras :-D
  21. Espeluznante. o_o
  22. Muerte celebrar. Si mi cerebro no piensa, si mi personalidad no está, estoy muerto. Aunque funcione el corazón o los pulmones si no estoy es que me he ido.
  23. no he podido leer el artículo.
    los médicos tienen horas en muchos casos para actuar, meten en un cuarto y te lo sueltan, que puede hacer mucho bien.
    Hoy otra persona lleva su corazón, otra sus corneas y otras y otras . . .

    tan solo espero q lo merezcan de verdad y jamás se haga negocio con algo así.

    españa es lider en donación
  24. #22 Que va, pura mecánica.
  25. #13 Si mal no tengo entendido a la fecha se han realizado muchos trasplantes de intestino por lo que si residiera la conciencia en dicha zona algo se habría notado (ya sea la falta de conciencia por un lado, o sentir otra o algo así, un tema bastante dado a sacar muchas conjeturas diría yo)
  26. #2 #13 El articulo tambien dice que ciertos medicamentos pueden detener temporalmente la actividad cerebral. Yo tambien me pregunto si el cerebro pudiera tener un mecanismo propio para detener aparentemente la actividad, pero que esta pudiera ser retomada.
  27. #16 Claro, por eso cuando te transplantan un corazón te cambia la personalidad. Si es de un asesino te vuelves sociópata...
  28. Coño, pero si hay alguno de estos de muerte cerebral que hasta ha llegado a presidente del gobierno. :calzador: :foreveralone:
  29. #2 pues entonces el 80% de la población está muerta.
    El share de tele 5 lo confirma.
  30. #13 somos una especie de skynet andantes.
  31. #18 yo a una...
  32. #25 ¿Y el alma? ¿Que pasa con el alma? ¿cuando se la lleva dios?
  33. #33 eso depende de las creencias de cada uno
  34. La vida del cuerpo está sobrevalorada. Al final somos una máquina de transporte genética, fuera de control.
    Nuestros genes se están preocupando, y tarde o temprano rediseñaran un vehículo nuevo haciéndonos prescindibles.
    Vamos a morir tooodooooos!!!!
  35. #13 Es más, nosotros somos los inquilinos de las bacterias del intestino, pues hay más que células en nuestro cuerpo. xD

    cc: #14
  36. #3 Es una buena forma de conciliar la moralidad humana con un posible apocalipsis zombie.

    cc #12
  37. Joder, esto ya pasó en un capítulo de Más Allá del Límite, que le trasplantaban la cabeza (aquí residía la "personalidad" viva) a un soporte humano. Pues si el primer sujeto no fumaba y el del cuerpo sí, este acababa por tener ganas de fumar. Como una simbiosis. :-O
  38. #13 Tu hipótesis me recuerda a la película "Re-Animator".
  39. #18 Retorcer un poco el lóbulo de la oreja, presionar sobre el nacimiento de la uña de un dedo ... Pero claro, lo de los pezones motiva más y tal :troll:
  40. #11 No. Quizá otros métodos sí, pero ese te destruiría las células.
  41. #20 Anda que no hay gente consciente que vive gracias a máquinas.
  42. #13 ¿como el concepto de vida de los "pro vida"? :troll:
  43. #23 muerte a celebrar
  44. #44 Cosas del autocorrector. Al menos te has reído.
  45. #20 El hecho de que necesites una máquina para mantener las funciones vitales no significa que estés muerto. Muchis pacientes críticos, dependen de respiradores, por ejemplo. Hay gente que pasa meses en coma.

    El tema es saber cuando es 100% seguro que la persona no va a recuperarse. Y estar 100% seguro de algo es muy complicado.
  46. #29 o aspira a llegar (el coleta)
  47. #13 Bueno, es q el intestino NO ES una especie de segundo cerebro...
    ;)
  48. #13 No... si al final le daremos la razón a Mariló Montero:

    Relacionada: (Mariló Montero: «No está científicamente demostrado que el alma no se transmita en un transplante de órganos»)
    www.meneame.net/story/marilo-montero-no-esta-cientificamente-demostrad
  49. Y esto como se le explica a los.....bah! Mejor no que nos queman en la hoguera.
  50. #13 #16 la existencia de un segundo centro de consciencia autónomo está totalmente demostrada en el género masculino.

    El corazón o el instestino serían el tercero y/o cuarto.
  51. #47 Tomaya!! Los pepesunos al ataque!!

    (Con el recurso de los débiles de mente 'y tu más')

    Toma, un azucarillo (en sobre) que te lo has ganao majo!!
  52. No brain no life
  53. #3 bajo esa definición donde colocamos a la gente afectada de demencia, alzheimer, etc?
  54. Lo llaman muerte cerebral y parece que es lo unico que importa, el corazón late pero eso da igual y no es macabro, es inhumano.
  55. #12 Al 90% de los votantes del PP, sin ir más lejos. :troll:
  56. #1 totalmente increible : El gestionamiento de los donantes de cadáveres

    ¿¿¿¿¿quien ha escrito esto?????? ¿gestionamiento, en serio?
  57. #13 la muerte es un proceso, en mi opinion no hay una linea que diga "estas muerto a partir de aqui", simplemente cuando tu cuerpo empieza a fallar estas cada vez mas muerto hasta que llega un momento en que la ciencia es incapaz de rebertir el proceso. Hace 50 años en el momento en que se paraba el corazon estabas oficialmente muerto, hoy en dia se puede "revivir" a alguien cuyo corazon se ha parado un rato, se puede aumentar ese rato a base de masaje cardiorespiratorio, etc. La muerte clinica es una linea subjetiva, està puesta donde está porque en algun sitio tiene qye estar, y la demostracion es que en cada pais tiene un concepto sutilmente distinto de muerte clinica.
    Y ya para rizar el rizo: incluso para gente que esta muerta segun nuestra ciencia existe la criogénia: "congelar" el cuerpo hasta que la linea que diga a quien puede "revivir" la ciencia te alcance, hasta que la cirncia pueda descongelarte y curarte. De hecho a los cadaveres (legalmente) guardados en clínicas de criogenia se les llama pacientes.
  58. #21 tambien hay gente capaz de tener pensamientos coherentes con medio cerebro. Eso no demuestra que el otro medio cerebro no sirviera para nada, solo demuestra la increible plasticidad de nuestro sistema neuronal
  59. Le dais todos demasiada importancia a vuestra carcasa biomecánica. Nada dura para siempre.
    La vida es una determinada organización de la materia; y la consciencia, actividad eléctrica. No da para más la cosa.
    Si queréis certidumbres al 100 %, primero obtened conocimiento al 100 %.
  60. #55 bueno, es mas un centro de inconsciencia
  61. #58 muerta. Asi ahorramos en sanidad
  62. #28 Si te trasplantan el cuero cabelludo de otra persona es cuando te cambia la personalidad.
    Lo leí en un estudio de la American Journal of Medicine.

    (¿o fue en un episodio de Los Simpsons? :troll: )
  63. #36 Es más, nosotros somos los inquilinos de las bacterias del intestino, pues hay más que células en nuestro cuerpo. xD

    Hombre... Si acaso seremos los arrendadores. Y las bacterias, más que inquilinos son okupas, porque no pagan. Eso sí, son okupas majos que generalmente no ensucian y se dedican a arreglar cosas del piso y del jardín para compensar.... :-)
  64. #36 No creas, es un mito. Parece ser que en realidad hay aproximadamente el mismo número de bacterias que células propias. Aquí hablan de proporción 1,3 a 1:

    blogthinkbig.com/no-no-tenemos-mas-bacterias-que-celulas-en-nuestro-or
  65. #13 Estás tomando una metáfora en sentido literal. Se habla de segundo cerebro por la cantidad de neuronas, pero se tiende a ignorar su capacidad de procesamiento. La función del SN enteral es la de control de procesos autónomos viscerales. Yo hablaría de una segunda médula antes que de un segundo cerebro. En la médula hay centros de procesamiento de actividades autónomas y se producen arcos reflejos independientes del procesamiento autónomo. Estos arcos reflejos pueden ser aprendidos (y por tanto memorizados) mediante condicionamiento.
  66. #33 cuando le sale de los cojones, que pare eso es dios.

    #38 suponiendo que eso se pudiera hacer, es posible que el cuerpo de destinatario tenga nicotina en las venas. Al transplantarle al cabeza esta nicotina llega al cerebro haciéndole adicto.

    #59 es que es lo único que importa. Si cojo tu cerebro y lo pongo en otro cuerpo tu seguirás siendo tu, no cambiará nada. El cuerpo es solo un recipiente para que el cerebro viva.

    #62 si línea que dice "a partir de aquí estás muerto" y se ha movido con el tiempo. No puedes estar un poco muerto. O estas vivo o estas muerto, no hay grises en este aspecto. Es como si dijéramos que cuando tienes 17 años eres un poco mayor de edad. No, el día que cumples 18 años pasas a ser mayor de edad. El día antes no lo eras y no podías conducir. Es una línea subjetiva que ha cambiado con el tiempo y seguirá cambiando pero si existe.

    #64 mi carcasa biomecánica (aunque de mecánica tenga poco) es lo que me mantiene con vida. Si, le doy importancia. El día que pueda comprar otro contenedor entonces quizás ya no se la de tanto.
  67. #71 te equivocas, por supuesto que no hay una linea que dice que estas muerto. Hay una linea legal, porque la tiene que haber, pero básicamente estás muerto cuando la ciencia no es capaz de "revivirte". Fin. Por eso la linea va cambiando a medida que la ciencia avanza. El tema es que es imposible saber exactamente cuando estás muerto. Y las pruebas de que lo qeu digo es cierto es que hay mucha gente a la que han "devuelto a la vida" despues de declararla muerta y que el criterio para considerar muerta a una persona varía de un pais a otro. Si hubiera una linea clara sería la misma en todos lados.

    Pégale un ojo a la primera parte de este artículo, es increiblemente bueno (está en inglés):
    waitbutwhy.com/2016/03/cryonics.html
  68. #71 si línea que dice "a partir de aquí estás muerto" y se ha movido con el tiempo. No puedes estar un poco muerto. O estas vivo o estas muerto, no hay grises en este aspecto.

    Del mismo artículo: "La muerte no es un hecho puntual, es un proceso -pero después de miles de años, todavía estamos buscando algo más definitivo. Y no parece que estemos a punto de sacar una conclusión muy pronto"

    Está claro que hay gente que está indudablemente viva y hay gente que está indudablemente muerta, pero hay una zona gris en la que hay gente que está muerta según algunos criterios y viva según otros, que es precisamente lo que discute el artículo. Si tu me dices que hay una linea indiscutible que separa la muerte de la vida agradecería que me dijeras cual es, que me interesa el tema (a mi y al tribunal de los premios Nobel, que si tienes razón te estarían esperando para darte tu premio)
  69. #61 se dice "gestionamentación"
  70. #72 la línea REAL si existe otra cosa es que aun no sepamos donde está. Como no sabemos donde está la ponemos donde creemos que está y como he dicho esta línea ha cambiado con los años y seguirá cambiando. Los conceptos de vida y muerte son binarios. Si estas vivo no puedes estar muerto y viceversa. No existe el concepto "algo muerto". La muerte es la ausencia de vida.
    Y como detalle, si la ciencia me tiene que revivir significa que estoy muerto. Si estuviera vivo me tendría que curar.

    #73 la vida y la muerte son conceptos excluyentes. Si estas vivo no puedes estar muerto. El gato de Schrödinger no existe. Lo que dice el artículo es que no es tan sencillo como pensábamos saber si una persona esta muerta o no. No que halla varios niveles de muerte. Pero la línea que separa la vida de la muerte existe porque, como he dicho, son conceptos excluyentes ¿en el futuro podremos reactivar cerebros con muerte cerebral? Pues no te digo que no. Opino que si el cerebro se puso en marcha una vez significa que hay alguna forma de volver a hacerlo. Pero que seamos capaces de hacer esto no significa que la persona esté viva. La persona puede estar muerta y la medicina devolverle la vida.
  71. #68 ayudan a descomponer, así que pagan con su trabajo
  72. Black Mirror -con sus temillas éticos y llevarlos al extremo- tiene dos episodios relacionados:
    - Uno que copia la conciencia de una persona a un 'asistente personal'.
    - Otro que mueve toda la consciencia a un mundo virtual.

    Ambos muy buenos de experiencias extra-corpóreas.
  73. #76 ayudan a descomponer, así que pagan con su trabajo

    A eso me refería con lo de que "arreglan cosas del piso y del jardín" ;)

    Tu vete de alquiler y le dices al casero que en vez de soltarle pasta le pagas con tu trabajo, a ver lo que tarda en llamarte okupa.... :-D
  74. #13 para eso tendrías que definir qué es la muerte. Interpreto que para ti, la muerte es la pérdida de "consciencia" (o alma, o personalidad, o lo que quieras llamar). Para mi la muerte es, simplemente, el momento en el que el estado de deterioro corporal es irreversible. La muerte es un proceso, no un estado, cada vez mas órganos van fallando y deteriorandose y cada vez estas "mas muerto" hasta que la ciencia y la medicina no son capaces de revertir el proceso y entonces mueres. Pero el concepto de muerte ha ido cambiando con el tiempo precisamente porque la ciencia y la medicina han ido cambiando con el tiempo.
  75. #75 precisamente por eso digo "revivir" con comillas. Pero vamos, dices muy dignamente que hay una linea que diferencia la vida de la muerte pero no aportas ningun argumento que apoye esa teoria, cuando la medicina y la comunidad científica dicen lo contrario (y el artículo). Que a ver, que estas en tu derecho a creer que hay una linea que separa la vida de la muerte, pero ten claro que es eso, una creéncia, un acto de fé. No hay absolutamente nada que indique que tienes razón, al menos que yo sepa (y si lo hay me encantaría oirlo).
  76. #80 no hace falta aportar ninguna prueba de donde esta esa línea porque no estoy diciendo "la línea está aquí". Solo digo que existe y se que existe porque la vida y la muerte son cosas excluyentes. Si estas vivo no puedes estar muerto y viceversa. Este es mi argumento.
    Sencillamente no puedes estar "algo muerto". Puedes estar "algo jodido" o "muy jodido" pero seguirás estando vivo. Si tu estado empeora llegará un momento en que morirás y esto pasará en un momento, ni antes ni después. Antes de ese momento estas vivo, después estás muerto. ¿Cuando es ese momento? Ni idea.
  77. #81 la vida y la muerte son palabras. Su significado es subjetivo, aunque hay muchos casos en los que obviamente algo está vivo o muerto, hay casos que dependen de lo que definas como "vivo". Por ponerte un ejemplo tonto, según la definición mas aceptada de "vida" algo vivo es aquello "capaz de nacer, crecer, metabolizar, responder a estímulos externos, reproducirse y morir", pero eso no significa que si alguien nace esteril no esté vivo, aunque no se adapte a la definición más habitual de "vida". Y efectivamente, alguien puede estar "vivo pero muy jodido", cuando alguien pasa de estar muy jodido a muerto? cuando ningún médico es capaz de curarle. Pero la definición "ningún médico es capaz de curarle" es difusa, ya que la medicina no es una ciencia tan exacta como nos gustaría, y por lo tanto la definición de quien está vivo o muerto es difusa.

    A menos, por supuesto, que uses una definición de "vivo" y "muerto" diferente de la mia, en cuyo caso estaré encantado de oirla, no creo que tenga la verdad absoluta, ni mucho menos, y siempre me interesa discutir con gente que tiene opiniones diferentes a las mias .
  78. #74 Todo el mundo sabe que es “gestionación”.
  79. #83 se dice nucelar
  80. Algunos de por aquí son cadáveres a los que les late el corazón ese de granito que tienen. Zombis.
  81. #13 Dicen que la depresión está ligada a la dieta.
  82. #61. Parece mentira que no estéis al tanto de terminología simpsonera.
  83. Todo esto se parece mucho al proceso de la muerte según el budismo :-)
  84. #75 La línea real no existe. Mira los virus.
  85. #78 Se llama simbiosis.
  86. #2 el corazón y todos los órganos trasplantables si no ya me dirás tu como reconectan el sistema nervioso a un riñón un pulmón un hígado....
  87. #71 Con tus explicaciones estas matando el libro de Mary Shelley "El monstruo de Frankenstein" dado que a ese sujeto se le puso el cerebro de un asesino y sin embargo, que yo recuerde, en la película empatiza con una niña y hasta llega a enamorarse.
    Bromas a parte espero que nunca pusieran mi cerebro en otro cuerpo, creo que tanto uno como el otro estan tan compenetrados desde el momento en que se nace que despertar de una operación y ver que no eres el mismo al que durmieron debe de ser terrorífico.
  88. #89 ¿qué les pasa?
  89. #49 los curas y su manía por creerse dios mismo... "ale, te permito morir" que cosas...
  90. #93 Pueden estar años inertes, sin signo vital alguno, hasta encontrar una célula a la que infectan.
  91. #95 primero, que un ser vivo esté inerte no significa que este medio muerto o algo muerto o muerto. Significa que está vivo pero en estado latente. Como ejemplo tienes la rana de la madera que vive en Alaska. Todos los años se congela en otoño y se descongela en primavera. su pulso se detiene ya que el corazón se le congela pero esto no significa que esté muerta, no lo está.

    Segundo, los virus no están vivos.

    Tercero, yo no soy un virus así que no creo que ese ejemplo pueda servir.
  92. #96 "Los virus no están vivos"

    Entonces, ¿están muertos?
  93. #97 una piedra tampoco está viva y no creo que digas que está muerta.
  94. #98 Una piedra es un ser inerte. Por lo tanto, según tu definición de algo inerte "está viva, pero en estado latente".

    Las piedras no suelen atacarme de normal. Los virus sí.

    Edit: hablas de un ser vivo inerte, no de un ser inerte. Obvia mi primer apunte.
comentarios cerrados

menéame